Apuntes sobre la intervención de la Masonería en la historia de España

«Las revoluciones que desde el año 1812 se han sucedido en este país (España) han sido causadas, en su mayor parte, por rivalidades entre los diferentes sectores de la Masonería, que se unen siempre para combatir el orden cristiano.

Según Mazzini, todo depende de la palabra «Asociación». Las sociedades secretas dan una fuerza irresistible al partido que pueda invocarlas. No hay que temer que se dividan. Es mejor: todas van al mismo fin por diferentes caminos, repite.

Nacionalismo son los medios. Internacionalismo el fin.

Una carta de 15 de Enero de 1728 da cuenta de que la Masonería española empezó por una Delegación enviada por el gran maestre inglés. La introducción del rito escocés en España fue debida al conde Tilly, autorizado por su pariente el conde de Grasse-Tilly, que hacía poco había introducido el rito de Charlestwon en Francia.

Eugenio de Palafox y Portocarrero, VII conde de Montijo

Este rito era una sencilla evolución de la Masonería filosófica. Sevilla fue el primer centro, y en 1808, Tilly, con los miembros liberales del Gobierno, tomó parte en el Consejo Supremo.

Este rito escocés introduciendo los altos grados fue con Montijo, el defensor de la aristocracia y del absolutismo.

Después se unieron las dos Masonerías, y la Cámara de los Ritos fue creada bajo la dirección de Monitjo. (Tomado del «Monde Maçonique, junio de 1875)

Una de las primeras Logias, dependientes de la Gran Logia de Inglaterra, fue creada en Madrid en 1731, y cuando Carlos III vino de Nápoles al Trono de España, entre sus cortesanos había varios masones.

Pronto la Logia de Madrid empezó a ejercer seria influencia sobre el Gobierno.

En 1766, gobernando el conde de Aranda, los jesuitas fueron expulsados de España y de las posesiones españolas.

Doctrinas jansenistas, masonistas, enciclopédicas y hasta espiritistas, infectaron los sillones episcopales, iglesias y Universidades, y bajo Carlos III la secta trabajó, aunque sin éxito, para establecer a los judíos en España.

Durante la invasión de Napoleón, los oficiales franceses y los afrancesados formaron logias favorables a la invasión francesa. Pero también había logias puramente españolas que trataban de llevar a cabo sus planes de acuerdo con las Cortes Constituyentes de Cádiz, de las cuales fueron excluidas la nobleza y el clero.

Los representantes de las provincias ocupadas por los franceses, los españoles de estas provincias, se llamaron «suplentes».

Desde 1753 hubo una Logia en Cádiz con 500 afiliados de buena posición y con dinero, y muchos de los «suplentes» pertenecían a esta Logia, y ésta y sus adeptos formaban la mayoría de las Cortes.

Una prensa liberal dominaban la Asamblea, y el mando del Ejército era favorable a la Masonería.

La minoría católica y realista se denominaba «los Serviles», y la mayoría tomó el nombre de liberales y más tarde jacobinos. Promulgaron una Constitución el 19 de Marzo de 1812, manteniendo la Monarquía como una fórmula, declarando la soberanía del pueblo; pero el Poder estaba realmente en las Cortes.

Cuando Fernando VII volvió después de la caída de Napoleón, influido por el sentimiento popular repudió esta Constitución y después ejerció un despotismo personal.

En 1814 la Masonería fue prohibida; pero continuaba abiertamente la propaganda. Muchos prisioneros españoles en Francia se hicieron masones, unos 5.000 oficiales y un gran número de subordinados, que de este modo daban un poderoso impulso a los planes liberales, planeando en secreto el aniquilamiento de las instituciones políticas y religiosas existentes.

Una gran Logia fue establecida en Granada, con Montijo como gran maestre, y muchas Logias se formaron en el Ejército.

Estas Logias eran tan activas que, finalmente, muchos oficiales fueron arrestados, otros huyeron y Montijo fue desterrado a Madrid en Junio de 1817; pero la Logia lo siguió y allí continuaron intrigando.

Según el historiador Tomás Frost, todos los constitucionalistas moderados eran masones y se aprovechaban de la organización masónica para fomentar el movimiento, que terminó con la revolución de 1820.

El partido extremista, los comuneros, formaron una organización llamada Confederación, que estaba dividida en «Comunes», cada uno de los cuales  consistía en grupos ilimitados llamados «Vueltas». Los ingresos, señas y juramentos estaban copiados de la Masonería. Secreto absoluto, obediencia y sumisión a la venganza del perjuro, como los carbonarios.

Sólo había un grado: los oficiales eran electivos y la Asamblea Suprema era la que mandaba sobre todos.

Estaban íntimamente unidos a la Sociedad judía llamada «Huate Venté de París», y los federales fueron sus sucesores.

En 29 de Marzo del año de 1830 la ley sálica fue abolida e Isabel llegó al trono en lugar de su hermano el rey D. Carlos.

Cuando falleció Fernando VII los masones y los liberales habían ocupado ya todos los puestos militares y civiles.

Las Logias continuaron sus intrigas a través de la Regencia y del reinado de Isabel y tomaron parte activa en el movimiento progresista de 1854.

La revolución de 1868 fue obra de la Masonería en contra de Isabel, que al fin fue destronada, y huyó a Francia.

Intrigas llevaron al Trono a Amadeo, y después trajeron la Regencia; pero reconociendo que España no estaba preparada para una República, los grandes jefes decidieron adoptar una Monarquía constitucional (siempre bajo la amenaza de una propaganda revolucionaria), y soportaron al joven Alfonso XII.

Las Logias continuaron aumentando, y en 1881 la Gran Logia de España tenía 145 afiliadas. El Gran Oriente de España tenía 162, más 30 Capítulos. El Gran Oriente Lusitano tenía 40 bajo su jurisdicción, y los tres están ahora reunidos como miembros obedientes a la Asociación Masónica Internacional (A.M.I.)» (Nicolás Deschamps, jesuita francés)

«Os traigo el cordial y fraternal saludo del Supremo Consejo de España. Ahora tenemos la República y contamos con seis ministros masones, aproximadamente unos veinte altos oficiales y más de ciento veinte diputados masones en la Cámara de las Cortes Constituyentes. Ya veis que esta rama débil de la Masonería ha conseguido formar una opinión democrática y republicana. La Masonería Española trabaja por la paz universal y está asociada a la labor que la Sociedad de las Naciones ha emprendido. Son los masones los que crean esta opinión universal» (Mateo Hernández Barroso, Representante del Supremo Consejo Universal Mixto en España, Diciembre de 1932).


3 respuestas a «Apuntes sobre la intervención de la Masonería en la historia de España»

  1. La masonería estaba detrás de la Revolución francesa y sus postulados, hoy en día aceptados plenamente, son los fundamentos que han creado la actual situacion
    En 1810 la masonería se hizo con el poder de la España que peleaba por Dios, España y su Rey Fernando VII y en nombre de dicho rey usurpo la soberanía que al trono correspondía e hizo una Constitución masonica que es la de Cadiz de 1812, llamada jocosamente la Pepa.
    Un autentico golpe de estado hecho en contra de los poderes tradicionales de España que durante siglos habían dado estabilidad a España, y lo hizo aprovechando que los españoles bastante tenían con pegar tiros contra el francés por trochas y montes.
    Los valores de la Pepa son los mismos que los que trae Pepe Botella, esto es José Bonaparte y la única diferencia estriba en que los de Jose vienen subidos a los arcabuces de los invasores, mientras que los de la Constitución de Cádiz vienen aupados por la masonería, que pone huevos en ambos bandos, de esa manera gane quien gane, vencen ellos.
    Fernando VII se apoyo en el leal general Elio y su ejercito para devolver España a la senda de los poderes tradicionales y apoyado con firmeza por la inmensa mayoria de los españoles, esos a los que los masones pusieron el mote de «serviles» o viles directamente para denigrarlos, devolvió España a la cordura.
    Porque los liberales que en realidad es la masoneria,nunca contaron con el apoyo del pueblo español.
    Cuando finalmente y tras la traición del teniente coronel Riego, los masones consiguieron meter el Liberalismo en España, la masonería ya había destruido los Virreinatos y habia dejado que los britanicos se apropiaran de lo que fue la América hispana, que paso a ser «Latinoamerica» con toda propiedad.
    Cuando los franceses fueron expulsados de España, en realidad antes, los británicos ya habian instalado, irradiadas desde Gibraltar y dede Cadiz, las logias masonicas de las cuales formaban parte toda esa caterva de asesinos y traidores que ahora llaman «libertadores» y las guerra civiles en tierras de los Virreinatos casi había estancado en espera de tropas peninsulares de refresco, peor que los regimientos criollos estaban muy desgastados, para darles el golpe de gracia ya que la masonería creada por Miranda, Bolivar y demás especímenes, estos si viles y repugnantes traidores, no conseguían echar a los españoles peninsulares, eso si, organizaban verdaderas carnicerías sobre los españoles oriundos que rechazaba a los separatistas y rechazaban a los mantuanos.
    Cuando el Rey Fernando VII consiguió reunir una flota para llevar los socorros que el ejercito del general Morillo necesitaba para terminar la sublevación secesionista, de la guerra civil que asolaba a los Virreinatos, transformados en provincias,Riego y la masonería en un acto de suprema traición, lo impidieron.
    Consecuencia, venció la masonería británica instalada en Hispanoamérica con la inestimable apoyo de la masonería peninsular.
    Y a partir de este momento España, bajo el manto del liberalismo, ha destrozado España durante mas de dos siglos.

  2. Para ser tan «discretos» como dicen ellos que son, no ha sido poca la sangre derramada en las aras de sus dioses paganos durante los últimos siglos.

  3. Magníficas aportaciones, Sr Enríquez
    Apenas alguna pincelada más y el cuero quedaría casi completo para la época
    Jakin Bor y algún aporte de los marranos-maso es de las Españas Americanas y el esquema estaría casi completo.
    Enhorabuena

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad