Anomalía vs Temperatura real

Uno de los aspectos más aterradores del calentamiento global, también conocido como «cambio climático», son los gráficos elaborados a partir de los datos de temperatura para consumo público y pregonados por unos medios de comunicación incondicionales y obedientes. Cuando se trata de medir el clima, para ver realmente las diferencias de temperatura a lo largo del último siglo, hay que magnificarlas mucho utilizando el método de la anomalía de la temperatura.

El gráfico de anomalías de la temperatura global más citado es el del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA, que muestra las temperaturas medias anuales desde 1880, como puede verse en la Figura 1.

Figura 1: Índice de temperatura tierra-océano, desde 1880 hasta la actualidad, con el periodo base 1951-1980. La línea negra continua es la media anual global y la línea roja continua es la suave de cinco años. El sombreado gris representa la incertidumbre anual total (LSAT y TSM) con un intervalo de confianza del 95% y puede descargarse. [Más información sobre el modelo de incertidumbre actualizado se puede encontrar aquí: Lenssen et al. (2019)]. Fuente: AQUÍ
Para los inexpertos y los no iniciados (es decir, el público en general) parece que la temperatura de la Tierra se encamina hacia un futuro caluroso y terrible.

A veces, los medios de comunicación, como el periódico de mala muerte The Guardian, toman esos datos y crean sus propios gráficos, haciéndolos parecer aún más pronunciados y aterradores, como el gráfico altamente amplificado estadísticamente de su artículo de 2019 que se ve en la Figura 2.

Figura 2. Titular y representación gráfica de la temperatura global por The Guardian en 2019. Obsérvese que el gráfico se amplificó al utilizar una línea de base diferente para la comparación de anomalías. NASA GISS utiliza 1950-1980 como línea de base, mientras que The Guardian utilizó 1850-1900 como línea de base, amplificando las anomalías positivas en el presente cercano, porque 1850-1900 fue un período más frío en la historia de la temperatura de la Tierra.
Damian Carrington

Escrito por el siempre alarmado y poco fiable Damian Carrington, no es de extrañar que algunos niños piensen que no tienen futuro debido al «cambio climático».

Pero en el mundo real, la gente no experimenta el clima como anomalías de temperatura anuales o mensuales, sino que experimenta el tiempo día a día, en el que un día puede ser anormalmente cálido y otro anormalmente frío. A veces se baten récords en esos días. Esto es normal, pero los medios de comunicación suelen presentar estos récords como pruebas del «cambio climático», cuando en realidad no son más que variaciones naturales de la atmósfera y los sistemas meteorológicos de la Tierra. De hecho, es dudoso que los seres humanos noten el leve calentamiento que hemos tenido en el último siglo, dado que el cuerpo humano a menudo no puede notar la diferencia entre 57°F (14ºC) y 58°F (14,5ºC) en un momento dado, y mucho menos a largo plazo.

Esencialmente, lo que conocemos como cambio climático no es más que una construcción estadística creada por el hombre. No se puede salir a la calle, sostener un instrumento en el aire y decir «estoy midiendo el clima». El clima siempre tiene que ver con promedios de temperatura a lo largo del tiempo. Es una hoja de cálculo de datos en la que las temperaturas máximas y mínimas diarias se convierten en medias mensuales, y las medias mensuales se convierten en medias anuales, y las medias anuales se convierten en gráficos que abarcan un siglo.

Sin embargo, los gráficos utilizados en los comunicados de prensa a los medios de comunicación y difundidos al público no cuentan realmente la historia de los datos con honestidad. Omiten una gran cantidad de información de fondo, como el hecho de que en los últimos 40 años hemos tenido una serie de fenómenos meteorológicos de El Niño que han calentado la Tierra; por ejemplo, 1983, 1998 y en 2016. Los dos mayores episodios de El Niño se muestran coincidiendo con aumentos de temperatura en la Figura 3.

Figura 3. Datos de temperatura global del GISTEMP, en media móvil de 12 meses (anomalías relativas a los 30 primeros años). Fuente: RealClimate.org

Estos gráficos tampoco revelan el hecho de que gran parte de las mediciones de la temperatura global de la superficie están muy contaminadas por la Isla de Calor Urbana (UHI) y los efectos locales relacionados con los sumideros de calor que sesgan las temperaturas al alza, como la corrupción generalizada de las estaciones de control del clima que documenté en 2022, donde el 96% de las estaciones encuestadas ni siquiera cumplen las normas publicadas para realizar observaciones climáticas precisas. En esencia, basura dentro, basura fuera.

Pero, dejando todo eso a un lado, la cuestión principal es cómo se presentan los datos en los medios de comunicación, como el ejemplo de The Guardian que se muestra en la Figura 2.

Utilizo el conjunto de datos mundiales GISTEMP del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA. La diferencia es simplemente la siguiente: muestro tanto la versión absoluta (medida) como la versión anómala (estadísticamente ampliada) de la temperatura global. Para ello, se sigue el procedimiento inverso descrito en la publicación de la UCAR How to Measure Global Average Temperature in Five Easy Steps (Cómo medir la temperatura media mundial en cinco sencillos pasos).

En este cálculo, se supone que la temperatura «normal» de la Tierra es de 57,2°F (14ºC) y simplemente se añade a la temperatura de anomalía comunicada por el GISS de la NASA para obtener la temperatura absoluta. La base de este número proviene de la propia NASA GISS, de su página de preguntas frecuentes como se ve en agosto de 2016 según lo capturado por la Wayback Machine.

Figura 4. Captura de pantalla de la página de preguntas frecuentes del GISS de la NASA del 24 de agosto de 2016 – Fuente: Wayback Machine

Por supuesto GISS lo quitó de esa página como puede comprobarse hoy, porque no quieren que la gente haga exactamente lo que estoy haciendo ahora: proporcionar los datos absolutos de temperatura, en una representación gráfica que no asuste, hecha en la escala de cómo los seres humanos experimentan la temperatura de la Tierra en la que viven. Para ello he elegido un rango de temperaturas de -20°F (-29ºC) a +120°F (49ºC), que es representativo de la temperatura baja invernal cerca del Círculo Polar Ártico y de la temperatura alta estival en muchos desiertos poblados, como en Oriente Medio.

Figura 5: Datos GISTEMP de la NASA, representados como anomalía de temperatura, utilizando una temperatura «normal» de 57,2°F (14ºC).
Figura 6: Datos GISTEMP de la NASA, representados como temperatura absoluta, utilizando una temperatura «normal» de 57,2°F (14ºC).

¿Pueden decirme qué gráfico representa visualmente una «crisis climática» y cuál no?

Para wattsupwiththat


Una respuesta a «Anomalía vs Temperatura real»

  1. El clima del planeta Tierra se encuentra en cambio permanente desde siempre. A largo plazo, ignoramos completamente las leyes naturales que lo rigen. Sin olvidar que los ciclos climáticos de la Tierra, obviamente, tienen al Sol como su principal motor. Y del astro rey, que sin duda tiene también sus propios períodos «climáticos», ignoramos todo lo que no entre en el muy corto plazo de su larguísima existencia.

    A fin de cuentas, el «coco» climático parece más bien -o pretende serlo- un instrumento de terror y dominación sobre el género humano; con el propósito (solo a medias manifiesto) de que se deje conducir dócilmente hacia una nueva tierra prometida que, probablemente, tendrá muy poco de idílica y parecido con la que refiere el Antiguo Testamento.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad