El Oratorio de San Felipe Neri en Madrid: vía hacia el Paraíso
Hemos visitado en Madrid, en la calle Antonio Arias, 17, el Oratorio de San Felipe Neri perteneciente a la Congregación de Seglares que lleva el nombre de dicho santo, institución fundada en 1694, por lo que ya tiene a sus espaldas 325 años de funcionamiento ininterrumpido, por la que han pasado a lo largo del tiempo grandes personajes, entre otros, el famoso cardenal Portocarrero, el beato Bernardino de Obregón y, al parecer, también Escrivá de Balaguer. La impresión ha sido magnífica, pues hemos visto fe, bondad, oración y sana doctrina de verdad, todo ello envuelto en sencillez, humildad, serenidad y… buen humor.
La citada Congregación sigue las enseñanzas, vida y obra de San Felipe Neri, cuya santidad fue ya patente en vida por sus muchos milagros. Practicante de una profundísima espiritualidad y de todo tipo de obras de caridad, San Felipe Neri fue hombre humildísimo, gran devoto de Nuestra Santísima Madre siendo de los primeros en impulsar la dedicación del mes de Mayo a María, fundador de los famosos “Oratorios” que tantos y tan buenos sacerdotes y santos han dado a la Iglesia, así como ayudado a la salvación de tantos seglares; en breve será canonizado el cardenal Newman, ferviente filipense. Además, uno de los santos más originales, alegres, divertidos y cercanos que tiene la Iglesia, dotado de un humor desbordante y buen carácter –sus graciosísimas anécdotas se cuentan por centenares–, magnífico pastor de sus ovejas a las cuales llevaba por el buen camino con dulzura, paciencia, amabilidad y gran constancia.
Originalmente la Congregación se dedicaba a la asistencia a los enfermos en los tiempos en que los hospitales no eran, ni mucho menos, los de ahora, para lo cual desde el siglo XVIII se instaló en el Hospital General de Madrid, hoy museo Reina Sofía. Cuando aquél cerró la Congregación se trasladó a su actual sede desde la que sigue visitando enfermos donde sea, y también mayores, a petición de ellos o de sus familiares, rezando con ellos, acompañándoles, exhortándoles y ayudándoles en trance tan difícil.
Pero también, adaptándose y evolucionando con los tiempos, manteniendo siempre el sano espíritu filipense, practican cuantas obras de apostolado y caridad pueden, de forma que ahora también organizan reuniones y charlas formativas, excursiones, conciertos, apoyan a instituciones y grupos católicos en sus actividades, donan libros de espiritualidad a cárceles y otros colectivos necesitados de tan importante sustento, etcétera. Y para que no falte de nada, en el Oratorio radica el 4º Turno de Adoración Nocturna de Madrid, posiblemente el más antiguo en la actualidad, esencial práctica religiosa que realizan según los más estrictos cánones.
Actividades más que originales e interesantes son los “Diálogos filipenses” y el “Oratorio en oración”. La primera consiste en reuniones de una media hora en la que los que quieran, miembros o no de la Congregación, intercambian conocimientos u opiniones sobre algún pasaje del Evangelio o temas de actualidad que afecten a la Iglesia y a la sociedad en general. La segunda es esencial, consistiendo en quince minutos de oración por alguna intención particular que hayan encargado a la Congregación o que ésta considere de importancia en cada momento para la Iglesia, España o el mundo.
Ser miembro del Oratorio es muy fácil: católico, hombre o mujer, no importa la edad, seglar –no se hacen votos ni promesas especiales ni estrictas de ninguna clase, teniendo todos, solteros o casados, sus propias vidas, trabajos, familias, diversiones, etc.–, comprometiéndose sólo a profundizar en el conocimiento de la doctrina católica, a la práctica habitual de los sacramentos y a dedicar a las obras de apostolado y caridad que realiza la Congregación únicamente el tiempo y esfuerzo que cada cual puede según sus circunstancias personales de cada momento. A nadie se le exige más de lo que quiere o puede hacer.
Eso sí, se pide un deseo intenso de, siguiendo las enseñanzas de San Felipe Neri que aprendes en la Congregación, trabajar por el bien de las almas y la gloria de Dios, para llevar a las almas, mentes y corazones del hombre de hoy, hundido en la confusión y la perdición que caracteriza nuestro tiempo, la alegría, aunque parezca un contrasentido, de seguir el camino empinado que lleva a la puerta estrecha, la única que conduce al Paraíso tan ansiado por San Felipe, único lugar en el que nuestro corazón reposará con Dios en absoluta paz y felicidad por toda la eternidad.
Les animamos a que conozcan el Oratorio. No se arrepentirán.
Correo electrónico: info@congregacionsanfelipeneri.com Teléfono 638.077.396

¡Enhorabuena por el resurgimiento!, especialmente a los que hayan contribuido a ello
Quisiera saber si les interesa un retrato de San Felipe Neri pintado en el siglo XVIII. Les mandé la fotografía pero me da error en su correo electrónico.
Les ruego respuesta o actualización de su correo.
Saludos,
Rodrigo
Estimado seguidor: nos hemos informado y esta congregación ha pasado a depender directa y totalmente del arzobispado de Madrid, por lo que debería ponerse en contacto con él (tiene web). Saludos cordiales