El cardenal Sebastián y el aborto. Una cuestión pendiente

Cardenal Fdo. Sebastián

La sombra del cardenal FERNANDO SEBASTIÁN es alargada. Sin duda, estaría henchido de gozo si supiese que ya fallecido sigue generando noticias. La cuestión será dilucidar si para gloria propia o para Gloria de Dios.

Hace unos meses un benemérito sacerdote catalán recibió el libro Las Memorias del cardenal Fernando Sebastián, un ejemplo de heterodoxia. Al poco, contestó con un interesante comentario. «Veo que se queda un poco corto, pues no llega a la tramitación del aborto en 1983, en el que Sebastián se lució».

Después de investigar un poco, me he tropezado con dos informaciones de primera mano sobre el asunto que nos ocupa. La primera aparece en el Acta de la reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Española el 15 de enero de 1983. Del contenido de aquellas actas dio cuenta el padre Ángel Garralda en 1983 en las páginas de Siempre P´adelante.

Tarancón

En el Acta aparecen las intervenciones episcopales del Cardenal Tarancón (Madrid), y los monseñores José María Cirarda (Pamplona), Fernando Sebastián (León), Delicado Baeza (Valladolid), Díaz Merchán (Oviedo) y el de Cádiz que luego pasó a Málaga. En la reunión se analiza el anuncio del Gobierno al respecto de la despenalización del aborto. Los obispos españoles deliberan sobre la mejor manera de manifestar su protesta por esta ley (documento conjunto, rueda de prensa…), pero se subraya la idea de que no parezca un ataque al gobierno y que no parezca que se apoya a los partidos contrarios al Gobierno. Añaden que habría que reconocer aquellos propósitos positivos en el Gobierno en asuntos de infraestructuras o desempleo, sin mezclarse en acciones político-cívicas contra una ley del aborto («ni alentar ni dirigir»), reflejando la preocupación del Episcopado por el anuncio del Gobierno y no ser demasiado pesados con el tema. Remiten la adopción de medidas a la próxima reunión de la Comisión Permanente.

La segunda información viene a propósito de la entrevista del periodista Gonzalo Altozano a Jorge Vestringe el 19 de diciembre de 1995 en theobjective.com.

Recuerda Vestringe «que cuando la tramitación de la ley del aborto, AP decidió hacer obstrucción en el Senado. Ese día estaba yo en su despacho con Fraga cuando la secretaria le pasó una llamada. Mientras al otro lado del teléfono alguien hablaba y hablaba, Fraga se limitaba a escuchar, para solo decir al final: “Me choca lo que me dice, Monseñor, no esperaba yo este planteamiento, pero si ustedes así lo consideran”».

La llamada era «del secretario de la Conferencia Episcopal. Que cesáramos ya con la política de obstrucción al aborto. Al colgar, Fraga se quedó mirándome y me dijo: “secretario general, no me borro de la cosa esta, la Iglesia católica, por la memoria de mi madre, que si no…”».

El Secretario de la CEE (1982-1988) era don Fernando Sebastián. Y como es improbable que actuase en solitario, es necesario recordar que el presidente de la CEE (1981-1987) fue Gabino Díaz Merchán.

ESTA ES LA HERENCIA DEL CARDENAL TARANCÓN. Esta es la jerarquía que gobernó la Iglesia española durante casi 25 años, e indirectamente, con parte de su mentalidad, durante otro cuarto de siglo. ¿Entendemos ahora la crisis de la Iglesia española? Lo que es un milagro patente es que no haya desaparecido.

Para Siempre P´alante

1 Ángel GARRALDA, «Como de costumbre, tarde», Siempre P’alante 30 (1983), p. 7.
2 https://theobjective.com/further/entrevista-jorge-verstrynge
3 Cf. Teófilo URDANOZ, «Cuatro “profesores” religiosos defendieron el relativismo, el liberalismo, el aborto, la eutanasia y otras muchas cosas», Iglesia-Mundo 161 (1978), p. 27-28.
«Muchos profesores, publicistas y cargos pastorales, de la confianza de la Jerarquía, no ocultan su reticencia o su abierta oposición a la Doctrina del Magisterio o a la Disciplina universal, en eclesiología, cristología, normas morales. Las campañas pro ley de divorcio y de aborto son iniciadas por católicos, y apoyadas por instituciones ligadas al Episcopado» (Monseñor José GUERRA CAMPOS, «La Iglesia en España (1936-1975)», Boletín Oficial del Obispado de Cuenca 5 (1986), p. 185).
Vid., v. gr., los diagnósticos del Cardenal Tarancón y de Martín Descalzo, registrados en Comentario sociológico. Estructura social de España, de la Federación Española de Cajas de Ahorro, núms. 31-32, 1980, págs. 532-634.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad