El Cuartel de la Montaña

El día 18 de julio de 1936, el general Joaquín Fanjul Goñi, ante la indecisión del general Villegas, que debía tomar el mando, se encargó de la sublevación de la ciudad, haciéndose fuerte en el Cuartel de la Montaña junto con unos mil quinientos de sus hombres y unos ciento ochenta falangistas, esperando que llegasen refuerzos desde las guarniciones de Campamento, Getafe y Cuatro Vientos, lugares todos ellos en donde el alzamiento ya había sido sofocado.

Tras el fracaso de la sublevación en Barcelona, al día siguiente, el cuartel fue rodeado por tropas leales a la República, guardias de Asalto y milicias del Frente Popular.

Falangistas sumándose a la sublevación entrando en el Cuartel de la Montaña

Al amanecer del día 20 se inició el cañoneo del Cuartel de la Montaña. Cuando utilizaron la aviación contra los sitiados, el cuartel capituló. La entrada de la chusma asaltante se tradujo en la muerte inmediata de la mayor parte de los sublevados. El número de muertos superó los 500; de ellos, se estima que la cifra de prisioneros asesinados tras la rendición fue superior a 130.

El espectáculo del patio del Cuartel de la Montaña era escalofriante, espeluznante. El pelotón de los vencidos era distribuido por los milicianos, encaminándolos por la izquierda, junto a la pared del cuartel, donde eran rematados a bayonetazos.

El general Fanjul y el coronel Fernández de la Quintana, fueron hechos prisioneros y conducidos a la cárcel Modelo de Madrid, donde fueron juzgados por rebelión militar y ejecutados el 18 de agosto.

La represión sobre el estamento militar fue un objetivo primordial del terror rojo. No fue el único…


7 respuestas a «El Cuartel de la Montaña»

  1. Muy buen escrito y vídeo. Luego también dos meses después, asesinaron al teniente Fanjul Sedano, hijo del general, cuando estaba ya en prisión. Los crímenes de socialistas y comunistas fueron muchísimos. y ahora los tratan de tapar para seguir engañando y manipulando al pueblo con su propaganda maléfica.

    1. Estimado seguidor: Mil gracias. También por su aportación en lo referente al hijo de Fanjul y, como muy bien dice usted, a miles más. Saludos cordiales

    1. Estimado seguidor: pues muy fácil: le animamos a que nos envíe su versión no partidista y riguroso desde el punto de vista historiográfico objetivo para hacérselo llegar al autor del artículo, porque no basta con afirmar categóricamente sino que hay que demostrar. Saludos cordiales

      1. Gracias por la respuesta.
        En efecto las afirmaciones hay que demostrarlas, lo que ocurre es que cuando se escriben cosas en un artículo como » La entrada de la chusma asaltante»…. , queda manifiestamente clara la falta de objetividad y el partidismo del autor.
        ¿Sabía usted (o el autor) que en el asalto al Cuartel de la Montaña participaron ( y fue en gran medida coordinado) por miembros de la Guardia Civil y la Guardia de Asalto?.¿Cuando se habla de chusma en el artículo se está refiriendo a estos dos cuerpos de seguridad del Estado de la época?
        Simplemente era esto lo que quería indicar.
        Gracias

        1. Estimado seguidor: Gracias por su aclaración. Puede que la frase sea algo extrema. Pero hay que tener en cuenta dos cosas sobre los hechos comprobados: a) la Guardia de Asalto y la Civil de aquel momento adolecía en buena medida de una infiltración marxista-revolucionaria que la puso al servicio del Frente Popular, ni siquiera de la República que ese mismo Frente quería, y consta, república socialista-soviética, o sea, totalitaria, en absoluto democrática y ni siquiera socialdemócrata, esa fue oportunidad perdida y b) además de guardias de ambas instituciones, colaboraron en el asedio y asalto turbas de frentepopulistas dirigidas por líderes socialistas y comunistas que no se sujetaban en nada a los mandos policiales, caso de, entre muchos, Enrique Castro Delgado confeso de haber dirigido los asesinatos de los rendidos. Mil gracias. Saludos cordiales

  2. Por mi parte agradecido del tiempo que se ha tomado en responder.
    Simplemente, trataba de reflejar mi punto de vista respecto a algo que parece evidente, y es el hecho de que el texto no está escrito desde la objetividad de los hechos, sino desde la visión parcial que le dicta su ideología.Creo que a la hora tratar de hacer Historia seria, los apasionamientos políticos deben quedar de lado en la medida de lo posible. Repito es mi opinión.
    Es posible que compartamos la misma visión ideológica y a los comportamientos de los unos y los otros respecto a este momento histórico, pero lo que no comparto son las formas en las que se expresa en el artículo.
    Con la explicación que da en la respuesta anterior, ya queda claro que posiblemente no sea adecuado el uso empleado de la palabra «chusma».Le agradezco que lo reconozca. Ahora en lugar de chusma habla de «turba»..No sé si esto mejora las cosas…
    Como los matices son importantes a la hora de entender la Historia, y usted se ha tomado la molestia de hacerme las aclaraciones de la respuesta anterior, también querría, si me lo permite, hacerle una aclaración que pueda matizar la expresión que utiliza: turba.
    Si hacemos caso a una definición del término, una turba es conjunto de personas que en forma desordenada genera confusión y caos.
    Vamos a pensar por un momento que ese «grupo de milicianos frentepopulistas» (que creo que es el término objetivo y no tendencioso que se debería haber empleado), se comportó como una turba.
    Es hecho histórico comprobado que tras unos primeros escarceos con intercambio de fuego entre ambas partes( los de dentro y los de fuera del cuartel), en un momento dado, desde el interior del mismo, se muestran unas banderas blancas a los asaltantes que están en el exterior.Estas banderas las muestran (en un descuido de los mandos ) algunos de los soldados de reemplazo que estaban haciendo su servicio militar dentro de dicho cuartel, y que no son afectos al levantamiento. Esto propicia que los asaltantes piensen que se trata de una rendición de los que están dentro y se disponen a entrar. En ese momento los mandos y soldados partidarios del levantamiento la emprenden a tiros..Conclusión, los asaltantes piensan que les han engañado y han mostrado esas banderas con la intención de acribillarlos cuando accedan al recinto.
    No quiero ni puedo justificar el salvajismo posterior. No hay justificación para el ajusticiamiento posterior de los soldados y mandos sublevados, que se hizo tras la toma del cuartel por parte de Guardia Civil, Guardia de Asalto y milicianos frente populistas, pero es de entender que en una situación en la que nos muestran una bandera blanca y posteriormente nos disparan ( varios miembros de esa «chusma» cayeron cuando intentaron entrar al cuartel tras creer que los de dentro se rendían), se comprende ( no se justifica, pero se comprende) que entrasen más que calientes al cuartel.¿no le pasaría a usted igual?
    No me alargo más.
    Repito, no justifico las acciones de unos ni de otros, simplemente, creo en la forma en que se explican las cosas.

    Un saludo, y gracias de nuevo por su tiempo

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad