Antecedentes del 18 de Julio de 1936
El 14 de Abril 1931, a pesar de la victoria electoral monárquica, se instauró una República. En la España republicana el sol español mostró rápidamente su ocaso, dejando en tinieblas y enturbiado al pueblo español, transformándose inexorablemente en una España dormida, sin pulso, enferma, en vías de extinción.
La II República española fue un quinquenio nefasto y caduco, que tras diferentes avatares quedó subyugado a la envolvente vorágine comunista de un Frente Popular que entre el pucherazo electoral del 16 Febrero de 1936 y el asesinato de Calvo Sotelo el 13 de Julio (cinco días antes del Alzamiento Nacional), protagonizó 330 muertos; 1.511 heridos; 178 explosiones de bombas; 160 iglesias totalmente destruidas; 261 iglesias asaltadas, incendiadas o con destrozos; 155 atracos consumados; 79 centros políticos o privados asaltados; 128 huelgas generales; 357 huelgas parciales; y una multitud de agresiones, bombas recogidas sin estallar, tentativas de atraco, destrozos, incautaciones, detenciones ilegales, etc.
NOTA.- Dedicado a José Luis Díez Jiménez. In memoriam. A él le habría gustado.

Es de justicia recordar y reconocer la gran Obra de don José Luis Díez Jiménez, que trabajó toda su vida como una hormiga.
Creo que el mejor homenaje que podríamos hacerles es rezar una oración por su alma, y por España.
¡José Luís, desde el Cielo, dónde sin duda estarás, pide a Dios por España y por los españoles, que buena falta nos hace!
Me adhiero a la propuesta de Ramiro y como él rezo por José Luis y le agradezco su trabajo enorme.
I. Caballero
Donostiarra y carlista