A los que sirvieron a España en el Sáhara
Cuando cunde la aversión a nuestras gloriosas FFAA, a esas que durante décadas sirvieron de verdad a España; las de ahora, por desgracia, sirven a intereses foráneos en lugares cada día más exóticos e injustificables.
Cuando el patriotismo, que no es, y nunca debe ser exclusivo de los militares, sino de todo el pueblo español.
Cuando España cae ya por el precipicio de su propia destrucción.
Cuando nuestra decadencia galopante nos destruye.
Bien vale recordar lo que fuimos, aunque ya no lo somos, para ver si en algún instante suena la corneta y, despertando, volvemos a ser.
Visiten y divulguen la web LA MILI EN EL SÁHARA de la ASOCIACIÓN NACIONAL VETERANOS MILI SÁHARA, porque es una delicia, entre otras cosas porque está hecha por los que no reniegan, sino todo lo contrario, se sienten orgullosos de haber servido a España en aquella que fue provincia, nunca colonia, tan vil y traidoramente entregada por el rey emérito y sus adláteres de entonces. también, porque su archivo fotográfico es impresionante en todos los sentidos.

Yo no soy más que uno que cedió parte de mi vida en defensa de aquella provincia, como tantos españoles. No me voy a meter en el por que lo hicieron tan mal aquellos de entonces pero si puedo decir que no tuvieron en consideración las bodas y el sufrimiento de tantos españoles.
D. Bernardo, su humildad le honra, usted con sus palabras hace suya la emblemática poesía de Calderon de la Barca:
Aquí la necesidad
no es infamia; y si es honrado,
pobre y desnudo un soldado
tiene mejor cualidad
que el más galán y lucido;
porque aquí a lo que sospecho
no adorna el vestido el pecho
que el pecho adorna al vestido.
Y así, de modestia llenos,
a los más viejos verás
tratando de ser lo más
y de aparentar lo menos.
Aquí la más principal
hazaña es obedecer,
y el modo cómo ha de ser
es ni pedir ni rehusar.
Aquí, en fin, la cortesía,
el buen trato, la verdad,
la firmeza, la lealtad,
el honor, la bizarría,
el crédito, la opinión,
la constancia, la paciencia,
la humildad y la obediencia,
fama, honor y vida son
caudal de pobres soldados;
que en buena o mala fortuna
la milicia no es más que una
religión de hombres honrados.
00——-00——00
No se ha visto en todo el mundo
tanta nobleza compuesta,
convocada tanta gente,
unida tanta nobleza,
pues puedo decir no hay
un soldado que no sea
por la sangre de las armas
noble. ¿Qué más excelencia?
Solamente manifestar mi agradecimiento a la Legion y en concreto a los Mandos y Legionarios del 2º Ecuadron del IV Tercio con sede en Villa Cisneros por los dos años de vivencias que duro mi estancia en el mismo ( Febrero del 1974 al 1976 ) . Renuncio a todo tipo de criticas referentes a la epoca y me quedo con las experiencias vividas con todos los componentes del citado Escuadron y Tercio , gracias por haberme permitido formar parte de unas unidades de las que siempre estare orgulloso.Tambien gracias a la ASOCIACION NACIONAL VETERANOS MILI EN EL SAHARA por acogerme en ella . Un abrazo a los componentes de las dos Instituciones mencionadas.
Sr. o Sra. B. díaz del Castillo.
Ojo, no confundamos las cosas y las ideas. A mi me tocó por sorteo de la fecha de nacimiento, ir al Sáhara, y allí fui obligado ha hacer la «mili». La hice, y aquí se acaba la questión. Me gustara o no.
Si reniego o no, es mi problema. Y mis ideas, no són precisamente del estilo belicosas. Mis asìraciones internas són otras por lo que se refiere a Catalunya. Así que no generalice, ni de por supuestos cosas que no tienen nada que ver.
Fuimos obligados y nada más.
Jordi, ¿tú perteneces a esta Asociación Nacional de Veteranos?
Es que si no perteneces, porque tus derroteros van con el Puigdemont y el separatismo catalán , el artículo no te incluye, ya que tu estuviste allí como tu bien dices, forzado, y el artículo va dirigido a los que estuvieron allí y pertenecen a esta asociación con añoranza.
Si por el contrario sí perteneces a la asociación, entonces la contradicción también la tienes tú y no el artículo, porque habiendo evolucionado ahora hacia la antiEspaña y el separatismo «catalán» (en realidad extranjero que le ha lavado el cerebro a una parte dela sociedad catalana como forma de debilitar a la en otro tiempo inexpugnable España), no sé qué pintas en una asociación que reivindica el valos de España como Nación y el valor de la gente de a pie que sirvió en el Ejército Español, en esas tierras y en sus diferentes unidades.
Haztelo mirar, la medicina ha avanzado mucho, y haztelo mirar sobre todo lo del separatismo, porque decir que eres antibelicista cuando has unos meses estábais cortando autopistas e incendiando la ciudad de Barcelona. Joder, para ser antibelicistas lo disimuláis muy bien, pegándole fuego al mobiliario urbano, saqueando tiendas y arrancando el pavimento para lanzárselo a la policía. Tu debes ser como esa señora que en plena calle de Barcelona le preguntaban si era separatista y decía que era «separatista total», y cuando le preguntaron que de dónde era respondió que de Albacete. Separatista total…, y de Albacete.
En la Asociación Nacional Veteranos del Sahara solo nos une un único motivo: Haber hecho la mili en el Sahara. Cuando un veterano del Sahara quiere ser socio, no le preguntamos qué religión profesa, ni de qué partido es, ni que equipo de futbol es su preferido. Solo si ha hecho la mili en el Sahara o le puede interesar este tema.
Somos una Asociación totalmente apolítica y lo único que nos mueve es un vínculo, de amistad, compañerismo y otros valores adquiridos durante nuestra estancia en aquel territorio y que, seguramente usted no entiende, entre otras cosas porque no ha estado nunca en el Sahara.
Los únicos partidos que profesan nuestros socios es el MSA y algunos también el PBM. Se lo explico porque no lo debe haber entendido. El MSA simplemente es Mili en Sahara y Amistad y el PBM es Plato en la Buena Mesa.
Cuando un veterano del Sahara tiene un amigo, le da igual su color político, se blanco, azul o negro, ya que cada uno respeta su pensamiento, sin imponer su idea política a la del contrario, cosa que usted no entiende y por ello cataloga y casi insulta a un veterano que solo ha expresado su opinión.
Tal vez el periodista que ha escrito este artículo, primeramente, debería haber contactado con la Asociación, cosa que nunca ha hecho, y ver en que consiste y que nos mueve.
Seguramente me contestara que usted tiene derecho a dar su opinión, libre expresión de palabra y obra, etc., etc. Cierto, pero no le da derecho a sobrepasar la línea de la educación, los buenos modales y el respeto por la persona a la que se dirige, sea quien y como fuere.
Quizás ni usted, ni el autor del artículo, saben lo que es estar días y días sin ducharse, a veces sin lavarse, durmiendo en colchones llenos de chinches, durmiendo en la arena durante días, sin poder cambiarse de ropa en semanas, y encima aguantando el hostigamiento de unos y de otros que allí dejaron compañeros muertos.
Y ello, la persona que tienes al lado, durante el día y la noche, en ese momento es tu amigo, tu hermano, tu confidente y en el que puedes confiar para lo bueno y lo malo. Porque tu familia está a miles de kilómetros, no hay teléfonos para poder hablar, ni pases de salida y lo único que ves en muchos casos, es kilómetros y kilómetros de arena de donde estas.
Eso, amigo crea algo que está por encima de todos sus comentarios y es lo que prevalece en nuestra Asociación, por lo tanto, le agradecería se limite, si quiere a opinar, pero no a emitir comentarios fuera de contexto de ninguno de nuestros socios ni de nuestra Asociación. Y antes infórmese correctamente.
Reciba un cordial saludo
Manuel García
Presidente ANVMSh
Estimado sr:
Pues se ha colado de cabo a rabo.
a) No conocíamos la existencia de su asociación hasta que nos llegó un correo electrónico de ustedes solicitándonos permiso para publicar fotografías de nuestro archivo relacionados con el objeto de su asociación.
b) Nos dimos cuenta de que posiblemente se trataba de un error y les remitimos el siguiente correo con fecha 05.02.2020:
Estimados señores.
En contestación a su amable solicitud les manifestamos lo que sigue.
* De parte de El Español Digital no existe inconveniente alguno, sino todo lo contrario.
* Ahora bien, puede que con quien quieren ustedes contactar es con el diario El Español, que no es el mismo que el nuestro.
Por nuestra parte añadir que no conocíamos de su existencia, la cual nos parece acertadísima, así es que en breve dedicaremos un artículo a su asociación y web, que seguro que muchos de nuestros lectores agradecerán.
Saludos cordiales
c) No obtuvimos respuesta alguna, mucho menos una negativa a que publicáramos nada.
d) Ayer, 14.02.2020, les enviamos el siguiente correo:
Estimados sr,s:Como les prometimos, mañana publicamos una referencia a su web con este enlace:https://www.elespañoldigital.com/a-los-que-sirvieron-a-espana-en-el-sahara/
Saludos cordiales
y e) Nadie contestó, nadie se opuso, nadie preguntó ni quiso ver el artículo antes de su publicación.
Así es que quien no tiene derecho a decir lo que dice sobre nuestra forma de actuar es usted. El artículo en nada se entromete en su asociación, su contenido es nuestra opinión como queda bien claro, para quien lea sin la susceptibilidad o la abducción por lo «políticamente correcto» que rezuman sus palabras.
¿Por qué aventura que no sabemos lo que es el Sáhara o las penalidades que se pasaban en él? Por qué hace tantos, tan erróneos y tan injustos juicios de valor? Y no sólo en el Sáhara, sino en lugares peores.
¿Nos puede concretar lo de los la mala educación? Porque nos da que es lo que a usted le caracteriza.
Flaco favor hace a la asociación tener a su frente a un presidente como usted.
En fin, para qué seguir: usted mismo se ha delatado.
Saludos cordiales
Respuesta al comentario de D. Manuel García, Presidente de la ANVMSh.
No soy partidario de entrar en polémicas ni de echar leña al fuego, pero en la medida que su comentario no queda claro si por momentos se refiere al mío (porque por otros momentos se refiere claramente al autor del artículo), me parece conveniente, con el límite de no entrar en polémicas, de aclararle algunos conceptos que parece desconocer.
Que yo sepa aquí nadie ha hablado de partidos políticos, si se refería a mí al decir esto, decirle que de hecho yo no pertenezco a ningún partido político, y yo he hablado de separatismo porque «Jordi» se ha manifestado separatista él, no yo, y el separatismo no es un partido político es un lobby contrario a la Nación Española, porque pretende primero su debilitamiento mediante su fragmentación, y desmembración y el enfrentar a unos españoles sobre otros, para una ulterior destrucción. Puede que para usted este proceso destructor le resulte indiferente, y que lo importante sea un buen plato en la mesa con sus amigos, pero repete usted también a los que este proceso no nos resulte indiferente y nos quite las ganas de comer.
Estar ahora, como en 1808, a favor de España y en contra de su destrucción, no es pertenecer a ningún partido político, es tener conciencia de pertenencia a una Nación (que existe como tal al menos desde los visigodos), y no ser traidor a la Patria, y esto es así no de ahora, sino que esto ya era así hace 2000 años. Que usted no lo entienda es lo lamentable. Que yo me haya equivocado al pensar que tratándose de una Asociación de Veteranos del Ejército Español que sirvieron en el Sahara, ustedes estarían en el amor y en el Servicio a España, entra dentro de cierta lógica (que yo pensara tal cosa), pero ya ha quedado disipado el error con su aclaración, al dejar claro que en la Asociación lo único que cuenta es el MSA y el PBM, es decir la amistad de la Mili en el Sahara y el Plato en la Buena Mesa. Hace usted bien en aclarármelo porque yo pensaba, estúpido de mí, que eso de la milicia era una cosa del Servicio a España, pero usted me aclara mi error, que no va la cosa de eso sino que en este punto los mismo da, que va de un buen plato en la mesa. Pues nada hombre, que le aproveche el plato.
Respecto de lo que usted dice que son Veteranos, y que han dormido con chinches, que ha estado no sé cuantos días sin ducharse o sin cambiarse de ropa, comentarle dos cosas:
la primera que usted como veterano póngase las «medallas» que considere se merece según sus méritos, pero sin despreciar a los demás, porque usted no conoce a las personas que pueden escribir aquí y cuáles son sus méritos. Usted no es el único «veterano», veteranos somos todos, (usted del Sahara y otros también del Sahara o bien de otras guerras), al menos veteranos en el servicio a España, porque el que más y el que menos tiene ya una edad, y algunos más veteranos que otros, porque a lo mejor usted estuvo en el Sahara para la amistad y para el buen plato en la mesa, y el tiempo justo para salir de allí pitando, pero otros estuvieron enfrentando a la muerte de cara, para algo más que la amistad y los buenos platos, sino para darlo todo por defender nuestra bandera y lo que esa bandera significaba, y no han desertado después sino que se han sostenido en el servicio a España desde entonces. Y si usted ha pasado calor en la arena o no se ha podido duchar o cambiarse de ropa, pobre mérito es ese ¿o es que se cree usted que los españoles que combatieron en la División Azul, o los que lo hicieron en el Alcázar de Toledo o en tantos y tantos frentes o directamente los asesinaron en la retaguardia, dormían en colchón de plumas y se duchaban todos los días? . Si usted ha pasado calor otros hemos pasado frío vivaqueando en la montaña helada sin más protección que el refugio que pudiéramos procurarnos con medios de fortuna, y hemos aguantado lo que nos han echado, (y si nos hubieran echado más, más habríamos aguantado) o hemos estado en situaciones de peligro mucho peores que las del Sahara, por razones que usted, que no vé en el conflicto del Sahara más allá que un tema de amistad entre soldados sobrecogidos y buena mesa, no entendería.
En segundo lugar si usted reduce su servicio en el Sahara a los amigos que encontró y al plato de la buena mesa, permítame que le diga que estuvo usted haciendo el «primo», porque la vida se arriesga por un ideal superior, y usted mismo reduce su papel a mera carne de cañón, a mero «pringao» que se lo comieron los chinches, ya que usted hace dejación de las cuestiones por las que vale la pena arriesgar la vida. Se imagina que Cervantes, que combatió en la Batalla de Lepanto (1571) hubiera presidido una asociación de veteranos de la Batalla de Lepanto, y que para él como presidente de la Asociación lo determinante de la asociación hubiera sido la mistad y el plato de la buena mesa, y hubiera renegado de lo que fue básico en esa batalla, que no era el comer bien sino la defensa de la Cristiandad frente a la invasión turca. ¿Se lo imagina?, pues si es capaz de imaginárselo, hágase cargo del error en el que está situado.
Por encima de lo que une a los amigos, a los socios, a los camaradas, e, incluso, a los muy compenetrados miembros de una banda de ladrones, los que estuvimos en el Sáhara, en los CIR o en las Academias tenemos el nexo común de que lo hacíamos como españoles.
Yo tengo compañeros de promoción con los que desgraciadamente ya no me une apenas nada, por muchos sudores, pruebas, alegrías y sincero afecto que nos profesáramos en su momento, simplemente porque entonces todos éramos patriotas dispuestos a dar la vida por la Patria y ahora muchos no.
Insisto, los gánsters pueden estar muy compenetrados y tener muchas vivencias en común, pero yo no jugaría en su equipo.
Lo importante no es el haber sido pistolo ó legía, artillero o intendente, cabo o teniente, o al menos, insisto no es lo fundamental, como no lo es el que entonces uno fuera joven en un entorno llamativo. Si alguno solo pone el énfasis en eso no es de los míos, también los terroristas marroquiés, los polisarios, los del PUNS y los saharaguis de a pié lo eran.
La Patria, primero la Patria.
Respuesta al comentario de «J. Mª»
No sé quién es usted (tampoco hace falta), sólo decirle que bravo por usted, su comentario es impecable, (y más impecable aún porque parece que usted es militar, y encontrar uno que no haya desertado ideológicamente del servicio a la Patria, no ocurre todos los días).
Orgulloso de haber estado en el sahara concretamente en el Aaiun Policia territorial segunda compañia,pues fueron 14 meses que quedaron gravados para siempre en mi memoria,abra comentarios de todos los gustos por supuesto,pero vuelvo a repetir que para mi una experiencia inolvidable y espero y deseo que pronto este territorio vuelva a sus verdaderos propietarios el pueblo Saharaui.
Estimado seguidor: magnífico apunte. Mil gracias. Saludos cordiales
Dice… «…aquella que fue provincia, nunca colonia,,,» . Pues no, mire usted, se hicieron provincias en 1958, después de mucho derramamiento de sangre. A mi llegada en 1956 no eran nada de eso. En cuanto a la Asociación de Veteranos, sí: es muy cierto que podemos presumir de una gran galería fotografica. Por lo demás, cada uno somos de «una leche» que «reservamos» para nuestra intimidad
Estimado seguidor: pues nos da la razón, claro que fueron provincias y como tales con representación en las Cortes. En cuanto a lo de la «leche», de acuerdo, por eso mismo nada tiene que ver el texto del artículo con la presentación y elogio de la asociación y web, si se lee bien, se ha diferenciado perfectamente, otra cosa es la sumisión hasta lo indecible al miedo a vulnerar, hasta en lo que no se hace, la autocensura de lo «políticamente correcto». Saludos cordiales