El Gral. Fontenla sobre el conflicto ucraniano: ¡magistral!

El general retirado Salvador Fontenla observa antes de abordar el análisis de la invasión de Rusia a Ucrania: «No tenemos informaciones fiables, solo propaganda y desinformación». Dicho esto, muestra extrema cautela en sus respuestas aunque se anima a pronosticar: «Rusia no recurrirá a su arsenal nuclear mientras no se vea directamente amenazada».
–¿Qué posibilidades hay de que Vladimir Putin recurra a su arsenal nuclear?
–Rusia no recurrirá a su arsenal nuclear mientras no se vea directamente amenazada. Cosa, hasta ahora, muy improbable. Inicialmente hay que considerar que la advertencia de que ha puesto su arsenal nuclear en estado de alerta, es más propagandístico que real. Porque este sistema de defensa está siempre alertado, dentro de la estrategia de la destrucción mutua asegurada.
–¿Podría el equivalente al Estado Mayor del Ejército o cualquier otro mando militar arrebatarle a Putin, «el botón rojo»?
–No es probable. La experiencia demuestra que, en caso de fracaso clamoroso, sería un golpe político interno. Como le pasó a Kruschev en la crisis de los misiles de Cuba. El uso de armas nucleares en Rusia está totalmente centralizado en la decisión de su empleo, y descentralizado en la ejecución.
–¿El efecto de una bomba nuclear sería similar, igual o mayor que la de Hiroshima o Nagasaki?
–Las capacidades de destrucción de las armas nucleares modernas no son comparables con las del final de la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, pueden tener una potencia, como mínimo, 1.000 veces superior e incluso podrían llegar a casi 2.000 veces mas (que las de Hiroshima o Nagasaki).
–¿Hay algún modo de interceptar estos misiles nucleares?
–Siempre hay modos, técnicas y procedimientos, para interceptar cualquier tipo de armas. No hay ninguna garantía de poder interceptar todas, y que las restantes tengan suficiente capacidad de disuasión para iniciar esta aventura. Excepto, que el que inicie el ataque se vea en una situación desesperada.
–En términos militares, ¿está Rusia ganando la guerra?
–Para saber quién va ganado una guerra hay que esperar a que ésta finalice. Lo que parecería es que hay falta de concentración de esfuerzos, por atacar en muchas direcciones sin esfuerzo principal apreciable, y que se están dejando fijar en las grandes poblaciones, en vez de profundizar. Pero, sería un problema de planeamiento más que de descoordinación.
–¿Es un fracaso para Vladimir Putin no haber podido conquistar Ucrania en dos o tres días como parecería que tenía previsto?
–Ucrania es demasiado grande para tres días. Tampoco parece ser que ese sea el objetivo ruso. Por los indicios parece que sería más el reconocimiento de la soberanía rusa sobre Crimea, y de las repúblicas pro rusas del Este con la neutralidad de Ucrania.
–¿Por qué España no envió antes armas a Ucrania? ¿La política exterior del Gobierno es la que demanda un momento histórico como el actual?
–Lo importante no es si España manda armas a un bando u otro. El problema es que España no tiene política exterior. ¿Cómo vamos a defender lejanas fronteras cuando no pensamos ni en defender las nuestras?
–En Irak se necesitaron 300.000 hombres, ¿Cuántos necesitaría Rusia para tener el control de Ucrania?
–Depende de la oposición armada de Ucrania. Pero, el problema no sería ocuparla, sino mantener la ocupación, con una guerra de guerrillas, con mucho apoyo internacional y fronteras largas y permeables.
–¿Una victoria militar de Rusia garantizaría el sometimiento de los ucranianos?
–Ya se ha visto que no. Un gobierno títere tampoco ha dado resultados. La única solución viable sería la neutralidad, lo que daría ciertas ventajas, políticas y económicas, nada desdeñables a Ucrania. Si asume el grave inconveniente de la pérdida de territorios que, por otro lado, los puede ya dar por perdidos de facto.
–¿Considera que Putin tiene claro un límite para su expansión?
–Supongo que sí. El sistema expansivo territorial sin límites está abocado al fracaso.
–¿Cuáles podrían ser sus siguientes objetivos?
–Políticamente, parece que ya lo ha dicho, la neutralidad o que, al menos, Finlandia y Suecia no entren en la OTAN. El simple reconocimiento de los EE.UU. de que la guerra de Ucrania no merece la Tercera Guerra Mundial, da pie a otras aventuras similares, de Rusia o de otras potencias que tengan respuesta nuclear disuasoria.
–¿Podría el Tribunal Penal Internacional juzgar y condenar a Putin por crímenes de lesa humanidad y de guerra?
–El Tribunal Penal Internacional solo juzga y condena a dirigentes de naciones sojuzgadas.
Para El Debate

La última pregunta se ha repetido en distintos medios, e incluso juristas de prestigio lo han tratado, y la respuesta que han dado es de suspenso total: 0.
«5. Rusia y Bielorrusia son los Estados responsables de un hecho internacionalmente ilícito y deberán asumir las consecuencias de esta responsabilidad internacional, así como cesar de inmediato en su comportamiento ilícito. Además, el Presidente Vladimir Putin y los demás responsables políticos y militares que han planificado, preparado, iniciado o realizado los actos de agresión, han cometido un crimen de agresión tipificado en el Estatuto de Roma (artículo 8 bis), incurriendo por ello en responsabilidad penal individual»:
https://confilegal.com/20220302-un-manifiesto-de-profesores-de-derecho-internacional-dice-que-putin-ha-cometido-un-crimen-de-agresion-contra-ucrania/
Por si fuera poco, un conocido abogado del Estado y número 1 en su oposición, se extrañaba de la poca resonancia que había tenido el manifiesto de los profesores.
Pero…: Estados Unidos, Rusia y China -y unos pocos más- no reconocen el Estaturo de Roma por lo que no pueden ser llevados ante el Tribunal de la Corte Penal Internacional.
No solo eso, sino que últimamente se están llevando muchas denuncias de personas y gobierno ante ese Tribunal por motivo del tema del Covid, denuncias que se son registradas, pero nada más, porque al final ni serán estudiadas ni juzgadas ni nada.
Seguimos en las mismas…no hay invasiòn es incursiòn defensiva/contraataque.Hay 14000 muertos en Donbass.Hay laboratorios de armas biològicas y mucho más.
Lo que tiene enfrente el estado ruso, es la dictadura mundial, la guerra continuará, por otros medios, un abrazo.