El Fentanilo: la pandemia, también de China, de la que nadie habla

Les aporto unos pocos. El resto seguro que ustedes mismos se lo imaginan y… aciertan.

¿Saben ustedes qué es el Fentanilo?

El Fentanilo es una droga o analgésico sintético de la familia de los opioides cien veces más fuerte y poderoso que la morfina y cincuenta más que la heroína. Actúa uniéndose a los receptores opioides que se encuentran en las áreas del cerebro que controlan el dolor y las emociones. Después de consumirlo, el cerebro se adapta a él rápidamente, disminuyendo su sensibilidad, haciendo que resulte difícil sentir placer y otras emociones con algo distinto al Fentanilo; la adicción que genera es hoy en día la mayor en comparación con otras drogas.

Efectos del Fentanilo

Como medicamento, entra dentro de la categoría II, utilizándose para tratar a pacientes con dolores severos o crónicos, sobre todo está muy extendido en los que padecen cáncer, así como dolores tras la cirugía, administrándose por inyección, parche transdérmico o en pastillas. Pero cuando se suministra clandestinamente como droga se hace en polvo añadiéndole papel secante o mezclándolo con heroína. En cualquier caso su efecto es inmediato, de ahí también, junto con su poder, del «éxito» en las calles. Sus efectos son: sensación de felicidad extrema, insensibilidad al dolor y aletargamiento, pero también náuseas, confusión, problemas respiratorios y pérdida del conocimiento.

Michael K. Williams

Debido a su enorme poder, una dosis mínimamente excesiva puede provocar una sobredosis mortal en cuestión de minutos. Sólo en los Estados Unidos, desde 1999 hasta 2018, esta droga fue responsable de más de 450.000 muertes. Si sumamos los datos de 2018 hasta el presente, la cifra excede en mucho el medio millón de víctimas. Hace unos pocos días, murió en su casa de sobredosis de Fentonilo el actor Michael K. Williams, que se había hecho famoso con el papel de traficante de drogas en la serie The Wire. «Las sobredosis relacionadas con el Fentalino están aumentando alarmantemente y representan una amenaza significativa a la seguridad y salud pública» (Comunicado de la DEA norteamericana). En Canadá, Reino Unido, Alemania y Australia viene causando estragos similares.

Efectos del Fentanilo

Y cómo no: España es ya el quinto país que más Fentanilo consume del mundo, asegurando La Agencia Española del Medicamento que su consumo en nuestra nación se duplicó entre 2010 y 2016, así como que el 60 por ciento del abuso detectado lo era en pacientes que no padecían cáncer. Desde 2016 hasta ahora su consumo ha seguido un aumento proporcional e incluso mayor, de ahí ese vergonzoso y triste puesto en ranking tan penoso como terrorífico.

Y ahora la guinda de este horrible pastel: la mayoría de los laboratorios legales o clandestinos que producen este medicamento/droga se encuentran en… China.

Por último, vean dos impactantes vídeos de los estragos del Fentanilo en Philadelfia –cuyas calles parecen un macabro escenario de una película de zombis– y en otras partes de EE.UU. Nuevas pruebas de la decadencia (por degeneración) de nuestra tan alabada civilización occidental que, para colmo, intentamos exportar/imponer al mundo entero… a Afganistán incluido durante 20 años.


Una respuesta a «El Fentanilo: la pandemia, también de China, de la que nadie habla»

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad