La contraofensiva ucraniana, tantas veces anunciada, fracasa nada más empezar (si es que llegó a hacerlo)

Que la gran baza de Zelenski, los ucranianos, EEUU, la OTAN y la UE en este conflicto está siendo la propaganda, y como tal la mentira, está claro. El problema es que con tal arma se puede seguir engañando a los ciudadanos occidentales, pero no a la realidad, a la verdad, que siempre, antes o después, se impone.

Falto de resultados y de mínimos éxitos, Occidente y Zelenski llevaban casi dos meses anunciando una contraofensiva que iba a ser algo así como la madre de todas las ofensivas, la tumba de Putin y la victoria de la democracia, la libertad y no se sabe cuántas cosas más. Pues bien, parece que la cosa, es decir, la pretendida ofensiva ucraniana, si es que ha llegado a lanzarse, ha fracasado nada más empezar.

Antes de facilitarles algunos datos hay que decir algo muy importante: en la guerra, la sorpresa es factor esencial, tanto, que nada debe nunca realizarse si no se cuenta con ella. En contra de tal principio básico y fundamental, Zelenski y los suyos, más los que le apoyan, llevaban días tirando piedras sobre su propio tejado al anunciar una y mil veces la ofensiva, perdiendo así hasta el mínimo de sorpresa. Tal hecho es no sólo una estupidez y demostración del nulo nivel militar que afecta a Zelenski, los ucranianos y los occidentales que le apoyan, sino también un crimen porque con ello han matado a los suyos antes siquiera de que pudieran disparar un solo tiro.

Además, otra cosa básica: quien ataca, máxime si como es el caso lo tiene que hacer contra un contrario que lleva meses atrincherándose a conciencia y además se apoya en grandes obstáculos geográficos, debe contar con tres veces más fuerzas, humanas y materiales, que las que supone posee su contrincante, y los ucranianos ya no tienen ni lo uno ni lo otro. Por ello, es también una estupidez y un crimen lanzar, sólo para aparentar que se hace, a pequeñas unidades contra un muro de fuego y defensas infranqueables.

«El ejército ruso ha repelido todos los intentos ucranianos de lanzar su largamente prometida ofensiva» (Serguéi Shoigu, ministro ruso de Defensa). En su opinión, Kiev, en un movimiento desesperado, decidió desplegar fuerzas desde Kherson y combinado con un ataque de distracción destruyendo la presa de Nova Kakhovka.

El resultado de los combates, y presumiblemente de la ofensiva ucraniana, ha sido que en tres días de operaciones en varias direcciones, Ucrania ha perdió 3.715 hombres (entre muertos y heridos), 52 carros de combate, 207 vehículos blindados de diverso tipo, 134 camiones, 48 cañones de artillería de campaña, cinco aviones, dos helicópteros y 53 drones.

Las pérdidas reconocidas por los rusos son: «En total, 71 componentes del grupo combinado de fuerzas murieron y otros 210 resultaron heridos al repeler la ofensiva enemiga. Quince carros de combate, nueve vehículos blindados de combate de infantería, dos camiones y nueve cañones fueron abatidos».

Además de lo dicho, los rusos han causado a los ucranianos en la región de Donetsk «…más de 1.500 soldados ucranianos (entre muertos y heridos), 28 carros, de ellos 8 Leopard de fabricación alemana, 3 carros АМХ-10 sobre ruedas de fabricación francesa y 109 vehículos blindados de combate». (AQUÍ vídeo de blindados ucranianos siendo destruidos por los rusos). Además, destruyeron también dos depósitos de municiones de la 24ª Brigada Mecanizada de las AFU cerca de Dzerzhinsk (República Popular de Donetsk), uno de la 60ª Brigada de Infantería Motorizada de las AFU de Malinovka (región de Járkov) y otro de la 126ª Brigada de Defensa Territorial de Ucrania cerca de Nikolskoye (región de Kherson).

Las fuerzas rusas han impedido a las tropas de Kiev cruzar el río Dniéper en la región de Jerson y han derribado uno de los dos cazas de ataque Su-25 que daban cobertura aérea a dicho intento. El segundo caza se evadió a continuación, dejando al grupo de desembarco sin cobertura aérea. Otro aparato fue derribado en la región de Donetsk. Las tropas de Kiev trataron de cruzar el río cerca de la aldea de Babino, a unos 124 kilómetros de la ciudad de Nova Kakhovka, donde se ubica la presa del mismo nombre sobre el Dniéper que sirvió como puente antes de ser seriamente dañada por los ataques ucranianos.

Como vemos por las bajas, las fuerzas utilizadas por los ucranianos fueron muy reducidas (puede que como mucho un par de Divisiones), y más que insuficientes para una ofensiva como la tantas veces anunciada. Que además carecieran de una adecuada y abrumadora cobertura aérea lo dice todo sobre la falta de recursos con que cuenta Kiev. La participación de tan escaso número de carros de combate y de otros vehículos blindados también confirma lo dicho. En resumen, si esta era la famosa contraofensiva, más le hubiera valido a los ucranianos no lanzarla porque lo único que han conseguido, como era de prever, es un nuevo y brutal desgaste de unas fuerzas que hace ya mucho que están exhaustas. La constante petición de armamento por parte de Zelenski es también una irresponsabilidad, además de pura propaganda, porque no tiene fuerzas a las que dotar con él. Que EEUU, la OTAN y la UE sigan invirtiendo fondos de todos nosotros en suministrárselo sólo beneficia a las grandes corporaciones armamentísticas a costa de nuestros impuestos. La sangría humana a que se está sometiendo al pueblo ucraniano es el verdadero y único crimen de guerra que se está cometiendo en este conflicto, cuya responsabilidad es sólo de Kiev (Zelenski), Biden (EEUU) y la OTAN y UE.

¿La solución? Volver a los acuerdos de Minsk pero de verdad, no como entonces que fueron, según han reconocido Angel Merkel y Proschenko, una treta, un engaño, para ganar tiempo tanto Ucrania como la OTAN para armarse… ¿para qué?


Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad