Cita previa y maltrato a los profesionales y contribuyentes

El viernes pasado recibo la llamada de un ex alumno, graduado en Derecho y Graduado Social, profesión que ejerce, para ver si podemos tomar café, pues tiene cosas importantes que contarme.

Obviamente, quedamos, pues es uno de los pocos y buenos amigos que tengo, además de un gran profesional, uno de los mejores de Zaragoza.

Tomamos café, paseamos un rato y nos contamos nuestras desgracias…

Podríamos decir que soy su paño de lágrimas, y él el  mío, y ahogamos nuestras lágrimas en la taza de café, aunque las mías ya no caben.

Me duele España, y los españoles, por su pasotismo.

Y estoy totalmente harto de la castuza política corrupta e inepta que nos hemos dado, o mejor que nos han impuesto los partidos políticos, con sus  listas cerradas, ¡y el honrado se cae de la candidatura!

Cuenta que no le atienden en ningún sitio, pues la seguridad social no coge citas previas, y sin cita previa no solo no te atienden, sino que ni siquiera puedes entrar en las oficinas.

Idéntico problema tiene en hacienda, el  Inem, el Inaem, etc., y tanto es así que el día anterior compareció ante un Asesor del Justicia de Aragón, y le manifestó su queja sobre el particular.

El asesor cumplimentó un formulario de queja, y le indicó verbalmente que, al  tratarse de organismos nacionales, debía remitir la queja al Defensor del Pueblo, que es el único competente para atender y tramitar su queja, pedir informes a los organismos concernidos, etc.

Me habló de que nunca habían funcionado tan mal  las administraciones públicas –lleva veintidós años de ejercicio profesional-, y que se estaba planteando dejar la profesión, y dedicarse a otra cosa…

Que los asuntos se quedaban empantanados, que no había forma de sacarlos adelante, que era imposible facturar honorarios por los servicios prestados, en estas condiciones, y que no le parecía ético pedir provisiones de fondos para poder subsistir, ante esa paralización de las administraciones públicas en general, pero, sobre todo, de la Seguridad Social.

Le vi tan desanimado y hundido, que intenté consolarle como pude, y en última instancia, para evitar que le diera un ictus cerebral, como al que suscribe, o un infarto,  le “receté” no probar el café durante todo el fin de semana, a ver si así se tranquilizaba un poco, y desconectada de los problemas, propios y ajenos.

Es triste decirlo, pero todos los profesionales con los que coincido, abogados, procuradores, graduados sociales, asesores fiscales, etc., me dicen lo  mismo.

¡España no funciona!

Y la culpa no es de los empleados públicos, que hacen lo que pueden, o les dejan hacer, sino de los ineptos políticos con mando en plaza, y que solo van a lo suyo: a generar comisiones o mordidas.

Muchos de ellos, y me refiero a altos cargos, ministros incluidos, son tan inútiles que serían incapaces de obtener una plaza de bedel o de subalterno, en oposición libre.

(Con todo mi respeto hacia esas profesionales muy dignas y útiles, por otra parte).

¿Qué nos está pasando…?

Realmente, ¿España no tiene solución?

https://www.ramirograumorancho.com


5 respuestas a «Cita previa y maltrato a los profesionales y contribuyentes»

  1. Desgraciadamente, la pura verdad…, de la que nadie habla.
    Hoy por hoy, conseguir ser atendido en un organismo público, es casi milagroso.
    Pero eso sí, mantenemos a más de tres millones y medio de empleados públicas, cifra que está aumentando…
    (La mitad de los empleos que se han «creado» desde 20220, son en el sector público).
    Es decir, trabajo generalmente improductivo.

  2. Claro que se habla, pero no se toma nota, son muchos años que venimos algunos comentando que se nos avecina el colapso social. Hay tanta corrupción y desidia en España, que padecemos cáncer metastásico y estamos en fase terminal. La cuestión es como no reacciona el ejército y fuerzas de seguridad civiles, no cito el gobierno y todas sus legislaturas y al jefe del estado, al estar subyugado y paralizado por este cáncer al traicionar a su pueblo en el año 78.

    Saludos cordiales

    1. El jefe del estado, y rey menguante, no pinta nada…
      Sánchez ejerce, de facto, de presidente de España.
      El siguiente paso es echar al rey, y proclamar la república, y es muy posible que esa sea la nueva «ilusión» para que el populacho vuelva a votarles.
      Yo también les voto, pero con b.

  3. El problema está evidentemente en los partidos políticos, mientras tengan poder para repartir prebendas y puestos, así como fondos económicos para premiar a sus fieles, el clientelismo, viejo desde la propia Roma, es un cáncer político y social que hay que erradicar. Es fácil hablar, pero en un país con un pueblo como el español es muy difícil alcanzar soluciones.
    Estas pasarían por la limitación de los cargos, por tanto nada de puertas giratorias. También por un juicio de residencia en el momento de ocupar el cargo con la correspondiente inspección de Hacienda y una segunda inspección al finalizar el mandato para el cargo elegido.
    Por supuesto, los partidos deben deberían proporcionar políticos preparados para ser elegidos en listas abiertas, el problema es que los partidos en lugar de tener esa misión son un cártel de corruptos.

    A su vez, la política no es un empleo, sino un servicio, por tanto debería dejar de ser una oficina de empleo para muchos inútiles.

    ¿Hay alguien capaz de poner ese cascabel al gato?

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad