Cataluña: a la «independencia» por la subversión

Les ofrecemos en rigurosa exclusiva una interesantísima entrevista con D. Eduardo Díaz-Santos García-Baquero, autor de un muy novedoso e interesantísimo trabajo sobre el proceso subversivo que sufre Cataluña, y con ella España, desde hace décadas, agudizado a raíz de la declaración inconstitucional (ilegal e ilegítima) de «independencia» del 1 de Octubre de 2017. Por gentileza de D. Eduardo al final de la entrevista pueden descargar el citado trabajo. No se lo pierdan.

¿Quién es usted?

Eduardo Díaz-Santos García-Baquero

Me llamo Eduardo Díaz-Santos García-Baquero, no tengo ninguna vinculación o adscripción política y mi trayectoria profesional, actividades actuales y formación académica relevante son las siguientes:

Trayectoria profesional: 15 años de experiencia, como trabajador por cuenta ajena, en puestos de responsabilidad en el sector de producción industrial (Grupo Nissan Motor Ibérica) y agroindustrial (Grupo Lácteas García-Baquero, Grupo Vall Companys, Grupo Alimentario San Carlo y Grupo Calidad Pascual); 15 años de bagaje como empresario en el sector de Ingeniería y Consultoría del ámbito industrial, desarrollando y ejecutando, con mi equipo multidisciplinar de profesionales, más de 150 Proyectos de Inversión y de Mejora Competitiva para empresas privadas.

Actividades actuales: CEO de ICED Operaciones, S. L. y de Ingeniería & Consultoría Eduardo Díaz, empresas del sector de Ingeniería Industrial y Consultoría en Eficiencia Energética y Operativa; Director de Cursos, Profesor y Consultor de la Escuela de Organización Industrial (EOI), dependiente del MINECO, en las áreas de Estrategia, Operaciones e Innovación; Teniente Reservista Voluntario (RV) del Ejército de Tierra Español en el Mando de Apoyo Logístico (MALE); miembro de la Comisión de Industria y Energía de TECNIBERIA, patronal del sector de Ingeniería de España, liderando el grupo de trabajo de Economía Circular.

Formación académica relevante: Master Universitario en Inteligencia (INISEG); Master en Dirección Técnica y de Producción (IDE-CESEM); Master Universitario en Ingeniería Industrial (UCLM); Graduado en Ingeniería Mecánica (UNILEON); Ingeniero Técnico Industrial (UPM); Dirección en Planificación y Organización (IDE-CESEM); Coordinador de Seguridad en Obras de Construcción (Bureau Veritas); Especialista en Protección de Infraestructuras Críticas (UDIMA); Six Sigma Black Belt (QMS); Programa Superior en Business Intelligence (MSMK).

Para más detalles pueden consultar mi CV en: AQUÍ

¿Qué es el Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global y su Máster en Inteligencia?

El Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global (INISEG) es un centro especializado en formación en Seguridad y Defensa que cuenta con 1 Doctorado de Investigación, 18 Másteres Universitarios y 2 Grados Oficiales. Se destaca por la calidad formativa reconocida en numerosos convenios con Universidades de prestigio internacional, siendo colaboradores de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior de España y de diversas Instituciones de Defensa a nivel global.

El Master Universitario en Inteligencia de INISEG es un título oficial de la Università Telematica Pegaso (UTP) y tiene un nivel EFQ 7 del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). El Master tiene una vocación práctica y está orientado a Ingenieros informáticos, miembros de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad y Analistas económicos y de inteligencia que quieran especializarse en técnicas, procedimientos y herramientas para reducir la incertidumbre inherente a los procesos de toma de decisiones relacionados con la seguridad, defensa o economía.

¿Por qué alguien como usted se decide a realizar dicho máster?

Buena pregunta …, diseñar un proceso adecuado de toma de decisiones estratégicas, operativas y tácticas y disponer de un plus adicional de información en cualquier organización es clave. La Inteligencia, utilizada tradicionalmente por los Estados, las Fuerzas Armadas, los Cuerpos de Seguridad y las empresas privadas vinculadas, supone ahora una ventaja competitiva fundamental en el mundo empresarial para entablar con éxito la nueva Guerra Económica que se está librando entre los grandes entes supranacionales. Concretamente, en mi sector, el de Ingeniería Industrial, es fundamental manejar herramientas y técnicas de Inteligencia, en este caso competitivas, como la Vigilancia Tecnológica, el Benchmarking y la Prospectiva. Tenemos como claros ejemplos el programa “Militar Hiring” de Amazon que empezó a funcionar en todo el mundo en el año 2017 y que ha contratado a más de 700 miembros de las Fuerzas Armadas en toda Europa para ocupar puestos relacionados con la logística o la ingeniería, o el caso de Iberdrola que ha fichado a D. Félix Sanz Roldán, exdirector del CNI, y parte de su equipo, como asesores internacionales del Presidente de la eléctrica. En síntesis, todas las empresas que pretendan tener una ventaja competitiva sostenible en este nuevo escenario mundial tendrán que manejar, con más o menos intensidad, técnicas de Inteligencia, y disponer de personal cualificado en esta área, bien propio o subcontratado, por lo que la formación en Inteligencia será fundamental.

¿Qué le llevó a decidirse por realizar su trabajo «La Contrainteligencia en la Subversión» centrado en el denominado “proces” catalán?

El trabajo en cuestión formaba parte de los casos prácticos a realizar en el Master de Inteligencia de INISEG, concretamente de la asignatura de Contrainteligencia, y fue calificado por mi Tutor-Doctor, con dilatada experiencia práctica en Servicios de Inteligencia y Contrainteligencia y en formación Universitaria, obteniendo la máxima calificación. La verdad es que podría haber resuelto el ejercicio sin profundizar demasiado en el asunto, pues no se trataba del Trabajo Fin de Master (TFM) sino de un caso práctico de un tema de una asignatura, pero… según investigaba me iba cada vez más apasionando…, pues iba resolviendo, a través de los marcos referencial y conceptual, el Modus Operandi, al que podemos calificar de “libro”, que se ha seguido en Cataluña para llegar a la situación actual, llegando a formular el diagnóstico de la amenaza, la hipótesis más probable, las medidas de contrainteligencia para reestablecer la normalidad social, política y económica y las conclusiones. Es sorprendente!!!, siguiendo las metodologías que me estaban enseñado en el Master de Inteligencia había sido capaz de ordenar todas las piezas del “laberinto” Catalán y “llegar hasta el final”, según palabras textuales del Tutor de la asignatura.

¿Cómo se organizó, qué fuentes utilizó y cuánto le costó llevar a término su trabajo?

El trabajo, para conseguir la finalidad marcada por el Tutor de la asignatura, se ha realizado siguiendo el método científico y la praxis inductiva, concretamente el Informe consta de cinco (5) piezas: 1. Marco referencial (situación del entorno), 2. Marco Conceptual (análisis inductivo), 3. Diagnóstico de la amenaza y formulación de hipótesis, 4. Contrainteligencia y 5. Conclusiones con solución al problema dentro del ámbito de la Contrainteligencia. Todas las fuentes utilizadas fueron abiertas (OSINT) y están relacionadas en el apartado 7. Bibliografía, del trabajo. El trabajo se realizó en 20 días a tiempo parcial, en total, en 9 jornadas equivalentes de 8 horas aproximadamente, pues era el plazo máximo de que disponía para entregarlo.

Revolución, subversión, golpe de Estado…

Tal y como se demuestra en el trabajo nos encontramos ante un ataque indirecto calculado y premeditado en toda regla a los fundamentos de la nación española, a sus principios, sus intereses y a su integridad territorial, utilizando una estrategia basada en tres (3) DRIVER en correlación directa con el apoyo al independentismo, a saber: Driver 1: Movilización social (pacífica y violenta), Driver 2: Crisis reivindicacionista y Driver 3: Control de los medios de comunicación, utilizando para ello, como Modus Operandi, cuatro (4) TECNICAS SUBVERSIVAS de manera progresiva desde el año 2006: 1.Ingeniería Social, 2. Ingeniería Mediática, 3. Tiranía Democrática y 4. Entropía Social, y en el que intervienen los siguientes actores: 1. Gobierno de Cataluña con su entramado político, social y mediático, 2. Grupos independentistas subversivos “duros”, 3. Parlamento de Cataluña y su Mesa, 4. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Cataluña, 5. Pueblo de Cataluña y 6. Estado Español.

El independentismo catalán es singular por naturaleza, el dato original más característico es que se ha organizado, financiado y subvencionado desde el Poder a diferencia de los separatismos habituales que nacen y se desarrollan en un pueblo y se dirigen contra el Poder. Aquí, en cambio, es un Poder Autonómico el que se alza contra otro Poder superior, el Estado al que pertenece. La segunda peculiaridad consiste en que a diferencia del intento de 1934 «parangonable pero no similar porque entonces no se trataba de separarse del Estado sino de un Gobierno» ahora no se ha acudido a las armas sino al pueblo. Nos encontramos, por tanto, ante un PROCESO SUBVERSIVO de “libro” liderado por los tres (3) primeros actores, con la complacencia del cuarto, donde se trata de subvertir al quinto actor, “El Pueblo de Cataluña”, en contra del sexto, el Estado Español, para conseguir los intereses políticos de los primeros. El trabajo diagnostica un hecho a primera vista asombroso, que una ideología, la independentista, que hace quince (15) años tenía un alcance político testimonial es hoy la protagonista de un episodio que puede cambiar la historia de España.

El “1 de Octubre” se ha calificado como intento de “golpe de Estado” ¿está de acuerdo?

Tal y como he justificado en la pregunta anterior, y en el propio trabajo, nos encontramos ante un proceso subversivo encabezado por los tres (3) primeros actores que tiene su origen en una crisis reivindicacionista, que comenzó a tomar intensidad a partir del año 2006. La crisis implosionó rápidamente cuando la subversión alcanzo al quinto (5) actor, “EL Pueblo de Cataluña”, asumiendo este también la propia reivindicación, “masificándose” el conflicto y convirtiéndolo en peligroso al aparecer la violencia psicológica y física como recursos tácticos. Por lo tanto NO estaríamos ante un golpe de Estado “ad hoc” sino ante un PROCESO SUBVERSIVO que ha utilizado a la población Catalana para sus fines reivindicativos y que ha degenerado, finalmente, en una REVOLUCION de “masas” que camina, indiscutiblemente, hacia la FRACTURA SOCIAL y la QUIEBRA ECONOMICA de Cataluña utilizando la independencia como bandera y el victimismo como eslogan, un auténtico despropósito.

¿Qué está ocurriendo en Cataluña y desde cuándo?

La hipótesis que formulo en el trabajo a partir del diagnóstico es que nos encontramos, como ya he mencionado, en un modelo típico de crisis reivindicacionista basada en la teoría del caos social, donde junto con la movilización social, pacífica y violenta, y la influencia mediante el control de los medios de comunicación forman los tres (3) drivers fundamentales. La Ingeniería social y mediática, la tiranía democrática y la entropía social son las cuatro (4) técnicas subversivas empleadas por un Poder, el autonómico catalán, que se alza en contra de otro Poder superior, el Estado Español al que pertenece, para conseguir sus reivindicaciones que han quedado desvirtuadas por la propia maquinaria independentista creada para tal efecto y que ahora no saben cómo parar, pues quien la detenga sería un “TRAIDOR” para el “PUEBLO DE CATALUÑA”.

Con respecto a la secuenciación en el tiempo se distinguen dos (2) hitos claros, pues hace quince (15) años la ideología independentista tenía un alcance testimonial:

–        Desde 2006 hasta el día 9 de noviembre de 2015,  fecha en la que el Parlament de Cataluña aprobó en sesión plenaria la Resolución 1/XI sobre el inicio del proceso político en Cataluña, declarada por el TC inconstitucional y nula, se han utilizado técnicas de Ingeniería Social (persuasión) y Mediática (coerción).

–        Además, desde el día 9 de noviembre de 2015, se ha utilizado la Tiranía Democrática, a través del Parlamento y su Mesa, y la Entropía Social con coacción psicológica y amenaza física, mediante grupos radicales violentos.

La cuestión económica. Denos detalles.

En el apartado de Actores del conflicto del trabajo se recoge como opera y/o cuesta todo el entramado subversivo que de manera resumida arroja los siguientes datos a nivel driver:

–        Driver 1: Movilización social (pacífica y violenta). Coste: 500 M€/año.

–        Driver 2: Crisis reivindicacionista. Coste: 18.500 M€ (2004 – 2018).

–        Driver 3: Control de los medios de comunicación. Coste: 300 M€/año.

Explicando las cifras anteriores en un sentido físico-dinámico, mientras se busca solución a este este complejo conflicto subversivo el “freno” de la maquinaria independentista le cuesta al Estado Español 18.500 M€ de 2004 a 2018, al mismo tiempo que los “maquinistas sociales y mediáticos” cobran 800 M€/año de la Generalitat por llevar la “locomotora independentista” a pleno gas hacia la fractura social y la quiebra económica de Cataluña. Buscando un símil cinematográfico, esto es como la película de “No mires arriba” dirigida por Adam McKay donde el meteorito es la locomotora independentista que nadie quiere mirar, pues los políticos solo piensan en cómo sus decisiones podría afectarles en las urnas o en su imagen política, y los ciudadanos, escépticos y explotados por la desinformación, prefieren ignorar la alerta, quedando solo aquellos que “miran” para sacar el máximo beneficio de la tragedia.

¿Hay solución?

Si, por supuesto, en nuestro caso concreto, a la vista de la situación del entorno, el análisis inductivo, el diagnóstico, y la hipótesis más probable y única formulada, y dado que estamos ante una agresión indirecta contra el Estado Español en forma de subversión procedente, principalmente, del interior (con posibles apoyos exteriores), se han identificado unas acciones contra subversivas y un indicador (KPI) de funcionamiento, todos ellos relacionados en el trabajo, como única alternativa y solución, que en su mayoría son empresas de psicología colectiva, para combatir las cuatro (4) técnicas subversivas empleadas por los actores independentistas y las injerencias de otros Estados, invirtiendo así la tendencia de los tres (3) drivers identificados. Todas estas acciones en forma de campañas deben de estar segmentadas según se dirijan a un espectro u otro de la población identificada en el apartado 2.2.5. del trabajo, siendo este último aspecto clave. Cabe destacar que a fecha de redacción del Informe existía un KPI de 0,03, es decir, por cada cien (100) actos de propaganda independentista solo había tres (3) de signo contrario.

¿Volverá sobre este asunto en trabajos posteriores?

El trabajo lo realicé porque era un requisito de un tema de una de las asignaturas del Master, concretamente la de Contrainteligencia, no obstante, si cualquier otro medio, como ha hecho El Español Digital, me solicita una entrevista, estaré gustoso de atenderles. Aunque de momento no tengo pensado ampliar las líneas de investigación del trabajo, espero que otros si lo hagan, por eso lo pongo a disposición en red para quien esté interesado y quiera continuar con la investigación.

¿Su trabajo se convertirá en un libro más extenso?

Sobre Cataluña de momento no, pues no dispongo de mucho tiempo y creo que mi aportación con el presente trabajo es suficiente, pero reconozco que siempre he querido escribir un libro pero relacionado con los indicadores de calidad de vida y la influencia que tienen los valores humanos en los mismos, pues estos últimos no se consideran adecuadamente en la ecuación y así nos va…, las nuevas generaciones son cada vez menos felices porque siempre les falta algo, claro…, los valores que dan sentido a nuestra vida. Si tengo tiempo para hacer un doctorado por aquí voy a tirar, “La influencia de los valores humanos en la calidad de vida y en el desarrollo de las sociedades modernas”.

¿Qué es para usted España?, ¿España en peligro de desaparecer?

Opino que España es una Nación formada por la suma de todos los españoles que están dentro o fuera de sus fronteras. La defino así pues para mí NACION es un concepto más amplio que el propio TERRITORIO y la nuestra posee un pasado, con sus luces y sombras, muy brillante, si eliminamos los sesgos y las leyendas negras, fruto de la falsa propaganda, producida desde el siglo XVI, por nuestros rivales históricos noreuropeos, técnicas que utiliza ahora el Independentismo Catalán para desinformar y subvertir a su población. El día que superemos nuestros complejos del pasado podremos entender mejor el presente y construir un futuro mejor para todos en paz, libertad y prosperidad. Con esto creo he respondido a la segunda pregunta, mientras quede un español seguirá existiendo España.

Mil gracias, D. Eduardo, por su atención y su magnífico trabajo.

PARA DESCARGAR EL TRABAJO AQUÍ


Una respuesta a «Cataluña: a la «independencia» por la subversión»

  1. ¿Se ha planteado alguien la posibilidad de que la nación española se independice de Cataluña…?
    Supondría algo así como la amputación de un miembro gangrenado, pero tal vez se salvaría la vida del resto del organismo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad