Desde el frente de combate ruso-ucraniano (XXVII)
FRENTE KHARKOV.-

Los rusos se han realizado en Izyum un repliegue táctico salvando las tropas y material. Tal repliegue era inevitable y era la decisión correcta toda vez que la desproporción de fuerzas en la zona era enorme. Había muy pocas fuerzas rusas en este sector que permanecía inactivo desde hacía tiempo; tan sólo unos 5.000 combatientes rusos frente a los casi 30.000 empleados por los ucranianos en su ofensiva, efectivos que han seguido incrementando hasta los casi 50.000. Es decir, no se puede hablar ni de colapso ruso ni de conquista ucraniana porque la ofensiva ucraniana ha golpeado en una zona desprotegida.
Se ha formado un nuevo frente en el Oskol, en ambos extremos del embalse. En Kupyansk unos pocos batallones defienden la parte este de la ciudad, que es la zona industrial y más propicia para la defensa, aunque hay infiltraciones de patrullas enemigas al sur en un tramo del río que es vadeable Se está formando un nuevo frente entre Kupyansk y el embalse de Pecheneg, de Este a Oeste. Parece que los rusos esperan evacuar a todos los civiles para que quede el campo vacío. La ofensiva ucraniana parece perder ímpetu al alargarse las líneas de suministro y por las fuertes pérdidas sufridas.
Al sur Krasny Liman las fuerzas rusas resisten; con la llegada de las tropas replegadas de Izyum se podrá contener y eliminar la cabeza de puente ucraniana creada en Stary Karavan. El frente del saliente de Donbass no corre peligro.
La ofensiva ucraniana ha conquistado terreno pero no ha logrado ningún objetivo militar. No ha cercado ni destruido fuerzas rusas, que en el peor de los casos no han sufrido más bajas que las sufridas, pero que defienden con éxito, el frente de Kherson (unas 2.000); un ulterior avance ucraniano hacia el norte para llegar a Vovchansk y la frontera rusa o girar al este y cruzar el río Oskol más arriba de Kupyansk ya no es posible.
Por el momento, las unidades rusas continúan reconfigurando el frente en la dirección de Kharkov. Ha comenzado el repliegue de las Fuerzas Armadas rusas de la línea Udy — Kazachya Lopan — Bolshye Prokhody.
Las Fuerzas Armadas rusas mantienen una presencia limitada, cubriendo convoyes con refugiados que parten hacia el territorio de la Federación Rusa. Al este de Seversky Donets, grupos móviles separados de las Fuerzas Armadas de Ucrania han llegado hasta ahora a la frontera de Khotomlya-Bolshoy Burluk. Al norte, las unidades rusas continúan evacuando a los civiles.
Debido a la falta de coordinación entre las unidades ucranianas, las Fuerzas Armadas ucranianas bombardearon Bolshoy Burluk cuando sólo quedaban civiles en la aldea.
Las Fuerzas Armadas rusas continúan alineando el frente a lo largo del río Oskol, llevando refuerzos a la orilla izquierda. En el área de la aldea de Oskol, destacamentos de la 60 OMSB mantienen las posiciones a retaguardia para que la carretera siga abierta, asegurando la salida de grupos de refugiados.
RESUMEN: MANDO RUSO.-
El enemigo continuó ocupando pueblos abandonados en el norte de la región de Kharkov.
- Las Fuerzas Armadas rusas continúan estableciendo nuevas posiciones en la frontera de Ucrania y la región de Kharkov.
- Las Fuerzas Armadas rusas continuarán fortaleciendo el frente en el río Oskol. La defensa de Krasny Liman, que está siendo atacado por el enemigo, continúa.
- El enemigo continúa ocupando lentamente Izyum, pero la captura de la ciudad aún no se ha anunciado oficialmente, probablemente lo anunciarán mañana.
- Kupyansk todavía está dividida en 2 partes: las Fuerzas Armadas de Ucrania, en el oeste, las Fuerzas Armadas de Rusia, en el este.
- El enemigo está acumulando fuerzas en las direcciones de Donetsk y Kherson, posibles intentos de atacar en los próximos uno o dos días.
En la operación Balakleya, las Fuerzas Armadas de Ucrania no utilizaron todas las reservas disponibles.
- Como resultado de los bombardeos nocturnos en las instalaciones de generación de energía, seis centrales térmicas sufrieron graves daños, lo que provocó una crisis de suministro de energía en varias regiones de Ucrania. Con un impacto sistémico en el sistema energético, la Federación de Rusia es bastante capaz de lograr un colapso energético en Ucrania.
FUERZAS UCRANIANAS PARTICIPANTES EN LA OFENSIVA.-
- 92a brigada mecanizada (región de Kharkiv)
- Brigada 112 de Defensa Territorial (Kiev)
- 14a Brigada Mecanizada (región de Volyn)
- 95a Brigada de Asalto Aerotransportada Separada (región de Zhytomyr)
- Unidades especiales de la 93 Brigada Mecanizada (región de Dnipropetrovsk) unidades de la 1a Brigada Separada de Propósito Especial nacionalistas de la formación armada Kraken (región de Kharkov)
ANALISIS DE LAS OPERACIONES.-
Es decir, que participan unas siete brigadas. Suponiendo que estuvieran completas para promediar con otras unidades no identificadas, y prescindiendo de las unidades de servicios y retaguardia, daría una fuerza de unos 30.000 hombres de los que 9.000 participaron en la ruptura del frente. Es decir, esto significa que la guarnición de Balakleya, de apenas 900 hombres, no sólo resistió superada en 3 a 1 en el mejor de los casos, un par de días, sino que logró replegarse sin ser destruida, lo que indica que la eficacia combativa de las unidades ucranianas no es muy alta.
Por lo demás, no debería haber más que unos pocos cientos de soldados rusos detrás del frente y el avance lo llevaron a cabo unos 5.000 hombres con vehículos ligeros y algunos blindados. A pesar de que los rusos no pudieron desplegar más que fuerzas equivalentes a unas pocas compañías en Kupyansk y al norte de Izyum, estas pudieron resistir e incluso contraatacar y hacer prisioneros entre los grupos de vanguardia ucranianos. La retirada al otro lado del Oskol y la decisión de abandonar Izyum se explica por que la fuerza rusa al sur de Izyum quizá no llegue a los 10.000 hombres o menos, ya que era un frente inactivo desde hace mucho y seguramente se hayan retirado fuerzas a otros frentes y los ucranianos han empeñado tantas tropas que ante una superioridad de 3 o 5 a 1 el mando ruso ha decidido que era imposible resistir, prefiriendo evitar el cerco y la derrota segura de la fuerza con la consiguiente pérdida de varios miles de soldados y su material. Es una decisión que me desagrada, ya que la experiencia histórica enseña que es mejor que las unidades que sostienen los flancos de una brecha se hagan matar si es preciso, pero que aguanten hasta que llegue ayuda, pero reflexionando veo que probablemente es la decisión correcta. Ante la desproporción de fuerzas no resistirían mucho y no habría tiempo de enviar una fuerza de socorro. Después de todo, el único objetivo militar importante de la ofensiva ucraniana es destruir el grupo de Izyum.
La ofensiva ucraniana es un callejón sin salida en sentido literal y figurado. Literal porque se encuentra un obstáculo infranqueable que no deja otra opción que dividir la fuerza atacante en dos direcciones divergentes al norte y al sur. En un sentido figurado porque ni siquiera amenaza ninguna línea de suministros u objetivo estratégico vital. Si el mando ruso no tiene una necesidad imperiosa de detener al enemigo a cualquier precio en la línea actual, podría estar cediendo espacio para ganar tiempo para acumular las fuerzas necesarias para un contraataque demoledor contra un enemigo que ha salido al descubierto, ha diluido sus fuerzas al extenderse y ha alargado sus líneas de suministro, y buscar una batalla de desgaste frontal aprovechando su superioridad en artillería y blindados para destruir a las fuerzas ucranianas en campo abierto antes de que tengan tiempo de atrincherarse.
No ha habido derrota si no repliegue. El avance ucraniano ha sido un golpe a un saco vacío. No hay trofeos ni prisioneros ni botín ni montones de muertos que mostrar. El avance es un callejón sin salida y las unidades atacantes sufren muchas bajas por los bombardeos de artillería y aviación, y la resistencia cada vez más dura a medida que la nueva línea defensiva rusa toma forma. Los que pagan el precio son los habitantes rusos de los pueblos abandonados que ahora están a merced de las represalias del ocupante.
Frente Central.-
Ugledar
Las Fuerzas Armadas ucranianas están reuniendo fuerzas en Ugledar y preparándose para un intento de romper las líneas defensivas rusas. En general, esto puede ser un intento de anticiparse al despliegue de las reservas rusas y el puño de choque del 3er Cuerpo de Ejército en esta dirección. En cualquier caso, se ha creado una poderosa agrupación por parte de las Fuerzas Armadas rusas.
Zaporozhe:
Las Fuerzas Armadas ucranianas están reuniendo reservas en el área de Orekhov y preparándose para una ofensiva en Rabochino y Nesteryanka. Las Fuerzas Armadas rusas han aumentado en unas tres veces la concentración de tropas en el área.
ACTUALIZACION 12.09.22 /04 HORAS.-
Las fuerzas aeroespaciales rusas así como buques de las flotas del Mar Caspio y el Mar Negro han llevado a cabo el bombardeo con más de 40 misiles de alto poder destructivo sobre múltiples instalaciones críticas de todo el territorio ucraniano, infligiendo grandes daños a las mismas. Es un paso cualitativo hacia adelante y podría suponer la extensión a más zonas de las operaciones militares cuyas consecuencias están por ver todavía.

Es evidente que los rusos no quieren perjudicar a la población, porque en una guerra de verdad, todas las infraestructuras , hace meses, que estarian destruidas. La guerra se terminará, cuando lo ordenen los dueños del dinero.
Partiendo de la base de que soy un ignorante manifiesto en esto del arte de la guerra, decir que me llamó la atención, desde el comienzo de la intervención militar rusa en Ucrania, la no eliminación o dejar fuera de juego la distribución de energía eléctrica con lo que se paralizaría ipso facto a todo el país y prácticamente sin causar víctimas por bombas o similares y a un coste reducidísimo por parte de los rusos y, además, con una más que relativamente sencilla y rápida operación de arreglo para la vuelta a poner en funcionamiento dicha distribución eléctrica. Con el tiempo me he dado cuenta que realmente se quiere hacer tumbar la economía de occidente, la cuestión es ganar tiempo –más que la propia guerra- para que el ciudadano de a pie en occidente participe del dolor de las sanciones y sea más consciente de que va todo ello y que políticos tenemos.
En esta ofensiva ucraniana –dada la parsimonia de los rusos- parece ser que así es y lo más fundamental –para los rusos- es alargar la guerra. Ahora sí, en Jarkov se ha destruido con un bombazo la distribución eléctrica afectando a una gran zona, seguramente para que no se animasen demasiado los ucranianos en ir más lejos con posible aviso de vuelta de tuerca de dejar a todo el país a 2 velas. Está claro –así sospecho- que lo que realmente se está esperando es por el invierno y va a ser duro para toda Europa (y no precisamente por el cambio climático).
Los straussianos estadounidenses ponen la Unión Europea de rodillas, por Thierry Meyssan.
Un grupúsculo estadounidense conformado por los seguidores del filósofo Leo Strauss controla hoy el Departamento de Defensa y el Departamento de Estado. Después de haber organizado numerosas guerras, comenzando por la agresión contra Yugoslavia, los “straussianos” orquestaron la guerra de Ucrania. Y ahora manipulan a la Unión Europea y se preparan para privarla de fuentes de energía. Si los dirigentes europeos no abren pronto los ojos, la alianza que se obstinan en mantener con Washington provocará el derrumbe económico de los países miembros de la Unión Europea. Por cierto, de nada vale creer que estos individuos tendrán miramientos con sus “aliados” del mundo occidental desarrollado. En 1992, los straussianos ya escribían que Estados Unidos no debe vacilar en destruir Alemania y la Unión Europea.
Gran artículo completo en,
https://www.voltairenet.org/article217975.html
Saludos cordiales