1955. El Generalísimo Franco preside en Vigo las inauguraciones de la residencia sanitaria “Almirante Vierna” y de la factoría M.A.R.

A las cinco de la tarde de un calurosísimo viernes día 16 de septiembre, procedente de Santiago de Compostela y Pontevedra, el Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos, Francisco Franco, acompañado de su esposa Carmen Polo; ministro de Marina, Almirante Moreno; jefe y segundo jefe de su Casa Militar, teniente general Franco Salgado, y contraalmirante Nieto Antúnez, respectivamente; segundo jefe de la Casa Civil e intendente, Fernando Fuertes de Villavicencio, otras personalidades y su escolta, llegaba a Vigo a fin de inaugurar la residencia del Seguro de Enfermedad “Almirante Vierna” y girar posteriormente una visita al puerto pesquero de la ciudad olívica.
En el trayecto de Pontevedra a Vigo, el Jefe del Estado y su esposa habían sido objeto de incesantes muestras de adhesión y cariño. Los pueblos de Puente Sampayo, Arcade y Cesantes se engalanaron con banderas Nacionales y sus habitantes salieron a la carretera para aplaudir y saludar con vítores el paso del Caudillo de España.
Su paso por la villa de Redondela fue apoteósico. La calle de Alfonso XII estaba completamente llena de banderas de España y guirnaldas, así como de unos vecinos que aclamaron con entusiasmo el paso de la comitiva donde viajaba el Generalísimo Franco y su esposa, con destino a Vigo. Ante tal explosión de júbilo popular, el Caudillo ordenó detener su vehículo para saludar a los vecinos, que con su alcalde y autoridades al frente, desde la calle, balcones y ventanas agitaban pañuelos y le aclamaban con gritos de ¡Franco! ¡Franco!, mientras la banda municipal interpretaba el Himno Nacional y el cielo se llenaba de las resonancias de gran cantidad de bombas de palenque.
Desde primeras horas de la tarde la animación por las calles de Vigo, engalanadas con banderas nacionales, gallardetes y colgaduras, fue extraordinaria. Especialmente por las calles que había de recorrer la comitiva, se congregaron millares de personas, deseosas de tributar al Caudillo su adhesión y cariño. También se habían congregado numerosísimas personas en las inmediaciones del edificio de la nueva residencia, en la Avenida de Pizarro, así como en la Plaza de España, que a la llegada del Generalísimo prorrumpieron en clamorosos vítores y aplausos. La industria y el comercio, a petición de la Delegación Provincial de Sindicatos que había distribuido unas octavillas donde se podía leer: «¡Productores! ¡Interrumpid vuestras tareas y exteriorizad la vibración de vuestro entusiasmo!» «Rogamos al comercio que cierre sus puertas y a la industria que deje salir a sus empleados», habían cerrado sus puertas.

Al descender del coche, el Caudillo, que vestía de paisano, con gorra de marino, acompañado de dichas autoridades, y entre las aclamaciones y vítores de la multitud estacionada en las inmediaciones, pasó revista a una compañía del Regimiento de Infantería de Murcia nº 42, que rindió honores de ordenanza.
En la entrada principal de la residencia, esperaban la llegada del Generalísimo, el capitán general del Departamento Marítimo de El Ferrol del Caudillo, Almirante Regalado Rodríguez; alcalde de Vigo señor Pérez Lorente; obispo de Madrid- Alcalá, doctor Eijo Garay; obispo de Túy, doctor López Ortiz; director general de Previsión, señor Coca de la Piñeira; señora Viuda del Almirante Vierna; presidente del Instituto Nacional de Previsión, señor Pinilla; Ayuntamiento de Vigo en corporación, bajo mazas, con el pendón de la ciudad; Cuerpo consular; jefe nacional del Seguro de Enfermedad, señor Sainz de Miera, y director de Residencias Sanatoriales, Ramón Díaz Fanjul, a los que se unirían el capitán general de la VIII Región, Teniente General Carlos Rubio; gobernadores civil y militar de la provincia, y otras autoridades, que habían almorzado con el Caudillo en el Parador Nacional de Pontevedra.
Tres enfermeras entregaron ramos de flores a la esposa del Jefe del Estado, a la viuda del almirante Vierna y a la esposa del gobernador civil de la provincia, señora de Palao Martialay.
Tras ser cumplimentado y saludado por autoridades y personalidades, y acompañado de su esposa, ministro de Marina y séquito, el Caudillo de España hizo su entrada en el edificio realizando una minuciosa visita a todas las dependencias, y escuchando las explicaciones que le dieron los altos mandos del Instituto Nacional de Previsión y del Seguro de Enfermedad acerca de las características de la nueva residencia ambulatorio, grupos de quirófanos, salas de cura. Su instrumental médico-quirúrgico —entre los que figuraban equipos de Rayos X, radioterapia, máquina de pulmón artificial conocida como “pulmón de acero” y quirófanos modernísimos, la hacían un referente en la sanidad no solo hispana sino europea
En las diferentes secciones de la residencia se encontraba el personal ocupando sus puestos y a los que el Jefe del Estado saludó cordialmente. Tras ello felicitó efusivamente a todos aquellos que habían hecho posible la nueva, gigantesca y modernísima residencia sanatorial, proyectada, como todas las del Seguro de Enfermedad, a mejorar la salud y la atención de los trabajadores españoles. La visita del Caudillo se prolongó hasta las cinco y media de la tarde.
La nueva instalación hacía el número treinta y cinco de residencias sanitarias que el plan nacional de instalaciones del Seguro Obligatorio de Enfermedad había construido por todo el territorio nacional, lo que colocaba en ese momento a España entre las tres naciones mejor dotadas de hospitales modernos en el mundo. Su construcción se había iniciado en noviembre de 1949, empleándose en su estructura 14.000 metros cúbicos de hormigón y 800.000 kilogramos de hierro. Obra del arquitecto Martín José Marcide, se iba a convertir con sus 75 metros de altura, en el segundo edificio más alto de España, superada solo por la Torre de Madrid. Ocupaba 12.334 metros cuadrados y tenía 19 plantas, sótano y semisótano, destacando su majestuosa escalinata en la entrada principal. Contaba con doscientas setenta y cinco camas, que prestarían servicio a los 61.534 asegurados de la provincia, con un total de 185.000 beneficiarios. Llevaría el nombre de “Almirante Vierna” en honor a Manuel Vierna Belando, heroico Comandante del Crucero “Baleares”, hundido por la flota roja en el mar Mediterráneo, el 6 de marzo de 1938, como imperecedero recuerdo a aquellos bravos marinos que murieron con el nombre de España en sus labios.
Su impresionante estampa sobresalía en la ciudad. Desde ella podía verse de forma espectacular Vigo, y desde los pueblos cercanos, se harían excursiones para contemplarla. Verla de noche, con sus luces encendidas, asombraba a visitantes y a los propios vigueses.
Desde la residencia sanitaria, el coche que conducía al Jefe del Estado y esposa atravesó las calles céntricas de Vigo, dirigiéndose al puerto pesquero, que se encontraba orlado con numerosas banderas Nacionales. Allí fue recibido por el director general de Puertos, señor Pérez Conesa; presidente de la Junta de Obras del Puerto, Antonio Alfágeme; ingeniero director del mismo; ingeniero jefe de Obras Públicas e ingeniero director de la Zona Franca. La llegada del Caudillo fue acompañada con el ulular de las sirenas de los buques pesqueros allí atracados. En el puerto el Generalísimo, su esposa y autoridades subieron a la cubierta de un buque donde presenciaron las labores de clasificación de pescado, su descarga y preparación en cajas para su consumo.

Seguidamente, el Jefe del Estado, su esposa y séquito, se trasladaron a la Avenida. Atlántica para visitar e inaugurar la nueva factoría de industrias y subproductos de la pesca M. A.R., considerada la más moderna de España y única de su tipo en el mundo. Era filial de la “Sociedad Motopesquera de Altura Reunidos”, que se consideraba, por sus combinaciones de pesca, denominada “sextetos”, únicos en el ámbito pesquero mundial. Poseía más de cuarenta buques, que pescaban en las costas de Galicia, Portugal, Irlanda y Terranova. M.A.R., había nacido en 1939, fundada por Javier Sensat Curbera y Carlos Gómez.

A la entrada de la fábrica, una obrera de la factoría ofreció a la esposa del Caudillo un ramo de flores. La nueva empresa tenía capacidad para manipular hasta doscientas toneladas de pescado diarias. El Caudillo visitó las cámaras frigoríficas, dispuestas para albergar hasta tres mil toneladas; túneles de congelación rápida, donde examinó diversos platos de pescado preparados y congelados para su consumo; zona de secado del bacalao, así como la zona de máquinas y compresores. En un ascensor subió a la tercera planta de la factoría donde se encontraba la zona de elaborado de harina de pescado. En la sala de Juntas le fue mostrado un plano general de todas las instalaciones de la empresa M.A.R. Allí se le ofreció una merienda en la que participó, con motivo de la visita del Jefe del Estado a la planta inaugurada, todo el personal de la empresa. Igualmente la dirección de M.A.R., realizó un donativo de 25000 pesetas a diversas entidades benéficas viguesas, que ofrecieron una comida extraordinaria a todos sus asilados.
P/D: A pesar de que fue bautizada con el nombre de Residencia “Almirante Vierna” fue conocida en Vigo como “el Pirulí” en referencia a que de su construcción se habían beneficiado muchas personas. Vaya que fue como un Pirulí de caramelo, que chupado una y otra vez parece que nunca se acaba
Aquella gran residencia inaugurada por el Caudillo de España en 1955, que en 1981 cambiaria de nombre por el de Hospital “Xeral”, tras sufrir varias transformaciones y ampliaciones, fue cerrada en 2015 por las autoridades sanitarias de la Xunta de Galicia, tras haber construido e inaugurado el Hospital Álvaro Cunqueiro en la zona de la parroquia Viguesa de Valladares, algo que no se explicaría la ciudadanía de Vigo, que intentó que el edificio continuase abierto como hospital urbano, debido a la cercanía y sobre todo al crecimiento desmesurado de la propia la ciudad y la carencia de camas hospitalarias. Los populares, desoyendo a los vigueses, apostaron por la rentabilidad económica en vez del servicio a los ciudadanos. En 2022, con la presencia del rey Felipe VI, era inaugurada en el antiguo edificio de la residencia sanitaria, la ciudad de la justicia de Vigo.
Por su parte la empresa “Motopesqueros de Altura Reunidos”, fue el mayor grupo empresarial pesquero privado de España, con 14 empresas a su cargo, 103 barcos, 2.400 empleados y más de mil millones de pesetas de facturación.
La declaración en 1982 de la Zona Económica Exclusiva respecto de la prohibición de explotación pesquera en la zona de 200 millas fue el principio del fin para la empresa M.A.R. En noviembre de 1989 la empresa presentó un expediente de suspensión de pagos. En aquellos momentos la deuda era de 4.000 millones de pesetas y la plantilla de 500 trabajadores. La suspensión se levantó en 1991 pero la empresa tuvo que cerrar meses más tarde.
El edificio de la factoría principal fue adquirido por el Ayuntamiento de Vigo bajo mandato del socialista Carlos Príncipe (1991-1995). Hoy en su lugar se levanta el palacio de congresos Mar de Vigo.

1955. El Generalísimo Franco preside en Vigo las inauguraciones de la residencia sanitaria “Almirante Vierna” y de la factoría M.A.R.
Y la «Paca» de visita en las joyerías de Vigo (haciendo de las suyas). Que todo hay que decirlo.
Estimado señor: vaya, vaya, las patochadas de siempre. Cuando no hay, y menos argumentos, y máxime a la vista de lo que recuerda el artículo, sólo se rebuzna. Por cierto que esa residencia (hospital) como otras tantas y más son donde a usted le siguen atendiendo. Vaya nivel, Maribel. Salidos cordiales
Estimado señor: no pierda el tiempo. No hiere quien quiere, sino quien puede y usted no puede. Es cabal representante de los nostálgicos de la chea, el tiro en la nuca, la violación de mojas de 80 años y del Gulag y el «padrecito Stalin». Es fiel representante de la ideología que allá donde se implantó siempre acabó, y acabará, entre toneladas de miseria y ríos de sangre. Es la prueba de la incapacidada del ser humano para razonar. Y, lo sentimos, porque sus carencias y enfermedad moral, intelectual y mental no tiene cura. Saludos cordiales
Parece ser que habla de oídas y con un casposo resentimiento zurdo/rojo de lo más rancio.
Qué bajeza!
Estudie la HISTORIA reciente de ESPAÑA con imparcialidad, de unos historiadores de un signo político y el contrario y puede ser que sus meninges no lo acepten.
No hay más que decir.
Además del magnifico relato, tengo los conocimientos suficientes sobre el asunto para estar totalmente de acuerdo con el Español Digital,con Eugenio y con Jesús y por contrario disconforme con el insidioso comentario del tal Txema, que sin ningún conocimiento de causa arrojó esas injurias, de las que tengo constancia de su falsedad.
Carmen Polo fue una esposa modelo manteniéndose siempre, de forma discreta, junto a Franco. A más de uno le hubiese gustado tener una mujer así. ¡Habría más cola que gente en el paro!
En el supuesto de hacer de las suyas en las joyerías como una vulgar Curro Jiménez; decir –y aprovechando lo de las inauguraciones de residencias tipo Almirante Vierna (prototipo de hospital del más alto standing en el 55) y de la factoría M.A.R. (igualmente prototipo de explotación pesquera en el mundo de aquellos años)- que fácil es ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el de uno.
Hace falta ser bastante “cortito” de no ver lo que hizo aquella pareja en el poder (Francisco Franco y Carmen Polo) y sacar esa “fama” de difícil comprobación en el contexto y de forma objetiva. Solo explicable y AMPLIFICADO A LA ENÉSIMA por un exacerbado odio hacia la excelencia de un gobierno cristiano como lo fue bajo este matrimonio.
¿Qué idea tendrá este “Txema” de los sucesores de Franco que ya nada más estar en el cargo en funciones se regaló el Sahara traicionado a los saharauis? ¿Y de la Seguridad Social –una de las punteras en el Mundo-, de Telefónica, SEAT, Iberia, Altos Hornos,….? ¿Qué pasó con el sector pesquero, agrícola, ganadero?,… … …
¡¡¡¡Hay que ser un grandísimo fariseo de tomo y lomo!!!!
Aprovechando este comentario para decir (esto no va por Txema):
Que os recuerdo que hace 3 meses se procedió a la detección y encarcelación de Fernando Presencia y demás, por “denuncias falsas”. Estas personas, que están siendo perseguidas, NECESITAN DE NUESTRO APOYO y uno de ellos es una ayuda económica que podéis aportar en:
– Bizum: 613035429
– Bizum: 686659291
– IBAN: ES96 0081 2803 1000 0307 6911 corresponde al Banco Sabadell
No olvidarse poner como concepto del ingreso: TAMARA (la mujer de Fernando Presencia)
Antes de ingresar dinero alguno, hacer la comprobación de dichos datos bancarios en diversos portales de Telegram: Miguel Rix, Denunciantes de corrupción, etc. (afines a los arriba mencionados)
Si alguien quiere sugerir alguna otra idea, que la comente.
Saludos.
¿Mañana comienza la sesión de investidura,ojo que Nerón es capaz de cualquier cosa incluyendo otro 11M?
Franco y su familia; un modelo de austeridad y sencillez cristiana. Basta ver las fotos de la época. Que si tenía un pazo, que si el barco, que si los collares… que se le soltaban las piezas para que las cazara… Solo falta que la pobre mujer no se pudiera comprar alguna cosa, siendo quienes eran. Dentro de pocos años, cuando ya no vivan quienes lo recuerdan, dirán que robaba millones y que vivía entre diamantes y se comía a los niños.
Es increíble lo de la leyenda negra, aún hoy en nuestros días. Siempre para el mismo lado, contra los mismos y por los mismos. Legión de políticos vendidos y sin escrúpulos, expertos, esos si en derrochar y aparentar lo que no merecen, bien pagados, a veces en especie, por quienes están llevándonos al hoyo.