El 18 de Julio
Por ordenanza fechada en el Boletín Oficial del Estado a 16 de julio de 1937 -viernes, día hábil- se declaró día de Fiesta Nacional el dieciocho de julio. Desde ese día y durante muchos años los españoles conmemoramos el aniversario del 18 de julio de 1936 por ser la fecha en que oficialmente se inició en toda España un alzamiento unánime cívico-militar en defensa de su fe, contra la tiranía comunista y contra la encubierta desmembración de nuestro solar patrio.
Resulta curioso comprobar que muchos años después, tras el desguace nacional de 1978, perpetrado por los demócratas de toda la vida (perjuros y traidores que, caso único en la historia del mundo, entregaron la victoria a los vencidos) y sobre todo la mendaz ley de Memoria Histórica, el pueblo español y especialmente su juventud tienen cada vez menos claro de qué iba aquello. El «discurso oficial» es que había una República democrática y preocupada por el pueblo en la que gobernaban las izquierdas tras unas “elecciones limpias” y de repente sin venir a cuento unos cuantos militares trasnochados, malos, malísimos, apoyados por el Mal Absoluto en persona, dieron un golpe de Estado que fracasó, degenerando en una guerra civil en la que, a pesar de ser muchos más, más listos, mejores y estar en el «lado correcto» de la Historia, perdieron los «buenos».
Pero, la auténtica realidad histórica es muy otra. Debemos pues recordar el 18 de julio como día de suma importancia en la historia de nuestra patria, para que las generaciones futuras eviten que se produzcan las circunstancias que lo propiciaron e hicieron necesario, pues los pueblos que olvidan su historia están irremisiblemente condenados a repetirla.

Desafortunadamente para España y los españoles -en su gran mayoría-, la «guerra» propagandística siempre fue de dominio casi exclusivo de los vencidos (posiblemente, su más reconocida habilidad). Y entre estos «vencidos» se encontraban el comunismo soviético y el liberalismo de obediencia masónica. Es decir, los grandes triunfadores de la Segunda Guerra Mundial.
Y cuando se piensa que la supervivencia (durante varias décadas) del nuevo estado nacional, surgido tras la Cruzada/Guerra Civil, se gestó y construyó teniendo que lidiar con la inquina de las naciones que se estaban repartiendo el mundo… sí que puede ser catalogado, verdaderamente, como un gran milagro y no solo económico. Además, sospecho que la Divina Providencia no anduvo muy lejos de todo ello.
«Y en eso llegó Montini… y se acabó la diversión», como dice la canción, si no recuerdo mal…
Excelente video Don José Luis. Gracias y Felicitaciones.
…por favor cuélguelo en el canal de Youtube para poder compartirlo con más facilidad.
Saludos Cordiales, ¡Viva España con Honor!, ¡Todo por Dios y por España!
Fernando, tambien esta subido en youtube en el enlace :https://www.youtube.com/watch?v=Qt_o8IbH6xM
pero en este canal me estan censurando mis peliculas, razón por lo que las estoy subiendo tambien VIMEO, dede donde también puede compartirlas. Un saludo José Luis Díez´
Es muy meritoria hacer esta película con fragmentos de documentales para televisión etc., pero sin perder de vista que buena parte del contenido del texto de la alocución o guión es propaganda enemiga, porque eso de estar hablando permanentemente de «la legalidad republicana», cuando la realidad republicana es cualquier otra cosa antes que legalidad, porque no había legalidad ninguna sino el bandolerismo, y la arbitrariedad elevada a ciencia política.
Ello nos lleva a una reflexión y a una conclusión:
la reflexión, lo en manos que estamos de la propaganda enemiga y sus producciones documentales hasta para fabricar las nuestras,
y la conclusión: lo importante que sería poder acometer producciones audiovisuales en toda regla y con toda la calidad, pero elaboradas desde el principio como una producción cinematográfica. Sólo así romperemos el monopolio cultural y cinematográfico dela anti-España.
Por lo demás todo perfecto