El Che Guevara: todo un «Canalla»
EL CANALLA: LA VERDADERA HISTORIA DEL CHE
Autor: Nicolás Márquez

Para conocer realmente quién fue Che Guevara, nada mejor «…que el propio Che Guevara…», según nos dice Nicolás Márquez, joven autor de este magnífico libro, argentino nacido en 1975 pero ya con amplia trayectoria bibliográfica no exenta de polémica debido a la inquina que contra él ha desatado, como no podía ser de otra forma, esa propaganda marxista revolucionaria internacional aun viva, bien que mutada en una pléyade de organizaciones «democráticas» que pululan por estos mundos… del Diablo viviendo, eso también, a costa de los erarios públicos nacionales.
Libro, como todos los que traemos en esta sección, recomendadísimo, pues no desvela la verdad de una psicópata que en otras circunstancias hubiera pasado a los anales de la crónica negra de cualquier país como un simple y repugnante asesino en serie. De verdad no se lo pierdan, pues es libro que une a la amenidad, los datos documentales específicos para considerarlo libro de consulta histórica y primer trabajo que sin duda abrirá la vía a otros más que a no tardar mucho acabarán con la reputación idealizada de semejante personaje; a excepción, claro, de en la mente igualmente degenerada que la del Che de los marxistas que todavía hoy en día pululan por esos páramos mundiales; en España hay muchas de esas cabecitas en el PSOE, IU, ERC, CUP, CCOO, UGT, PNV, BILDU… y alguno que otro, no lo duden, en el PP.
A modo de breve sinópsis, les adelantamos algunos de los rasgos más «sobresalientes» de tan desequilibrado icono marxista, muy propio, por otro lado, de tan aberrante ideología:
«Desde muy joven, Ernesto Guevara de la Serna forjó un temperamento duro, cruel, temerario y acarreó una extraña propensión al suicidio (tendencia que de alguna manera materializó). Predicó y practicó el odio como factor de lucha (sin tener muy en claro contra qué ni contra quién luchaba).
En sus escritos y alocuciones se advierte un notable desprecio por los negros, los indios, los bolivianos, los cubanos, sus propias esposas (se casó dos veces) y hasta por los guerrilleros de su propia tropa, a quienes no vacilaba en fusilar ante la menor desavenencia. Combinaba su desprecio por la vida (propia y ajena) con un humor sarcástico.
Lector voraz, ajedrecista intuitivo, provocador contumaz, comunista tardío y fusilador sistemático (los muertos en su haber se cuentan en centenas) son algunos de los tantísimos rasgos de este personaje.
Por su multifacético rol contó con varios apodos: «El Chancho» (dada su enemistad con la higiene personal); «El Carnicero de la Cabaña» (en honor al campo de exterminio en «La Cabaña» que él comandó); «El Canalla» (tal como se acostumbra a llamar a los hinchas del club de fútbol «Rosario Central», al que él seguía); y «Che Guevara» (tal como mundialmente se lo conoce).
Promocionado como un inmaculado prócer en la Cuba castrista, el Che contribuyó a instalar en la isla el más prolongado y brutal totalitarismo de la historia contemporánea de las Américas, intentando además llevar adelante infructuosos golpes de estado en el África y Latinoamérica, incluso conspirando contra los presidentes de Argentina y de Bolivia.
Muchos de sus acólitos lo veneran alegando que «el Che murió por un ideal». Argumento efectista aunque falaz, puesto que lo trascendente en Guevara no es que «haya muerto por sus ideas», sino que haya fusilado a mansalva por imponerlas. No murió «en defensa de la paz», ni de «la libertad», sino atentando contra estos valores. Lo esencial en Guevara no es cómo murió, sino cuánto mató (y ordenó matar) cuando vivió y con qué objetivos póstumos llevó adelante tamañas masacres.«
El libro se puede comprar en papel en cualquier librería al precio de unos 20€, pero también se puede descargar gratuitamente en versión .mobi para Kindle, que es mucho mejor.

Según el diario israelí Maariv el revolucionario comunista Ernesto ‘Che’ Guevara era de religión judía. La madre del ‘Che’ era judía argentina… Así lo considera el equipo de investigación de Maariv tras estudiar la genealogía familiar del ‘Che’. Según este periódico, la madre de Ernesto, Celia Sharon, nació en 1908 en Buenos Aires en el seno de una familia judía practicante procedente de Rusia. … pero abrazó el catolicismo Sin embargo, decidió casarse con un médico católico argentino, Ernesto Guevara Lynch, renunciando a su religión y a su familia. Para su boda llegó incluso a renunciar a su apellido, Sharon. En 1964 el ‘Che’ descubre su ascendencia judía Poco antes de fallecer en 1964, Celia explicó a su hijo, Ernesto, que según la Torá era judío ya que su madre lo era y descubrió al futuro revolucionario que tenía primos hermanos en Israel. Uno de los hermanos de Celia y tío del ‘Che’, Samuel, era un ferviente activista sionista en Tierra Santa. El ‘Ché’ conoció a su primo, Ariel Sharon, en Tel Aviv Años después de esa revelación, el ‘Che’, convertido ya en un revolucionario marxista, visitó varios países de Oriente Medio, entre ellos Israel. Según Maariv, Ernesto Guevara visitó y conoció a varios de sus familiares. Curiosamente, siempre según este diario israelí, entró en contacto con un primo suyo que vivía en Tel Aviv y que respondía al nombre de Ariel Sharon. Por lo que parece, Ariel Sharon y el ‘Che’ hicieron buenas migas y mantuvieron el contacto durante los años siguientes, hasta la muerte del revolucionario en la sierra de Bolivia.
https://www.elcorreodemadrid.com/nacional/771357203/fue-el-che-guevara-judio-y-primo-del-militar-y-politico-ariel-sharon.html
Estimado seguidor: impresionante aportación. Saludos cordiales