Dalmacio Negro siempre brillante

El pasado 9 de Julio, el diario El Mundo publicó una interesantísima entrevista (AQUÍ) de Emilia Landaluce con Dalmacio Negro, quien a sus 90 años nos sigue sorprendiendo con su clarividencia, honradez, valentía intelectual y mucha otras virtudes de este gran intelectual español, además, hasta la médula. Por su interés para los seguidores de esta web no me resisto a extractar lo que considero más importante. Que ustedes lo disfruten.
- «Realismo político. El cristianismo es la religión de la libertad, y la civilización occidental es la única liberal porque la ha construido la Iglesia. Y Putin defiende, en cierto modo, esa civilización, que es cristiana, frente al nihilismo imperante en EEUU y Europa».
- «Al implosionar la URSS en 1989, los norteamericanos fomentaron –prudentemente en aquel momento—la separación e independencia de Ucrania con el Dombás y otras regiones rusas».
- «La Iglesia ha hecho a Europa. La ortodoxia griega, que ha padecido el comunismo, se mantiene más firme que las demás iglesias. Las protestantes están casi desaparecidas y de la católica prefiero no hablar».
- (Las sanciones) «Perjudican más a Europa y los EEUU, que a Rusia. Europa, con la manía ecologista de liquidar la energía atómica, depende del gas, y algo menos del petróleo ruso. Un alto porcentaje de alemanes, viendo peligrar su economía está ya en contra de una mayor implicación en Ucrania».
- (Descreído de la UE) «Por realismo político. Julien Freund decía que la unificación de Europa debió comenzar por una alianza militar, que es como empiezan todos los entes políticos. Empezó mal y se ha convertido en una unión burocrática europea que legisla sobre cuestiones de detalle (…) Es además enemiga de las naciones, que, como explica muy bien Pierre Manent, son la forma política de Europa».
- (Estado español) «Gustavo Bueno explicó muy bien que España, incluso en la Edad Media, tendía a ser un imperio. Los Reyes Católicos crearon una especie de Estado inconsútil, como el de Maquiavelo (…). Los teólogos del Papado hablaban ya de lo stato, “lo que está ahí”, y Maquiavelo llamó Estado a los gobiernos despóticos y tiránicos que se instalaron a partir del siglo XVI en las ciudades republicanas del norte de Italia distanciando el gobierno del pueblo. Distancia que consagró Hoobes, el teórico del Estado distinguiéndolo de la sociedad. El Estado la protege a cambio de ponerla al servicio de la razón de Estado; en último análisis, los intereses de la oligarquía gobernante».
- «El Estado es revolucionario en tanto artificial, manipula a la sociedad, tendiendo a absorberla, a ser totalitario».
- «El Estado es el gran rival de la Iglesia desde que trasladó el francés Bodino al Estado, en el siglo XVI, la suma potestas papal en cuestiones religiosas para poner fin a las guerras civiles, igual que el Papa pone fina las discusiones entre católicos (Roma locuta, causa finita). Pero la soberbia estatal suprime la libertad política, que no se reduce a votar. (…) El totalitarismo es la politización de la vida entera invocando la democracia, el humanitarismo y los derechos humanos, que destruyen el Derecho. Los gobiernos se entrometen ya legislativamente en las relaciones sexuales, en lo que hay que comer, lo que se puede decir…»
- «La nación política es un invento de la Revolución francesa. Designa la supremacía de una clase, la burguesía, sobre el resto de la nación histórica. Marx, Tocqueville, etc., lo entendieron muy bien».
- (La UE) «Aumentará impuestos, fabricará dinero y no hará nada, salvo lo que mande EEUU, dividido ahora entre los nihilistas del Partido Demócrata y los republicanos que quieren restaurar la Norteamérica tradicional».
- (China) «Es comunista, es decir, reaccionaria. La nueva Rusia no es comunista, pero tolera a los comunistas. (…) Los rusos –también los chinos– no quieren saber nada de memorias históricas, falsificaciones para elogiar indirectamente a la que las inventan. Aceptan críticamente el pasado sin memorias revanchistas contra Lenin, contra Stalin y el pasado».
- «Porque la Rusia actual no reniega de su historia: la acepta como es. (…) ¿Nos vamos a inventar ahora que aquello fue malo para justificar que nosotros somos buenos, que es, en el fono, la finalidad de la memoria histórica? (…) Rusia prosigue su camino respetando su historia en lo bueno y en lo malo. Al revés de lo que está ocurriendo en Europa y EEUU».
PD.- Gracias a nuestro colaborador Ramiro Grau Morancho y a su esposa.

Es sorprendente que aún haya espíritus independientes y de claro razocinio.
Pero, al paso que vamos, están en peligro no ya de extinción sino de exterminio.
Gracias, D. Pedro, por proporcionarnos este chorro de aire fresco
Un gran intelectual y catedrático universitario, solo comprometido con la verdad, y con una claridad de ideas que me produce sana envidia…
¡Espero y deseo que Dios le dé muchos años más de vida!