El Sr. Rosell y la ecuanimidad informativa
El valor principal, para la sociedad, de la prensa en papel y digital, y de los demás medios de comunicación, es ofrecer información sobre temas importantes, de forma verdadera y por tanto no tergiversada o sesgada. A ello cabe añadir, en segundo lugar, la aportación de opiniones plurales que puedan trasladar al lector, o a la audiencia, enfoques diversos que, junto con la información veraz, potenciarán y enriquecerán el ejercicio de los derechos ciudadanos de libertad de opinión y de libertad de expresión. En este sentido el periódico El País, durante la transición y la primera etapa de la democracia, jugó un papel encomiable, tanto en las noticias y comentarios políticos como económicos. Lamentablemente, ya en la etapa socialista, empezó a ser muy partidista, llegando incluso a escribir titulares, contradictorios con el contenido de la noticia, a la que presuntamente resumían. Poco a poco esa discrepancia llegó también a las noticias económicas y ahí opté por pasarme a El Mundo.
Probablemente uno de los principales temas en los que El País empezó a mostrar su sesgo partidista fue el GAL. Pedro Jota lo asumió como uno de sus temas estrella. El Gobierno de González, en lugar de abordarlo, con serenidad y valentía, como una actuación antiterrorista del Estado, como habían hecho Gran Bretaña y Alemania, con las bandas del IRA y la Baader Meinhoff, se enrocó y no quiso dar la cara. Ni siquiera se atrevió indultar a Amedo y Domínguez. La rabia de éstos por sentirse abandonados, junto con la perseverancia y el saber hacer de los periodistas de El Mundo, hicieron que aflorara la verdad de los hechos, lo que dio lugar a la condena del Ministro del Interior Barrionuevo y de su Secretario de Estado Vera, en un juicio al que el propio Presidente González tuvo que acudir como testigo.

Tomó entonces El Mundo el liderazgo de la información veraz, en la denuncia de la corrupción y de los asuntos turbios de los partidos y del Estado, con un enfoque bastante equilibrado, en el contexto de presiones que la política ejerce sobre la libertad de los medios. Tras el cese de Pedro Jota, en enero de 2014, sus sucesores siguieron manteniendo, en líneas generales, una postura equilibrada. En mayo de 2017 asumió Rosell el cargo de nuevo director de El Mundo y siguió manteniendo la línea informativa hasta que en las elecciones andaluzas de diciembre de 2018 VOX dio la sorpresa de obtener 12 diputados, lo que hizo que PP y Cs lo necesitaran para poder llegar al Gobierno. A partir de ahí los intentos de El Mundo de Rosell por marginar a VOX han sido constantes y malévolos. El Mundo ha dejado de dar información sobre VOX y tan sólo emite juicios sin fundamento suficiente. Empecemos por las, a mi entender, cinco grandes líneas políticas de VOX.
La primera es la Unidad de España, cuestionada al menos por los Gobiernos de Cataluña, País Vasco, Valencia y Baleares. En todas estas comunidades hay una agresión directa y sin ambigüedades, o inicial y solapada, contra los tres primeros artículos de la Constitución, contra la “soberanía del pueblo español”, que no es fraccionable sino que pertenece al pueblo español en su conjunto (art. 1); contra la “indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles” (art. 2) y contra “el castellano como lengua española oficial del Estado, que todos los españoles tienen el deber de conocer y el derecho a usar”. ¿Qué punto de estos no comparte Ud. con Vox, sr. Rosell?

La segunda es la exigencia de la convivencia democrática que establece nuestra Constitución en su preámbulo. VOX propone la inmediata derogación de la ley de Memoria Histórica, que ha roto el espíritu de reconciliación que inspiró la Transición, ley de Amnistía incluida (que abarcaba a todos los crímenes de la derecha y de la izquierda). Hoy en día no cabe negar que Largo Caballero y los principales socialistas de la república eran marxistas, dispuestos a implantar en España la dictadura del proletariado, en aras de la justicia. Fueron promotores del golpe de Estado de 1934, que ocasionó en Asturias miles de muertos y, luego, fueron derrotados por el golpe de Estado de Franco que, hoy visto con la serenidad de la distancia histórica, fue clave para impedir que España se convirtiera en la Segunda República Popular europea, tras la Unión Soviética. España estuvo 36 años bajo la dictadura de Franco, bendita dictadura si la comparamos con las que sufrieron durante más de cuarenta años, la Alemania del Este, Polonia, Hungría, Bulgaria, Rumania, Checoslovaquia y las Repúblicas Bálticas. ¿Está Ud. sr Rosell, en contra de la derogación de la sesgada Ley de Memoria Histórica?
En tercer lugar, el Estado de las Autonomías. La delegación, la desconcentración e incluso la descentralización, pueden tener aspectos positivos en determinados ámbitos, pero van en dirección contraria a lo que propone la Unión Europea. España no puede permitirse el desarmonizado Estado de las Autonomías, que una gran mayoría de españoles aprobamos, con buena fe e ingenuidad, en 1978. No sólo falta una imprescindible coordinación central (al menos como la de Alemania Federal) sino también una radical reducción de las castas políticas territoriales, y de las Administraciones Territoriales que, unidas a la Central, han multiplicado por más de cuatro el número de funcionarios y empleados públicos heredados de la dictadura de Franco. VOX se ha atrevido a proponer la supresión del Estado de las Autonomías, lo que no implica una centralización absoluta pues, además de los Ayuntamientos, seguirían existiendo las Diputaciones. Ahora bien, las competencias territoriales que han crecido, con transferencia de competencias exclusivas del Estado, deberían ser devueltas, recortadas y sometidas al principio de coordinación nacional, en aras de la armonía y de la eficiencia económica. El despilfarro que conlleva el Estado de las Autonomías debe ser eliminado, para transferir recursos a otras necesidades más generales y perentorias, como es la financiación del sistema de pensiones. ¿Está Ud. sr Rosell a favor de mantener tal cual el actual Estado de las Autonomías?
En cuarto lugar, la imprescindible regulación de la inmigración. Es inasumible social y económicamente una ilegal y cada vez más numerosa inmigración. Hay casos excepcionales como la inmigración venezolana, que huye de la criminal dictadura de Maduro, y que merece facilidades especiales. Ahora bien, en conjunto, la inmigración debe encajar en nuestras capacidades económicas y en el respeto a nuestro Estado de Derecho. No cabe dar el mismo trato a un inmigrante legal que a otro ilegal. Cada vez son más numerosas, en las redes, las críticas a inmigrantes ilegales, que reciben ayudas económicas superiores a las de españoles pensionistas, con más de 30 años de trabajo. España no puede acoger a todos los que quieran venir. Es imposible. No hagamos demagogia. “Refugees welcome”. El sketch que hicieron José Mota y Santiago Segura es insuperable. ¡A ver cuántos refugiados están acogidos en casa de la ex alcaldesa Manuela Carmena, o en el casoplón de Galapagar! ¿Está Ud. Sr. Rosell a favor de la inmigración descontrolada?
El quinto tema es la economía. Ante el paro que tenemos encima y que se incrementará en septiembre hay que dar respuesta. Los 70.000 millones netos que nos vendrán de Europa será en parte ayuda y en parte crédito. (A la cifra de 140.000 millones hay que recortarle la mitad que será la aportación española a ese Fondo). Hacer con ellos un nuevo “zapaterazo”, un nuevo Plan E de despilfarro sería inaceptable. En el tema de economía no hace falta que le explique más, Sr. Rosell. VOX no va en esa línea. ¿Qué critica hace Ud. al programa económico de VOX?
La crítica, en especial la constructiva, es muy útil pero no veo a El Mundo aplicarla a VOX. Únicamente le descalifica. “VOX da oxígeno a Sánchez con una moción de censura inviable”. Parece que Ud. olvida que de las cinco mociones de censura que ha habido en la democracia, sólo prosperó una, la de Sánchez contra Rajoy en 2018. No ha tenido Ud. la honradez de señalar que Abascal, presidente de VOX, dejara claro que: “No tengo ningún interés ni en liderar la moción de censura ni en presentarla” “Estoy abierto a un diálogo durante todo el verano, para acordarla con quienes quieran” “Es una demostración de que existe una oposición, que tiene la mano tendida al resto de los diputados, para devolver la voz al pueblo español y que pueda votar en unas nuevas elecciones”.
Es obvio que la actual correlación de fuerzas, ante el poder social comunista, hace inviable que prospere una moción de censura. Sánchez cuenta como seguros con los 158 escaños del PSOE, Podemos y Más País, frente a los 151 de PP, VOX y Cs (este último muy dudoso). En caso de apuro los independentistas y el PNV ayudarían a Sánchez. Pero en política hay que transmitir mensajes, aunque no cuentes con escaños, porque no cabe descartar un adelanto electoral, ante la crisis social y económica que se avecina. Por ello es conveniente ofrecer al pueblo alternativas para la esperanza.
En el mus no se debe jugar a la chica. En política tampoco. Sánchez ha demostrado que lo que quiere es el poder y que no le importa un día decir una cosa y al día siguiente la contraria. Lo demás son detalles. Hay que jugarle a la grande. La mejor solución para España, ante el fraccionamiento existente, sería un gobierno de los partidos nacionales, PSOE incluido. Poner eso en evidencia es una de las razones principales de la moción de censura, la cual está abierta a incluir a un independiente de consenso o, si se deja a VOX solo, a una figura personal incuestionable, como Jose Antonio Ortega Lara, con sus 532 días en el zulo de ETA. Las esperanzas de que prospere la moción de censura son nulas, salvo que ocurra algo impensable, pero son una llamada a los partidos nacionales y al pueblo español. No perdáis la esperanza.

Buenos días, este hombre no sé si buena o mala persona que dirige este periódico, realmente no es muy listo ni lo parece, es diferente por ejemplo al gallego que dirige el ABC. He seguido las informaciones sobre Vox en ambos diarios y lo que es sectarismo progre en aquél, en éste es desprecio soberbio, igual que en la 13tv al tal Jiménez se le ha secado la garganta hablando de la dupla pp-cs e ignorando sistemáticamente a la opción de 4 millones de españoles presente en el parlamento con 52 diputados (incluso ahora que la veleta naranja apoya al fraudes, este presentador de la cadena obispal sigue erre que erre silenciando totalmente a Vox). Pues bien, no hay que comprar ni El mundo , que ha echado a Javier Negre tras meses diciendo que las informaciones sobre Vox no podían ser suaves, ni el ABC donde el pasteleo con los pasteleros del PP no tiene hartura (en esto es tan vomitivo como la 13 TV, dónde casi todos los que van son progres o están ya más vistos que las tres rayas de Adidas como el penoso por adulador socialista de Jauregui o da pena verlos decir una cosa y la contraria o directamente no tener ni p…idea de lo que hablan..). El mundo de la información veraz está en periódicos como éste y otros más, los panisguados de Vicente, Atresmedia y Mediaset hay que ignoramos y dejar que se les consuman las inyecciones de dinero del fraudes…y seguir leyendo El español digital. La verdad sin complejos, por ejemplo, y varios más medios españoles.
Buen comentario. Reafirma la realidad del olvido de la norma evangélica (la escribo con mayúsculas) LA VERDAD NOS HACE LIBRES