El Mesias Preparado (IV)
Desde el cautiverio de Babilonia hasta Jesucristo
La cautividad de Babilonia. Daniel
¿Abandonó Dios a su pueblo durante la cautividad? No: pues mientras Jeremías, antes de ser desterrado a Egipto, permaneció en medio de las clases pobres que el rey de Babilonia había dejado en Judea, Ezequiel y Daniel ejercían un ministerio profético en medio de las tribus cautivas.
¿Dónde vivió Ezequiel? A orillas del río Cobar, en medio de una colonia de Judíos de los que fue sostén y consuelo.
Y Daniel, ¿dónde residió? Daniel, que era de estirpe regia, fue llevado cautivo a la edad de diez años y educado con tres de sus compañeros en la escuela del palacio real; más tarde ocupó en la corte de los reyes de Caldea y de Persia un puesto análogo al de José en la corte de los Faraones.
¿En qué ocasión se reveló por vez primera la sabiduría de Daniel? Cuando contando sólo doce años, hizo reconocer la inocencia de la casta Susana, condenada a muerte, y a punto de ser apedreada.
¿Qué sueños explicó al rey Nabucodonosor? 1º El rey había visto en sueños una grande estatua que tenía la cabeza de oro, el pecho y los brazos de plata, el vientre y los muslos de bronce, las piernas de hierro, una parte de los pies de hierro y la otra de arcilla. Desprendióse después de la montaña una piedra que haciendo pedazos la estatua, se convirtió en una gran montaña que llenó toda la tierra. Daniel explicó este sueño diciendo que las diversas partes de la estatua significaban los grandes imperios que debían sucederse sobre la tierra, de los cuales el último sería remplazado por un reino que jamás sería destruido. Después que Nabucodonosor hubo oído la explicación de este su olvidado sueño, exclamó: “Vuestro Dios es en verdad el Dios de los dioses y el Señor de los reyes” (Dan., II, 47). 2º El rey vio en sueños un árbol grande y oyó una voz del cielo que le mandaba cortarlo, mas sin tocar las raíces. Daniel le dijo que este sueño significaba que en castigo de su orgullo se vería reducido al estado de bestia durante siete años, pero que después volvería a subir al trono. Nabucodonosor sufrió este castigo, se humilló, fue repuesto en su trono y celebró la gloria del Dios de Israel. (Dan., IV).
¿Qué milagros revelaron al verdadero Dios en tiempo de Daniel? 1º Tres compañeros de Daniel, llamados Ananías, Misael y Azarías, fueron metidos en un horno encendido, por haberse negado a adorar una colosal estatua de oro que el rey había mandado erigir. Pero un ángel del Señor detuvo la violencia del fuego y se les vio pasear en medio de las llamas, alabando y bendiciendo a Dios, sin que el fuego les quemara un hilo de la ropa. A vista de este milagro, Nabucodonosor publicó un edicto en favor de los Judíos, en el cual engrandecía el poder del Dios a quien ellos adoraban. “Señales y maravillas ha hecho el Dios excelso en mi presencia, decía. Por eso he tenido a bien publicar sus prodigios, porque son grandes, y sus maravillas, porque son fuertes: y su reino, un reino eterno, y su poder de generación en generación” (Dan., III, 99, 100). 2° En el reinado de Evilmerodac, hijo y sucesor de Nabucodonosor, Daniel demostró la impostura de los sacerdotes de Bel, y determinó al rey a hacer pedazos el ídolo ya destruir su templo. Hizo también perecer a un dragón a quien adoraban los Babilonios. Irritados éstos, obligaron al rey a que les entregase a Daniel, y lo arrojaron a un foso donde había siete leones hambrientos; mas Dios cerró la boca de estos animales. Al cabo de siete días se acercó el rey al foso y vio a Daniel sentado en medio de ellos; hízolo sacar de allí y mandó arrojar a sus enemigos que fueron devorados enseguida.
¿Cómo terminó el imperio caldeo? Dos años hacía que Ciro, rey de los persas, sitiaba a Babilonia, cuando, en una noche de orgía, el rey Baltasar se hizo traer los vasos del templo de Jerusalén para servirse de ellos como de copas para beber. De repente apareció una mano misteriosa que trazó en la pared estas tres palabras: “Mane, Thecel, Phares». Sólo Daniel pudo interpretar esos caracteres que daban a conocer el fin del imperio caldeo. En la misma noche fue tomada Babilonia y muerto Baltasar.
Vuelta de la cautividad
¿Cómo puso fin a la cautividad la toma de Babilonia por Ciro? Daniel mostró a Ciro las profecías de Isaías, en las cuales estaban anunciadas sus victorias y él mismo designado por su propio nombre. “He aquí que yo levantaré contra ellos a los medos… y Babilonia… soberbia de los caldeas, será destruida: como destruyó el Señor a Sodoma y a Gomorra. No será nunca más habitada… ni pondrá allí tiendas el de Arabia… sino que reposarán allí fieras” (Isaías XIII, 17, 21). “Digo a Ciro: Pastor mío eres tú y cumplirás toda mi voluntad” (Isaías XLIV, 28). Maravillado de tales oráculos, Ciro publicó un edicto por el que se permitía a los Judíos volver a Jerusalén y reconstruir el Templo.
¿Cuánto tiempo había durado la cautividad de Babilonia? Setenta años, como lo había predicho el profeta Jeremías. “Y será toda esta tierra en soledad y en pasmo, y servirán todas las gentes al rey de Babilonia por setenta años” (Jerem., XXV, 11).
¿Volvieron a Judea todos los Judíos? Al principio sólo volvieron cuarenta y dos mil, guiados por Zorobabel, príncipe de la casa de David, y por el sumo sacerdote Josué, llevando consigo los vasos sagrados que Nabucodonosor había arrebatado. Llegados a Jerusalén, echaron sin dilación los cimientos del nuevo templo, el cual no pudo terminarse sino veinte años más tarde, a causa de la oposición de los samaritanos. La dedicación se hizo con mucha solemnidad; mas los ancianos no podían contener las lágrimas al comparar esté nuevo templo con la magnificencia del antiguo. El profeta Ageo los consoló anunciándoles que el Mesías honraría con su presencia este último templo.
¿En qué época fue la segunda salida de los judíos para Jerusalén? En el reinado de Artajerjes Longimano, que es, según se cree, el Asuero de la Escritura. A ruegos de Ester, mujer de raza judía con quien estaba desposado, publicó un edicto autorizando a los Judíos a volver a Jerusalén con sus sacerdotes y levitas. Esdras, sacerdote y doctor de la ley, dirigió la vuelta. Aplicóse sobre todo a restablecer las leyes y costumbres antiguas, a fijar el canon de la Biblia hebraica, y fue el Moisés de la cautividad.
Los Judíos bajo el dominio de los Persas. Ester
¿Qué peligro corrieron los Judíos que quedaron en Persia? El orgulloso Amán, ministro del rey Asuero, quería que todos doblasen la rodilla ante él. El judío Mardoqueo no quiso hacerla, por lo cual, irritado Amán, obtuvo del rey un edicto en el que se condenaba a muerte a todos los Judíos que había en Persia; mas Dios salvó a su pueblo por la intercesión de Ester, sobrina de Mardoqueo.
¿Qué edicto obtuvo Nehemías del rey Artajerjes Longimano en favor de los Judíos? A ruegos de Nehemías, Artajerjes Longimano dio licencia a los Judíos para reedificar las murallas de Jerusalén. Este edicto, dado en el año 454 antes de Jesucristo, es el punto de partida de las setenta semanas de años que, según predicción de Daniel, debían transcurrir antes de la venida del Mesías. Llegado Nehemías a Jerusalén, hizo reconstruir los muros de la ciudad para defenderla contra sus enemigos y trabajó con Esdras por la prosperidad política y religiosa de la ciudad y del pueblo.
¿En qué situación se hallaron los Judíos desde la época de Nehemías hasta los Macabeos? Vivieron sucesivamente bajo la dominación de los Persas, Griegos, Egipcios y Sirios.
¿Cómo se portaron los Persas con los Judíos? Los Persas trataron a los Judíos más bien como protectores que como dominadores. Mediante un ligero tributo que pagaba a los reyes, la nación judía se regía por sus propias leyes, bajo la suprema autoridad del sumo sacerdote, asistido de un consejo de setenta y un ancianos elegidos por el pueblo. Fue una época de profunda paz, gozo, descanso y abundancia de todos los bienes. ^
Los Judíos bajo el dominio de los Griegos y de los Egipcios
¿De qué manera llegó a ser Alejandro Magno favorable a los Judíos? En la expedición que debía determinar la ruina del imperio persa, Alejandro fue a poner sitio a Jerusalén, que había permanecido fiel a Darío. El sumo sacerdote Jado salió a recibirlo con los sacerdotes y levitas, revestidos de sus ornamentos sacerdotales. A vista del sumo sacerdote, a quien había visto en sueños en Macedonia anunciándole la victoria sobre los Persas, Alejandro se sintió sobrecogido de religioso respeto. Jado le presentó el libro de Daniel, en el que estaban anunciadas sus victorias. Alejandro adoró al Dios de Israel, ofreció sacrificios en el Templo, permitió a los Judíos que se rigieran conforme a sus propias leyes, mediante el tributo que pagaban a los Persas, y prosiguió sus conquistas.
¿Qué fue de los Judíos después de la disolución del imperio de Alejandro? La Judea correspondía a los reyes de Siria, pero cayó bajo el dominio de Tolomeo Soter, fundador de la dinastía de los Lagidas, a consecuencia de una guerra entre Siria y Egipto, durante la cual Jerusalén fue tomada y saqueada, y cien mil Judíos llevados cautivos a Egipto.
¿Cómo los trataron los Lagidas? Con bondad. En tiempo de Tolomeo Soter una colonia Judía fue a establecerse en Alejandría y de allí se extendió por el África. Tolomeo Filadelfo mandó traducir al griego los Libros Sagrados (284-247 antes de Jesucristo) y enriqueció la biblioteca de Alejandría con esta traducción, conocida con el nombre de Versión de los Setenta. ^
Los Judíos bajo el dominio de los Sirios
¿Cómo pasaron los Judíos al dominio de los Sirios? Viéndose perseguidos en tiempo de Tolomeo Filopátor y Tolomeo Epifanes, acudieron en demanda de socorro a los Sirios, quienes los tomaron bajo su protección. Antíoco III los trató con bondad y les concedió plena libertad para vivir según sus leyes.
¿Trataron los sucesores de Antíoco con la misma benevolencia a los Judíos? Los Judíos tuvieron mucho que sufrir en tiempo de Seleuco IV, y sobre todo en tiempo de Antíoco Epifanes.
¿Qué atentado contra el templo cometió Seleuco IV? Seleuco envió a su ministro, Heliodoro a Jerusalén para que se apoderara de los tesoros del Templo y los trasportase a Siria. Mas no bien había entrado Heliodoro en el templo, cuando se vio derribado en tierra juntamente con sus guardias por una fuerza invisible; al propio tiempo era pisoteado por un caballo montado por un jinete cubierto con armadura de oro, mientras que dos ángeles le herían con vergas. Heliodoro, sacado medio muerto del Templo, recobró la salud por las oraciones del sumo sacerdote Onias. Seleuco renunció a su sacrílega empresa.
¿Por qué permitió Dios las persecuciones que se siguieron? Después de trescientos años de tranquilidad, la ambición y la envidia habían penetrado entre los Judíos. Algunos de los más poderosos, para llegar al sumo pontificado, que era la dignidad principal de la nación, lisonjeaban a los reyes, y aquella sagrada dignidad había llegado a ser el premio de la adulación. De aquí nacieron los desórdenes que atrajeron la cólera de Dios.
¿Qué guerra hizo Antíoco Epifanes a la religión? Al principio, Antioco se dejó llevar de la codicia, vendiendo al mejor postor la suprema dignidad sacerdotal; más tarde emprendió la persecución. Después de haber asolado a Jerusalén y hecho matar a millares de habitantes, saqueó el Templo, hizo cesar los sacrificios, arrojó al fuego los libros de la ley, colocó la estatua de Júpiter Olímpico sobre el altar de los holocaustos e impuso pena de muerte a todo aquel que rehusara adorar a este ídolo, al que celebrase el sábado, y siguiese las prescripciones del rito judaico.
¿Qué conducta observaron los Judíos durante esta persecución? Algunos obedecieron los mandatos del rey, pero la mayoría prefirieron la muerte a la violación de la ley de Dios.
¿Cuáles fueron las víctimas más ilustres de esta persecución? 1° El santo anciano Eleazar, que prefirió la muerte antes que comer manjares prohibidos. Sus amigos, para salvarle, habían sustituido en secreto los manjares prohibidos por otros permitidos, y le instaban a que comiese fingiendo obedecer a las órdenes del rey, mas él les contestó noblemente: “No es decoroso a nuestra edad usar de tal disimulo, porque muchos mancebos, creyendo que Eleazar, de noventa años, se ha pasado a la vida de los extranjeros, ellos también caerían en error por esta mi ficción… Porque aunque yo en este tiempo presente me librase de los suplicios de los hombres, mas de la mano del Todopoderoso no podré escapar… Para lo que muriendo varonilmente me mostré digno de esta ancianidad, y dejaré a los jóvenes un ejemplo de fortaleza, si sufriere con ánirno pronto y constante una muerte honrosa en defensa de una ley la más grave y más santa” (II Macb., VI, 24-28). 2° Los siete hermanos Macabeos y su madre, que dieron pruebas de admirable constancia en medio de los más horrorosos suplicios. “Tú, oh perversísimo, nos haces perder la vida presente, decía uno de ellos a Antioco, mas el Rey del mundo nos resucitará en la resurrección de la vida perdurable, por haber muerto por sus leyes” (II Macb., VII, 9) – Intentando Antioco ganar al más joven, díjole su madre: “Recibe la muerte, para que yo te recobre con tus hermanos en aquella misericordia que esperamos” (II Macb., VII, 29) – Y el niño dijo: “Por lo que a mí toca, del mismo modo que mis hermanos, entrego mi alma y mi cuerpo por las leyes de mis padres; rogando a Dios que se muestre cuanto antes propicio a nuestra nación” (II Macab., VII, 37).
Los Macabeos
¿Quién se levantó entre los Judíos en defensa del pueblo de Dios y de su ley santa? Un sacerdote llamado Matatías, biznieto de Asmoneoa, que agrupó en derredor suyo a hombres valientes capaces de castigar a los prevaricadores y de derribar los ídolos. Tenía cinco hijos: Juan, Simón, Judas, Eleazar y Jonatás. Al morir los exhortó a permanecer fieles, y les dijo que tomasen a Simón por consejero, y pusiesen a Judas al frente de su reducido ejército.
¿Por qué se dio a Judas el nombre de Macabeo, que sus hermanos conservaron después de él? Esta palabra, en la lengua hablada entonces en Judea, significaba martillo. A Judas se le llamó Macabeo porque, como un martillo, deshizo y aplastó a los enemigos de Dios.
¿Triunfó Judas de los enemigos de Dios? Lleno de confianza en la protección divina, Judas Macabeo derrotó a los generales de Antíoco, y después fue a Jerusalén a purificar los lugares santos y abrirlos al culto divino.
¿Cómo murió Antíoco? Sabedor de las derrotas de sus generales, Antíoco se enfureció y mandó que le llevasen a Judea a marchas forzadas. Mas en el camino cayóse de su carro, magullándose las carnes. Su cuerpo, lleno de gusanos, exhalaba un olor insoportable. Reconoció en esto la mano de Dios; pero, como su penitencia no era sincera, murió desgarrado por los remordimientos y la desesperación.
¿Cuál fue el fin de Judas Macabeo? Judas Macabeo terminó su gloriosa vida con una muerte aún más gloriosa. Viéndose atacado por fuerzas superiores en número, exhortó a sus soldados a sacrificar generosamente la vida por la religión y por el pueblo. La batalla duró desde por la mañana hasta por la tarde; Judas había conseguido arrollar al ejército enemigo, cuando cayó herido mortalmente y quedó como sepultado en su triunfo. Su muerte fue un duelo público. “Le lloró todo el pueblo de Israel con grande duelo y lo endecharon muchos días, y dijeron: ¡Cómo cayó el campeón que defendía al pueblo de Israel! (I Macab., IX, 20, 21).
¿Cuál fue el resultado de las victorias de su hermano Jonatás? Por sus victorias, obtuvo Jonatas un tratado de paz que le permitió gobernar la Judea como los antiguos jueces de Israel.
¿Por quién fueron librados los Judíos del dominio de los Sirios? Por Simón, último superviviente de los cinco hermanos Macabeos, que obtuvo de Demetrio Nicanor, rey de Siria, la exención de todo tributo, y renovó la alianza que sus hermanos habían hecho con los Espartanos y los Romanos. “Los Judíos y sus sacerdotes habían consentido en que él fuese su caudillo, y sumo sacerdote para siempre, hasta que se levantare un profeta fiel” (I Macab., XIV, 41).
¿Cuál era ese profeta fiel verdadero que esperaban los Judíos? El Mesías.
La soberanía asmonea
¿Quién fue el sucesor de Simón? Juan Hircano, su hijo. que devolvió al reino de Judá la extensión y el poder que tenía en tiempo de David y Salomón. Conquistó la Idumea, el país de los Filisteos y de los Amonitas, sometió la Samaria, quemó el templo de Garizin, e incorporó estas comarcas al judaísmo haciéndoles adoptar la ley de Moisés.
¿Cuál de los asmoneos tomó el título de rey? Aristóbulo I, hijo y sucesor de Juan Hircano.
Los Judíos bajo el dominio de los Romanos.
Herodes
¿Cómo cayeron los Judíos en poder de los Romanos? Hircano II y Aristóbulo Il, hijos de Alejandro Janeo y nietos de Juan Hircano, se hicieron la guerra por causa de la dignidad sacerdotal a que iba aneja la dignidad real. Pompeyo se hallaba a la sazón en Asia terminando la guerra de Mitrídates y desposeyendo a Antíoco, último rey de Siria. Los dos hermanos lo nombraron árbitro de su litigio, y él confirmó a Hircano en la dignidad de sacrificador, condujo a Roma a Aristóbulo para que sirviese a su triunfo, e hizo a la Judea tributaria de los romanos.
¿Cómo llegó a ser Herodes rey de los judíos, siendo idumeo de nacimiento? Su padre Antípater había sido nombrado por César ciudadano romano, y encargado por él del gobierno de la Judea. Herodes mismo era gobernador de Galilea. Intentando Antígono. hijo de Aristóbulo II, reconquistar el trono de Judea, Herodes se fue a Roma y se captó las simpatías de Antonio y de Octavio, quienes lo proclamaron rey de los Judíos, después de pronunciar la deposición de Antígono. Como lo había predicho Jacob, el cetro salía de Judá y pasaba a manos extranjeras.
¿Qué hizo Herodes para mantenerse en el poder? No retrocedió ante ninguna crueldad: hizo morir a todos sus rivales de la familia de los Asmoneos, hasta a su misma mujer Mariana, nieta de Aristóbulo II, y a tres de sus hijos. Como los fariseos le hicieron viva oposición porque no podían tolerar un príncipe extranjero, hizo perecer a casi todos los miembros del Sanedrín. Estando a punto de morir de una horrible enfermedad, mandó congregar en el circo de Jericó a los principales de la nación y darles muerte después que él hubiese expirado a fin de que hubiera quien le llorase. Tal era el tirano cruel y suspicaz que para matar al Salvador había decretado la matanza de los Inocentes.
¿Que conducta observó Herodes respecto de la religión mosaica? Herodes profesaba exteriormente el judaísmo. Para halagar a los Judíos, emprendió la restauración del Templo y celebró su dedicación con gran magnificencia. Mas en el fondo era idólatra; para imitar a los Romanos y a los Griegos, dotó a la Judea de teatros y juegos públicos, y construyó dos ciudades en honor de Augusto. Envileció el soberano pontificado haciendo servir esta divinidad a su ambición y avaricia.
Misión providencial de los cuatro imperios y del pueblo judío
¿Cuál fue la misión providencial de los cuatro imperios bajo cuya dominación vivieron los Judíos desde el cautiverio de Babilonia hasta Jesucristo? Bossuet la resume de la siguiente manera: Dios se sirvió de los Asirios y Babilonios para castigar a su pueblo; de los Persas para restablecerlo; de Alejandro y de sus primeros sucesores para protegerlo; de Antíoco el Ilustre y de sus sucesores para probarlo; de los romanos para sostener su libertad contra los reyes de Siria cuyo constante designio fue destruirlo. Los Judíos estuvieron bajo el poder de los romanos hasta Jesucristo. Cuando se negaron a reconocerlo y lo crucificaron, esos mismos romanos, sin darse cuenta, prestaron sus armas a la venganza divina, exterminando a aquel pueblo ingrato.
¿Cumplieron los Judíos alguna misión providencial en medio de las naciones? Los Judíos vivieron en continuo contacto con las más célebres naciones de la antigüedad, con Egipto, Asiria, Persia, Grecia y Roma; estuvieron largo tiempo cautivos en Babilonia, y después de la destrucción del imperio de los Persas por Alejandro, se dispersaron por todas partes, por Asia, África y Europa; establecieron colonias en las Indias, en China y en Abisinia. Sus libros sagrados fueron traducidos al griego por orden de Tolomeo Filadelfo, hacia el año 250 antes de Jesucristo. Animados de un gran, espíritu de proselitismo, los Judíos sirvieron de instrumento a Dios para recordar a las gentes las creencias primitivas, y preparar los caminos al Mesías.
Estado del mundo al advenimiento del Mesías
¿En qué estado se hallaba el mundo pagano a la venida del Mesías? El mundo pagano había llegado al apogeo de la grandeza material. Grecia e Italia habían dado al mundo poetas, oradores, filósofos y capitanes ilustres. El imperio romano, el más vasto de cuantos se han fundado, ofrecía el espectáculo de un lujo inaudito. Mas, por otra parte, la religión y las costumbres se hallaban en completo estado de decadencia; el error y la impiedad prevalecían por todas partes. En las divinidades del Olimpo se adoraba el vicio en todas sus formas. La opresión era universal: el esclavo temblaba delante de su amo, la mujer y los hijos delante del padre, el ciudadano delante del Estado. El mundo pagano iba a disolverse y a sumirse en la barbarie, si Dios no le hubiera enviado un Salvador.
¿Cuál era entonces el estado de los Judíos tocante a la religión? Los Judíos, depositarios de la verdadera religión, empezaban, no precisamente a olvidar al Dios de sus padres (ya que desde el regreso del cautiverio no habían vuelto a caer en la idolatría), sino a mezclar con la religión supersticiones indignas de Dios. El verdadero espíritu de la ley se perdía entre la multiplicidad de prácticas exteriores inventadas por los fariseos, que las imponían al pueblo para dominarlo. Otro mal no menor de los Judíos era una soberbia presunción que los inducía a creer que, siendo hijos de Abrahán, eran santos por naturaleza, y no por gracia. Ellos solos se tenían por dignos de conocer a Dios, y miraban a los gentiles con desdén insoportable. Había llegado la hora de que apareciese la “Luz del mundo” (Juan VIII, 2) para restablecer la religión en toda su pureza y darle toda su perfección.
RESUMEN
Cautividad de Babilonia.- Durante la cautividad, Jeremías ejerció en Judea su misión profética. Ezequiel consoló al pueblo cautivo en Babilonia. Daniel, educado providencial mente en la corte de Caldea, explicó los sueños de Nabucodonosor, confundió la impostura de los sacerdotes de Bel, predijo la muerte de Baltasar y el fin del imperio caldeo. Después de la toma de Babilonia por Ciro, obtuvo de este rey un edicto que permitía a los Judíos volver a Jerusalén y reedificar el Templo. La primera salida de los Judíos para Jerusalén se hizo bajo la dirección de Zorobabel, príncipe de la casa de David; la segunda, bajo la de Esdras.
Los Judíos bajo el dominio de los Persas.- los Judíos que quedaron en Persia estuvieron a punto de ser víctimas del impío Amán. Se salvaron por la intervención providencial de Ester. Nehemías obtuvo de Artajerjes Longimano un edicto para reconstruir los muros de Jerusalén, y trabajó con Esdras por la prosperidad de su pueblo. Mientras los Judíos vivieron sometidos a los persas, disfrutaron de mucha paz y pudieron regirse por sus propias leyes.
Los Judíos bajo el dominio de los Griegos y de los Egipcios.- Habiendo ido Alejandro a poner sitio a Jerusalén, el sumo sacerdote Jado salió a su encuentro y le predijo su victoria sobre los Persas. Alejandro adoró entonces al Dios de Israel y permitió a los Judíos regirse por sus propias leyes. Después de muerto Alejandro, pasaron los Judíos a la dominación de los reyes de Egipto, quienes los trataron con bondad. Tolomeo Filadelfo mandó traducir los Sagrados Libros; esta traducción se llamó Versión de los Setenta.
Los Judíos bajo el dominio de los Sirios.– Habiendo pasado los Judíos a la dominación de los Sirios, éstos los trataron al principio con bondad, pero después les hicieron sufrir mucho Seleuco IV envió a Heliodoro para apoderarse de los tesoros del Templo y conducir a los Judíos a Siria. Heliodoro fue derribado en tierra a la entrada del templo y castigado por los ángeles. En tiempo de Antíoco levantóse una terrible persecución cuyas víctimas más ilustres fueron el anciano Eleazar, los siete hermanos Macabeos y su madre, que mostraron una constancia admirable en medio de los más atroces suplicios.
Los Macabeos.– Lleno de confianza en la protección divina, luchó Judas Macabeo contra los generales de Antíoco y los derrotó. Antíoco, herido por la mano de Dios, murió desgarrado por el remordimiento y la desesperación. Después de la gloriosa muerte de Judas, su hermano Jonatás gobernó la Judea como los antiguos jueces de Israel.
Los Judíos bajo la dominación de los Romanos.– los Judíos pasaron poco después al dominio de los Romanos bajo el cual permanecieron hasta el advenimiento de Jesucristo. Herodes el Idumeo fue nombrado rey de los Judíos y se hizo célebre por sus crueldades. Entonces salió el cetro de Judá.
Misión providencial de los cuatro imperios y del pueblo judío.- Dios se sirvió de los Asirios y Babilonios para castigar a su pueblo; de los Persas, para restablecerlo de Alejandro y sus primeros sucesores, para protegerlo; de Antíoco el ilustre y sus sucesores, para probarlo; de los Romanos, para conservarle la libertad contra los reyes de Siria. Por su parte, el pueblo judío, depositario de la verdadera religión y relacionado con las naciones más grandes de la antigüedad, sirvió de instrumento a Dios para recordarles las creencias primitivas y preparar los caminos al Mesías.