Don Juan Tenorio ante la defunción de España
Hastiado del frenesí de la degeneración, mediocridad y decadencia que nos aqueja. De oír y ver la aflicción de mi Patria. De la vorágine de estupidez, despropósitos y sinsentidos de una sociedad, o mejor decir de un pueblo, que desbarra y corre, ciego, hacia el precipicio creyendo que “eso aquí no pasará”, y, en fin y peor aún, del sin remedio, veo llegar el día de difuntos y me acuerdo del Tenorio, de Don Juan, y me agarro a él como a clavo ardiendo.
Hubo un tiempo en que, llegados estos días, era clásico, insoslayable, casi obligación nacional, representar el Don Juan Tenorio. A verlo, pero casi más a oírlo, acudían los españoles en masa henchidos de orgullo al tiempo que sobrecogidos sabiendo lo que iban a ver, y casi más a oír. Aún así, haciendo alarde de patriotismo, tanto como de fe, pues una cosa sin la otra coja queda y coja es, no faltaban a la cita anual con ese personaje en el que muchos, por no decir todos, se veían representados en menor o mayor medida, fuera por lo bueno o por lo malo que, lógicamente, de todo hay en la viña del Señor y más todavía en España, su viña preferida. Yo he cumplido ya con el rito, mi conciencia está tranquila, puedo, pues, morir, otro año más, en paz.
Don Juan, Don Juan. La he visto decenas, mejor decir centenares de veces. La he leído incontables. De entre todas las obras que me gustan, que son legión, el Tenorio es la que más, la mayor, la mejor. Y es que Don Juan es un soplo de vida y de muerte. Es una sublime homilía, una magistral lección de teología. Es la imagen perfecta del alma, y de la vida… y del más allá. Es, también, el retrato de aquella España que brillaba como el Sol, en la que el rey de los astros no se atrevía a ponerse sin antes pedir permiso al emperador. Don Juan es España, lo mejor de ella, como también lo peor. En él están sus más excelsas virtudes, junto a sus peores defectos y taras. Don Juan lo es todo. Don Juan es luz y oscuridad, día y noche, blanco y negro, gris y color, valor y cobardía, fe y herejía, vida y muerte, salvación y condenación.
Desde su glorioso inicio, donde el Tenorio retrata su soberbia sin pudor: “Cuán gritan esos malditos, pero mal rayo me parta si en concluyendo esta carta no pagan caros sus gritos”, pasando por la ternura infinita de su declaración de amor que jamás pudiéramos concebir en hombre tan egoísta: “¡Ah! ¿No es cierto, ángel de amor, que en esta apartada orilla más pura la luna brilla y se respira mejor?”, hasta el gran momento, mi preferido, en el que el réprobo contumaz y empedernido exclama: “…si es verdad que un punto de contrición da a un alma la salvación de toda una eternidad, yo, Santo Dios, creo en Ti: si es mi maldad inaudita, tu piedad es infinita… ¡Señor, ten piedad de mí!”, condesando en una línea, que digo, en una palabra, en tan sólo “un punto”, en el menor, en el más ínfimo carácter de la escritura y de la expresión, la mayor y la mejor y la más excelsa lección de fe y de esperanza y del amor de Dios que ser humano puede expresar, oír y escuchar.
El Don Juan Tenorio es, por lo dicho y mucho más, obra maestra donde las haya, orgullo de nuestra Patria, imagen de nuestro ser, pasión, cruz y resurrección del alma española que hoy, para nuestra desgracia, vaga perdida en la nada y no parece encontrar ese punto de contrición que la haría, reaccionando cual la mejor y mayor raza que es, lograr, su salvación, otra vez.
Fin y telón.

Grande Don Juan, Grande El Español Digital
Precioso artículo, don Francisco. Le felicito.
Echo de menos la que era tradicional emisión en TVE, por estas fechas, de alguna de las antaño habituales representaciones de la inmortal obra de Zorrilla.
Parafraseando a don Juan Tenorio, diría que el cuantioso griterío de los malditos ha logrado acallar casi cualquiera otra voz y sentimiento en nuestra extraviada patria. Y así nos va…
Mil gracias Don Jesús. A usted por sus aportaciones, por hacer, usted y otros muchos, esta web cada día.
Nos vendieron que lo de fuera era mejor, y la mayoría se lo creyó. Pero ninguna película mueve la imaginación como un punto de esa obra.
Previamente nos embrutecieron con una enseñanza que no fomenta la lectura, lo que nos arrinconó al televisor y allí nos machacaron los periodistas comprados por los plutócratas.
También en eso hubo una evolución, y muy rápida. Lo digo porque, mi hermano, solo un poco menor que yo, tenía unos libros radicalmente distintos/peores que los míos. Los Planes de Enseñanza también (y sobre todo lo demás) han ido siempre en el mismo sentido… Supongo que tiene que ver con la rapidez de la infiltración en las aulas, editoriales, etc.
LA ENSEÑANZA EN ESPAÑA (este chiste lo contó una veterana profesora en tiempos de ZP)
Un problema matemático:
ENSEÑANZA DE 1960
Un campesino vende un saco de patatas por 1000 ptas.
Sus gastos de producción se elevan a 4/5 del precio de la venta…
¿Cuál es su beneficio?
ENSEÑANZA TRADICIONAL DE 1965 (Mis libros)
Un campesino vende un saco de patatas por 1000 pts.
Sus gastos de producción se elevan a 4/5 del precio de venta, esto es, a 800 ptas.
¿Cuál es su beneficio?
ENSEÑANZA MODERNA DE 1970 (Los de mi hermano)
Un campesino cambia un conjunto P de patatas por un conjunto M de monedas.
El cardinal del conjunto M es igual a 1000 ptas., y cada elemento vale 1 pta.
Dibuja 1000 puntos gordos que representen los elementos del conjunto M.
El conjunto F de los gastos de producción comprende 200 puntos gordos menos que el conjunto M.
Representa el conjunto F como subconjunto del conjunto M, estudia cual será su unión y su intersección, y da respuesta a la cuestión siguiente:
¿Cuál es el cardinal del conjunto B de los beneficios?
(Dibuje B con color rojo)
L.O.G.S.E
Un agricultor vende un saco de patatas por 1000 ptas.
Los gastos de producción se elevan a 800 ptas. y el beneficio es de 200 ptas.
Actividad: subraya la palabra ‘patata’ y discute sobre ella con tu compañero.
LA PROXIMA REFORMA
El tio Ebaristo, lavriego, burges, latifundista, espanyol facista espekulador i intermediario es un kapitalista insolidario y centralista q sa enriquezio con 200 pelas albender espekulando un mogollon d patatas.
Bibe al hoeste de madrid esplotando ha los magrevies.
Lleba asus ijos a una esjuela de pago.
Analiza el testo, vusca las faltas desintasis, dortografia, de puntuacion y si no las bes no t traumatices q no psa nda q apruevas iwual
Escribe toño, politonto o sonitono con la frase ‘QUE LISTO EL EBARISTO’ y envia un sms a tus colejas komentando los avusos antidemocraticos del tioEbaristo i conbocando una manifa expontanea nseñal d protesta luejo cuelga tus videos y t botamos a mogollon
Si bas a la manifa sortearan un buga guapeao.
Es un estupendo ejemplo, mi estimado Jesús, pero además está la diferencia entre lo que dicen los libros y lo que se se enseña y lo que se exige para aprobar.
Por otra parte este fenómeno es universal fue detectado inicialmente en USA POR Christopher Lasch y luego en Francia y en España
En la Revolución (masona) Francesa, era lema: «al pueblo el serrucho», mientras se cerraban las escuelas populares religiosas (so pretexto de que adoctrinaban en la superstición; cuando al tiempo enseñaban cultura general), que eran las únicas que se ocupaban del pueblo llano.
Es el Plan Kalergi, y todo lo demás. Que queden solo los justos (por escasos) y muy sumisos (embrutecidos).
En la eficiente dictadura final/global a la que vamos de cabeza (formalmente, porque ya esta en marcha desde hace tiempo), el transhumanismo no será/ya es, otra cosa, que ese modo semi robótico sumiso (y se de que hablo), embrutecido; anticristiano, elevado a la máxima potencia.
Mi querido don Francisco:
Ud. y muchos otros son España. Ocurre que el enemigo es mucho más fuerte que nosotros.
Ud. debe de estar orgulloso por su aportación a España con esta magnífica web, a la que muchos españoles acudimos y que refleja a España.
No olvide que los designios del Señor son inescrutables.
También surgieron luceros el 18 de julio, en Lepanto, en Covadonga y en otras ocasiones.
Ud. es la prueba de que España no se suicida. ¡Queremos vivir, a pesar de que estamos sentenciados por Satanás y sus esbirros!
Mil gracias Don Ángel, aunque me abruma con sus gentileza.
Cada uno debemos hacer lo poco que podamos, y sé que usted lo hace y no poco, sino mucho.
Y gracias por aportar a esta web tanto, que es lo que la hace cada día.
Excelente artículo. Me ha gustado mucho. Yo siempre consideraba a don Juan un personaje tenebroso y aguafiestas, antiético , en suma. Pero, también tiene algo de grandeza, así es la naturaleza humana. Muchas gracias, sr. Bendala.
“Sánchez traidor, alevoso, desleal y Judas” . Desde hoy , salgo a la calle con este cartel colgado en la espalda. No sé qué hacer, pero no puedo estar callada.Buenos días a todos.
Mil gracias «Covadonga». Y me apunto a las dos últimas frases. Su valor es admirable.
Le admiro su valentía.
Afectuosamente