¿Conoce la realidad del marxismo y el comunismo? Pues ahora puede (1/8)
No ha desaparecido. No cayó con el Muro de Berlín, ni con la disolución de la URSS. No, el marxismo-leninismo, no sólo en su vertiente socialista, sino también en la comunista, sigue vigente, no ha muerto, en todo caso ha mutado… a peor por más ladino, torticero y escurridizo, pero no menos letal, sino más, mucho más mortífero. Por eso, porque sigue siendo el principal enemigo y la principal amenaza de la libertad, de la verdad, de la civilización y de la Humanidad, y porque sigue vigente, como hemos dicho, es esencial conocerlo para… poder substraerse a él, en lo personal, y combatirlo en lo colectivo. Créannos que nos va en ello todo.

Para ayudarles, nuestro colaborador, Enrique Miguel Sánchez Motos, uno de los mayores expertos en tan compleja materia, cuyas conferencias y cursos han dado la vuelta al mundo, tras el gran éxito de su libro “Historia del Comunismo. De Marx a Gorbachov, el camino rojo del Marxismo”, ofrece a todos nuestros seguidores una herramienta eminentemente practica y eficaz para conocer a tan temible enemigo.
A partir de hoy, y dos veces por semana hasta terminar la serie, Sánchez Motos pone a su disposición un cuestionario con las preguntas básicas esenciales para que ustedes, por un lado, se autoevalúen sobre sus conocimientos sobre el marxismo-leninista y el comunismo, mientras que, por otro, lo que es de agradecer especialmente, de forma completamente gratuita sin compromiso alguno, puedan contactar directamente con él para aclarar lo que consideren o profundizar en el asunto a través del correo electrónico info@pensadoressinfronteras.org
Así pues, dos veces por semana, publicaremos un cuestionario, ustedes podrán contestarlo en casa, con o sin ayuda, y contactar con Sánchez Motos con toda confianza para asegurar sus conocimientos y/o ampliar detalles. Estén atentos. No se pierdan ninguno de los capítulos de esta serie y no desaprovechen tan buena oportunidad. Al final de cada cuestionario habrá un enlace para descargarlo en PDF a fin de que puedan guardar la colección completa.
Capítulo 1 de 8. “EL COMUNISMO O LA MENTIRA PERMANENTE”
¿Por qué los regímenes comunistas no optaron por denominarse Repúblicas comunistas sino Republicas socialistas, populares (Polonia, Hungría, Camboya) o incluso democráticas (RDA)?
- ¿Por qué por el contrario optaron por denominar a sus respectivos partidos comunistas (en la inmensa mayoría de casos)?
- ¿Qué opinaba Engels sobre la utilización del término “social demócrata” para aplicarlo a programas o partidos comunistas?
- ¿Y a Lenin le parecía adecuado?
- ¿Cuál es la diferencia clave entre socialismo y socialdemocracia?
- ¿Fue la Teología de la Liberación un invento de la KGB?
- ¿Es fácil tener acceso a los datos de producción y economía en los países comunistas?
- ¿Por qué dentro de los países comunistas nadie denunciaba las mentiras que se decían sobre el funcionamiento de la economía?
- ¿Qué dijo Walter Ulbricht, secretario general del partido comunista de la RDA, cuando en junio de 1961, una periodista le preguntó sobre la posible construcción del Muro de Berlín?
- ¿Qué ocurrió después? ¿Cuándo empezó a construirse el Muro de Berlín?
- ¿Qué respondió Fidel Castro dijo Fidel Castro en su primera visita oficial a Estados Unidos, en abril de 1959, cuando le preguntaron si era comunista?
- ¿Qué dicen hoy los comunistas cuando se les pregunta sobre el nivel de libertad y la justicia en Cuba?
- ¿Qué aplica EEUU sobre Cuba, un bloqueo o un embargo? ¿Cuál es la diferencia?
DESCARGAR CAPÍTULO 1/8
