El camino hacia la guerra: Occidente de nuevo, como Napoleón y Hitler en su momento, contra Rusia

Nada mejor que echar la vista atrás, que ver los pasos andados, el camino recorrido, para darse cuenta de por qué hay una guerra entre Rusia y Ucrania. Se puede pensar lo que se quiera, se puede decir que Rusia ha invadido un país soberano –los únicos que no pueden acusarla de eso somos, precisamente, nosotros que lo venimos y seguimos haciendo día sí y día también–, pero lo que no se puede negar son las evidencias, las pruebas de cómo EEUU y su herramienta lacaya la OTAN han provocado, han empujado con premeditación y alevosía a Rusia a esta guerra que lo es de Occidente contra Rusia con Ucrania de carne de cañón, que hasta para eso somos unos hipócritas. Una guerra cuyo único fin es impedir el renacer de Rusia, única potencia que puede competir con los EEUU en Europa y Eurasia, así como adueñarse del monopòlio energético. Vean si no la cronología de una guerra anunciada.

  • 1998.- Entra en vigor el acuerdo de asociación y cooperación entre Ucrania y la Unión Europea (se ratificó en 2014).
  • 2002.- Firma del acuerdo de acción y cooperación OTAN-Ucrania. Los EEUU y sus aliados presionaron para la celebración de un referéndum que avalase la entrada efectiva de Ucrania en la Alianza, pero el Leonid Danílovich Kuchma (presidente de Ucrania de  1994 a 2005) resistió dichas presiones consciente de que ello enojaría gravemente a Rusia.
  • 2008.- Cumbre de la OTAN en Bucarest. Se apoya la entrada en la Alianza de Ucrania y Georgia cuando cumpliesen ciertas condiciones. Rusia reaccionó aprobando una decidida reorganización y modernización de sus fuerzas armadas.
  • 2014.- Golpe de Estado del euromaidan (que derroca a Yanukóvich partidario de templar relaciones con Rusia) auspiciado por los EEUU («Que se joda la UE» Victoria Nuland dixit). Firma de los «Acuerdos de Minsk entre Kiev y Moscú por el que se concedería una «autonomía» dentro de Ucrania al Dombas (por confesión pública de Merkel y Proschenko (presidente ucraniano) sabemos hoy que fueron una treta para dar tiempo tanto a Ucrania como a la OTAN para prepararse para un posible conflicto bélico). La OTAN comienza a entrenar, financiar y reformar las Fuerzas Armadas ucranianas, con una amplia gama de programas de instrucción y entrenamiento en áreas clave como defensa, cibernética, logística, lucha contra la guerra híbrida, al tiempo que intensificando la participación de fuerzas ucranianas en ejercicios de la OTAN. Rusia se anexiona Crimea, cuya población es en más de un 70 por ciento rusa y en la que se encuentra la vital base naval de Sebastopol.
  • 2016.- La OTAN anuncia el despliegue de cuatro Brigadas más de refuerzo en Europa del Este, rotando su ubicación entre Estonia, Letonia, Lituania y Polonia “para disuadir una posible futura agresión rusa en otras partes de Europa, particularmente en el Báltico”. España envía por primera vez efectivos a los países Bálticos. La OTAN intensifica su asesoramiento a Ucrania, ahora incluso en la reforma en profundidad de su estructura de defensa.
  • 2017.- Estados Unidos despliega dos Brigadas acorazadas norteamericanas más en Polonia. El parlamento ucraniano aprueba una ley según la cual la incorporación a la OTAN pasaba a ser la principal prioridad de Ucrania en política exterior.
  • 2018.- La OTAN reconocía a Ucrania, pero también a Bosnia-Herzegovina, Georgia y Macedonia, como países aspirantes a ingresar en la alianza.
  • 2019.- La RAND Corporation (el think tank de análisis político, geopolítico y militar norteamericano gubernamental más importante cuyas sugerencias vienen desde hace tiempo guiando en buena medida la política internacional de los EEUU) publicó un informe titulado “Sobre extensión y desequilibrio de Rusia, evaluación del impacto y de los costes de las posibles opciones” en el que, entre otras cosas, abogaba por “proporcionar ayuda letal a Ucrania, explotaría el mayor punto de vulnerabilidad externa de Rusia. Dicho apoyo (armamento y el asesoramiento) tendría que ser cuidadosamente calibrado con el fin de aumentar los costes (desgastar) a Rusia. De forma que mantener dicho compromiso de apoyo no provoque un conflicto mucho más amplio en el que Rusia, debido a la proximidad, tendría ventajas significativas. Un aumento general de las capacidades de las fuerzas terrestres de la OTAN en Europa, incluido solucionar los defectos de preparación de los miembros europeos de la OTAN, y el consiguiente aumento del número de fuerzas estadounidenses estacionadas en ubicaciones tradicionales en Europa Occidental, tendría riesgos limitados. Sin embrago, los despliegues a gran escala en las fronteras de Rusia aumentarían el riesgo de conflicto con ella. Especialmente si tal aumento se percibiera por Rusia como un desafío a su posición de cara a Ucrania, Bielorrusia o el Cáucaso. Rusia representa una amenaza a largo plazo”. Zelenski accede al poder con un 73 por ciento de votos a su favor, bien que en el Este de Ucrania y más aún en el Dombas no logró llegar ni al 30 por ciento. Los grupos nacionalistas radicales que desde el euromaidan venían dominando el escenario político pasan ahora constituir fuerzas paramilitares que en buena medida y con sus estructuras son integradas en las fuerzas armadas ucranianas. Se intensifica la persecución de los pro-rusos en el Dombás que ya no cesará cometiéndose crímenes de lesa humanidad, en realidad práctica limpieza étnica, de lo cual los medios occidentales sólo transmiten ligeras y esporádicas pinceladas.
  • 2020.- Lituania, Polonia y Ucrania firman la denominada denominada iniciativa «Triángulo de Lublin” con la que se comprometían a una mayor cooperación entre los tres países, principalmente a favorecer la integración de Ucrania a la UE y en la OTAN.
  • 2021.- Febrero. El Parlamento Europeo aprueba una resolución en la que se pide una nueva estrategia hacia Rusia enfocada a apoyar a la sociedad civil, promover los valores democráticos, el Estado de Derecho, las libertades fundamentales y los derechos humanos en dicho país, así como a promover que la Unión Europea y sus Estados miembros revisen de forma crítica la cooperación con Rusia en diversos aspectos de política exterior, especialmente se cita impedir el funcionamiento del gasoducto Nord Stream 2. Rusia lo considera una inaceptable injerencia en sus asuntos internos e intereses.
  • 2021.- 24 de Marzo. Zelenski firma un decreto para «reconquistar Crimea», ordenando de inmediato el acercamiento del fuerzas militares a aquella región. La OTAN incrementa de inmediato y rápidamente su presencia tanto en el Mar Negro como en el Báltico, incluidos vuelos de cazas y aviones de vigilancia electrónica en el límite de las fronteras rusas.
  • 2021.- 28 de Junio. La OTAN y Ucrania realizan unas importantes maniobras navales en el Mar Negro participando una treintena de buques y varias decenas de aviones de diversos tipos “desde la anexión ilegal e ilegítima de Crimea por parte de Rusia, la OTAN ha aumentado su presencia en el Mar Negro, los barcos de la OTAN operan habitualmente en el Mar Negro, de conformidad con el Derecho internacional. Y normalmente patrullan las aguas durante alrededor de dos tercios del año” (Comunicado oficial de la OTAN). Zelenski exige públicamente el ingreso de Ucrania en la OTAN. Putin critica públicamente tal anuncio.
  • 2021.- 19 de Julio. Los Ministros de Exteriores de Moldavia, Georgia y Ucrania firman la que denominan “Asociación Trío” con el objeto de mejorar su cooperación, coordinación y diálogo con la UE. Ucrania decide presentar para 2024 su admisión en la UE con vistas a ingresar efectivamente en 2030.
  • 2021.- 23 de Agosto. Se firma en Kiev la denominada “Plataforma de Kiev”, en la que 46 Estados y organizaciones, entre ellas la OTAN, piden a Rusia la devolución de la península de Crimea.
  • 2021.- 16 de Diciembre. La Presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen adverte “si Rusia lleva a cabo acciones de agresión contra Ucrania, el coste será severo y las consecuencias serias”.
  • 2021.- 23 de Diciembre. El Presidente Putin manifiesta en una rueda de prensa “¿Estamos poniendo misiles junto a las fronteras de Estados Unidos o es Estados Unidos con sus misiles el que ha venido a nuestra casa y están en nuestra puerta? ¿Cómo se sentirían los estadounidenses si pusiéramos nuestros misiles en la frontera entre Canadá y Estados Unidos? ¿O en Méjico con Estados Unidos? ¿Acaso Méjico y Estados Unidos nunca tuvieron problemas territoriales? Si Méjico decidiese entrar en la organización del Tratado de Seguridad Colectiva (Alianza Militar de Rusia con Armenia, Kazajistán, Bielorrusia, Tristán), Estados Unidos en ningún caso lo consentiría como no consintió los misiles de la URSS en Cuba en 1962. Estados Unidos tiene instalado armamento nuclear en Bélgica, Holanda, Alemania y Turquía, lo que teme Rusia es que también se instalen en Ucrania, cuya proximidad de Moscú podría comportar un jaque mate nuclear”.
  • 2022.- 26 de Enero. El Secretario de Estado norteamericano, Blinken, afirma “la puerta de la OTAN está abierta, permanece abierta” para Ucrania.
  • 2022.- 7 y 19 de Febrero. Ni la reunión de Macron ni la del canciller alemán con Putin, ambas en Moscú, logran ningún resultado.
  • 2022.- 16 de Febrero. La OSCE, encargada de supervisar la aplicación de los acuerdos de Minsk en el Dombas desde 2014, informa de que en lo que va de 2022, y por parte ucraniana, se han producido 324 violaciones del alto el fuego de diversa consideración, incluido bombardeos de artillería y con misiles (no es la primera vez que informa de ello ya que regularmente venía dando cuenta de numerosas violaciones de dicho alto el fuego). La prensa occidental nada publica.
  • 2022.- 18 de Febrero. Los servicios de inteligencia norteamericanos anuncian que Rusia invadirá Ucrania.
  • 2022.- 21 de Febrero. Rusia reconoce a las repúblicas de Donetsk y Lugansk. EEUU y la UE condenan tal hecho.
  • 2022.- 22 de Febrero. Alemania suspende la certificación del gasoducto Nord Stream 2. El 24 de Febrero, Rusia invade Ucrania y Putin advierte que si cualquier país se entrometía, se enfrentaría a consecuencias que nunca se habrían visto en la historia. Zelenski solicita el ingreso inmediato de Ucrania en la OTAN.

4 respuestas a «El camino hacia la guerra: Occidente de nuevo, como Napoleón y Hitler en su momento, contra Rusia»

  1. Estados Unidos y sus lacayos llevaban años preparando la trampa (Ucrania), y Rusia -que lo sabía…- otros tantos diseñando la más adecuada respuesta (el ocaso del imperio anglosajón, probablemente). Mi temor, dada la soberbia y marrullería habituales de los «anglocabrones», es que acaben arrastrándonos a todos en su merecida caída.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad