Deben suprimirse los privilegios para los Ex Altos cargos

¿Ustedes creen que con la que está cayendo, y lo que nos queda por ver, si Dios quiere, el gobierno puede seguir malgastando el dinero público de esta manera…?

La crisis actual, una vez más, vamos a pagarla el pueblo llano, las clases pasivas, los funcionarios, y los contribuyentes en general –que somos todos- mediante el incremento del IVA y otros impuestos, que ya se anuncia…

La clase dirigente (por llamarla de alguna manera, aunque realmente habría que denominarla la clase inepta) se librará de la quema, y seguirá usando y abusando del Estado y las diversas Administraciones Públicas, en provecho propio. Y para muestra, un botón.

Al comienzo de la transición, esa que ahora se quiere enterrar, por mor de volver a las luchas fratricidas y enfrentamientos entre hermanos, que fueron el preludio de la guerra civil, se organizó una gran polémica con las pensiones vitalicias de que disfrutaban quienes habían sido ministros en los diversos gobiernos de Franco (alrededor de un centenar de personas), y que les permitían vivir con dignidad a quienes habían descuidado su vida profesional, o, simplemente, la habían abandonado, por el servicio público. Al final, y tras mucha polémica, se llegó a una solución de consenso, consistente en dejarles una paga durante dos años, que les permitiera rehacer su actividad laboral, una vez cesados, pues ya sabemos que aquí no dimite nadie o casi nadie.

Qué sucede ahora…?  Los socialistas (también llamados “socialistos”),  introdujeron hace algunos años una modificación legal en la ley de acompañamiento a los presupuestos generales del Estado, en virtud de la cual todos los directores generales que hayan ocupado el cargo durante más de dos años consecutivos, o tres alternos, disfrutarán del complemento específico de alto cargo hasta que se jubilen, por el simple hecho de haberlo sido. Y una vez jubilados, pasan a disfrutar de la pensión máxima de nuestro generoso sistema de clases pasivas.

¿Y qué pasa con los profesionales liberales, empresarios, trabajadores autónomos y por cuenta ajena, etc., que hayan sido nombrados directores generales, en los pocos casos en que es posible ocupar el cargo sin ser funcionario? Pues que se joroben… Ellos no tienen derecho alguno, una vez cesados, por no ser funcionarios.

Esta medida, claramente un privilegio para los altos funcionarios (y cargos asimilados a directores generales, delegados del gobierno, rectores de universidades públicas, etc.), pretendía compensarles por el esfuerzo y la dedicación al cargo. Rápidamente los ex directores generales de las 17 comunidades comenzaron a acudir a los tribunales, diciendo que ellos no eran menos directores generales que los de la administración central del Estado, y consiguieron idéntico beneficio…

Multiplíquese el número de ministerios –muchos de ellos inútiles- por los numerosos directores generales existentes en cada uno de ellos, las consejerías de las 17 comunidades autónomas por los varios altos cargos existentes en cada una, a un promedio de diez a quince departamentos por autonomía, el más de medio centenar de universidades públicas, etc., y nos encontraremos con varios miles de funcionarios disfrutando del complemento específico de alto cargo, y camino de una jubilación millonaria, en su día.

¿Puede España seguir soportando este despilfarro? Evidentemente, NO.

Y en la actual situación, creo es hasta criminal…

www.graueditores.com


Una respuesta a «Deben suprimirse los privilegios para los Ex Altos cargos»

  1. El autor, una vez más lleva toda la razón.
    Esto que se denuncia es así, pero con mayor motivo en las actuales circunstancias, que los Directores Generales no son gente que se ha sacrificado por la cosa pública, sino que, como se ha denunciado en estas páginas, han sido nombrados sin ninguna capacitación y sin ningún afán de servicio, sólo por la idea que ellos tienen de las funciones y cargos públicos como un privilegio para ellos, no un privilegio para dar lo mejor en el servicio a la patria, sino buscando colocaciones chollo, con toda la inmoralidad de aceptar cargos en puestos creados al margen de las necesidades públicas (Dirección General de Políticas Palanca, Dirección General de Derechos de los animales, etc etc).

    No obstante creo que la mayor inmoralidad no está en el caso de los Directores Generales (que también sobre todo en los nombramientos de este gobierno por el descaro de la inutilidad de los nombramientos ) sino sobretodo en los Presidentes y Consejeros de las Comunidades Autónomas y en los Presidentes del Gobierno y Ministros de España. Es un contra-Dios que mendrugos como la Ministra de Trabajo, el de Consumo, la de Igual-dá, la Vicepresidenta Carmen Calva o el inútil Pablo Iglesias Ministro de Bienestar Social (y así sucesivamente hasta los 22 ministros actuales, a cuál peor, más los ministros de Zapatero y Rajoy) con 16.000 ancianos muertos a sus espaldas, pueda encima como premio de todo este fiasco, que le quede no un complemento como a los Directores Generales que han accedido al cargo desde su puesto de funcionarios, sino que le quede a Pablo Igesias o al propio Presidente del Gobierno Pandemio Sánchez una paga vitalicia. Zapatero después de destruir a España le quedó una paga vitalicia. A estos miembros del Gobierno les pasará lo mismo después de todo el daño que han hecho y están haciendo. Con lo cual debe ser una prioridad de todo Gobierno verdadero en España, que entre sus primera medidas sea anular estas pensiones vitalicias a toda esta gente. La medida no sólo se aplicaría a los nombramiento a partir de la entrada en vigor de la ley sino también de aplicación a los que ya desempeñaron el cargo y estuvieran cobrando la pensión.
    ¿Se podría aplicar la norma no solo a los ministros y presidentes del Gobierno futuros, sino también a los que ya estuvieran cobrando la pensión en el momento de aprobar esta futura norma?
    La respuesta es sí.
    En 2012 la región de Castilla-La Mancha, suprimió este complemento para los Directores Generales , con efectos retroactivos (es decir que los que venían cobrando lo dejaron de cobrar en lo sucesivo) por la Disposición Adicional Décimoctava de la Ley de Presupuestos 5/2012 (publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 140 de 18-julio-2012), por el Gobierno de Cospedal, con la paradoja de que luego las personas que lo suprimieron lo solicitaron para ellas cuando cesaron en sus cargos en el Gobierno de España. Este precedente es muy importante para no consentir que gente como Zapatero, los miembros del actual Gobierno o de las Comunidades autónomas separatistas como Puigdemont o Torrá les pueda quedar encima una paga vitalicia a costa de los españoles.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad