Elcatalán.es: imprescindible

El periodista Sergio Fidalgo durante años se especializó en información deportiva relacionada con el club de fútbol RCD Español de Barcelona. En enero de 2017 fue cofundador de la organización Concordia Cívica presidida por la jurista Teresa Freixes. Es también editor del periódico digital «El Catalán» creado en junio de 2017 para “la defensa de la españolidad de Cataluña y el mantenimiento de los lazos con el resto de España”. En esta entrevista nos habla sobre la labor de este medio.
¿Cómo nace El Catalán y con qué objetivos?
El detonante fue servir de altavoz a las informaciones que surgen en el entorno constitucionalista catalán. El objetivo es la defensa de la buena convivencia entre los catalanes y el resto de españoles, y la defensa de la legalidad constitucional vigente. Todo cabe dentro de la ley, para eso los españoles podemos decidir, pero entre todos y respetando las normas de juego.
¿Por qué el lema es el diario de la Cataluña real?
Porque existe una Cataluña real ignorada por el secesionismo, que controla la ‘Cataluña oficial’, la de las administraciones públicas, las universidades, las grandes entidades culturales y buena parte del tejido asociativo. El nacionalismo ha tenido un plan desde finales de los 70’s, que ha seguido a rajatabla, y le ha hecho hegemónico en esa ‘Cataluña oficial’.
Una Cataluña que es ignorada y despreciada por los medios de comunicación de la Generalitad…
Exacto, y por eso lo fundamos, porque muchas de las iniciativas que surgían del entorno constitucionalista eran ignoradas por los grandes medios de comunicación catalanes, que en muchos casos tienen una dependencia directa o indirecta de la Generalitat. Porque el problema no es solo TV3 o Catalunya Ràdio, es algo más generalizado.
La otra Cataluña vive en una república que no existe…
La república catalana no existe, pero han creado una realidad paralela, bien regada con dinero público, que sí existe. Y en algunos ámbitos, como buena parte de los ayuntamientos catalanes, e incluso en administraciones de más rango como consejos comarcales, diputaciones o consejerías de la Generalitat, actúan como si España no existiese y la república catalana fuera real. Solo retroceden ante la amenaza penal de los tribunales, de ahí la necesidad de denunciar cualquier ilegalidad de las administraciones que controlan.
Por lo tanto, el medio viene a responder a una necesidad…
Creemos que elcatalán.es es útil en cuanto contribuye a denunciar los excesos secesionistas y a difundir las iniciativas positivas que sirvan para reforzar los lazos entre los catalanes y el resto de españoles.
¿Qué es lo que aporta de específico la web?
Tenemos una sección de opinión que aporta diferentes puntos de vista, publicamos entrevistas que intentan ir más allá de la mera crítica al nacionalismo e intentamos ser plurales.
¿Qué tal es la aceptación e influencia que está teniendo el portal en su relativamente corta andadura?
Nos leen, de media, entre veinte y veinticinco mil lectores diarios. No somos el New York Times, pero dada nuestra modestia de medios estamos contentos.
¿Quiere añadir algo?
Rogamos a todos los lectores que nos sigan en redes sociales y, sobre todo, que nos ayuden a difundir aquellas opiniones e informaciones que consideren que vale la pena. Nos ayuda mucho en nuestra labor.

Don Sergio anoche le vi como en otras ocasiones en eltorotv que es mi unico canal que veo desde por la mañana hasta que termina y hoy es la primera vez que pulso El Catalán.es. Como desconozco como es el catalán como persona a pesar de haber hablado con varios cuando estuve tengo interés en ir viendo como se defiende nuestro admirado amigo de VOX
Ignacio Garriga contra ese muro que tiene como enemigo. Somos del Club de Amigos mi hijo y yo.
Estimado seguidor: gracias por su comentario y nos alegramos de que el artículo sirviera para dar a conocer ese medio tan imprescindible. Saludos cordiales