¿A qué juego estamos jugando?

Giorgio Bianchi

Traducción del discurso del fotoperiodista independiente Giorgio Bianchi en una reunión en el Consejo de Seguridad de la ONU, 6 de mayo de 2022

“Buenas noches, es realmente un honor para mí estar aquí.

Hace poco regresé de Dombás, donde durante unos dos meses documenté el conflicto.

Debo decir que esperaba una diferencia entre la realidad del campo y la realidad mediática, pero no a estos niveles.

Puedo entender la propaganda rusa, puedo entender la propaganda ucraniana, lo que me resulta incomprensible es la propaganda europea.

Con los medios rusos censurados, y con todos los demás medios llamados oficiales alineados con la propaganda ucraniana, para el público europeo, soy europeo, es prácticamente imposible formarse una opinión objetiva sobre la realidad sobre el terreno. Es por eso que cada vez más personas recurren a la web para obtener información equilibrada.

Los gobiernos y las plataformas digitales, en lugar de preguntarse por este fenómeno, intentan limitar el acceso a la información en línea. Parece que su objetivo es sustentar una sola narración de los hechos.

La guerra en sí es dramática, sé algo al respecto, por lo que no hay necesidad de hacerla aún más horrible inundando el éter y el papel con noticias falsas. Creo que no sirve para alimentar el conflicto ni siquiera para ensancharlo alimentando el odio.

Me parece que hay algún tipo de interés en que el conflicto dure mucho y se extienda.

He expuesto personalmente varias noticias falsas difundidas en los medios europeos: la vergonzosa portada de La Stampa que atribuía subrepticiamente a los rusos la masacre que tuvo lugar en Donetsk el 14 de marzo; el hecho de que Mariana, la niña que simbolizó el bombardeo del hospital de Mariúpol, no fue secuestrada por los rusos; el hecho de que los rusos no están deportando civiles de Mariúpol (no pueden evacuar a todos los civiles que desean irse, ciertamente no pueden llevarse a los que quieren quedarse).

Por el contrario, he demostrado que los soldados y las milicias ucranianos han utilizado ampliamente a los civiles como escudos humanos.

Los testimonios que he recogido son decenas y la gran mayoría lo confirman.

No hay rastro de todo este trabajo de verificación de hechos en el campo, en la prensa convencional.

¿Qué juego estamos jugando?

¿Queremos la Tercera Guerra Mundial?

¿Queremos reducir a la miseria a las poblaciones europeas a fuerza de sanciones?

Soy periodista independiente.

Mi trabajo es reconocido internacionalmente. Pero no puedo trabajar en Ucrania porque estoy en una lista negra, Myratvorets, donde me etiquetan como «criminal».

Sólo por hacer mi trabajo y por compartir mi punto de vista con el público… Un punto de vista documentado por ocho años de trabajo de campo.

Me acusan de ser un profesional incrustado. Pero no puedo trabajar del otro lado porque corro el riesgo de que me arresten.

¿Creen que esto es normal?

Otra vez: ¿a qué juego estamos jugando?

Sin duda es un juego muy peligroso”

Para marcotosatti


4 respuestas a «¿A qué juego estamos jugando?»

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad