El Gobierno central es el mayor culpable del despilfarro del dinero público

Los vientos soplan cada vez más fuertes en contra del presidente Sánchez y de todos los que le apoyan. El pueblo se ha cansado de sus mentiras permanentes, de su tesis doctoral, de su inexistente consejo de expertos sobre el COVID, de su maquillaje constante de los datos económicos y de empleo y, en suma, del desorden y la ruina a la que lleva a España con sus políticas. A estas alturas cualquier gobernante español serio habría optado ya por un gobierno de concentración nacional que hubiera dejado fuera a independentistas, filo etarras, comunistas y podemitas. Eso o nuevas elecciones habrían sido las posibilidades.

España va camino de la ruina, y del incremento del paro por mucho que se maquillen las estadísticas mediante la figura falaz de los fijos discontinuos. No cabe negar, ahí están los datos europeos, que nuestro nivel de paro es el peor de Europa, inclusive la manirrota Grecia está mejor que nosotros.

Tampoco cabe negar el incremento del gasto público. Basta con mirar los Presupuestos Generales así como el crecimiento disparado de la deuda pública hasta el 120% sobre el PIB, mientras que con Rajoy no alcanzaba el 100%. Este incremento de la deuda será una carga para el futuro de España, que se verá agravada por el pago de los intereses, tan pronto como el Banco Europeo deje de refinanciar la deuda a coste cero.

Todos entendemos que en tiempo de crisis hay que ayudar a quienes están en peor situación, así como a las empresas para que sigan manteniendo y, si posible, creando empleo. Lo que es repudiable es la ingente cantidad de dinero público que el gobierno de Sánchez está dedicando a los chiringuitos que le apoyan y a los partidos antiespañoles que lo mantienen en el poder. ¿Qué otra cosa son las embajadas catalanas antiespañolas, la financiación privilegiada del endeudamiento creciente de la Generalitat de Cataluña, la ligereza al recalcular el cupo vasco, el mantenimiento de medios de comunicación públicos totalmente partidistas, la financiación de medios privados a cambio de que lo traten bien en sus noticiarios y en sus programas, las numerosas subvenciones a los sindicatos “más representativos” cuya representatividad no se quiere medir, y por supuesto también a las numerosas ONGs muchas de las cuales no justifican adecuadamente el dinero recibido ante la Intervención General? ¿Y qué decir de la ausencia crónica de una evaluación de la eficiencia de las Administraciones Públicas del Estado, Autonómicas y Locales?

Todo ello no es otra cosa que, en muchos casos, un gigantesco “ERE nacional” legal, del cual es responsable en gran medida Sánchez desde el Gobierno central. No obstante, también tienen responsabilidad los Gobiernos autonómicos y locales. No cabe que ninguno de ellos pueda decir, en el siglo XXI, que el sector público siempre ha sido así y será así y que en gran parte la culpa radica en la actitud de los funcionarios y empleados públicos.

Respecto a lo primero, que siempre ha sido así, hay que reconocer que el sector público ha tendido a ser ineficiente pero lo peor es que cuanto más grande es, mayor es el impacto de su ineficiencia, por lo que todo aumento de los efectivos o instituciones públicas debería implicar un estudio a priori de sus costes y un riguroso seguimiento posterior de los mismos.

Respecto a lo segundo, que siempre será así, hay que decir rotundamente que no es de recibo ya que, desde principios de los noventa, hay fórmulas europeas, tales como el modelo de Excelencia Empresarial (EFQM) y el de Excelencia de la Administración Pública (CAF) que si se aplican seriamente dan resultados muy positivos. Esos modelos exigen que los clientes de las empresas, o los ciudadanos, en el caso de las Administraciones Públicas, sean consultados para que evalúen la calidad de los servicios que reciben de esas instituciones. Esa evaluación exige además que no sólo los clientes y usuarios sino también los propios funcionarios o empleados, sean consultados para que evalúen a sus jefes, los objetivos y los procedimientos de actuación.

Respecto a lo tercero, la presunta mala actitud de los funcionarios públicos, no la comparto en absoluto tras mi experiencia de cuarenta años como funcionario de la Administración Pública. Son muy pocos los casos que he encontrado de poca voluntad de trabajo. Por el contrario, con carácter general, los funcionarios cooperan muy activamente si creen que de verdad se quiere actuar en serio. Ahora bien, si no ven esa actitud en sus jefes, si lo que perciben es que la institución da prioridad a “que no haya conflictos” en vez de a la eficiencia, entonces pierden su interés y se adaptan al contexto. Reitero, por tanto, que lo que hay que modificar no es la actitud de los funcionarios sino el sistema administrativo, que debe ser profesionalizado, evitando la proliferación de puestos funcionariales políticos, tener planes y objetivos concretos, actualizar los protocolos para que sirvan al ciudadano y ser evaluados de forma constante y hacer públicas las evaluaciones.

La Constitución en su artículo 149.1.18 establece que el Estado, y por tanto el Gobierno Central, “tiene competencia exclusiva sobre las bases del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del régimen estatutario de sus funcionarios que, en todo caso, garantizarán a los administrados un tratamiento común ante ellas” Esto lo habilita para establecer normas generales que garanticen la eficiencia del gasto de las instituciones públicas. Sin embargo, renuncia a hacerlo, como en tantas otras cosas, primero porque la buena gestión no luce tanto como inaugurar una carretera, un hospital, etc. Y, sobre todo, porque no se atreve con el Estado de las Autonomías. Pero eso no es excusa para que al menos el Gobierno Central promoviese la eficiencia de sus instituciones para que luego estas sirvieran como referente a nivel autonómico o municipal.

En conclusión, el Gobierno Central es el responsable del despilfarro público directo que hacen las instituciones bajo su mando, así como del que, vía transferencias financieras, tolera a los Gobiernos autonómicos y locales y a tantas otras instituciones sindicales, empresariales, medios de comunicación y ONGs múltiples que en muchos casos gastan dinero público con muy poco control financiero y desde luego sin control alguno de su utilidad para los ciudadanos.

Enrique Sánchez Motos es además autor del libro “Historia del Comunismo. De Marx a Gorbachov el camino rojo del Marxismo”.


3 respuestas a «El Gobierno central es el mayor culpable del despilfarro del dinero público»

  1. El Gobierno tiene que generar deuda extranjera, y deuda y más deuda para servir a sus amos y poner todavía más ricos a los especuladores askenazies o no askenazies que son los que los han puesto ahí para que endeuden más y más a España, como ya hizo también Zapatero, y luego esa deuda nos hipoteque de oír vida por generaciones y generaciones de españoles que no podrán ni pagar los intereses de esa enorme deuda generada, y todos, desde el Rey a los militares, la Policía, los medios, y todos los demás viéndolas venir y guardando silencio de cómo España con tanta deuda se convierte en una República más latinoamericana, y digo bien, latinoamericana pirque la Hispanidad sumida en la pobreza extrema, los carteles de la droga, la corrupción política, policial y judicial, la explotación de la infancia, la explotación laboral y la explotación sexual, el atraso, la deuda, los antiguos terroristas ocupando los puestos del Gobierno, y el sometimiento a los gringos, etc etc no se llama Hispanoamerica, eso se llama Latinoamericano, y sitúa a España a la altura de Belice o el desastre de en lo que se ha convertido Nicaragua.

  2. Un psicópata narcisista amoral, un canalla inepto y miserable, siervo del globalismo comunista genocida masónico satánico, al frente de un desgobierno mafioso y criminal con todos los enemigos de España y de su identidad, prosperidad, tanto económica como social y cultural, cuyo único objetivo es derruir la Economía y el tejido empresarial para destruir España y convertirla en un amasijo informe de territorios inconexos más fáciles de absorber por el islamismo, y una sociedad absolutamente sumisa, indolente, aborregada, cretina, cobarde, indigna, inmunda y sin el más mínimo atisbo de principios éticos ni morales, conforman un cóctel explosivo que nos lleva a la ruina y a la destrucción en tiempo récord.
    Dios nos asista.
    Un saludo y mucha fuerza a todos los compatriotas y gente de bien.
    ¡ARRIBA ESPAÑA SIEMPRE!

  3. El dinero fiduciario solo es confianza, no tiene valor patriótico, por eso es ilusión que alimenta la actitud lúdica y la traición a la patria y al bien común, la degeneración que vivimos hoy día.

    Saludos cordiales

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad