El viejo pretexto yanqui

En los siglos XVII y XVIII, pequeñas caravanas de colonizadores británicos o invasores blancos son atacadas por los aborígenes… el resto ya lo conocen.

El 24 de abril de 1846, una patrulla estadounidense es emboscada por mejicanos en el territorio de Tejas al norte de río Bravo… el resto ya lo conocen.

El 12 de abril de 1861, secesionistas del sur asalta Fort Sumter en la bahía de Charleston en Carolina del Sur… el resto ya lo conocen.

El 15 de febrero de 1898, el acorazado Maine anclado en el puerto cubano de La Habana sufre una explosión… el resto ya lo conocen.

Francisca Melania Calvat Bernaud vidente de La Salette escribió dos cartas donde escuetamente hacía referencia a esa guerra:
7 de mayo de 1898: «La pobre España está amenazada, pero está con Dios; mientras que gran parte de Estados Unidos es liciferiana y protestante».
18 de julio de 1898: «Las atrocidades que los enemigos de todo bien hacen sufrir a los pobres españoles no quedarán sin castigos. Esta guerra ha sido suscitada por el infierno, pero el odio y la envidia, Dios lo castigará a su hora».

El 7 de mayo de 1915, el barco de lujo Lusitania sufre una explosión y dos años después… el resto ya lo conocen.

Biden bombardeó sin piedad Belgrado (AQUÍ VÍDEO)

El 7 de diciembre de 1941, la aviación japonesa bombardea el puerto de Pearl Harbor de la isla de Oahu en Hawái… el resto ya lo conocen.

El 11 de septiembre de 2001, ataque terrorista contra las torres gemelas del Wold Trade Center de Nueva York… el resto ya lo conocen: «El atentado terrorista modificó el curso de la historia mundial destruyendo definitivamente el orden mundial resultante de los acuerdos Yalta-Potsdan. Desató las manos a Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel, permitiéndoles realizar acciones contra otros países en abierta violación de las reglas de la ONU y de los acuerdos internacionales»: general Leonid Ivashov antiguo jefe de las Fuerzas Armadas de Rusia en Voltairenet.org, 11 de marzo de 2009.

No se trata de ser un antiestadounidense sino de conocer y recordar la Historia y no los cuentos.
El Eclesiastés es un pequeño libro que según los expertos en la materia fue escrito en el siglo III antes de Jesucristo, y en su primer capítulo se lee: “Nada hay nuevo bajo el sol”. Y antes del año 100, en el capítulo 20 del Evangelio según Mateo, Jesucristo afirma: “Sabéis que los jefes de las naciones las tiranizan como señores absolutos, y los grandes las oprimen con su poder”… el resto ya lo conocen.

P.D.: «Excelencia, no nos quieren, pero nos necesitan. Cuando no nos necesiten nos destruirán» (Carrero Blanco a Franco al comienzo de las negociaciones del primer acuerdo bilateral con los EEUU en 1952).


8 respuestas a «El viejo pretexto yanqui»

  1. …Y el incidente del golfo de Tonkin, en agosto de 1964, con buques de Vietnam del Norte. El resto…
    …y la proclama (marzo de 2003) de la existencia en Irak de armas de destruccion masiva, que nunca aparecieron… El resto…
    Y Siria. y Libia,…

    Esto tampoco se estudiará en los programas de historia en la educacion secundaira española.

  2. Y el 24 de febrero del 2022 EE.UU logra que Rusia invada Ucrania…
    Y aunque el resto aún no lo conozcamos, podemos intuirlo si analizamos cuáles es el denominador común de Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel.

  3. Yo no siento ninguna antipatía por los estadounidenses, en general. Sin embargo, soy consciente de que ese país es el huésped de algo verdaderamente malo. Y de que eso que tiene en EE.UU. su sede principal, no es solamente un peligro para el resto del mundo, sino también para los propios norteamericanos. Llámesele como se le quiera llamar, pero el disfraz y la mentira son sus tarjetas de visita.

    1. Gracias Joaquín.
      Para quien no le conoce tiene su mérito que escriba esto justo en este comentario: ¡Joaquín es -después del comentario, era- exportador de vino a los Estados Unidos!
      Pero eso no es nada: varios días a la semana es un «Ironside» que se lanza la piscina desde su silla, y en su silla se tiene que duchar, y en su silla tiene que apañarse ante su taquilla: y en su silla todo el día y todos sus días…
      ¡Gracias Joaquín!

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad