¡Alto y Claro! El Almirante Carrero Blanco, por Luis Segura Gómez ¡Magistral!

Luis Segura Gómez. Licenciado en Humanidades. Graduado en Ciencias Religiosas. Máster en Humanidades Digitales. Profesor de Geografía e Historia. Profesor de Religión Católica. Investigador histórico, actualmente trabajando en la figura del Almirante D. Luis Carrero Blanco, nos explica de forma ¡magistral! quien fue Carrero Blanco. No se lo pierdan.


12 respuestas a «¡Alto y Claro! El Almirante Carrero Blanco, por Luis Segura Gómez ¡Magistral!»

  1. Enhorabuena, D. Luis.
    Como algo conocedor de la figura del Almirante y de las circunstancias de su magnicidio, le felicito efusivamente, especialmente por su retrato de D. Luis.

  2. De Carrero Blanco nadie podrá poner en duda su honorabilidad y, especialmente, su lealtad a DIOS, a España y a Franco.
    Hay 2 detalles que se mencionan en la entrevista:
    Uno es en referencia a que en el día del atentado llevaba, a parte de un Rosario, una cartera con 50 pts. Es un detalle que realmente no es significativo pues se supone que todo un Presidente de Gobierno tendrá «todo pagado» a su disposición de tan elevado cargo las 24h. -al margen de dar algo en la colecta en Misa o similar que hacía a diario- (lo sorprendente sería que llevase una maleta tipo Delcy Rodríguez -algo inherente en los que se jactan de demócratas-o que tuviese que pagar el café en la maquinita de la esquina).
    El otro detalle, el del bolígrafo con cinta adhesiva, ya tiene más miga, pues lo relaciono de una forma intrínseca con su personalidad. La escolta de Carrero era un policía y el chofer (en el Dodge) y, en otro coche, otros 2 policías. Sabiendo que en España ya se había atentado con Franco, Alfonso XII, Alfonso XIII y otros políticos destacados incluso muertos en el atentado (Juan Prim, Cánovas del Castillo, José Canalejas y Eduardo Dato) y que ETA ya estaba cometiendo atentados, resulta del todo sorprendente que todo un Presidente de Gobierno de una nación con una economía excelente, no se percatase el mismo -Carrero Blanco- del alto riesgo de un atentado al realizar trayectos relativamente cortos y, lo que es peor, de forma rutinaria prácticamente a diario, y que no tuviese un servicio adecuado de escoltas y de información personal. Lo de tener que desviarse el coche del Presidente del Gobierno por culpa de una coche aparcado en doble fila en una calle estrecha es de «traca valenciana». Ni que decir que las 3 minas antitanque tuvieron poco margen de error.
    Considero por mi parte que Carrero Blanco cometió una imprudencia al no tomar las medidas adecuadas con la seguridad de la figura de Presidencia del Gobierno.
    Al hilo del atentado de Carrero, decir que el máximo responsable de NO evitarlo, al margen del propio Carrero, fue Arias Navarro y, al igual que en los otros atentados de Juan Prim, Cánovas del Castillo, José Canalejas y Eduardo Dato, dicha incompetencia fue premiada con un ascenso al cargo dejado por Carrero.
    Carrero Blanco fue uno de los grandes valedores de la monarquía con Juan Carlos, quien a la primera de cambio, vendió el Sáhara Español con los saharauis incluidos en el lote. Estoy convencidísimo que con Carrero Blanco vivo y siendo Presidente de Gobierno, Juan Carlos no podría llegar a realizar la entrega del Sáhara. Opino lo mismo si estuviese con vida el que fuera Ministro-Secretario General del Movimiento Herrero Tejedor (otro que murió en un Dodge), por cierto, lo sustituyó Adolfo Suárez. Cosas de la democracia.

    1. Muy buen comentario Eugenio.
      La ingenuidad es la regla general en el personal de aquella época (a mayor prueba el proponer a Juan Carlos como sucesor de Franco, peor que eso ya no hay nada). A muchos militares cargados de medallas en la guerra de Liberación y en la División Azul, los mataron en el asiento de atrás del coche oficial leyendo el periódico. A ninguno se le ocurrió pedir una Z70B (de uso general entonces) y 6 cargadores, para no dejarse matar de forma tan indigna.
      Carrero Blanco era una persona buena, con frecuencia las personas buenas se piensan, en su ingenuidad, que los asesinos son como ellos, y no ponen medios, cuando en estos temas, hay que asumir la realidad e ir al menos dos pasos por delante, o en el peor de los casos no cometer errores de 1º de primaria. Lo escoltas demostraron también que la función de escolta no se puede dejar en manos de padres de familia que llevan en el cargador la misma munición que hace 3 años porque se piensa que nunca pasa nada. Había traidores de por medio también, se dice que en las inmediaciones había un coche de policia camuflado, esperando que se cometiera el atentado, y se sabe que el Director General de la Guardia civil, D. Carlos Iniesta Cano, que tampoco estuvo a la altura, puso en marcha un operativo para que los asesinos no pudieran escapar de España, y su segundo el General Saenz de Santamaría lo boicoteó y no cursó las órdenes, lo que permitía que los asesinos y otros implicados pudieran escapar, sin ninguna consecuencia para él, al contrario fue ascendido a General en 1975 y luego con la transición recibió una Medalla al mérito «civil» en 1978 y toda clase de cargos desde Inspector General de la Policia Director Gª de la GC y capitanías generales como la de Barcelona.
      La implicación de la Embajada americana parece clara, tampoco se realizaron acciones de represalia contra la misma, para devolver la visita y para dar el mensaje de que donde las dan las toman. Esta falta de acción envalentonaría a los americanos para lo del Sahara y para todo lo demás.

      La falta de preparación moral y doctrinal de la policía de aquella época, imbuida ya en la propaganda masónica, (con honrosas excepciones, tan honrosas como escasas) se puso de manifiesto cuando en represalia se juntó gente junto al centro (no recuerdo si era una cárcel o una comisaría) donde estaban detenidos Marcelino Camacho y otros dirigentes del PCE y CCOO, y el Jefe de la fuerza que los custodiaba les prometió a los detenidos que nada tenían que temer porque él cumpliría con su deber de protegerlos. En en los años siguientes, no hubo tan estricto sentido del deber sino más bien todo lo contrario. Siempre el cumplimiento del deber a favor de la corriente suele ser más cómodo que contra corriente. Por eso el Capitán de Navio en su rifi-rafe con el General rojo Gutiérrez Mellado, se quedó solo, todos los demás se quedaron mirando. Luego yo mismo he visto a Marcelino Camacho hacer mofa y desprecio público por Carrero Blanco, en televisión, a quien despreciativamente llamaba «el cejas» y hacer ese gesto de a contrapelo pasarse el dedo pulgar por la garganta en señal y gesto de asesinato, como algo positivo sobre Carrero Blanco Blanco.

      Hay que decir que los asesinos salieron totalmente impunes. El matrimonio de hijos de puta que detuvieron por su implicación en el asesinato (Genoveva Forest alias Eva Forest y su repugnante marido Alfonso Sastre) les aplicaron la amnistía cuando ésta era para los presos que estaban cumpliendo condena, no para unos sujetos que ni siquiera habían sido juzgados todavía ni instruida la causa, pero era la forma de garantizarles la impunidad. El colmo de la apología del terrorismo y de este crimen fue la película que se hizo en 1979 y que en España se estrenó en 1980 bajo el título de «operación ogro», mismo título del libro que escribió Eva Forest contando cómo habían asesinado a Carrero Blanco: https://www.casadellibro.com/libro-operacion-ogro-como-y-por-que-ejecutamos-a-carrero-blanco/9788487524561/351707
      Y todavía hay gente que vota por el hijo de Suárez y que la parece bien lleve el nombre del Aeropuerto de Madrid. Y los etarras que hicieron explosionar lo mismo. Gracias a que un grupo de marinos por su cuenta se cargaron al etarra Argala, si no todo queda en la más absoluta impunidad.
      El magnicidio demostró hasta que punto el franquismo estaba carcomido y en manos del enemigo, y cómo el cumplimiento de las leyes en España es siempre en fraude de ley, como pretexto para aparentar una legalidad que luego no es tal, que en las Universidades llaman «la legalidad republicana», que es como eufemísticamente se denomina a la arbitrariedad, la ausencia de un verdadero Estado de Derecho, y la violación de los principios de Imperio de la Ley y de «Recta administración de Justicia».

      Si Franco y Carrero se cubrieron de gloria eligiendo Juan Carlos como sucesor a título de Rey, Herrero Tejedor se cubrió de gloria promocionando a Adolfo Suárez. Aunque la propaganda masónica haya hecho creer que el cambio político, la llamada Transición, fue pacífica, la realidad no es esa y hubo muchísimos asesinatos, no solo de militares, polícías y Guardias civiles sino de personalidades del régimen que murieron en extrañas circunstancias , como el Ministro de Educación que le negó a la paz al hipócrita de Tarancón en el funeral de Carrero Blanco (que moriría pocos años después en extrañas circunstancias en un viaje a Argentina, en circunstancias parecidas a la muerte hace 5 años del Fiscal General del Estado Sr. Maza que se opuso al golpe de Estado de los separatistas catalanes y que murió de repente en un viaje Argentina), o el Presidente del Consejo de Regencia D. Alejandro Rodríguez de Valcárcel, que entró por su pie para hacerse unas pruebas rutinarias como todos los años en el Hospital de la Paz, y ya salió con los pies por delante, sin que se hayan investigado las causas verdaderas de su muerte en 1en fecha tan «oportuna» como diciembre de 1976, en pleno debate de la Ley de Reforma Política, eufemismo («Reforma») para engañar a los españoles y tapar que en realidad de lo que se trataba es de demoler el 18 de julio y con el tiempo desmantelar el Valle de los Caídos y profanar las tumbas tanto de Franco como de José Antonio. Y lo que está por venir que los helará la sangre.

      1. A la muerte de Franco e independientemente que Juan Carlos ejerciera como Rey y Jefe de Estado, en la España de aquella un Presidente de Gobierno tipo Carrero y uno del Movimiento tipo Herrero Tejedor serían los personajes en puestos clave adecuados para que no se entregase el Sáhara, no se formalizase una constitución masónica y no se procediese a una amnistía a todo bicho viviente. Juan Carlos como Capitán General sería ninguneado por los militares veteranos y los -topos masones- como Gutiérrez Mellado eran casos aislados con muy poco respaldo entre los oficiales y generales.
        De todas formas, el Régimen de Franco descuidó –para mí- especialmente la Universidad con algunos funestos profesores, el movimiento sindical subversivo y una adecuada denuncia de los movimientos de la perversidad en la Iglesia de Montini y de él mismo.
        Actualmente es más visible y constatable la actuación del sionismo (lo que Carrero indicaba como liberalismo, masonería, comunismo y judaísmo). Vemos naciones totalmente arruinadas, vendidas a multinacionales, derechos laborales perdidos, fractura y enfrentamientos en la sociedad (ideología de género, invasión por culturas incompatibles con el libre respeto, ocupas,…), corrupción generalizada a nivel institucional, genocidio en marcha con fumigaciones, pinchazos,… Y aún así pocos somos los conscientes de todo ello. Es increíble ver la curiosidad de las marujas en este sinvergüenza de Juan Carlos con su vuelta a Sangenjo a navegar y que en programas tipo Sálvame no dejan de cotillear. Es como si lo del Sáhara, los saharauis, las cuentas en Suiza de las comisiones, etc. no existiese.
        Al margen de todo, lo fundamental es seguir dando a conocer a N. S. JESUCRISTO como único medio de salir de este caos y conocer la Verdad. Lo tengo comentado en algún artículo, que a la hora de la verdad, lo que cuenta es, que cuando rindamos cuentas en el Juicio, el poder llegar a la Vida Eterna. De nada valdría que tuviésemos una España próspera y floreciente si uno se condena por la eternidad. Tal como evoluciona esta sociedad “satánica” –la de la agenda 2030- debemos más que nunca centrarnos en DIOS.
        Y sí, tal como comentas, lo que está por venir es la antesala del infierno aquí en la tierra. Más de uno va a echar de menos a Franco y a Carrero. Es un placer saludarte.
        ¡Viva Cristo Rey!

  3. Buenos comentarios.

    A la espera de la posterior entrevista porque esta no nos ha dicho nada nuevo.

    No creo que con él la política posterior hubiese sido distinta; un hombre que ofreció su dimisión instantánea a JC cuando este quisiera no parece ser un obstáculo en nada.

    La elección de JC tiene gracia, Franco y Carrero ¡se lucieron! Hay que tener en cuenta que a pesar de toda la publicidad que el Régimen daba al “Príncipe” (falseando hasta regatas y mil triquiñuelas más) todo el pueblo, hasta los niños pequeños, sabía que este individuo era medio tonto y muchos le consideraban tonto entero, y eso solo de verle en televisión colmado de alabanzas por el Régimen.

    Vamos, que no engañaba a nadie; entonces ¿Cómo estos señores “tan inteligentes” fueron engañados? A ver si en la posterior entrevista nos informan de este gran secreto, porque si siguen diciendo lo ya sabido, mejor que no digan nada.

    Ah! lo que no han dicho en la presentación es que Carrero era visceralmente anti-falangista, o sea, que era patriota a su manera pero no “comulgaba” con los patriotas de verdad. Otro secreto que espero nos desvelen.

    Quedo a la espera de profundas informaciones que nos aclaren estos y otros muchos temas, aunque me parece que voy a quedarme con las ganas.

  4. Efectivamente nada nuevo bajo el sol
    solo preguntas que nunca nadie nos responderá…
    dicen del “personaje” que desde Noviembre de 1932 hasta el mismo mes de 1933 “permaneció” en la Escuela Naval de Paris mientras que Franco por aquel entonces comandante militar de Baleares recibía asesoramiento del teniente coronel Barroso, agregado militar de la embajada Española en Paris,
    de Carrero también dicen que cuando estalló la guerra civil se refugio en la embajada de Méjico en Madrid para seguidamente esconderse en la de Francia y que desde dicha embajada consiguió huir a Francia, para regresar a San Sebastián en Julio de 1937 y de allí ser destinado a Mallorca para reunirse con su familia
    quizás su paso por Francia explique
    su “cariño” y el de Franco por Juan Carlos da la sensación que en los últimos siglos los “militares” ex-pañoles sin los Borbones ( y todo lo que eso implica) el uniforme
    les queda …
    el atentado quizás sirvió para iluminar al resto de militares si es que alguno todavía acariciaba la idea de “España” como tal

  5. Grande Luis Segura. Su presentación de Carrero es de matrícula de honor. Con ella define, para quien no la conozca, y hoy son muchos, debido a las «memorias», quién fue Carrero. Ese es el fin del vídeo. Luego que cada cual, sobre tal figura tendrá su opinión, pero es de agradecer, y mucho, que alguien en unos pocos minutos nos diga con toda certeza quién fue Carrero. ¿Errores? Carrero, como todo ser humano tuvo los suyos, nadie ha habido ni habrá perfecto, ni nadie está exento de cometerlos. Tampoco los que comentan con cierto aire de superioridad con eso de «nada nuevo». Pues diga usted algo nuevo. Es de bien nacidos ser agradecidos. Lo primero al comentar es calificar de 1 a 10 el trabajo en su conjunto y captar el objetivo del mismo, y valorar el esfuerzo. Después entrar, sin desbarrar, en puntualizar. Lo mejor es aportar «algo nuevo». Y si no, aún mejor, hacer un trabajo y ponerlo a disposición de los demás. A lo mejor no hay «nada nuevo».

    1. Vamos a ver: ¿Quién es usted para insultar y tratar de amedrentar y amordazar a otra persona?

      ¿Quién le da a usted él derecho de opinar torticeramente sobre alguien que no conoce?

      Le iba a contestar en extenso pero no merece la pena. Vaya usted a poner leyes mordaza en su casa, que parece es lo que le gusta.

      Venga, a estudiar algo a ver si al menos aprende educación.

      1. ¿Sabe usted leer’ No, sólo lo parece.
        Lea bien, sin orejeras, mi comentario y verá que en absoluto dice, ni por asomo, lo que usted malintencionadamente pretende haber entendido y menos de lo que me acusa.
        Y, por favor, aporte «algo nuevo» que no sea su mala baba.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad