El aborto, la pandemia que no cesa ni en estos tiempos

¿Y que hacen los abortistas y sus clínicas infernales en estos tiempos? ¿Cesarán en su macabro y repugnante negocio? ¿Dedicarán sus medios a combatir el coronavirus? Pues nada de eso, en absoluto, ellos a lo suyo, que no es otra cosa que seguir contagiando la que sin duda es la mayor pandemia y la más catastrófica de nuestra era: el aborto. Como botón de muestra, este artículo:

Planned Parenthood quiere que la gente sepa que sus puertas siguen abiertas, incluso cuando la epidemia de coronavirus barre la nación. «Nuestras puertas permanecerán abiertas porque la atención de salud sexual y reproductiva es extremadamente importante, y tenemos que garantizar el acceso a ella», Meera Shah, directora médica de Planned Parenthood en los suburbios de Long Island, Westchester y Rockland en la ciudad de Nueva York. «La atención relacionada con el embarazo, especialmente la atención del aborto, es esencial y reafirma la vida, especialmente ahora que hay tanta inseguridad en torno a los trabajos, la alimentación, los salarios y el cuidado de los niños».

Una de las clínicas de Shah se encuentra en New Rochelle, en el condado de Westchester, la primera jurisdicción del país en ser designada zona de contención debido a un brote de COVID-19 y donde la Guardia Nacional ha sido desplegada para segurar el abastecimiento de alimentación y los trabajos de limpieza.

Algunos pacientes de las clínicas de Planned Parenthood han dado positivo por COVID-19  y, en consecuencia, no han acudido a su cita, dijo Shah. Las clínicas han hecho todo lo posible para garantizar que todos sus empleados y pacientes estén seguros, incluso yendo más allá de las sugerencias de las agencias gubernamentales.

A pesar del encierro y el distanciamiento debido a la epidemia de coronavirus en su región, Shah asegura que ha notado que más personas cumplen con las citas programadas de su clínica de lo habitual. Así, de los 19 pacientes que tenían programado un aborto, 18 se presentaron. «Parece que los pacientes están haciendo todo lo posible para llegar a sus citas en este momento», dijo Shah. (…)

Durante la semana pasada, la cantidad de personas que dieron positivo para COVID-19 se ha incrementado dramáticamente en los EE. UU. (Superando los 16.017 casos), y particularmente en el estado de Nueva York (7.245), según los últimos datos facilitados por la Universidad Johns Hopkins. (…)

A medida que la situación se complica, y las personas se sienten cada vez más inseguras sobre los servicios disponibles, muchas personas han expresado su consternación porque las clínicas abortistas permanezcan abiertas, (…). Las autoridades han pedido a todos los centros sanitarios que suspendan las atenciones no imprescindibles, lo que ha llevado a no pocas personas a solicitar que se incluyan las clínicas abortistas. «¿Por qué no puedo ir al dentista pero la CLÍNICA DE ABORTO en Kettering está ABIERTA?» tuiteó un hombre en Ohio. «¿Las cirugías no imprescindibles se cancelan pero puedes abortar?»

Planned Parenthood y otras clínicas de «salud reproductiva» insisten en que la atención que brindan es esencial, ahora más que nunca. El acceso a anticonceptivos, PrEP y PEP (medicamentos que mitigan las posibilidades de contraer el VIH), y las pruebas y el tratamiento de las ITS pueden ser una atención que salva vidas, señaló la organización. Las clínicas están haciendo un esfuerzo para continuar brindando esa atención mientras hacen lo que pueden para evitar que los pacientes y los trabajadores de la clínica no propaguen el virus. (…) «Cumplimos con todas las pautas del Departamento de Salud», dijo Shah.«Todos nuestros pacientes siguen viniendo, porque alguien que quiere un aborto seguirá queriendo abortar a pesar de que haya un brote viral».

Las clínicas abortistas en el área de Nueva York evalúan a todos sus pacientes antes de tratarlos primero por teléfono (si tienen los síntomas, historial de sus últimos viajes o desplazamientos o si han estado en contacto con alguien que haya dado positivo por COVID-19) y luego, si pasan esa primera barrera, nuevamente en su primera cita. Si hay alguna señal de que podrían tener el virus, la clínica los deriva a un centro de pruebas de coronavirus. Las clínicas también están limitando el número de personas permitidas en la salas de espera, asegurándose de que puedan mantenerse a distancia, espaciando horarios y sólo permiten a los pacientes entrar en la clínica. Los familiares, amigos o acompañantes tienen que esperar afuera hasta que termina la cita o el aborto. (…)

(La crisis del coronavirus está sirviendo a los abortistas, y ellos aprovechándola) para impulsar una de sus más extremas y novedosas iniciativas por la que luchan desde hace casi una década, mucho antes, por lo tanto, de la pandemia actual: tratar a sus pacientes de forma que aborten mediante medicamentos recetados on line, (…)

Los trabajadores de dichas clínicas preguntan a las pacientes sobre su historial médico, su historial de embarazo, qué tan avanzado están en el embarazo y si tienen alguna condición que pueda afectar la prescripción del medicamento. Dan instrucciones y consejos sobre cómo tomar píldoras abortivas de manera segura y someterse a un aborto con medicamentos en casa (…) y preguntan si, después, la paciente desearía comenzar un método anticonceptivo. En los Estados donde se requiere una ecografía, los pacientes pueden ir a una oficina dispuesta ad hoc o hablar con un médico contratado al efecto.

A menudo, los pacientes tienen que viajar durante horas y pasar la noche para hacerse un aborto u otro tratamiento, cuando, en el caso de un aborto con medicamentos, podría ser tan fácil como hablar con un médico a través de su ordenador y recibir una receta en casa. Ya hay aplicaciones que ayudan a prescribir y administrar anticonceptivos también. Un servicio de entrega a domicilio de anticonceptivos, Pill Club, informa que en la última semana se ha producido un aumento del 30% en sus envíos de anticonceptivos.

Sin embargo, en los últimos años, la medicina on line para abortar ha sido regulada e incluso prohibida en 18 Estados de todo el país, según el Instituto Guttmacher, una organización de investigación de derechos reproductivos. Los legisladores y los defensores antiabortistas argumentan que tal sistema pone a las personas en mayor riesgo de complicaciones durante el aborto.

Otra barrera para tal práctica es la clasificación de la Mifepristona, una de las píldoras utilizadas en el aborto con medicamentos (…) Se prohíbe que este tipo de medicamentos se envíen por correo a los pacientes o se receten a través de una farmacia, obligando a que los interesados deban ser asistidos en una clínica para recibir tales recetas.

La organización abortista Physicians for Reproductive Health y el grupo abortista Advancing New Standards in Reproductive Health, entre otros, han presionado durante mucho tiempo al gobierno federal para que levante las restricciones a la mifepristona, incrementado sus esfuerzos durante este brote de virus (…). Hasta ahora las autoridades federales norteamericanas no han accedido.

«Están obligando a los pacientes a salir de la cuarentena solo para recoger medicamentos, cuando fácilmente podrían haber acudido ellos o enviado a alguien a que los recogiera de una farmacia que cerca de su casa», dijo Shah. «Tal vez llevará esta crisis hacerles ver cuán innecesaria es esta regulación».

Aun cuando las clínicas como Planned Parenthood continúan atendiendo a pacientes, no descartan despidos y cierres en el futuro, al igual que cualquier otro colectivo, debido a la esperada crisis económica como resultado del virus. «Desafortunadamente, muchos de nuestros pacientes son personas de bajos ingresos [y] personas de color que sufrirán mayormente dicha crisis», dijo Shah, (bien que) «Ahora, debido a que las personas tienen que quedarse en casa, no pueden ir a trabajar, no reciben cheques de pago, crece la inseguridad laboral, también para el cuidado de los niños, por lo que muchos comienzan a pensarse continuar con sus embarazos en estos momento, dijo.

Otras organizaciones abortistas que van por el mismo camino bPAS y MARIE STOPES. Y es que la miseria humana no tiene límites.


Una respuesta a «El aborto, la pandemia que no cesa ni en estos tiempos»

  1. El aborto es un crimen especialmente repugnante, porque la víctima es un ser inocente.
    Es además un crimen contra natura.
    Y Dios perdona siempre, el hombre a veces…. pero la Naturaleza nunca.
    Será el aborto y la sodomía la causa de una nueva lluvia de fuego sobre las sociedades degeneradas.
    Lo que no sabemos es en qué forma tendrán lugar esas catástrofes de una Naturaleza que no perdona.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad