El control del Estrecho de Gibraltar, los británicos y la guerra de Ucrania

En 1655, Oliver Cromwell, Lord Protector de la Mancomunidad de Inglaterra, Escocia e Irlanda, dijo: «…la ciudad y castillo de  Gibraltar, una vez poseída y ser defendible por nosotros, sería también una gran ventaja para nuestro comercio y un fastidio para los españoles; y nos permitiría, sin necesidad de mantener una gran flota en esas costas –con sólo seis fragatas ligeras situadas allí- hacer más daño a los españoles que con una flota.»

En 1704 los británicos materializaron esa idea de Cromwell con la ocupación de esta ciudad española situada en un punto de importancia estratégica excepcional. Lo hicieron como aliados del Archiduque de Austria, pretendiente al trono de España, y en su nombre.

Aunque en los 319 años de presencia en Gibraltar los británicos han tenido sus altibajos, en 2021 reafirmaron públicamente su interés informando sobre las inversiones que estaban haciendo, desde pocos años atrás y siguen haciendo, para reforzar sus capacidades estratégicas en el Peñón. Son inversiones sobre todo en los campos de la Logística (en la base naval y en el aeródromo de la RAF) y de la Inteligencia.

Al mismo tiempo que aseguran sus intereses mediante la fuerza, como dijo Cromwell, a los británicos les gusta utilizar otros procedimientos más sutiles para lograr o conservar su objetivo que, en este caso, no es otro que mantener la base militar (puerto, aeródromo y estación de Inteligencia) al menor coste posible, como también apuntó el Lord Protector.

El HMS Ambush, submarino nuclear, en Gibraltar

Entre sus sutilezas se encuentra la de convencer a personas bien situadas –tanto en España como en el propio Gibraltar- mediante su aparente amistad y, presionarles basándose en sus debilidades (ambiciones personales y corporativas). A unos y otros tratarán de arrancarles favores para conseguir lo que denominan objetivos comunes pero que en realidad son los que refuerzan la defensa de los objetivos británicos, que por supuesto no declaran abiertamente. Hábilmente disfrazan sus intereses particulares contando para ello con una legión de colaboradores españoles, entre otros, en los ámbitos de la política, prensa, cultura, economía, sindical, académico y oficial.

Un ejemplo de lo anterior lo tenemos en la puerta de nuestra casa, con el Peñón «okupado» cuando vinieron a ayudar (objetivos comunes) a uno de los bandos en la Guerra de Sucesión de 1704, y ahí siguen.

Otro ejemplo muy gráfico fue la destrucción, en 1810, de la línea de contravalación construida por los españoles en el istmo que une al Peñón con lo que actualmente es La Línea de la Concepción. La destrucción de los fuertes, con el argumento de la proximidad del invasor francés, permitió a los británicos deshacerse del freno que les impedía su expansión por el istmo y por las aguas que rodean al Peñón.

En tiempos más recientes, cada vez que se encuentran incómodos por las reacciones españolas frente a sus abusos, apelan ¡cómo no! a los objetivos comunes que ahora suelen ser la lucha contra el terrorismo yihadista y el narcotráfico, con la adición a ultimísima hora de la lucha para erradicar el «contrabando de tabaco», por muy surrealista que parezca ya que entre los beneficiarios de ese «comercio» se encuentran el gobierno local y la presencia militar británica en Gibraltar. Sin olvidar el supuesto bienestar de la Comarca del Campo de Gibraltar y lo que denominan «prosperidad compartida».

Es cierto que tendremos algunos objetivos e intereses comunes pero es evidente que, en esta zona, no todos lo son, empezando porque mientras al Reino Unido le interesa seguir en Gibraltar, a España –desde hace 319 años- le interesa que se marchen.

Respecto al terrorismo conviene recordar la poca prisa que se dan para trasladar a su colonia la normativa internacional cuando así les ha convenido. El Reino Unido ratificó el 07.03.2001 el «Convenio Internacional para la represión de la financiación del terrorismo», de 09.12.1999, y lo hizo extensivo a Gibraltar 20 años después, el 23.03.2020. En cuanto ala «Convención Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas»(20.12.1988), el Reino Unido la ratificó el 28.06.1991 y la hizo extensiva a Gibraltar 23 años después, el 02.07.2014.

Los argumentos con los que engatusan a quienes son susceptibles de dejarse engatusar evolucionan con los tiempos. Ahora, sin perjuicio de recurrir a los antes citados, va cobrando fuerza el recurso a la guerra de Ucrania y su relación con el estrecho de Gibraltar.

El paso frente al Peñón es imprescindible para los barcos rusos que quieran navegar entre el Atlántico y sus puertos en el mar Negro o en Siria. En la orilla norte del Estrecho, además de nosotros los españoles, están los británicos junto con los americanos, estos dos ajenos a estas latitudes y los tres, aliados en la OTAN.

En el Gibraltar «okupado» y en el fondo marino del Estrecho, nuestros aliados tienen equipos americanos usados para la detección acústica (ACINT) de los submarinos que quieran pasar en inmersión; operan con ellos miembros de la US Navy y de la Royal Navy.

Una red cierra la mitad sur de esa «ratonera» que es la base naval de Gibraltar. Protegido en su interior está el HMS Trent que lleva más de ocho meses sin apenas moverse de puerto, posiblemente averiado

Cerca de punta Europa, en el punto denominado Windmill Hill, tienen la «Estación de Señales»(WHSS) en la que cuentan con equipos para Inteligencia Electrónica (ELINT) y de Comunicaciones (COMINT) servidos por militares británicos y americanos así como radares de exploración costera y visores electro-ópticos que les sirven para la detección de todo lo que navega por la superficie.

Aunque su puerto es como una «ratonera», no dudan en meter allí a submarinos nucleares, británicos y americanos, para repararlos dejándolos inmovilizados un buen número de días.

También tienen misiles, torpedos, minas y munición de artillería en los túneles, no exentos de riesgos, no sólo por derrumbes sino también por incendios. Los derrumbes inutilizaron los depósitos que tenían para unas 200.000 tons. de combustible; un incendio en uno de los túneles provocó una crisis importante en 2022 al inutilizar parte de su capacidad de producción de agua potable por ósmosis inversa pues, como es sabido, en Gibraltar no existen fuentes naturales de agua dulce.

Tienen un aeródromo militar construido en el istmo «okupado» ilegalmente, como un añadido a la «okupación» de 1704. Sus limitaciones son significativas. Entre sus fallos se encuentran las bajas relativamente frecuentes en el número de controladores aéreos, los efectos del viento fuerte de levante o del suroeste, las averías en los equipos de control, la caída de la alimentación eléctrica o los fallos de comunicaciones. En consecuencia, para el uso por los aviones comerciales recurren al aeropuerto internacional de Málaga usándolo –cada vez más- como alternativo (quizá como «auxiliar»), incluso en evidente fraude de ley, para lo que encuentran amplia comprensión y amistades españolas que les facilitan lo que sea menester, en esta y en cualquier otra de las notables carencias que les afectan, como se describió en este Blog el 01.09.2022, «Gibraltar y su dependencia de España». Carencias que se van agravando como consecuencia del Brexit, especialmente las militares.

Pañol para almacenaje de materiales peligrosos de la RAF, situado en el extremo de poniente de la pista de aterrizaje, a 715 metros de las viviendas de La Línea de la Concepción

El caso es que España cuenta no con los 6,2 km2 del Peñón y sus ampliaciones ilegales, sino con toda la costa norte del Estrecho y sus accesos desde cabo de Gata hasta Ayamonte. En la costa sur son españolas Ceuta, Melilla, Chafarinas y los peñones de Alhucemas y Vélez de la Gomera. No olvidamos los aeropuertos de Málaga, Jerez, Rota, Sevilla y Morón que se encuentran a escasos minutos de vuelo desde el Estrecho.

Es posible que en España, un tanto adormilados por la eficacia de los procedimientos británicos para neutralizar nuestra voluntad, no seamos conscientes de que, mientras enviamos fuerzas de los tres ejércitos a operar a miles de kilómetros de nuestra Patria, tenemos a unos «okupas» no deseados en la puerta de nuestra casa, aprovechándose de nuestras infraestructuras, recursos y medios de producción y, sustrayéndonos una parte importante de nuestro valor geoestratégico; sin contar los riesgos a que someten a nuestra población.

En esta situación cabe preguntarse por qué se les están dando las facilidades de que disfrutan. Si malo es tener una colonia extranjera en el territorio nacional, mucho peor es contribuir a su sostenimiento y sin embargo, eso es lo que muchos españoles hacen.

El transporte marítimo siempre ha sido fundamental para la economía de las naciones, como ahora lo es para Rusia en sus esfuerzos bélicos y económicos por la guerra de Ucrania y para superar las sanciones.

A pesar de su dependencia de España y gracias a la flexibilidad y comprensión de niveles cósmicos que encuentran en Sevilla y en Madrid, sea cual sea el partido político gobernante, podemos estar seguros de que británicos y americanos, desde la colonia militar de Gibraltar, tienen la atención puesta en Rusia y sus submarinos, así como en sus barcos de guerra y mercantes que transitan por el Estrecho. Por ejemplo, los petroleros –sean de la bandera que sea- que trasvasan miles de toneladas de crudo ruso en el mar de Alborán, más allá de las doce millas de Ceuta.

La cooperación entre los países de Occidente en defensa de nuestra libertad y concretamente de la de Ucrania es muy importante; ciertamente es un objetivo a compartir.

El estrecho de Gibraltar también es muy importante para la defensa de Occidente. Sabemos, porque insisten en ello pensando igual que en el siglo XVII, que la ocupación de Gibraltar es importante para los intereses de la defensa del Reino Unido.

Cabe preguntarse si la consecución de los objetivos generales de la defensa de Occidente exige que Gibraltar siga en manos de los británicos y no regrese a sus legítimos propietarios, el pueblo español.

Para generaldavila


11 respuestas a «El control del Estrecho de Gibraltar, los británicos y la guerra de Ucrania»

  1. La colonia en cuestión acredita, la traición que hay dentro de la patria, actualmente , España, tierra de siervos de la mentira, no hay más que ver, la última ley aprobada por la dictadura.
    Un saludo de paz.

  2. El problema actual con Gibraltar es que no hay España.
    Y sin España los britanicos estan haciendo lo que les da la gana de cara a sostener la llave del Estrecho de cara a la cercana entrega a Marruecos de Ceuta y Melilla.
    España, bueno, el gobierno central» o tiene fuerza ni para mantenerle la mirada al ministro principal, hijo de un rebotado rojo de Jerez que tuvo que apretar a correr en 1936 y que no ha parado hasta seguir jorobando España.
    Hasta tal punto hemos llegado que un Diputado de Podemos de color negro que sabe hblar español con la lengua de los Siux se atreve a cuestionar a otro diputado qye tuvo los redaños de poner una bandera en el nido de los monos gibraltareños y después saco un bloque de hormigon romperedes de las aguas de la Bahia de Algeciras, motivo por el que los Llanis estan que muerden.
    Gigraltar lleva siendo un problema para España desde que con argucias, lo arrebataron a la soberania española , pero en la actualidad y como bien explica Angel Liberal, s que sabe muy bien de lo que escribe, el problema reside en la España autonomica que ha desguazado todo y que evita que grandes traidores pisen al banquillo de los acusados.
    Si en algun momento la guerra de Ukrania se sal de madre uno de los primeros objetivos de Putin deberia ser la base militar de Gibraltar, aunque despues, seriamos los españoles los que la reconstruiríamos para los ingleses

    1. Con argucias no. La monarquia hispana, por no decir castellana, regalo el peñón al Reino Unido en el tratado de Utrecht. Nunca ningún ejército español, muy macho con otros españoles de ideología distinta ha podido arrebatar el peñón a los ingleses. Y el tan cacareado general del siglo XX, luz de occidente, no se atrevió . fuera

      1. Ese ejército español luchó en el 36 contra ideologías socialistas, comunistas (ambas internacionalistas) y separatistas, ideologias poco españolas, por no decir nada españolas. Y el tan cacareado General Español, que usted menciona, cerro por lo menos la verja y no se dedicó a chanchullos con los Gibraltareños . No asi los presidentes de los distintos gobiernos españoles desde 1978, sobre todo socialistas.

      2. ¿Macho con españoles de otra ideologia?
        ¿ Se refiere vd a la corrida a tiros que se llevaron los rojos en el 36?
        La monarquia española no regalo nada cenutrio, fue Francia en nombre de Felipe V y lo hizo para encasquetar el primer Borbon en el Trono

      3. El mierda mamarracho que se dice «antonio malagueño» es además un ignorante como suelen serlo, en España sin excepción, los cerdos rojos apestados de su piara. Y ese general, oye tú mister antonio imbécil cagaleño, encabezando a los españoles que estaban hartos de la gentuza de tu ralea hizo la hazaña de vencer al comunismo en el campo de batalla; el único que lo logró en Europa, por cierto, tal como lo dijo con admiración el canciller Konrad Adenauer.
        Otra cosa es que los hijos de puta de tu asquerosa ralea crean ahora que han ganado la guerra que los puercos que te precedieron provocaron para después perderla, cuando lo tenían todo para ganarla tal como presumía el ladrón de Indalecio Prieto en julio del 36. Les salió la perra mal capada a aquellos mierdas tan de tu pelaje, que tenían, si, todo menos la razón, y mira por cuanto, esa guerra que creían ganada, porque sois así de listos, acabaron perdiéndola por las siguientes razones, a saber: ¡Por Ladrones! ¡Por Asesinos! y ¡Por hijos de puta!
        Ahora bien, los perros sarnosos antiespañoles amigos de profanar tumbas como sois, y de hozar con los huesos de los cementerios, que para eso si sois valientes los mierdas cobardes de tu asqueroso montón, quizá queráis la revancha o una, otra, oportunidad como el Platanito. Pues bien, has de saber ¡cabronazo! que aunque sea cojos y mancos, o ciegos de un ojo, con palos y piedras o a mamporro limpio, volverán los españoles honrados a meteros en cintura y a daros de paso la somanta que merecéis y ya vais necesitando, y volverán los españoles honrados, como lo fueron aquellos que se reían de tus putos antepasados cantando en Marzo del 39 «¡Ya hemos pasao!», a echaros por la frontera a patadas en los huevos. Claro está, que eso será a los que no quedéis aquí, repitiendo la jugada, en la sagrada tierra de España que emporcáis, bien sirviendo por una vez de algo y como abono, bien haciendo cola ante el paredón o el garrote. Exactamente igual que antaño. ¡Mamarracho!

        1. Aparte de ser Vd un maleducado, infórmese que fue FelipeV y no Luis XIV de Francia quien firmó la entrega de Gibraltar, a perpetuidad a los ingleses. En cuanto a sus otros comentarios, veu que para Vd. su «humanidad» consiste en convencer a los discrepantes con una bala o con el garrote
          Lo dicho ejemplo de persona cabal, digna y cristiana.
          Hagaselo mirar!!!

          1. ¿Se ha circuncidado Vd y «reza» mirando a Rabat? ¿O es de la Gran Logia de Londres? Apostaría que las dos cosas.
            Porque lo parece.

            Al grano, el padre redactó el tratado y puso al niño (que ya amenazaba con acabar en el manicomio, como acabó) a firmar lo redactado, lo cual hizo gustosamente si le daban la corona. No sé si se entidend

            ¿Necesita más detalles)

  3. Mi expresivo NO va dirigido a Antonio el malagueño
    En las discusiones del Tarado de Utrech Francia represento los intereses de una España que no tenia rey y por tanto no tenia representante legal.
    Francia cedió todas las propiedades de la Corona en Europa, todas, mas Gibraltar y Menorca, a cambio que Alemania, Gran Brertaña, Holanda etc reconocieran a Felipe de Borbon como rey de España .
    Y de esta manera Francia se quedo con propiedades españolas y el resto tambien

  4. A ver, el generalísimo D. Fco. Franco Bahamonde, hizo con Gibraltar lo que no han hecho estas hienas del 78, que se han echado en manos de la masonería y las logias abundantes de los rotary´s club. Para que sirva una muestra de hasta donde los españolitos hemos llegado, diré que el infame ZParo con su ministrillo Miguel Angel Moratinos, no sólo le pusieron el culo a todas las peticiones de los llanitos sino que además ampliaron las conexiones de alta velocidad, que hizo Telefónica para su incipiente industria de casinos online, así como la ampliación de la cobertura eléctrica que era escasa hasta entonces. En vez de prohibir que la factoría de los Barrios de Cepsa venda fuel-oil tipo I y II así como otros combustibles para la aviación y vehículos, el muy cabronazo y perdonen mi expresión, pero este sujeto debería estar detenido por alta traición al Estado Español, amplio la venta, por lo que los cinicos llanitos empezaron a vender hasta nuestros días ingentes cantidades de fuel para barcos en detrimento de las poblaciones vecinas. Franco esa persona tan criticada pòr esta mafia, sin argumentos, cerró la verga, aislando a los llanitos que sólo venían por barcos o por avión en su peligrosa porquería de pista aérea. Creo industria en los polígonos de Palmones y San Roque, casos Celupal, Cepsa, Sevillana de Electricidad, Tabacalera y otras muchas, con el único objeto de dar puestos de trabajo que compensara el juego sucio del contrabando. En el año 1967 España tenía quebrada literalmente a la colonia, tanto es así que se llamo a el entonces embajador Fraga Iribarne a consultas. Los rojos como no se informan, no lo necesitan, no saben de nada. Desde que entro en el gobierno ese maldito partido de mafiosos llamado PSOE criminal donde los haya y antiespañol como ellos solos, es cuando la porquería de colonia ha empezado a andar convirtiéndose en un nido de ratas, narcotráfico, lavado de dinero y jugando sucio con las poblaciones aledañas que sólo tienen como sostén de vida el narcotráfico, el tabaco y el paro, así como ir a limpiar casas y locales de los llanitos, vamos esclavos al más puro estilo English. Hay que ser verdaderos HDGP para hacer esto con tu propia población, pero ese es el problema de la necedad y la incultura humana. Pero la historia esta ahí. Y es fácil acabar con esto, sólo hay que proponer la bahía de Algeciras y La Línea como puerto franco, cortarles las comunicaciones, cerrar la verja, la electricidad que monten de nuevo los equipos electrógenos, fomentar de nuevo la industria destrozada por ese partido criminal y nada de abastecimientos y mucho menos pasar la verja a diario camino de Sotogrande. A ver lo que duran y por supuesto extirpar el cáncer de España que es este partido. Esto se acaba en dos días porque Inglaterra su papá no esta para filigranas coloniales. Saludos

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad