El Foro de Sao Paulo y España
Las revueltas urbanas, en varias ciudades españolas, como protesta por la prisión del delincuente rapero parecen un ensayo revolucionario más que una preocupación por la suerte de Pablo Hasél. Existen una serie de circunstancias que avalan esta idea si analizamos el plan estratégico diseñado por el foro de Sao Paulo para la toma del Poder global.
Convocar movilizaciones masivas de desestabilización estigmatizando los partidos tradicionales, la iglesia, señalando a la clase política como “corrupta” y a la clase empresarial como “oligarquía” para llegar al poder. Esta es la 1ª medida para activar el proyecto que en España es más factible de poner en marcha, puesto que desde el gobierno se alientan y se permiten estos motines, lo que agudiza lo poco asentada que está la democracia en España y la debilidad institucional practicada por Sánchez.
Después de llegar al gobierno hay que someter al poder legislativo y judicial bajo un solo poder. Esta es la 2ª acción política que es preciso implementar y que Sánchez, aprovechando la pandemia, ha puesto en marcha al declarar inconstitucionalmente el estado de alarma hasta mayo (la Constitución establece plazos de 15 días prorrogables, con control parlamentario). Además del intento presidencial de elegir los jueces del CGPJ por mayoría simple en lugar de los 3/5 necesarios constitucionalmente. El PP debería no olvidarse de su exigencia de retornar a la Constitución para que 12 de los 20 magistrados sean elegidos por los jueces. El horizonte penal de muchos políticos imposibilitará, por desgracia, que la independencia judicial y por lo tanto la democracia y la libertad salgan triunfantes. El sometimiento social y político es el objetivo final del foro de Sao Paulo y para ello es necesario ir de la democracia al totalitarismo, en este caso de ideología comunista.
El control de medios de comunicación de manera progresiva y sostenida en el tiempo, para fortalecer la propaganda selectiva, para luego implementar la propaganda masiva sobre la campaña de culto al líder. Esta es la 7ª medida del plan que en España se ha simultaneado con las dos anteriores y en la que ha tenido una especial relevancia el vicepresidente 2º, aunque la responsabilidad es del presidente. Se habla de reforzar la libertad de expresión (de ahí la justificación de la revuelta) y por otro controlar a los medios informativos, lo que supone una evidente contradicción a no ser que esa libertad sea para los afines y el control para los críticos. En definitiva, la ley del embudo.
Para llevar adelante los objetivos del foro de Sao Paulo y los más limitados del grupo de Puebla, es necesaria la creación de un sentimiento revolucionario entre las generaciones más jóvenes que estén dirigidas por los ideólogos de la izquierda radical y que ya hayan ostentado el Poder en sus diferentes países. ZP es el representante hispano de ese radicalismo de izquierda en el foro y que se desempeña con entusiasmo en todos los laberintos venezolanos y de las fuerzas amigas vinculadas a las FARC.
Entre los variados factores que propician esa movilización juvenil necesaria para la consecución de los sucesivos objetivos estratégicos y la utilización de la guerrilla urbana como herramienta para lograrlo, existen dos de especial relevancia:
1º El sentimiento generalizado entre los jóvenes de la ausencia de un horizonte personal, que se corresponda con sus aspiraciones y su formación, debido a la pandemia y a la crisis económica y que perciban el globalismo como la solución que los propagandistas les ofrecen, en contraposición a la sociedad caduca que les ha proporcionado esa situación.

2º La atracción que la violencia política ejerce en los jóvenes, para acelerar el cambio y para la liberación personal. Frantz Fanon fue el teórico de la violencia terrorista en la revolución argelina, más tarde su pensamiento sería seguido por el Che Guevara y sus seguidores. “La violencia es una fuerza purificadora. Libera al nativo de su complejo de inferioridad, de su desesperación e inactividad. Le quita el miedo y le devuelve la estima de sí mismo”. Es una fuerza liberadora y de afirmación personal, nada que ver con una huida de la familia o con el sadismo es un encuentro con uno mismo. La experiencia de la guerrilla urbana constata que los más decididos defensores de la violencia son después más autoritarios que los gobiernos que quieren derribar, pero eso no importa ya han culminado el proceso revolucionario y han tomado el Poder.
La sociedad española tiene un problema añadido, este proceso revolucionario se está articulando desde el gobierno. El vaciamiento de las instituciones y el desprecio a la Constitución son las herramientas para acercarse al totalitarismo y justificar como en Venezuela las leyes habilitantes chavistas. Los ciudadanos debemos unirnos en lo esencial para defender nuestra soberanía, nuestra libertad y nuestro modo de vida. Es necesario recuperar el respeto al otro, pero si el otro no está dispuesto a respetarnos no debemos dejarnos avasallar y debemos hacerle frente.

Magnífico artículo. Estoy totalmente de acuerdo.
Excelente forma de observar los hechos y darles sentido. Una disección de la realidad que estamos viviendo con los peligros que ésta conllevaría de dejar que sigan menoscabando la Constitución y las bases democráticas.