El Sitio; de Fran Ruiz (SND)

El Sitio de Fran Ruiz (SND), la mejor novela sobre la heroica resistencia del Alcázar de Toledo.

Fran Ruiz es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, y ejerce su profesión en los ámbitos de la formación y consultoría empresarial. Es colaborador de El Correo de Madrid.

Cree firmemente que la formación es vital a lo largo de toda la vida y por ello ha escrito esta novela con el objetivo de que aporte, a sus lectores, un mejor conocimiento sobre cómo se desarrollaron los primeros días de nuestra última guerra civil. En ese sentido, afirma que esta novela El Sitio. Los rebeldes del Alcázar es el libro que le habría gustado leer. Un libro ideal para regalar estas navidades

¿Por qué un libro sobre el asedio al Alcázar?

Hay una parte emocional que tiene que ver con el imborrable recuerdo que me dejó una excursión que hice con el colegio cuando tenía diez años. Además, mi padre conocía y recitaba a menudo un romance sobre la gesta del Alcázar que comenzaba:

Sobre el Tajo, que la baña,

se alza la imperial Toledo;

y sobre Toledo, el Alcázar,

majestuoso y soberbio, …”.

Por eso le dedico a él esta novela, porque no pudo leerla y sé cuánto le habría gustado.

Otra razón, ésta histórica, es que se trata de un episodio que tuvo lugar hace más de ochenta años y, al tratarse de unos hechos que ocurrieron durante la guerra civil, cuyos protagonistas principales se encuadraron en el bando que no estaba a favor del Gobierno de la República, es habitual que la realidad se confunda con la leyenda. Por eso quise novelar la realidad histórica, para dejar constancia, más de 80 años después, de los hechos reales que acontecieron.

Háblenos de la importancia histórica de este episodio…

Una de las muchas aberraciones que tuvieron lugar los primeros días del alzamiento militar fue armar a las turbas por Decreto del entonces Presidente accidental del Gobierno, José Giral, que no supo resistir las presiones de los distintos grupos marxistas cercanos al Gobierno. Los fusiles entregados no se utilizaron para defender la República, sino para sembrar el Terror entre la población no afecta a su ideología política y promover una revolución marxista.

El vacío de poder que siguió a su decreto, hizo que más de uno quisiera hacerse con la munición producida en la Fábrica de Armas de Toledo y, el entonces coronel Moscardó, se negó a poner a disposición, de no se sabía muy bien quién, la munición necesaria para las armas que se entregaron a los partidarios del frente Popular en Madrid. Por ello, el coronel Moscardó decretó, al estar dentro de sus atribuciones, el Estado de Guerra en la provincia.

La rebelión de Toledo obligó al Frente Popular a emplear fuerzas en el sitio del Alcázar que no emplearon en otros frentes y que, de haberlo hecho, el resultado de los primeros enfrentamientos habría podido ser otro distinto.

Y es más importante todavía su valor simbólico…

Qué duda cabe que el sitio del Alcázar evoca las grandes gestas relacionadas con el valor y la capacidad de resistencia de los españoles demostrada en Numancia, Zaragoza o el sitio de Baler, el de los últimos de Filipinas. Los hechos acaecidos en la fortaleza toledana se convirtieron en uno de los emblemas del bando rebelde al tiempo que uno de los episodios más denostados por el bando republicano, al resultar el desenlace contrario a sus intereses. Toledo y el Alcázar fueron un sonoro fracaso para el Gobierno de la República, que empleó inútilmente cuantos medios tuvo a su alcance para acabar con los rebeldes, haciendo uso de la manipulación informativa para levantar la moral de sus partidarios y, al tiempo, desmoralizar a los defensores y a quienes pretendieran acudir en su auxilio.

¿Quiénes fueron los principales héroes de este legendario episodio?

Héroes: todos los defensores, y los familiares que junto con ellos soportaron las duras condiciones del asedio, salvo los desertores. Hay muchas escenas de heroísmo personal, que no cito aquí por no desvelar el contenido, que merecen la pena ser leídas por cuanto reflejan el carácter meritorio de sus protagonistas.

Obviamente sobresalen el coronel Moscardó y el teniente coronel Romero Basart, que comandaba las fuerzas de la Guardia Civil, sin cuyo concurso me atrevo a decir que no habría sido posible resistir los más de dos meses de asedio.

¿Con qué hecho concreto se quedaría?

Es difícil señalar un solo hecho, ni por importante, ni por decisivo o emotivo. Pero si hay que resaltar un elemento sobresaliente, me quedo con la “gestión del talento” que se hizo por parte del mando con respecto al personal que tenía bajo su mando. Sencillamente genial. Los problemas no se solventaron sólo a base de medios. La mayor parte de las veces resultó fundamental gestionar las habilidades y destrezas del personal que formaba la población alcazareña, que se fueron aportando a medida que se necesitaban.

¿Por qué es importante dar a conocer estos hechos?

Como ya hemos hablado antes, porque este asunto se suele tratar desde el punto vista ideológico y no del histórico, que es el más objetivo. Necesitamos conocer la Historia para que los hechos no sean olvidados por el tiempo y los manipuladores no la tergiversen con sus torcidos puntos de vista.

¿Qué fuentes ha utilizado para documentarse?

Fuentes directas fundamentalmente, es decir, documentos oficiales, como el diario de campaña de Moscardó, el diario de sesiones de las Cortes; periódicos, principalmente del bando republicano; y memorias personales de algunos de los personajes que intervienen. En realidad, la bibliografía que he utilizado para esta novela es bastante prolija y extensa. Para muchas de las escenas que tuvieron lugar, he necesitado contrastar más de una fuente. El lector podrá comprobar que, en cuanto a objetividad, no se puede decir que se trate de un relato parcial.

¿Qué aporta este libro de nuevo y por qué merece la pena leerse?

Se trata de una historia que se desarrolla día a día, a contar desde el 13 de julio, fecha en que asesinaron a Calvo Sotelo, hasta la liberación del Alcázar, a finales de septiembre. Por tanto, recoge detalladamente hechos históricos que tuvieron lugar cada uno de los días en los tres escenarios principales: en Toledo, en el bando republicano y en las distintas poblaciones por las que pasaron las fuerzas que liberaron el Alcázar desde que salieron de Marruecos, hasta llegar al Alcázar.

¿Sería un buen regalo para estas navidades?

Para los amantes de la novela histórica, los de la Historia en general, y los aficionados a la Guerra Civil española en particular, creo que no habrá esta Navidad libro mejor que éste. Las personas que ya lo han leído son la mejor prueba de ello.

Pinchar aquí para comprar el libro

SND Editores, aplica a todos los que nos visitan una oferta especial al comprar su libros: «un descuento del 5 por ciento y los gastos de envío gratis». Para ello, sólo tienen que ir a su web AQUÍ, seleccionar el libro que desean comprar, iniciar el proceso de compra, ir a la pestaña APLICAR CUPÓN DE DESCUENTO, entrar en ella y teclear El Español Digital y automáticamente el descuento citado se les aplicará cuando terminen de formalizar la compra del libro.


2 respuestas a «El Sitio; de Fran Ruiz (SND)»

  1. La gesta del Alcázar de Toledo constituye por partida doble (en sí misma si la consideramos como un todo, y también en cada uno de los actos de heroísmo de sus protagonistas) las esencias del Alma española, (Numancia, Tarifa, Covadonga, las Navas, Malta, Lepanto, Empel, 2 de mayo 1808, Balet, Tifaruin, etc) como Nación Cristiana, y el espíritu de la Infantería Española «que por saber morir sabe vencer». A sensu contrario, como la otra cara de la misma moneda, contiene también esta gesta, como reverso de la misma toda la misera moral, la maldad y la mediocridad de los enemigos de España, sin excepción, desde el asesinato del hijo del Coronel Moscardó para intentar forzar a su padre a rendir el Alcázar hasta la ignominia perpetrada por el Ministro de Defensa josé Bono de destruir el interior del Alcázar como legado para la memoria histórica con el pretexto de crear en ese lugar la Biblioteca de Castilla La Mancha.
    Hace unos años me llevé una decepción con el libro de gran formato sobre el alcázar de Toledo que publicó un hijo de Blas Piñar, ni estaban todas las fotos no estaba ni mínimamente todo lo que habría que decir al respecto de esta gesta que se estudia en todas las Academias militares del mundo, menos en España que a rojos y a miserables no nos gana nadie.
    El extraordinario poeta francés Robert Brasillach, luego vilmente asesinado al final de la Segunda Guerra mundial, fue de los primeros en advertir de la importancia moral de este hecho y versar sobre la gesta de El Alcázar. Desde el frontal de la Academia de Infantería de Toledo, los cadetes, y también los profesores tienen de frente la imagen del Alcázar como máxima escuela de lo que constituye el espíritu de la Infantería.
    No dudo que la novela sea de gran interés, pero he de reprochar a su autor o a quien corresponda que 40 € , aunque tenga 1000 páginas, me parece un precio excesivo. Hay en esta guerra por la defensa de España muchos que lo arriesgan todo, algunos en la cárcel y otros el peligro de estarlo, o de caer en un nuevo Paracuello que tal como vamos puede estar a la vuelta de la esquina, a cambio de nada, y no me parece a la altura del heroismo del Alcázar , de valientes que lo dieron todo como el Jefe de Falange Pedro Villaescusa Bonilla, o las mujeres que se enfrentaron al cura rojo Camarasa, que supongo recogerá este libro, que haya algunos que en la tragedia de España, busquen el lucro. Qué duda cabe que el talento no es gratis, y un libro debe tener un precio, pero hay que tener medida para todo, también para esto. Siento tener que hacer este comentario, pero es que estoy ya un poco harto con la que está cayendo, que unos lo arriesguen todo, hasta su vida, y otros hagan caja.

  2. Hay muchos y buenos libros sobre El Alcázar de Toledo, pero creo que está por escribir el libro definitivo, este libro definitivo debería ser acometido por el TTE. Coronel D. Francisco Bendala, por él solo o mejor en comandita con los Coroneles D. José Mª Manrique y D. Diego Camacho.
    Es mi opinión.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad