El histórico acuerdo de Franco con la CEE
Uno de los mantras preferidas de la izquierda para intentar estigmatizar el Régimen de Franco es del aislamiento de España durante 40 años. Se compara continuamente esa situación con la del Régimen posterior, cuando supuestamente España goza de un “fuerte prestigio internacional” gracias a que estamos integrados en todas las organizaciones internacionales políticas y económicas. Eso sí, se oculta siempre en que condiciones estamos en esas organizaciones y cual es nuestra capacidad de influencia real dentro de ellas.
Se afirma también que la realidad económica española es hoy mucho mejor, eso sí evitando cuidadosamente la comparación de datos relativos, de ambas épocas. Y se ocultan también cuidadosamente datos fundamentales sobre la economía española durante el Régimen de Franco. Es un tema éste que daría para muchísimo pero fijémonos hoy en un punto clave que permanece olvidado para los españoles dado que se suele ocultar y por ello hoy solo lo recuerdan historiadores y eruditos.
Entre 1970 y 1985 España logró una proeza económica y comercial que pocas veces se recuerda hoy. España pasó a tener una balanza comercial positiva con las principales naciones de la entonces Comunidad Económica Europea, Gran Bretaña ( que ingresó en la Comunidad en 1975), la República Federal Alemana, Francia e Italia. Después de siglos de déficit comercial con esas naciones, se había logrado un milagro al conseguir exportar a ellas más de lo que importábamos desde las mismas. Hoy en día el presidente Trump afirma que las auténticas batallas por el poder internacional se libran en torno a tener superávit o déficit comercial con sus competidores. Estados Unidos hoy tiene déficit comercial con sus grandes competidores, especialmente China y la Unión Europea. Por eso intenta revertir esa situación con sus políticas proteccionistas en su guerra comercial básicamente contra China y en parte contra la UE,

Pues el general Franco logró lo que Trump de momento todavía no está logrando. ¿Cómo lo hizo?. Pues básicamente gracias (aparte de la voluntad de trabajo y esfuerzo de los españoles de su época) al Acuerdo Preferencial firmado por España con la Comunidad Económica Europea en octubre de 1970. El Acuerdo, firmado por el embajador español ante la Comunidad Europea, Alberto Ullastres, (que fue su principal arquitecto, junto con su equipo de economistas expertos) y el ministro de Asuntos Exteriores Gregorio López Bravo, después de una negociación de dos años, fue el acuerdo comercial internacional más favorable para España de toda su historia.
Mediante el Acuerdo, las naciones de la entonces Comunidad Económica Europea rebajaban sus aranceles en un 40 por ciento a las mercancías españolas sin que España tuviese que hacer lo mismo respecto a las mercancías europeas. El efecto del Acuerdo fue rápido. Se dispararon las exportaciones españolas a Europa. No sólo de productos agrícolas y alimenticios sino de bienes industriales como el acero o los coches. España pasó de exportar mercancías a Europa en 1969 por un valor de 797 millones de dolares a exportar por un valor de 9. 593 millones de dolares en 1983, en plena época de vigencia del Acuerdo de 1970. La mejor prueba del éxito del acuerdo para España fue el coro de lamentos que empezaron a levantarse en sectores industriales y políticos británicos, franceses e italianos sobretodo y a pedir la derogación del Acuerdo.
En 1981 el ministro de Comercio británico, del gobierno de Margaret Thatcher, Cecil Parkinson se lamentaba de que “España ha obtenido del Acuerdo de 1970 mucho más de lo que ha obtenido Europa”, “La industria británica está enfadada con razón” “Cada año penetran en nuestro país 125.000 coches fabricados en España, sin que los nuestros apenas puedan entrar en el mercado español”. Y pedía que en las negociaciones para la entrada de España en la UE el Acuerdo de 1970 quedara explícitamente cancelado o sustancialmente modificado.

Desgraciadamente para España eso fue lo que ocurrió gracias a la incompetencia y la debilidad de los negociadores de los gobiernos de UCD y luego del PSOE. Cuando España entró en la Comunidad, en 1986, el Acuerdo quedó derogado y España abrió de par en par sus puertas a la industria alemana, francesa y del resto de Europa. ¿El resultado? España volvió al déficit comercial crónico con las principales naciones de Europa, mientras desmantelábamos nuestra industria, construída en tiempos de Franco, para quedarnos en un país agrícola y de servicios, siempre subordinado económicamente al norte de Europa, con las consecuencias de todos conocidas(un proceso completado por el gobierno de Aznar con la entrada de España en un Euro hecho a la medida de la industria alemana). Europa había aprendido la lección de su error de 1970 y la debilidad de los gobiernos “democráticos” españoles hizo el resto.
Ni siquiera el Reino Unido ha logrado hasta ahora, ni con May ni con Boris Johnson un acuerdo comercial tan favorable con la UE para después del Brexit, como el que logró Franco para España en 1970. De hecho los acuerdos que han logrado May y luego Johnson todavía implican su subordinación a la legislación comercial de la UE. Por eso la controversia en Gran Bretaña en torno al Brexit sigue siendo tan fuerte.
Y es que los logros del oficialmente denostado General Franco parecen agigantarse con el paso del tiempo. Por eso algunos le odian tanto.
Sommatemps

HISTÓRICO DE LA DEUDA PÚBLICA ESPAÑOLA
1975 – Deuda a la muerte de Franco, prácticamente nula
1982 – Deuda al salir Suarez, 1,5 Billones de Pesetas 9.000.- MM Euros
1996 – Deuda al salir Felipe González y Rubalcaba, 420.000.- MM Euros
2004 – Deuda al salir Aznar / Rato / Rajoy, 180.000.- MM Euros
2011 – Deuda al salir Zapatero / Rubalcaba, 715.000.- MM Euros
2018 – Deuda al salir Rajoy, 1.128.000.- MM Euros
¿Cual será la deuda de España al salir el Okupa de la Moncloa? IMPAGABLE
Con este pequeño resúmen podemos ver como fue a partir de la «democracia» que empieza a crecer una deuda inexistente y lo hace porque se desata LA CODICIA y el EGOCENTRISMO de los políticos sin ningún signo de honestidad hacia el pueblo al de que deben servir; es sobretodo el PSOE el mayor destructor de la economía española y ruina de España, como SIEMPRE lo fue históricamente.
Hay otro dato muy clarificador que nos indica la PERDIDA de poder adquisitivo de los españoles, que es la vivienda.
Hasta aproximadamente los 80, los créditos hipotecarios se hacían a 10 años y la banca NUNCA daba el crédito si el solicitante debía endeudarse más del 20% de sus ingresos, porque se consideraba que entraba en riesgo de impago, es decir NUNCA se podía pagar por el crédito hipotecario más de 1/5 del salario neto y máximo a 10 años.
Actualmente se pueden construir viviendas de 100 m2 sin especulación a 120.000 Euros por lo que 120.000/ 10 años =12.000 Euros anuales que se deberían abonar o 1.000 Euros mensuales, que es aproximadamente lo que se solicita de alquiler, es decir, son números reales.
Como hemos dicho que la inversión en vivienda NUNCA debía superar 1/5 del salario neto, para que 1.000 Euros de hipoteca mensual mantenga dicho porcentaje, el trabajador cualificado debería ingresar un salario neto de 5.000 Euros mensuales, es decir lo que ganan en Alemania o Suecia.
La ENTREGA del Banco de España hecha por el PSOE hacia 1987, que había sido nacionalizado por Franco en 1962, fue la causa de la ruina económica de España por la perdida de la SOBERANÍA monetaria.
La gran estafa que se vendió al ciudadano es que los intereses bajaron de golpe del 14,75 al 2%; pero eso es una SOLEMNE ESTUPIDEZ ya que durante el franquismo cuando los intereses estaban en el 14,75% se subían los salarios el 15% por el incremento del IPC y el ciudadano no tenía merma en su poder adquisitivo; los españoles votaron masivamente la Constitución de 1978 por l inercia de pensar que se iría a mejor y sin saber que dicha constitución fue elaborada en una logia masónica que aspiraba a destruir España.
Ahora por esa nueva religión del CAMBIO CLIMÁTICO se cierran las Nucleares, las minas de carbón porque son contaminantes; e importamos la energía eléctrica de Francia que la fabrica con Centrales Nucleares con perdidas del 30% por los largos tendidos eléctricos y el carbón ya no lo extraemos sino que lo importamos para no contaminar y que contamine otro país con salarios de explotación y un transporte merítimo contaminante que por cada 30.000 Tm importadas consume 24 Tm de Fuel diario y globalmente se contamina mucho más que produciendo la energía en casa y exportando los pocos Euros que tenemos a esos países limítrofes. Es como el que no llega a final de mes y encima contrata una chacha para que le limpie la casa, DEMENCIAL.
¿Se puede salir y revertir la situación? SI HUBIERA HONESTIDAD y corrupción CERO, si se puede salir.
Es imposible mantener 450.000 Políticos profesionales con híper salarios + 375.000 sindicalistas y delegados sindicales + 60.000 asesores porque los políticos son inútiles que no saben hacer la O con un canuto + 40.000 coches oficiales….. hay que acabar con todo eso.
España tiene un problema con la enorme deuda contraída, pero el que la quiere cobrar tiene EL MISMO problema porque una obligación internacional en todos los contratos es, no solo l igualdad contractual, sino NEGARSE a financiar gobiernos corruptos y basta con solicitar una AUDITORÍA de la deuda para demostrar que es DEUDA ODIOSA.
Pero sino estamos UNIDOS todos los españoles para luchar y defender nuestro presente y futuro de nuestros hijos, lo perderemos todo.