¿Cómo funcionan las sociedades secretas?

Las sociedades secretas son muy viejas en el mundo. Todo el que obra mal y con dañados fines se esconde (…) De aquí que lo que llamamos logias y llamaban nuestros mayores cofradías y monipodios, existan en el mundo desde que hay malvados y charlatanes. (MARCELINO MENÉNDEZ Y PELAYO)

Las sociedades secretas suponen uno de los mayores desafíos en la comprensión y deconstrucción del puzle luciferino del Nuevo Orden Mundial.

Esta amenaza a la libertad es tanto más peligrosa por cuanto dichas sociedades han dejado de ser secretas para mudar en discretas, gozando incluso del visto bueno o la indiferencia cómplice de esta sociedad nuestra de hoy, secularizada y sin un norte moral definido.

Aunque esta amenaza es ya vieja, la historiografía más reciente ha estimado más prudente pasar de largo sobre el problema, bailándose así el agua al poder fáctico; el historiador honrado, de este modo, se pone en el punto de mira del Sistema, como obstáculo inoportuno a barrer. Dicho esto, ¿cómo funcionan los sociedades secretas/discretas?

En líneas generales, hay dos presupuestos inmutables:

  1. unos recursos humanos comprados (“cada uno tiene un precio, la clave está en saber qué precio es ese”); y
  2. el combustible que pone en marcha la maquinaria (es decir, el dinero).

Estos presupuestos aparecen atravesados por la obligación del secreto: el secreto comporta una suerte de profesión de fe masónica encaminada a comprometer el porvenir de los miembros de la sociedad en base a todo tipo de intereses; este elemento antidemocrático entronca con el espíritu del corporativismo.

Sobre estos cuatro puntales (socios – capital – secreto – corporativismo) se afianza la solidez de la sociedad secreta/discreta, que en virtud del juego de intercambios establecidos entre las finanzas y la alta política, podrá ir ampliando su campo de operaciones, entrando así en contacto con otras sociedades secretas, y generando en consecuencia una red de sociedades (sionistas, masónicas o para-masónicas) que se extenderán por el orbe cual mancha de aceite.

El propósito último de esta maquinaria no será otro que avanzar en la presunta “Gran Conspiración”, esto es el establecimiento del gobierno mundial, conformando la nueva jerarquía masónico-luciferina del NOM; a mayor número de vínculos entre sociedades y miembros, mayor fortalecimiento de la red.

Pero, ¿qué une a los miembros más allá de su ambición personal, ausencia de escrúpulos y tendencia al “Mal” [sic] (fruto del estado de pecado en el que transitan)? Ante todo, su pasado más o menos oscuro, que en los grados intermedios y superiores acopiará la suficiente información comprometedora como para no “moverse” de su sitio y correr el riesgo de quedar expuesto. Junto a este factor, destaca la sumisión de los socios a la figura (o filosofía) del iniciador de la sociedad/secta, cuyo carisma y/o crédito ejerce gran seducción/sugestión sobre los miembros. Y todo ello fundado sobre los sempiternos principios masónicos triunfantes (anticristianos y disolventes)

La más perturbadora cualidad de las sociedades secretas es su camaleónica entidad, capaz de adaptarse a los más diversos contextos sin perder su respetabilidad y nombradía, todo ello bajo un vaho de filantropía y humanitarismo: el Club Bilderberg, la Comisión Trilateral, el CFR, la Mesa Redonda de Industriales, la Orden de Calavera y Huesos, el Bohemian Grove o la Sociedad Fabiana, por nombrar algunas prominentes sociedades secretas de muy diversa tendencia, son tan sólo piezas interconectadas (e incluso intercambiables) de un mismo puzle.

Urge pues tomar conciencia del problema, despertar a la masa poblacional dormida y bajar este problema (ni que sea en abstracto) a las calles, para que sea de dominio público. Preguntamos perplejos: ¿es lícito que el destino del pueblo soberano esté a merced de sectas y contubernios que operan en la sombra?

La masa humana adoctrinada en los contra-valores NOM, indiferente y cual borregos camino del matadero, parece haber regalado su dignidad a estos carroñeros voraces… A fin de cuentas, quizá sea ése el destino que merezcamos…


2 respuestas a «¿Cómo funcionan las sociedades secretas?»

  1. Me encantaría decir lo contrario de lo que sigue, pero (tal como sucedía en tiempos de nuestros abuelos los romanos), la gran mayoría de la población solo desea tener «panem et circenses» en paz; cuanto más, mejor. Y el Enemigo lo sabe…
    Eso mismo sirve también para la mejor parte de los que integran las sociedades secretas (tontos útiles, principalmente), que también buscan su propio «pan y circo»; aunque esperando, y ambicionando, sea de mayor calidad que el destinado a la plebe. Todos los seres humanos, en lo básico, somos muy parecidos y con similares aspiraciones vitales.
    Aparte lo dicho, mi opinión es que hemos llegado a una situación de difícil reversibilidad. Los poderes ocultos han alcanzado ya demasiado control sobre las sociedades, en general, mediante los medios de comunicación de masas y la economía (sus mejores herramientas, pero no las únicas), como para esperar una vuelta atrás de la situación a medio plazo; y dudo que se pudiera conseguir de forma pacífica.
    En fin, creo que ya hemos «pasado el Rubicón», y no atisbo la solución del problema en el horizonte visible. Habrá que ir pensando si nos sometemos y adoramos al «emperador», o nos dejamos «crucificar» mansamente, o buscamos un lugarcito en las nuevas «catacumbas» (también vale sin comillas) que se harán convenientes de habilitar para sobrevivir al NOM y a su Anticristo. Hasta la Iglesia, antes Católica, está infectada de modernismo e infestada de «hijos de la Viuda».
    Mientras tanto, pacientemente, esperemos con fe renovada (será muy necesaria) la Parusía de Nuestro Señor Jesucristo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad