El asesinato del obispo de Teruel

El huracán de violencias y odios desatados por los sin Dios contra todo lo que supiese a Dios en la Cruzada de Liberación, arrastró el día 7 de febrero de 1939, a las 10 de la mañana, al Comandante Pedro Díaz, junto a un comisario político, un teniente y una treintena de milicianos armados con fusiles-ametralladores a la prisión de Molíns para hacerse cargo de los presos allí custodiados y, después de robarles lo que llevaban, los ataron de dos en dos por las muñecas con muy malos tratos, los subieron a un camión en dirección de Les Escaules y a unos 1.200 metros se detuvieron, bajaron a los presos obligándolos a subir monte arriba por el cauce seco del barranco, donde fueron acribillados a tiros y quemados con gasolina.

El espectáculo macabro que ofrecían los restos destrozados y medio consumidos por el fuego de 42 víctimas, fue presenciado por el pastor Pere, de Can Salellas. Fue tal la impresión que recibió que cuando llegó a casa no podía articular palabra, demudado y tembloroso. Sólo pudo decir: «¡Cuántos muertos!» … Entre ellos se encontraba el cadáver del obispo de Teruel, Monseñor Polanco, tenía la llamada actitud del gladiador, de los que mueren quemados, y no ofrecía señales de putrefacción, quedando el forense enormemente sorprendido al ver brotar sangre fresca de las encías cuando las punzó para reconocer la dentadura.

Fue enterrado en Molíns y posteriormente, a ruegos de las autoridades de Teruel, los restos mortales del obispo Polanco fueron trasladados a la capital de su diócesis, donde hoy reposan en la cripta de la catedral


Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad