El declive de España y la crisis de la asignatura de Religión Católica

El declive intelectual, moral y espiritual de la sociedad española de los últimos lustros, un declive por lo demás inducido, acusa un crecimiento exponencial harto inquietante. Ante los reiterados ataques a la Santa Madre Iglesia (procedentes de los más variopintos entes), los enemigos de Ésta, poseídos por un odio irrefrenable de naturaleza cristófoba, han fijado uno de los objetos de sus ataques en la asignatura de Religión Católica. Cada año, cada nuevo curso, es menor el número de jóvenes que optan por matricularse en esta asignatura. Existen varias razones de peso, tres al menos, para la comprensión/explicación de este fenómeno coyuntural plenamente consolidado, y aupado, desde los centros de poder:

  • La apostasía real de la sociedad española: aunque sea duro de afirmar, es una evidencia que España ya no es católica (léase católica practicante). Las nuevas generaciones, embrutecidas por el sistema en las consignas del nuevo ateísmo ético-hedonista postulado por los gurús de turno, han abrazado esta nefasta negación que presupone por su parte una nueva religión, una teología satánica fundamentada en el culto de la adoración del hombre.
  • La poderosa influencia de la masonería: la contra-Iglesia, otrora secreta, ha pasado a visibilizarse como realidad respetable y discreta. La masonería inunda en mayor o menor grado las instituciones. Y el discurso masónico (deísta), obviamente, repele todo cuanto de la Tradición y la Verdad Católica provenga.
  • Los influjos disolventes de los lobbies globalistas sobre el tejido social: un mal mayor, consistente en la implantación progresiva del marxismo cultural en los más diversos ámbitos de la vida, transformando un pueblo sano en una masa enferma y deprimida, y todo ello fundado en las consignas del relativismo moral más devastador.

Sobre estas razones, en absoluto exhaustivas y aquí sólo traídas a título de bosquejos introductorios, se desencadena la guerra a muerte contra la asignatura de Religión Católica.

Es preciso, como españoles arraigados a la Madre Patria, defender con todas nuestras armas dialécticas la necesidad de la Religión Católica, así en las guarderías, las escuelas y los institutos, pero también en los demás espacios de la vida pública. Son muchas, muchísimas, las razones de peso para abrazar y defender apasionadamente esta opción, pero nosotros destacaremos tres:

  1. La Religión Católica ayuda a los individuos a ser personas (es decir, a salir de su egologismo instintivo y estéril), y por tanto a ser sujetos libres (dotados de libre albedrio), interactuantes con los diversos principios de solidaridad católicos, el más elevado y eximio de los cuales es Dios Trino.
  2. La Religión Católica es la única (dejemos a un lado las llamadas iglesias separadas de signo cristiano, cismáticas) que afirma a la persona como valor absoluto relativo, con todas sus consecuencias; se puede afirmar de este modo que todas las doctrinas heterodoxas, por consecuencia errada, han derivado de estos principios católicos inmutables, bien que desleídos y adocenados por el error humano.
  3. Y una afirmación dogmática e intransigente, firmes en Cristo: la Religión Católica es la única verdadera. ¿Qué sentido puede tener para un alma biennacida (sedienta de la salvación eterna) aferrarse a doctrinas erradas, de inspiración humana y no divina, frente a los tesoros del Catolicismo?

Después de aprehender todas estas cuestiones, ¿qué sentido tiene, en definitiva, que el pueblo llano, el noble pueblo español, tolere tamaños atropellos y ataques a su núcleo más íntimo y profundo, a su alma católica romana en suma?


6 respuestas a «El declive de España y la crisis de la asignatura de Religión Católica»

  1. Mensaje del LIBRO DE LA VERDAD de Nuestro Señor:

    Defiendan los derechos de sus niños a una educación cristiana

    Viernes Santo 22 de abril del 2011

    Hoy es el momento para todos aquellos que creen en la Pasión en la Cruz, para ayudar a llevarla, para que así una vez más, Mi palabra pueda ser oída en el mundo. Recuérdales cómo morí y por qué esto representa la salvación. Es tu deber ahora, informar a aquellos que han perdido su camino, para que abran sus corazones otra vez a la verdad de Mis enseñanzas.

    Levántense ahora y defiendan sus derechos de ser cristianos. Espero tolerancia de su parte. Deben respetar los puntos de vista de otras religiones y nunca Me insulten poniendo su cristianismo a un lado, en un segundo lugar. Es una doctrina peligrosa, cuando ustedes confunden la tolerancia como sustituto de la verdad. Sean abiertos a otras religiones y traten a sus hermanos y hermanas con igualdad.

    Sin embargo, nunca se sientan presionados a poner a un lado sus creencias o a negarles a sus niños el derecho de una educación cristiana. Muchas escuelas dirigidas por organizaciones cristianas, están cediendo a las presiones para que abandonen su lealtad a Mí. Muchos gobiernos están tratando de que prohíban el cristianismo con la propagación de leyes nuevas. No obstante encontrarán que otras religiones no cristianas serán tratadas con menos dureza, no obstante, cualquier religión será tolerada más favorablemente que el cristianismo.

    Luchen por su fe ahora. Recen por conversión. Recen para que estos regímenes que oprimen su derecho de ser cristiano, muestren más tolerancia. No lograr resistir estas presiones, resultará en un mundo estéril, cuando muy pocos cristianos practicarán su fe.

    Tomen la cruz de hoy y den ejemplo a otros. Nunca estén avergonzados de la Cruz.

    Su Amante Salvador

    Jesucristo, Rey de la Humanidad

    Leer más: http://m.elgranaviso-mensajes.com/news/a22-abr-2011/

  2. Hola, hace varios años, tres concretamente me diste clases de valores éticos. Tengo una serie de preguntas que son ¿Qué opinas de la asignatura de religión de la actualidad? ¿Que opinas del escepticismo con respecto a la religión? ¿Que opinas de la posibilidad de cursar una asignatura que remplaza a la religión, puesto que esa asignatura es tan importante (como está o dada de otra forma, no solo la asignatura de religión como está dada actualmente)?.

    1. Amigo anónimo, tus preguntas son sabias y acusan cierta desazón ante la profunda crisis de valores que corroe nuestro presente. Responderé ordenadamente a ellas:
      1. La asignatura de Religión Católica, tal y como se difunde en el grueso de los colegios e institutos de nuestra patria, aparece tan deformada y trivializada, tan falta de espesura doctrinal y teológica, que resulta irreconocible en su esencia constituyente y, por tanto, difícilmente podría llamarse a sí CATÓLICA.
      2. Sobre el escepticismo con respecto a la religión (supongo que te refieres a la Católica/Universal), deja que te haga una recomendación lectora que sin duda responderá bien a tu pregunta: CARTA A UN ESCÉPTICO EN MATERIA DE RELIGIÓN, de Jaime Balmes.
      3. A mi juicio es preferible NO estudiar la asignatura de Religión Católica en la escuela postmoderna a estudiarla MAL. El problema cardinal es que la doctrina católica, donde primero debería aprenderse, es en el núcleo familiar. Mas la ignorancia y el desinterés de las familias modernas es tal, que la falta de formación entre las nuevas generaciones deviene así enorme. Las más complejas cuestiones teológicas no pueden resolverse en base a un discurso amateur y deslavazado, propio del actual analfabetismo teológico. Sin formación no es posible el diálogo. Cualquier asignatura-sucedáneo a la de Religión Católica sólo será eso: un sucedáneo, una mutilación de una realidad mucho más amplia e inteligible, a la que sin duda no podrán dar respuesta asignaturas cuyo propósito no es otro que el de impartir valores cristianos secularizados.

  3. Que opinas de el hecho de que la religión haya realentizado a la ciencia y al progreso de la tecnología durante siglos, y de que la religiosidad de un lugar (en muchos casos) sea inversamente proporcional a el desarrollo de este. Crees que estaría justificada una falta de creencia con el pretexto del progreso científico y tecnológico.

    1. El argumentario de que «la religión haya realentizado a la ciencia y al progreso de la tecnología durante siglos» es uno de los mayores mitos colados al moderno, y por tanto una falsedad en toda regla, popularizada desde que en el siglo XVIII el enciclopedismo galo (y hoy sus epígonos modernos, del arco que va de un Carl Sagan a un Onfray) hicieran triunfar en el subconsciente colectivo esta idea errada. La Iglesia Católica siempre ha sido gran promotora de las ciencias en su afán por conocer la verdad. De hecho, sin el Cristianismo, el empuje y progreso de las ciencias no hubiera sido tal. Las más grandes lumbreras del pensamiento científico han sido hombres de fe, profundamente religiosos, como Newton. En el caso de Galileo, que está enterrado en la Santa Croce de Florencia, en ningún momento pretendía renegar de su fe católica al postular sus teorías. La falsificación de la historia perpetrada por la masonería, en su afán por demonizar la Religión Catolica, ha recurrido a estos episodios para engañar a los cándidos. Sin argumentos sólidos.

      En la otra pregunta -«Crees que estaría justificada una falta de creencia con el pretexto del progreso científico y tecnológico»- sólo puedo apelar al devenir de la historia con un NO rotundo. El cientifismo, no lo olvidemos, sólo es otra forma de creencia, inaugurada por el ilustrado Condorcet como credo de fe laicista. El tópico de que a mayor grado de fe religiosa una comunidad presenta menor avance científico-técnico en el plano intelectual, es otro de esos mitos diseñados para engañar a los desinformados. Religión y Ciencia no son antagónicos imposibles, muy al contrario, se complementan con total naturalidad.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad