El método Reagan
El presidente Ronald Reagan era conocido por su peculiar enfoque del ejercicio del poder. Como líder del Estado, naturalmente tenía asesores y podía consultar a expertos en los más diversos campos del quehacer humano. Sobre su mesa había informes y cálculos, así como estadísticas. Al tener un enfoque práctico de la vida, y por lo tanto de gobernar un país, Ronald Reagan exigía que los informes no tuvieran más de una página, y sobre la condición de los estados individuales se formaba su opinión tal vez si no más sobre la base del contenido de las bromas contadas por la gente de esos estados, que él ordenaba que se recogieran, se escribieran y se le informaran, que sobre la base de una amplia investigación de especialistas.
Cuando le dijeron que la Unión Soviética iba bastante bien en términos de su economía, preguntó brevemente cuántos coches de pasajeros había por cada 1.000 habitantes: la cifra resultante, comparada con el número de coches de pasajeros en Estados Unidos, Alemania o Francia, le decía de forma mucho más concisa el estado de la economía soviética que las opiniones de los expertos en la materia.
El presidente Ronald Reagan lo sabía prácticamente todo sobre la economía de Rumanía, ya que había escuchado este chiste rumano desde la época en que el país estaba dirigido por Nicolae Ceausescu:
«Hay una cola inusualmente larga durante horas delante de una tienda donde se puede comprar un bien cotidiano. Esperan a que les traigan la mercancía. Uno de los clientes no lo soporta y le dice a otro, voy a matarlo (en realidad se refiere a Nicolae Ceaușescu). Al cabo de un rato vuelve a la cola. El hombre que estaba con él le pregunta: ¿Cómo fue? ¿Lo has matado? A lo que el hombre que ha vuelto responde: «No. No. Allí hay una cola aún más larga».
Este método de Ronald Reagan podría aplicarse a la evaluación de todos los acontecimientos y estados políticos y económicos. Las estadísticas y los estudios científicos pueden ser impresionantes -sobre todo para la mente no entrenada-, pero siguen siendo muy a menudo engañosos o simplemente son deliberadamente selectivos. ¿Un ejemplo? Según muchos economistas, Lituania ha ganado mucho económicamente desde que dejó de ser una república soviética. Se citan numerosas estadísticas, tablas y gráficos para confirmarlo. Sólo falta un gráfico, una tabla, un conjunto de datos, y es el que afirma que Lituania ha perdido UN TERCIO de su población desde la independencia. ¿Qué piensa usted? ¿Se trata de personas en edad de jubilación que, con sus abultadas carteras, se han ido a pasar el resto de su vida a las Islas Baleares o a la Costa Azul? Por supuesto que no. Los que se han ido de Lituania son gente joven o de mediana edad: son productores, trabajadores, inventores, empresarios. ¿Cómo han mejorado los lituanos cuando un tercio de ellos ha abandonado el país? Probablemente sólo de tal manera que el valor de todos los bienes se dividió en una población mucho más pequeña y resultó que cada uno de ellos se enriqueció por el mero hecho de que la misma cantidad de bienes se distribuye entre un número menor de ciudadanos. Así es como -utilizando el método de Ronald Reagan- demostramos que las cosas no son tan buenas en la economía de Lituania como se pinta.
Apliquemos el método Ronald Reagan para evaluar la situación de Estados Unidos. Como sabemos, el método Ronald Reagan no necesita estudios exhaustivos, cientos de páginas de informes de expertos, grupos de reflexión y Dios sabe qué más para hacerlo. El método Ronald Reagan buscará unos pocos indicadores -ampliamente disponibles, fáciles de entender, tan claros como una prueba de fuego- y pronto se hará una evaluación sobre la situación de Estados Unidos, su sociedad, su economía y su salud moral.
Para comparar: ¿No es una prueba de fuego la noticia de que en Zimbabue, desde hace un buen puñado de años, la moneda nacional (siendo el término nacional una burla en este caso) es el dólar estadounidense? Bajo la dirección de Robert Mugabe, un negro racista e ídolo de las élites e intelectuales occidentales, como resultado de sus reformas, la propia moneda del país enfermó de inflación galopante y abandonó el fantasma. ¿Qué más hay que saber sobre el estado del país, su economía y las personas que lo dirigen?
Pero volvamos a los Estados Unidos. ¿Qué nos mostrará la prueba de fuego cuando la apliquemos a la realidad moral, social y económica estadounidense? Este papel tornasol se tornará de un color muy brillante, muy rápidamente, si se aplica a los siguientes acontecimientos:
① Al hombre que ayer mismo era presidente se le cierra la cuenta en una de las plataformas de comunicación social. El hombre que ayer mismo era considerado el individuo más poderoso del mundo, hoy se convierte en una no persona o… en un enemigo del pueblo. ¿No es esto una reminiscencia de la práctica de los comunistas soviéticos, cuando las personas que estaban al frente del poder, tan pronto como lo perdían, caían en el olvido político y social?
② Se están introduciendo deliberada y metódicamente millones de extranjeros en el país, mientras se proclama a los habitantes nativos de Estados Unidos que se está produciendo un enriquecimiento demográfico de América. Es difícil decir si esta afirmación es más absurda o más criminal. Absurda, porque es bien sabido que las mezclas de diferentes tipos antropológicos en un mismo territorio siempre han terminado en la historia y en todas partes del mundo con un derramamiento masivo de sangre; criminal, porque si América se está enriqueciendo al aceptar (secuestrar sería probablemente una palabra mejor) a personas de otros países, entonces por la misma razón esto significa que América está llevando a cabo un audaz saqueo y empobreciendo a esos países. ¿Alguien lo ve así?
③ En Estados Unidos, la minoría negra está bajo una protección especial, todos sus caprichos se cumplen de inmediato, los blancos se ven obligados a arrodillarse ante los negros y a pedirles disculpas por agravios que los blancos y los negros sólo conocen por las escuelas y las películas; a los negros se les dan puestos no porque los merezcan, sino porque son… negros. Acaso no era así en la Unión Soviética y en los países socialistas, donde los puestos de dirección se daban a obreros y campesinos, es decir, en función del origen social y no del mérito?
④ Un anciano se convierte en el presidente estadounidense, un anciano no sólo en el sentido del número de años de edad, sino principalmente en el sentido de la pérdida de fuerza biológica, un anciano que comete pifias de vez en cuando. Acaso no fue este el caso de la Unión Soviética, cuando se rieron del enfermizo Brézhnev, y cuando los geriátricos Andropov y Chernenko se convirtieron en los jefes del partido y, por tanto, automáticamente del Estado?
⑤ En Estados Unidos se impone una nueva moral a la sociedad promoviendo la desviación sexual como norma social, animando a los jóvenes a cambiar de sexo biológico, matando a decenas de millones de niños concebidos bajo los perversos lemas de la paternidad planificada o la salud reproductiva. ¿No es eso lo que ocurrió hacia el final del Imperio Romano?
⑥ Estados Unidos fue despojado de su industria cuando los capitalistas codiciosos y rapaces trasladaron casi toda la producción al extranjero, especialmente a China. El país se queda con millones de personas que no tienen prácticamente nada que hacer, a las que se les crean juegos de ordenador para ocuparlas con algo y desviar sus pensamientos de su propia y triste situación. Una epidemia de obesidad y millones de personas adictas a las drogas psicotrópicas completan el cuadro. ¿Es esto lo que parece una sociedad sana y con perspectivas de futuro?
⑦ Se anima sistemáticamente a hordas de jóvenes maleducados a derribar monumentos a héroes nacionales. Después de todo, los monumentos a los héroes nacionales suelen ser derribados por un ejército victorioso cuando entra y ocupa un país conquistado. ¿Qué se puede pensar de una sociedad o nación que destruye su propio pasado? ¿Si no se relaciona con ese pasado, lo odia o se aísla de él, si se odia a sí misma, es decir, si está efectivamente en vías de suicidarse? En la Unión Soviética se derribaron los monumentos al pasado, a todo lo que vivió Rusia antes de la revolución. Entonces, ¿en qué período están entrando los Estados Unidos en el siglo XXI?
⑧ Al igual que en la Unión Soviética se exigía la igualdad de oportunidades para todos, ¡ahora en Estados Unidos se exige la igualdad de logros! ¡Este es el camino más fácil hacia la autodestrucción! Cuál fue el fin de los estados socialistas basados en ideas similares?
⑨ ¿Y qué diremos de la proliferación de materias «académicas» sin valor, como los estudios de género? No recuerdan al estudio de los brillantes pensamientos de Lenin y Stalin en la Unión Soviética? ¿Por qué estudiar para ser médico o ingeniero cuando se pueden diseccionar las novelas del siglo XIX en busca del sexismo y el feminismo que contienen? Es algo análogo a lo que ocurría en la Unión Soviética: ¿Por qué diseñar puentes o curar a la gente cuando puedes discutir una y otra vez el insondable pensamiento de Stalin y Lenin?
Sólo los ciegos no pueden ver los colores brillantes en los papeles tornasolados que hemos sumergido en el líquido llamado Estados Unidos. Las estadísticas nos dicen que la economía estadounidense es la más poderosa del mundo, que las fuerzas armadas estadounidenses son las más poderosas del mundo, que, que, que…. Me pregunto cuánto tiempo antes del colapso se les dijo a los ciudadanos de la URSS cosas similares. Me pregunto cuánto tiempo antes del colapso, e incluso después del colapso, se dijeron cosas semejantes a los ciudadanos del Imperio Romano….
A modo de comparación. ¿Y si el proverbial Juan Pérez tiene varias casas, una flota de coches, yates y su propio avión, es el director general de una gran empresa y gana tanto que el ciudadano medio ni siquiera sueña con ganar, y si ese mismo Juan Pérez sufre de obesidad, tiene hijos drogadictos, ya se ha divorciado de su cuarta esposa y se estimula cada mañana con más y más droga? ¿De verdad le envidiamos? ¿Realmente queremos ser como él, aunque sigamos trabajando para él en su empresa?
Si quieres, escucha a economistas y politólogos de renombre, y basándote en sus opiniones formula por ti mismo una imagen de los Estados Unidos y su futuro. Yo prefiero el método del presidente Ronald Reagan para hacer una valoración rápida e infalible de la realidad.
