1º de Abril: 83º aniversario del Día de la Victoria

Se cumplen hoy 83 años de aquel primer Día de la Victoria, de aquel 1º de Abril de 1939, en que terminó la guerra que durante casi tres años asoló España. Guerra fratricida provocada por el marxismo-leninismo revolucionario que había conseguido infectar a prácticamente la mitad del pueblo español de entonces. Guerra civil, sí, pero también mucho más, porque en ella no sólo se dirimió la supervivencia de España como nación y de los españoles como pueblo soberano, libre e independiente, sino también poner freno a la expansión de la peor de las ideologías que la humanidad ha conocido en toda su historia: el marxismo-leninismo y revolucionario, sea socialista o comunista; el cual, para desgracia de muchos, pervive, aunque en parte mutado, pero conservando sus peores raíces y fines.

Con motivo de tan importante efemérides, ofrecemos a nuestros seguidores cuatro excepcionales documentos:

Primero. El artículo que con motivo de esta fecha publicó el año pasado nuestro añorado amigo y colaborador José Luis Díez Jiménez (RIP), quien de haber podido no hubiera faltado a esta cita con su siempre oportuna y magnífica aportación AQUÍ.

Segundo. Lo esencial del discurso que pronunció el Caudillo en dicho desfile:

«(…) Yo quisiera, españoles, que la unidad sagrada que alienta en vuestro común entusiasmo, y en el fervor por la obra de nuestros combatientes, no decaiga jamás; ha sido la base de nuestra Victoria, y en ella se asienta el edificio de la nueva España. Yo no puedo ocultaros en este día los peligros que todavía acechan a nuestra Patria. Terminó el frente de la guerra, pero sigue la lucha en otro campo. La Victoria se malograría si no continuásemos con la tensión y la inquietud de los días heroicos, si dejásemos en libertad de acción a los eternos disidentes, a los rencorosos, a los egoístas, a los defensores de una economía liberal que facilitaba la explotación de los débiles por los mejor dotados. No nos hagamos ilusiones: el espíritu judaico que permitía la alianza del gran capital con el marxismo, que sabe tanto de pactos con la revolución antiespañola, no se extirpa en un día, y aletea en el fondo de muchas conciencias. Mucha ha sido la sangre derramada y mucho ha costado a las madres españolas nuestra Santa Cruzada para que permitamos que la Victoria pueda malograrse por los agentes extranjeros infiltrados en las empresas o por el torpe murmurar de gentes mezquinas y sin horizontes. Hacemos una España para todos: vengan a nuestro campo los que arrepentidos de corazón quieran colaborar a su grandeza; pero si ayer pecaron, no esperen les demos el espaldarazo mientras no se hayan redimido con sus obras. Para esta gran etapa de la reconstrucción de España necesitamos que nadie piense volver a la normalidad anterior; nuestra normalidad no son los casinos ni los pequeños grupos, ni los afanes parciales. Nuestra normalidad es el trabajo abnegado y duro de cada día para hacer una Patria nueva y grande de verdad. (…) Pero para coronar nuestra gran obra necesitamos que a la Victoria militar acompañe la política; no basta ordenar la unidad sagrada, hace falta trabajarla, llevar la doctrina y las nuevas consignas a todos los lugares, que vosotros seáis los colaboradores de la nueva empresa, de la que son fuerzas de choque la juventud heroica que en los frentes de batalla y en las cárceles sombrías recogieron de labios de tantos héroes su último ¡ARRIBA ESPAÑA! Esta es la misión de nuestro Movimiento.»

Tercero. No dejen de comprar, leer detenidamente y conservar el excepcional libro que nuestro querido colaborador, el Col. José Mª Manrique García, publicó sobre el desfile de la Victoria, sin duda el más completo en todo que existe a día ded hoy AQUÍ

Cuarto. El desfile militar que se celebró en Madrid el 19 de Mayo de ese mismo 1939 (los hubo en el resto de capitales, pero este fue el mayor de todos, como es lógico).


5 respuestas a «1º de Abril: 83º aniversario del Día de la Victoria»

  1. Gracias al Español Digital por traer este emotivo retazo de la verdadera Memoria Histórica.
    Ante la imposibilidad, por razón de espacio, de glosar todos los aspectos de esta magnífica iniciativa, haré referencia a un solo aspecto.
    En la filmación del primer “desfile de la Victoria” puede verse en las imágenes del Paseo de la Castellana, que Madrid, después de tres años de guerra y cercada por los Nacionales, no presentaba el desolado aspecto de destrucción que las ciudades alemanas tras la Segunda Guerra Mundial. O ahora mismo en Ucrania, tras poco más de un mes de combates.
    Franco respetaba las ciudades y a la población civil… en contra de lo que han propalado sus enemigos.
    Mis abuelos paternos que vivían en la Calle Reina Victoria, en las proximidades de la Ciudad Universitaria, se tuvieron que trasladar a la calle Jorge Juan (Goya) Cuando al establecerse las primeras líneas Nacionales en la Casa de Campo, Parque del Oeste, y Ciudad Universitaria (Hospital Clínico) Franco advirtió a las autoridades rojas que por ser necesario para la conducción de las operaciones, declaraba el barrio de Arguelles y zonas limítrofes como “zona de guerra” a fin de que se evacuara de población civil. Toda vez que la acción artillera o de bombardeo aéreo podría afectar a esas áreas urbanas.

  2. Desde luego que las palabras del Caudillo advirtiendo de los peligros que acechan han ido perdiendo fuerza, y así nos encontramos en una situación en la que una gran mayoría del pueblo español está volviendo a ser víctima del engaño y de la mentira por parte de sus dirigentes y de sus colaboradores, pero mientras existan medios de información que defiendan la Verdad como “El Español Digital” junto con quienes en él escriben y comentan, hay esperanza.

  3. Mi recuerdo, también emocionado, a DON JOSÉ LUÍS DÍEZ JIMÉNEZ, una de las mejores personas con las que he podido tratar en esta vida.
    Todo en él era bondad y bonhomía, además de cristianismo, y comulgar con la Iglesia de Jesucristo, aunque a veces nos den ganas de no hacerlo.
    Descanse en paz, y le p`do un último favor: ¡que rece para que España no se acabe desintegrando, y no volvamos a tener otra guerra incivil!

  4. El Caudillo, un HOMBRE PROVIDENCIAL E IRREPETIBLE.Su ingente labor jamás podrá ser manchada por las ratas y gusanos que dia tras dia desde el 20 de Noviembre le atacan con saña sin pausa dia tras día.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad