¿Un Papa cismático?
“No se puede descartar que entraré en la historia como el que dividió a la Iglesia católica . . . No le tengo miedo a los cismas . . .” Jorge Mario Bergoglio.

Como era de esperar, y justo a tiempo para Navidad, Mons. Roche, el prefecto de la Congregación para el Culto Divino y los Sacramentos, que odia la Misa en latín, ha emitido, bajo la autoridad del Papa, que también odia la Misa en latín, una «aclaración» a «Traditionis custodes» (TC) en forma de respuestas. a once preguntas (dubia).
Las preguntas, por supuesto, son inventadas. En realidad, nadie les está preguntando a los miembros de la Congregación del Culto Divino y los Sacramentos (excepto quizás algunos obispos hostiles cuyas dubia fueron solicitadas para justificar esta farsa). De manera similar, la “encuesta” de opinión sobre la aplicación del Summorum Pontificum (SP) que precedió al TC fue ideada para provocar una respuesta negativa de algunos obispos, mientras que todas las respuestas positivas se han ocultado. Y lo mismo sucedió con los sínodos de Bergoglio, donde las opiniones disidentes fueron excluidas sistemáticamente de los documentos publicados. Así como nunca veremos los procedimientos completos de los Sínodos o las respuestas reales a la «encuesta», tampoco nunca veremos la «dubia» que se supone que debemos creer que ha llegado al Vaticano de grupos preguntando con urgencia. Pero ese es el modus operandi de Bergoglio: levantar un aparato para ocultar el ejercicio desnudo de su voluntad tiránica.
Entonces, ¿qué dice la «aclaración» de Roche? Permítanme darles un resumen sin todas las preguntas falsas y notas explicativas:
- Los sacerdotes que se nieguen a concelebrar la Misa del Novus Ordo serán despojados de su facultad para celebrar la Misa tradicional.
- Ningún sacerdote ordenado después de la fecha de publicación de TC puede celebrar la Misa tradicional sin el permiso de la Santa Sede (es decir, Bergoglio).
- El permiso para celebrar la Misa tradicional puede concederse por un tiempo limitado, incluso por muy poco tiempo, incluso un día en principio.
- Nadie puede sustituir a un sacerdote que tenga permiso para celebrar la Misa tradicional a menos que el sacerdote sustituto también tenga una “autorización formal” del obispo local, o de Bergoglio, según sea el caso.
- El permiso del obispo para celebrar la Misa tradicional se limita al territorio de su diócesis, fuera del cual el sacerdote en cuestión tiene prohibido ofrecer la Misa tradicional. Ni siquiera se permite el régimen del indulto de 1984.
- Los sacerdotes autorizados para celebrar la Misa tradicional pueden celebrar solo una Misa por día.
- Ningún sacerdote puede celebrar la misa tradicional el mismo día de la semana que celebra una misa del Novus Ordo, lo que elimina la bi-ritualidad y, por tanto, disminuye la disponibilidad de las misas tradicionales diarias.
- Ningún diácono u otro “ministro instituido” puede asistir a una Misa tradicional autorizada a menos que él también tenga la autorización del obispo local.
La Misa tradicional debe estar prohibida en las parroquias, pero el obispo local puede pedir permiso a Bergoglio para celebrar la Misa tradicional en una parroquia solo si es «imposible» encontrar otro lugar. Incluso entonces, sin embargo, la misa tradicional no debe estar incluida en el horario de misas parroquial.
- Los sacerdotes que celebran la Misa tradicional deben proclamar las lecturas en lengua vernácula, utilizando traducciones de la Biblia aprobadas por las conferencias episcopales, no las traducciones que se encuentran en los Misales tradicionales. Es decir, las lecturas deben ser de las versiones de la Biblia del Novus Ordo teológicamente corruptas y sordas, incluso si, por ahora, todavía se puede seguir el calendario litúrgico tradicional.
- Como Bergoglio (o eso cree) ha «abrogado» tanto el Pontificale Romanum tradicional (ritos realizados por los obispos) como el Rituale Romanum (ritos realizados por los sacerdotes), todas las ordenaciones y confirmaciones según los ritos tradicionales están ahora prohibidas, al igual que todas las bodas, bautizos y funerales de rito tradicional fuera de unas pocas parroquias tradicionales instituidas canónicamente, lo que significa que no se permiten en casi ningún sitio.
No hacía falta ser profeta para ver esto venir. Como escribí hace casi tres años, justo después de que Bergoglio aboliera la Pontificia Comisión Ecclesia Dei:
Me atrevería a aventurar que Bergoglio está bastante dispuesto e incluso planea abrogar Summorum Pontificum tras la muerte del Papa Benedicto, si Bergoglio le sobrevive. Entonces se abriría el camino a un diktat papal o episcopal local, reduciendo aún más el acceso a la Misa en latín a un mero indulto que se puede conceder o retirar a voluntad. El principio (para citar a Benedicto) de que “lo que era sagrado para las generaciones anteriores, sigue siendo sagrado y grande para nosotros también, y no puede ser prohibido repentinamente” volvería a ser enterrado por un brutal ejercicio de poder puro.
El objetivo sería una cuarentena para la Misa en latín tradicional solamente dentro de unas pocas sociedades o comunidades establecidas, seguida de una despiadada supresión de su celebración por parte de aquellos obispos que nunca han aceptado Summorum Pontificum y han buscado por todos los medios socavar su aplicación.
De hecho, esta predicción fue bastante suave en comparación con lo que claramente pretende Bergoglio: la aniquilación total de la tradición litúrgica latina. Sus motivos son a la vez mezquinos y patológicos: está enfurecido por los críticos tradicionalistas, a los que pretende ignorar, y para vengarse de ellos se las arregla para castigar a todos los fieles privándolos de un patrimonio litúrgico que les ha dado Dios, como si tuviera algún poder para hacerlo. Y desprecia la Misa en latín porque su persistencia y su crecimiento, a pesar de toda oposición que se ejerce contra ella, es una demostración constante de que las novedades con límite de tiempo que promueve con energía fanática son tan efímeras como su propia carne y pronto desaparecerán, a menos que emplee la fuerza bruta para mantener su existencia un poco más. Bergoglio actúa como un hombre que sabe que su tiempo se acorta.
Roche deja en claro cuáles son los riesgos. Todo el propósito de TC, escribe, es obligar a cada obispo a «que su diócesis vuelva a una forma unitaria de celebración». Es decir, la podrida invención de Bugnini de hace cincuenta años, la cual, para citar al futuro Papa Benedicto XVI en su prólogo al libro La Reforma de la Liturgia Romana de Gamber: «abandonó el proceso orgánico y vivo de crecimiento y desarrollo a lo largo de los siglos, y lo reemplazó, como si se tratase de un proceso de fabricación, por otro que dio lugar a un producto banal inmediato». El resultado para la mayor parte de la Iglesia, escribió Gamber en ese tratado histórico, ha sido «la verdadera destrucción de la misa tradicional» y la consiguiente «destrucción al por mayor de la fe en la que se basaba, una fe que había sido para innumerables católicos fuente de piedad y de valor para dar testimonio de Cristo y de su Iglesia durante muchos siglos». (Reforma de la Liturgia Romana, p. 102).
La «destrucción total de la Fe» es el programa auténtico de Bergoglio. Y eso significa que no se detendrá con TC. Luego vendrá la intervención de las órdenes tradicionales, incluyendo la Fraternidad Sacerdotal de San Pedro y el Instituto de Cristo Rey. El plan es, sin duda, desmembrar todas en la línea en que lo ha hecho con los Frailes Franciscanos de la Inmaculada. Bergoglio pretende nada menos que el exterminio total del catolicismo tradicional y de todas las vocaciones sacerdotales que atrae. «No hay necesidad de crear otra iglesia, sino de crear una iglesia diferente», dijo Bergoglio, citando al ultra modernista Yves Congar en el discurso de apertura de su ridículo «Sínodo sobre la Sinodalidad». Es un ejemplo de la delirante soberbia de un modernista en la Cátedra de Pedro.
Pero Bergoglio tiene, después de todo, 85 años y le falta parte de un pulmón y más de treinta centímetros de intestino grueso. Los rumores de cáncer terminal abundan. En su carrera contra el tiempo y el Espíritu Santo, Bergoglio no se detendrá ante nada para detener el rápido crecimiento del movimiento tradicionalista de los jóvenes, y luego lo asfixiará brutalmente, no sea que su florecimiento en la fidelidad a la Tradición continúe avergonzando la corrupción terminal de la clase dirigente del Novus Ordo y su anciano liderazgo. Pretende obligar a toda la Iglesia a sucumbir a la comorbilidad irreversible del Novus Ordo, resultado de una obra humana decadente cuya vida puede que no supere la de un ser humano.
Y así, aunque Bergoglio ocupa el papado, no es un Papa, sino un destructor. Cualquiera con un poco de sentido común seguramente puede ver eso. Debería haber sido obvio desde el momento en que salió al balcón de San Pedro, sin la estola papal, y dijo: «Hermanos y hermanas, buenas noches». (Me avergüenza admitir que no fue obvio para mí esa fatídica noche, cuando elogié al nuevo Papa como alguien que parecía —sí, en realidad así lo pensaba— muy humilde y mariano.) Pero mucho antes de la publicación de TC su carácter destructor ya se había hecho evidente para muchos observadores de buena voluntad, incluso fuera de los círculos tradicionalistas. Ahí está, por ejemplo, el testimonio del Dr. Douglas Farrow, profesor de teología en la Universidad McGill, quien escribió para Catholic World Report en 2018 acerca de lo que llamó «el preocupante pontificado de Bergoglio»:
Los críticos tienen razón en que la revolución está equivocada. Esto no es una reforma; ni siquiera es un cambio. Es una conquista. Si no se detiene, las puertas del Hades se impondrán a la Iglesia, que se extinguirá en todas partes como se está extinguiendo en las tierras de los propios revolucionarios. Debemos apelar al Cielo para que la detenga, y prepararnos para ayudar a detenerla confiados en la promesa de Nuestro Señor de que las puertas del infierno no prevalecerán ni su Iglesia fracasará.
Eso fue hace más de tres años. Hoy en día, no se puede negar que Bergoglio es el líder de un golpe de estado eclesial apocalíptico, realmente de un intento de conquista de la Iglesia. Su objetivo es nada menos que la creación formal de una nueva religión dentro de la estructura visible de la Iglesia. Esto es algo que institucionalizaría universalmente, si fuera posible, todas las tendencias a la disolución eclesial y a la apostasía desatadas por ese fallo general del sistema inmunológico de la Iglesia, que fue en lo que consistió el Concilio Vaticano II.
Recordemos la enseñanza de San Roberto Belarmino sobre la resistencia a un hipotético Papa que, como está haciendo éste, atacara a la Iglesia:
No se requiere autoridad para resistir a un invasor y defenderse, ni es necesario que el invadido sea juez y superior del que invade; la autoridad se necesita para otras funciones: juzgar y castigar. Por lo tanto, así como sería lícito resistir a un Pontífice que invadiera un cuerpo, también sería lícito resistir su intento de invadir las almas o de perturbar un estado, y mucho más si se empeñara en destruir la Iglesia. Digo que es lícito resistirlo, no haciendo lo que manda y bloqueándolo, para que no imponga su voluntad; aunque no sea lícito juzgarlo ni castigarlo, ni siquiera deponerlo, porque es un superior. Véase Cayetano sobre este asunto, y Juan de Turrecremata[i].
Recordemos también la célebre observación del gran tomista Francisco Suárez (m. 1617), quien citó a autores anteriores como Cayetano (m. 1534) para la proposición, destacada por Gamber [ii], de que «un Papa sería cismático si, como es su deber, no estuviera en plena comunión con el cuerpo de la Iglesia, por ejemplo, si excomulgara a toda la Iglesia, o si cambiara todos los ritos litúrgicos de la Iglesia que han sido mantenidos por la tradición apostólica»[iii]. Como se ha señalado anteriormente, en una declaración que se le atribuye y que no ha desmentido, Bergoglio declaró abiertamente la posibilidad de que «entrará en la historia como el que dividió la Iglesia católica.» En otra declaración, mencionada al comienzo de este artículo, que aparece en una transcripción de una de sus conferencias de prensa realizadas mientras viaja en avión, Bergoglio declaró que «no tiene miedo de los cismas», es decir, de los que cree que provocará en su determinación de librar a la Iglesia de aquellos a los que acusa de «una separación elitista derivada de una ideología desligada de la doctrina. Es una ideología, tal vez correcta, pero que compromete la doctrina y la desvincula… «. Se refiere con estas palabras Bergoglio a los católicos ortodoxos, como todo el mundo debería saber después de ocho años de verle convertido en una fuente de herejías, blasfemias e incesantes reprimendas contra los fieles que muestran cualquier signo de renacimiento católico en la distopía neomodernista que preside.
Bergoglio no teme los cismas. Pero nunca se le ocurriría pensar que el único cisma que es capaz de provocar es su propia separación de la Iglesia, precisamente de la manera prevista por Suárez. Porque no obedecer los absurdos mandatos de Bergoglio es permanecer fiel a la Esposa de Cristo y al oficio petrino que él ha profanado, hasta el punto de pretender deshacer la defensa de la tradición litúrgica de su propio predecesor que aún vive. Nunca la Iglesia ha sido testigo de una arrogancia tan desmedida en un Papa. Incluso los Papas más tiranos del pasado limitaron los estragos que causaron a personas o a lugares concretos, pero Bergoglio pretende arrasar con toda la mancomunidad eclesial.
Ayer, la FSSP emitió un comunicado en respuesta al documento de la Congregación para el Culto Divino y los Sacramentos, declarando que «Los miembros de la Fraternidad de San Pedro prometimos ser fieles a nuestras Constituciones en el momento de nuestra admisión en la Fraternidad, y seguimos comprometidos exactamente con eso: la fidelidad al Sucesor de Pedro y la fiel observancia de las «tradiciones litúrgicas y disciplinarias» de la Iglesia, de acuerdo con las disposiciones del Motu Proprio Ecclesia Dei del 2 de julio de 1988, que está en el origen de nuestra fundación.» Pero, ¿qué pasará cuando, como parece inevitable salvo intervención divina, Bergoglio fuerce la situación y exija a los miembros de la Fraternidad que rompan su promesa a los fieles? Un Papa que piensa que puede derogar los libros litúrgicos tradicionales de la Iglesia en uso desde tiempos inmemoriales, junto con el Motu Proprio de su propio predecesor mientras aún vive éste, no tendrá ningún reparo en anular los términos de la Ecclesia Dei de Juan Pablo II y llevar a cabo la disolución total de la FSSP. Sólo podemos rezar para que la Fraternidad y las demás sociedades de Misa Latina lanzadas por Ecclesia Dei se nieguen a consentir su propia destrucción; para que esta vez, por fin, no haya una falsa obediencia a mandatos injustos e inmorales que causan un daño incalculable a las almas.
«El Papa no es un monarca absoluto cuyos pensamientos y deseos son ley», dijo el Papa que nos dio Summorum Pontificum, liberando así a la Misa latina de cuarenta años de falsa prisión. Pero Bergoglio evidentemente cree que sus pensamientos y deseos obligan a toda la Iglesia, que lo que él piensa es el Magisterio. Como declaró en una de sus innumerables entrevistas de prensa: «Estoy constantemente haciendo declaraciones, dando homilías. Eso es el magisterio. Eso es lo que yo pienso, no lo que los medios de comunicación dicen que pienso».
Ante un Papa de un tipo que nunca se ha visto en los anales del papado, nuestra única respuesta debe ser non possumus. Y si Bergoglio persiste en su locura, la única respuesta de la Iglesia será, a su debido tiempo, la de León II a Honorio I: «Anatematizamos a . . . Honorio, que no intentó santificar esta Iglesia Apostólica con la enseñanza de la tradición apostólica, sino que con una traición profana permitió que se contaminara su pureza.»
Si «traición profana» es una descripción válida de la promoción por parte de Honorio de la herejía del Monotelitismo, es también, sin duda, una descripción adecuada de un Papa que ha pasado los últimos ocho años menospreciando la doctrina católica, alterando el Catecismo para que se adapte a sus puntos de vista personales, tergiversando las Sagradas Escrituras, burlándose de los fieles y de su devoción a la Tradición, y socavando incluso la adhesión a los Diez Mandamientos al promover la herética noción luterana de la justificación: «¿Debo despreciar los Mandamientos? No. Los observo, pero no como absolutos, porque sé que es Jesucristo quien me justifica».
De hecho, ha llegado el momento de considerar si el Papa que no teme los cismas está realmente prediciendo su propio y lamentable destino.
[1] Controversias de la fe cristiana, trad. Ryan Grant (Mediatrix Press: 2015), pág. 303. Ver también, Controversies of the Christian Faith, trad. P. Kenneth Baker, S.J. (Keep the Faith: 2016), Tercera Controversia General sobre el Soberano Pontífice, Libro II, p. 835.
[2] Reforma de la liturgia romana, págs. 35-6 y n. 27.
[3] [Et hoc secundo modo posset Papa esse schismaticus, si nollet tenere cum toto Ecclesiæ corpore unionem et coniunctionem quam debet, ut si tenat et totem Ecclesiam excommunicare, aut si vellel omnes Ecclesiasticas cæremonias apostolica traditione firmatas evertere.] (Cf. Gamber, Reform of the Roman Liturgy, p. 35-6 & n. 27).
Para Adelante la Fe

“No le tengo miedo a los cismas . . .” Estos chistes baratos de Bergoglio le harán mucha gracia hasta que –esperemos sea pronto- los tormentos eternos pongan en su sitio a este Judas grotesco.
Merece la pena esta continuación, de Mons. Viganó
« REDDE RATIONEM VILLICATIONIS TUÆ »
https://adelantelafe.com/a-proposito-de-las-respuestas-a-los-dubia-sobre-traditionis-custodes/
A propósito de las respuestas a los dubia sobre Traditionis custodes 28 de diciembre de 2021
Al leer la Respuesta a los dubia recientemente publicada por la Congregación para el Culto Divino, uno se pregunta si la Curia Romana podría caer más bajo para apoyar a Bergoglio con semejante servilismo en una guerra cruel y despiadada contra la parte más dócil y fiel de la Iglesia. En estos últimos años de gravísima crisis eclesiástica, nunca se habían mostrado tan determinadas y severas las autoridades de la Iglesia. No lo han hecho con los teólogos herejes que infestan los ateneos y seminarios pontificios; no lo han hecho con los clérigos y prelados fornicarios; como tampoco han aplicado castigos ejemplares en los casos de escándalos provocados por obispos y cardenales. Eso sí, contra los fieles, sacerdotes y religiosos que sólo piden que se pueda celebrar la Misa Tridentina, no hay piedad, piedad ni aceptación. ¿Fratelli tutti? ¿Todos hermanos?
Nunca han sido tan palpables como en este pontificado los abusos de poder por parte de las autoridades, ni siquiera cuando dos mil años de lex orandi fueron inmolados por Pablo VI sobre el altar del Concilio al imponer a la Iglesia un rito tan equívoco como hipócrita. Aquella imposición, que incluía la prohibición de celebrar según el rito antiguo y la persecución de los disidentes, tenía por lo menos la excusa ilusoria de que un cambio podría cambiar mejorar la suerte del catolicismo en un mundo cada vez más secularizado. Hoy, al cabo de cincuenta años de tremendos desastres y catorce de Summorum Pontificum, aquella endeble justificación no sólo ha perdido validez, sino que su incoherencia ha quedado en evidencia. Todas las novedades que introdujo el Concilio han demostrado ser perjudiciales, han vaciado iglesias, seminarios y conventos, han acabado con las vocaciones, han apagado todo impulso espiritual, cultural y civil en los católicos, han humillado a la Iglesia de Cristo y la han desterrado a los márgenes de la sociedad, haciendo que quede ridícula en sus torpes intentos de complacer al mundo. Y viceversa: desde que Benedicto intentó sanar esa herida reconociendo plenos derechos a la liturgia tradicional, las comunidades vinculadas a la Misa de San Pío V se han multiplicado, los seminarios de los institutos Ecclesia Dei se han extendido, las vocaciones e han incrementado, así como la asistencia de los fieles, y la vida espiritual de numerosos jóvenes y familias ha cobrado un impulso inesperado.
etc, etc
Desde el último bautizado hoy hasta el más antiguo eso es Iglesia católica.
Pues bien, la Iglesia católica está desconcertada, acobardada, tiene miedo, y lo más que llegan a afirmar unos pocos es que el «Papa es un dictador», «cismático», «antiPapa», «elegido de forma no canónica»…………. ¡Nada, eso no dice nada, no dice la verdad! Si quieren saber la verdad pueden buscarla porque existen pruebas e indicios de prueba de que ese sujeto es el profetizado por Zacarías y Apocalipsis como el «Pastor necio» y «Falso profeta»: ahora es cuando se entiende todo, lo que ha pasado, lo que está pasando y lo que tiene que pasar.
Qué pasa, que es que es el Papa es el Papa ¿y….?
Satanás, Satán, Diablo, Lucifer, es un ángel creatura de Dios y… «homicida desde el principio y padre de la mentira».
Judas Iscariote un elegido por el Señor y… «ladrón, traidor, un demonio».
Mis pruebas comienzan desde el principio, desde que ese jesuita adeptó ser nombrado obispo, por eso no estoy en comunión con él. No es que no esté en comunión con el Papa, con quien no estoy en comunión es con ese jesuita que fue obispo, arzobispo, cardenal y Papa a la segunda intentona. Si el sujeto hubiese seguido siendo jesuita, bombero o torero, todo esto sobraba.
Y ya puestos, lo siguiente:
En esa web se afirmó hace años, que un cardenal estaba casado y tenía un hijo, que había testigos de los hechos. Le escribí al director que dónde estaban las pruebas de esa afirmación. Que hoy día era fácil obtener esas pruebas, pero que había que molestarse en moverse y no seguir sentado en la butaca. Pues bien, no hicieron nada, e incluso el cardenal se permitió informarles que si seguían publicando esas falsedades iría a los tribunales… hasta hoy los unos y el otro.
Y ese hasta hoy tiene como final: el que escribió eso murió, el entonces director sigue en la web y el cardenal está donde estaba entonces.
Y esta otra:
Los motivos del intento de aniquilación de la liturgia tradicional
por Rubén Peretó Rivas. http://caminante-wanderer.blogspot.com/
Quienes conocen de derecho canónico, aseguran que Traditiones custodes es un documento muy cuestionable desde el punto de vista jurídico, y más cuestionables aún son las respuestas de la Congregación para el Culto Divino acerca de las supuestas dudas que habrían recibido por parte de los obispos en relación a la aplicación de TC. Pareciera que se trata de leyes dictadas por un tirano que se considera por encima de todo ordenamiento jurídico y, por tanto, con derecho a hacer lo que quiere. Sin embargo, lo más grave de esta situación no es la cuestión canónica sino el enorme daño y dolor que provoca a decena de miles de almas que no son escuchadas y tenidas en cuenta, sino simplemente marginadas y condenadas a una extinción más o menos rápida.
La pregunta que busco responder en este artículo es por qué lo hacen. Y en primer lugar es necesario advertir quiénes son los autores de esta masacre del mundo tradicional, y aunque el responsable último es el Papa Francisco, los responsables directos son otros. Al pontífice no le interesa la liturgia —reformada o tradicional—, y la prueba está en que durante los primeros ocho años de su pontificado no tomó ninguna decisión restrictiva. Más bien lo contrario. A mi entender, la responsabilidad viene del grupo de académicos de San Anselmo, que junto a la Escuela de Bolonia, son los herederos del “espíritu conciliar” en materia litúrgica. Al combativo y emblemático Prof. Andrea Grillo, que desde 2017 operaba en las sombras de Santa Marta como se comentó en este blog que previó lo que ocurrió en los últimos meses (aquí y aquí), se suma Mons. Vittorio Viola, o.f.m., salido de las entrañas de San Anselmo y Secretario de la Congregación del Culto, el P. Corrado Maggioni, hasta hace pocos meses subsecretario del mismo dicasterio, y varios más (ver aquí). Se trata de un pequeña elite de iluminados que reconocen como progenitores a Mons. Annibale Bugnini y a su secretario, Mons. Piero Marini, responsable de los habituales desmanes litúrgicos que poblaron el pontificado de Juan Pablo II.
Etc, etc.
El problema que representa el «okupapa» Bergoglio para la Iglesia Católica, no es que sea -o pueda ser- cismático sino que no es Papa. Y, como todo lo que está fuera de lugar, solo sirve para originar problemas. Sencillamente.
El IMPÍO Bergoglio, NO es Papa. Se trata del profetizado FALSO PROFETA.
Es al ANTICRISTO lo que San Juan Bautista fue a Cristo: su PRECURSOR.
Ése -Bergoglio-, ya está CONDENADO. Y su condena será ETERNA.
Huelga decir que TODOS los CONSAGRADOS que le siguen COMPARTIRAN su DESTINO ETERNO.
El ACTUAL Papa, se llama Benedicto XVl.
Por cierto, éste, es el ÚLTIMO Papa, antes de la Parusía.
Por otro lado, como fue revelado, El Vaticano, próximamente, va a ser DESTRUIDO. Lo cual, por cierto, NO será, para nada, una desgracia, pues, cuando eso suceda, NO habrá en él ningún verdadero católico.
Os recuerdo que, para entrar en el mismo, hace falta disponer del maldito «pasaporte COVID», del que NO dispone ningún católico digno de tal nombre.
Sólo los HIPÓCRITAS permiten que la SINAGOGA DE SATANÁS les MARQUE y MODIFIQUE su ADN mediante sus putas PONZOÑAS TRANSGÉNICAS llenas de MICROROUTERS y ÓXIDO DE GRAFENO.
Los mismos hipócritas que, pronto, también ACEPTARÁN que les sea IMPLANTADA la MARCA DE LA BESTIA. Lo cual supondrá para ellos una CONDENA ETERNA en el INFIERNO.
Al último Libro de la santa Biblia os remito.
Afirmar que «El ACTUAL Papa, se llama Benedicto XVl»» es mucho afirmar. Claro que sólo se trata de una opinión. Es evidente que Bergoglio no es Papa: no hace falta gran discernimiento comprobar cómo tamaño hereje niega la doctrina católica a cada barbaridad que suelta. Pero afirmar tan alegremente que Ratzinger sea el Papa, no tiene tres ni revés, desde el momento mismo en que el propio Ratzinger reconoce a Bergollo como «Papa». La realidad es más simple: ni el uno ni el otro jamás han sido Papas, a lo sumo antipapas manifiestos en cuanto herejes recalcitrantes, lo mismo que su predecesor Juan Pablo II, el mayor apóstata público de la Historia, el mismo que besó el Korán o perpetró la blasfema pantomima de Asís en 1986.
Crono, ábrete de orejas, que sólo te lo voy a decir una vez:
1.- Benedicto XVl, no sólo es el último PAPA, antes de la Segunda Venida de Cristo, sino que, además, es el profetizado KATEJÓN.
2.- San Juan Pablo ll, está en el CIELO. Y, cuando Dios se lo permite, se APARECE a los actuales profetas que Éste tiene repartidos por la Tierra para hacerles REVELACIONES.
Epílogo: salta a la vista que tú NO has sido bendecido ni con el don de la Fe, ni con el del discernimiento, por lo que andas como pollo sin cabeza. Y tanto me da.
Lo que NO te permito de ninguna de las maneras es que escupas esas asquerosas BLASFEMIAS. Y menos, en respuesta a mis comentarios. Entre otras cosas, porque yo, a ti, en lo tocante al tema religioso, te doy sopas con honda.
En lo sucesivo, ABSTENTE de dirigirme la puta palabra.
Limítate a LEER y a APRENDER. Que, por cierto, andas bien FALTO de lecturas, tú.
Sin duda alguna.
Pienso que «el humo de Satanás» ya habita en El Vaticano, como profetizó San Juan Pablo VI.
Pedro negó, hasta en tres ocasiones, a Jesús; sin embargo, seria elegido para fundar su Iglesia (…); los cristianos vivimos tiempos convulsos, mantengamos la fe, pues, Dios todo poderoso no deja a sus hijos de su mano. Los caminos del Señor son inescrutables para los humanos; mantengámonos en la unión y confiemos, sin dudar (FE) en su Omnipotencia y Sabiduría. Amén.
Estimado seguidor: buen comentario. Así es, bien dicho. Ante todo y sobre todo fieles a Cristo, y más aún cuando tantos le abandonan… no seamos nosotros como ellos que Él sabe y ya hará lo que tenga que hacer cuando Su voluntad así lo estime. Saludos cordiales