El principio de seguridad jurídica y los votos particulares de los magistrados en los procesos judiciales

El principio de seguridad jurídica, es uno de los principios básicos reconocidos en nuestra Carta Magna.

Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. La Constitución garantiza el principio de legalidad y la seguridad jurídica (Art. 9 de la Constitución)

El principio de legalidad y la seguridad jurídica, es el sustento de todo proceso, en todos los ámbitos, civil, contencioso, social, familiar, penal, tanto para el Juez o Magistrado como para los contendientes en los pleitos.

El problema de la quiebra del principio de seguridad jurídica, se plantea cuando en un proceso, el fallo o sentencia, se dicta por varios magistrados donde hay pronunciamientos de votos particulares o discrepantes. Es en este aspecto, que el principio de seguridad jurídica, deja de ser un dogma y se convierte en un principio inestable al ser interpretada la ley de manera diferente por los juzgadores.

A diario, no encontramos con fallos- sentencias, que inclinan la balanza de un lado a otro, con tan solo un voto de diferencia.

El hecho juzgado no tiene una respuesta judicial unánime y de ahí la incertidumbre del principio constitucional de la seguridad jurídica como garante de un proceso donde una condena o una absolución finaliza con un fallo-sentencia conforme a ley.

Para el ciudadano de a pie es una gran frustración, ver como se le ha condenado en un proceso, donde los juzgadores interpretan la ley, de manera diferente y si ese resultado supone una diferencia mínima de discrepancia, la frustración alcanza mayores cuotas de desconfianza, en una justicia que debe garantizar el principio constitucional de la seguridad jurídica.

Fiscal Luis Navajas

A este respecto quiero significar un hecho escandaloso y que pese a ello, no tuvo consecuencias. En el juicio de la Sala 2ª del Tribunal Supremo contra Baltasar Garzón por prevaricar al tratar de enjuiciar a Franco, el voto particular discrepante del fallecido magistrado Maza, fue demoledor y de una  consistencia fáctica y jurídica incontestable, a pesar de ello, sus compañeros, le exculpan en una sentencia política al no atreverse a condenarle por la repercusión y presión internacional. En este juicio el Fiscal Luis Navajas se permitió el lujo de insultar y los subrayo a los Magistrados.

Obviamente, la denuncia de Manos Limpias no prosperó pues en este país, los fiscales tienen el privilegio de la impunidad.

info@manos-limpias.es


Una respuesta a «El principio de seguridad jurídica y los votos particulares de los magistrados en los procesos judiciales»

  1. La Fiscalía en España es una institución totalmente desacreditada, (con honrosas excepciones, naturalmente, tan honrosas como escasas) pero que si no trasciende más este descrédito es porque los medios de comunicación están tapando esta realidad.

    En España tenemos las Fiscalía anticorrupción que lo de anti es por decir algo
    Tenemos la Fiscalía del odio que cualquier día para pertenecer a ella hay que acreditar 5 años en la academia de Frunze en Moscú, o de Vopo en el muro de Berlín
    La Fiscalía ante el Tribunal Constitucional que en lugar de velar por los Derechos Fundamentales de los Ciudadanos no recurre las inadmisiones cercanas al 100% de los recursos de amparo de los ciudadanos. Y un largo etc.
    Toda ella tremendamente ideologizada en la extrema izquierda.
    Lo del Fiscal Navajas no voy a decir nada porque no quiero acabar en la cárcel todavía, pero que este tío sea Fiscal y nada menos que del Tribunal Supremo da idea de por qué España está en la situación en la que está.

    Creo que a Alejandro Dumas, el autor de «El Conde de Montecristo» le deberían levantar un monumento.
    ¿Si la Fiscalía funcionara en España como es debido, se habrían alcanzado en España los niveles de corrupción que se han alcanzado?.
    Yo creo que no, y este dato lo dice todo.
    Que Dios nos libre de toda esta gente.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad