Elecciones, fraudes y anécdotas (1933-1982)
Las elecciones generales de noviembre de 1933 le dieron el triunfo al bloque conservador tras haber gobernado la izquierda desde, prácticamente, la proclamación de la II República en la primavera de 1931. Poco se ha hablado de la limpieza de aquellos comicios y lo cierto es que no fueron tan límpidos como parece reconocer la historiografía; al menos en la provincia de Pontevedra. Por aquel entonces, mi difunto padre[1] apenas contaba con trece años de edad y, pese a ello, prestó su ayuda al maestro de la localidad, que representaba a la izquierda, en la mesa electoral del municipio. Hubo fraude, en cuanto que los derechistas locales se aprovecharon de la no actualización del censo para que personas vivas votasen por las muertas. Mi padre se acordaba perfectamente cómo al presentarse una persona individual para introducir la papeleta en la urna, detentando la personalidad del difunto, la mesa electoral preguntaba si tenía derecho a votar y una vez cotejado el censo[2], se afirmaba que sí podía votar, cuando en realidad el censado hacía meses que había fallecido[3]… Los derechistas incluso pusieron en duda que mi padre efectuase correctamente el cómputo de los votos depositados, al tratarse de un chiquillo, lo que obviamente no se ajustaba a la legalidad sensu stricto, mas no impidió que el maestro sacara su revólver… Con todo, el citado maestro falsificó el acta del escrutinio…, lo que estuvo a punto de costarle la vida cuando estalló el Movimiento en julio de 1936, habiendo sido el jefe comarcal de Falange quien se opuso a su fusilamiento “en caliente”[4].
Así las cosas, en las elecciones siguientes de febrero de 1936, las trampas correrían a cargo de la izquierda, siendo el mismísimo Largo Caballero quien informase a la prensa norteamericana, con varios meses de antelación[5], sobre cuántos diputados iba a obtener la coalición de izquierdas en dichos comicios: como mínimo 265 escaños[6]…
Como es conocido, el falseamiento de las elecciones generales de 1936 fue sistemático en gran parte de España. La Comisión de Ilegitimidad de Poderes Actuantes en 1939 constató fraudes e irregularidades en las siguientes provincias: Albacete, Pontevedra, La Coruña, Cáceres, Lugo, Málaga, Orense, Tenerife, Valladolid, Jaén, Almería, Burgos, Salamanca, Valencia[7]… teniendo que repetirse las elecciones en las provincias de Cuenca y Granada semanas más tarde, donde se someterían de nuevo a los electores a graves violencias y coacciones. Niceto Alcalá-Zamora, el Presidente de la República hasta principios de abril, añadiría alguna provincia más, como la de Castellón, donde la Falange debiera haber obtenido un escaño…
Punto y aparte lo constituiría el pucherazo electoral del plebiscito gallego por el estatuto de autonomía, de 28 de junio de 1936[8]. Nunca mis padres (nacidos ambos hace un siglo), ni siquiera los parientes más antiguos, ni por supuesto los meros conocidos de aquella época, me comentaron referencia alguna sobre este fantasmagórico referéndum del estío de 1936. Y vivieron cerca de las ciudades de Pontevedra, Villagarcía de Arosa o Santiago de Compostela, poblaciones donde se cocinó este acto electoral tan fraudulento. Un tremendo fraude al que nuestro actual texto constitucional otorga, equivocadamente, carta de naturaleza como referente histórico[9].
En virtud de lo expuesto, debiéramos preguntarnos si tan precario era el sistema electoral de la II República cómo para producir tales fraudes e irregularidades. Parece que sí, pues las elecciones se regulaban por la ley electoral de 1907[10], con todas sus modificaciones posteriores, texto que se mostraba bastante tibio en relación con determinadas irregularidades electorales. No en vano, la omisión voluntaria, la anotación inexacta, los manejos fraudulentos del censo, las alteraciones de las actas y documentos electorales o el recuento inexacto de votos eran castigados con penas de arresto mayor y multas que iban de 500 a 5000 pesetas[11]. A la luz de dicha normativa, la tentación para alterar las actas del escrutinio y salir indemne no parecía una aventura arriesgada.
Históricamente, esta norma se había confeccionado en plena época de la Restauración borbónica (1874-1923); período en que el sistema libre de votación, propio de una democracia individualista, había quedado en entredicho, motivado por el encasillado y los pucherazos electorales. Con el advenimiento de la II República, las reformas introducidas para mejorar el sistema de elección popular resultaron ineficaces o sectarias[12], persistiendo, por tanto, las irregularidades[13].
Curiosamente, esta norma electoral de 1907 siguió desplegando su eficacia bajo el régimen de Franco[14], pese a no existir elecciones generales, aunque sí se celebraron dos referéndums: el de 1947 y el de 1966. Por el primero, se aprobaba el texto de la Ley de Sucesión, en la que se aceptaban como leyes fundamentales del Estado español[15] el Fuero del Trabajo, el Fuero de los Españoles, la Ley Constitutiva de Cortes, la Ley de Referéndum Nacional y la misma la Ley de Sucesión y se configuraba España como un reino[16], transformándose la jefatura del Estado en una especie de regencia vitalicia[17], asintiéndose que Franco siguiera siendo jefe del Estado como había sido proclamado por los generales en plena guerra civil; si bien se contemplaba la posibilidad de que fuera declarado incapaz para el cargo por mayoría del Gobierno[18] y aprobación subsiguiente del Consejo del Reino, organismo también de nueva creación. Respecto de este referéndum, no dispongo de datos fidedignos de falseamientos y tampoco mi entorno cercano observó irregularidades reseñables. En cambio, respecto al referéndum de 1966, por el que se aprobaba popularmente la Ley Orgánica del Estado, sí conocí un suceso de alteración electoral en un pueblo de León[19], pues cuando estaba efectuándose el escrutinio, una mujer de la mesa indicó que se estaban contabilizando más votos del “sí” que habitantes tenía la localidad[20]…
No es objeto de este prontuario, el análisis pormenorizado de cómo se desarrollaron las distintas elecciones sindicales, ni tampoco las municipales dentro del régimen franquista; ni siquiera el acceso a las Cortes por elección directa de los cabeza de familia a partir de 1967, pues dicho sistema peculiar no se altearía sustancialmente hasta el verano de 1975, cuando por decreto se permitió que las asociaciones políticas, pudieran acceder libremente a las elecciones municipales, al Consejo del Movimiento y a las elecciones de procuradores en Cortes[21], tolerándose incluso que pudieran disponer de espacios gratuitos en el seno de Radio Nacional, Televisión Española y hasta en las distintas emisoras de las cadenas del Movimiento[22], fueran de ámbito estatal o regional[23]. Incluso la legislatura de las Cortes fue prorrogada para que las asociaciones políticas pudieran concurrir a las elecciones de los nuevos representantes en las Cortes[24]. Como curiosidad hemos de indicar que Franco moriría aún meses más tarde. Incluso, un día antes de su muerte, quedaba aprobada la nueva normativa de bases del Régimen Local, en la que ya se contemplaba la participación de las distintas asociaciones políticas en las elecciones municipales, dentro del tercio familiar, proponiendo incluso candidatos; pudiendo ser electores todos los vecinos del municipio, mediante sufragio articulado, que incluyera a los tres cauces o grupos representativos, emitido de forma directa, igual y secreta[25].
Llegamos así al régimen electoral de 1977 y a la regulación del voto por correo por el Real Decreto-ley 20/1977, de 18 de marzo, sobre Normas Electorales. A ese sistema de elección novedoso me acogí en las elecciones generales de octubre de 1982, pues por entonces me hallaba cursando mi carrera universitaria en Madrid, lejos de mi residencia habitual. Me personé en la Junta Electoral de Zona donde se hallaba una persona conocida y realicé toda la tramitación pertinente; y así pude ejercer el derecho como elector primerizo o al menos eso pensaba. En principio, nada que objetar hasta que pasados veinte años de aquellas elecciones, pude comprobar en la documentación conservada en el juzgado que mi voto no se había contabilizado en mi colegio electoral, al decidirme por una opción política minoritaria fácilmente distinguible. No sé en qué punto se produjo el fraude, pues los votos por correo quedaban legalmente a disposición del Servicio de Correos hasta el día de la votación[26], pero en cualquier caso ello me convenció en el sentido de que el voto por correo constituye un sistema muy permeable al fraude electoral[27]. Y lo digo, habida cuenta que en las elecciones de mayo de 1991, fui designado como miembro de la mesa electoral de mi colegio respectivo, comprobando que el escrutinio se hacía de forma ejemplar, si bien se terminaban todos los trámites de la mesa alrededor de la medianoche, que era cuando la documentación electoral fue llevaba a la junta electoral del juzgado. Comoquiera que años después sería nombrado, también oficialmente, letrado de la junta electoral del Partido Judicial, puedo certificar la seriedad e imparcialidad con que las operaciones electorales se llevan a cabo en el juzgado por las autoridades y funcionarios pertinentes; si bien, se terminan, por regla general, a altas horas de la madrugada. No obstante, las autoridades políticas nacionales puedan saber el resultado del escrutinio horas antes, merced al tratamiento informático y electrónico de los datos provenientes de las copias del acta del escrutinio, que cada mesa electoral ha de entregar a la persona designada por la Administración, y a los solos efectos de facilitar información provisional sobre los resultados de la elección; sin olvidar la precaria comunicación vía telefónica de apoderados y demás participes en las mesas electorales… Pues bien, este modo de contabilidad provisional se ha adaptado a las nuevas innovaciones tecnológicas; pero su sistema operacional no se encuentra aún regulado casuísticamente, pues depende de la discrecionalidad del Ministerio del Interior[28]. Y si dicho sistema no está normativizado de manera detallada y comprensible, la posibilidad de que pueda haber fraude no resulta descartable, como demuestran los hechos históricos a que antes hemos aludido.
Por último, las irregularidades derivadas del aumento inesperado del censo electoral y la cesión negociable del voto de un colectivo determinado (asilo, residencia de mayores, etc.), a cambio de promesas y prestaciones de tipo particular[29], también las he conocido durante este periodo de tiempo. Por motivos profesionales, el crecimiento artificial del censo electoral he podido constatarlo en alguna elección municipal celebrada en pequeñas localidades del noroeste peninsular; lo que proporciona, a la postre, que personas venidas de afuera se hagan con el control de los ingresos económicos de las entidades menores, como pudieran ser los aprovechamientos de pastos, la explotación de los montes maderables o las actividades cinegéticas, sirviendo los partidos políticos concurrentes de meras tapaderas de la operación económica. En lo que respecta a la cesión colectiva de votos a favor de determinadas candidaturas, he de decir que fui alertado de esta práctica particular por una persona relevante de la comarca donde he residido[30], observando, incluso, la visita de determinados líderes locales a una residencia de ancianos, coincidiendo con un concreto periodo electoral.
En definitiva, que estas prácticas existen o han existido en varias partes del país, sin necesidad de remontarse a la época de la Restauración.
Fuentes: prensa histórica, testimonios, registros públicos y privados.
[1] José-Teófilo Piñeiro Fariña (1920-2014).
[2] La rectificación del Censo electoral (…) se verificará lo más pronto cada dos años, a contar del próximo de 1928… (artículo 1º, Real Decreto 23 marzo de 1927, Gaceta del 24 marzo).
[3] Algunos denominan esta irregularidad de “resucitar” los fallecidos para votar, como el sistema Lázaro. No obstante, habida cuenta que este sistema se practicó en la Galicia rural bien podía denominarse, irónicamente, como la Santa Compaña de las elecciones, habida cuenta que los “difuntos” volvían del más allá para ejercer el voto… No se olvide que en el territorio pontevedrés donde sucedieron estas peripecias electorales radicaba la casa señorial de los Varela de la Cerda, lugar conservador y bastante influido por las leyendas, los milagros y los fenómenos paranormales y esotéricos… Por lo demás, Lorenzo Pío Varela de la Cerda había sido director general de Estadística hasta la primavera de 1931, resultando vilmente masacrado junto con uno de sus hijos por la policía de Reinosa en noviembre de 1936 (cf. “terror socialista en Cantabria; los crímenes de Reinosa, 1936-1937”; fuente: ñtvespana, elperiodistadigital).
[4] El maestro J.R. Gamallo fue suspendido de su cargo por el Gobernador Civil en agosto de 1936 (Diario de Pontevedra, [31.08.1936], p. 1) siendo repuesto en septiembre de 1940 (El Noticiero Gallego, [04.06.1940], p. 2) pero trasladado fuera de la provincia hasta 1942. El maestro era un republicano pertinaz pero querido en la localidad, al menos en mi casa labriega donde se le guardaba un gran afecto.
[5] Consúltese Knoblaugh, H. E. (1937): Correspondent in Spain, Sheed & Ward, New York.
[6] Obtuvieron 266 escaños, según el ministro republicano y presidente del gobierno republicano en el exilio Félix Gordón Ordás. Cf. Gil Robles, J.M. (1968): No fue posible la paz, Editorial Ariel, Barcelona, p. 522.
[7] Apéndice I al dictamen de la comisión sobre ilegitimidad de poderes actuantes en 18 de julio de 1936, Estado español, Ministerio de Gobernación, 1939, Editora Nacional, pp. 29 y ss.
[8] Salgado, F. (1976): “El Estatuto gallego del 36”, Tiempo de Historia, nº 22, Madrid, pp. 18-29.
[9] Los territorios que en el pasado hubiesen plebiscitado afirmativamente proyectos de Estatuto de autonomía y cuenten, al tiempo de promulgarse esta Constitución, con regímenes provisionales de autonomía… (Disposición Transitoria Segunda, Constitución Española).
[10] Ley 8 de agosto de 1907, Ministerio de la Gobernación, Gaceta de Madrid, (10.08.1907).
[11] Artículos 65 y ss.
[12] El decreto de ocho de mayo de 1931, por ejemplo, trasladó a las Cortes la capacidad de decidir sobre la aptitud y capacidad de los candidatos proclamados, privando al Tribunal Supremo de ficha facultad (Art. 12), lo que propició que varios diputados derechistas fueran privados de sus escaños tras las elecciones generales de 1936, adquiriendo así el Frente Popular mayoría absoluta en el hemiciclo, lo que precipitaría al país hacia la polarización política y el enfrentamiento civil.
[13] Sobre todo, en el ámbito rural, donde para comprobar la denuncia de un dato falso del censo era menester depositar una cantidad previa, como garantía de exactitud de la denuncia formulada (Decreto de 5 de noviembre de 1932, Gaceta del ocho de noviembre).
[14] Rezaba el artículo 1º de la ley de ocho de agosto de 1907 del siguiente tenor: Son electores para Diputados a Cortes y Concejales todos los españoles varones mayores de veinticinco años que se hallen en el pleno goce de sus derechos civiles y sean vecinos de un municipio, en el que cuenten dos años al menos de residencia… Por tanto, al no derogarse este precepto en particular, podría entenderse que la celebración de elecciones generales no estaban prohibidas sino suspendidas sine die.
[15] Artículo décimo.
[16] Artículo primero. — España, como unidad política, es un Estado católico, social y representativo, que, de acuerdo con su tradición, se declara constituido en Reino.
[17] Artículo segundo. —La Jefatura del Estado corresponde al Caudillo de España y de la Cruzada, Generalísimo de los Ejércitos, don Francisco Franco Bahamonde.
[18] En los gobiernos de Franco los ministerios no poseían un color político monocolor, como suele suceder ahora, habida cuenta que los distintos grupos políticos y sociales que habían ganado la guerra civil se hallaban representados en el Consejo de Ministros: los falangistas, los tradicionalistas, los monárquicos, los católicos, los militares, los técnicos, los meramente derechistas… Y no eran sensibilidades políticas equivalentes, pues por un lado se hallaban la Falange y el tradicionalismo carlista, revolucionaria la primera y reformista, el segundo, en lo que respecta a la propiedad privada, la empresa y ciertos aspectos socioeconómicos; y por otro lado, los derechistas moderados, donde incluimos un amplio abanico de fuerzas políticas, que iban desde el integrismo católico hasta el centrismo apolítico. La primera norma fundamental del primer gobierno de Franco, como fue la Ley de organización de la Administración central del Estado, de 30 de enero de 1938, así parecía insinuarlo, al exigir que las disposiciones y resoluciones del Jefe del Estado respondieran a proposiciones legislativas del ministerio competente, seguidas de deliberación a propósito por el Consejo de Ministros antes de ser firmadas por Franco; por lo que el poder efectivo descansaba en los distintos ministerios, o sea en las distintas familias políticas del régimen del 18 de Julio.
[19] Destriana, partido judicial de La Bañeza.
[20] Testimonio de Anselmo de la Fuente Valderrey (1921-2021), cronista local.
[21] Decreto 1970/1975, de 23 de agosto; decreto 1971/1975, de 23 de agosto. BOE (29.08.1975).
[22] Decreto 1972/1975, de 23 de agosto, BOE (29.08.1975).
[23] Las Asociaciones, definitivamente constituidas, tendrán derecho a: a) Difundir notas propias con anuncio de actos o convocatorias de importancia suficiente que justifiquen su divulgación nacional y de extensión no superior a 150 palabras (…); b) Participar en los debates que RNE, TVE o las emisoras del Movimiento (REM-CAR) puedan organizar sobre temas determinados (…); c) Exponer sus fines y programas en los términos previstos en el Decreto 1972/1975, de 23 de agosto, mediante un portavoz autorizado (…) Cada Asociación tendrá derecho a comparecer en este espacio una vez cada dos meses (…) Durante los períodos preelectorales determinados por las correspondientes convocatorias para elecciones de Consejeros nacionales y Procuradores en Cortes, las Asociaciones Políticas, definitivamente constituidas, tendrán derecho, en lo que concierne a los medios de comunicación social a que se refiere el apartado primero (…). Cf. Orden de 13 de octubre de 1975, BOE (14.10.1975).
[24] Reguladas las Asociaciones políticas por el Decreto-ley siete/ mil novecientos setenta y cuatro, de veintiuno de diciembre, al desarrollar las normas constitucionales que proclaman, entre otros grandes ideales básicos, el de participación de todos los ciudadanos en las funciones públicas, y en trámite de constitución algunas de ellas, no parece posible el que éstas puedan tomar parte, de un modo efectivo, en los procesos electorales que, de no prorrogarse la actual Legislatura, han de comenzar ineludiblemente en fecha inmediata (exposición de motivos del decreto1823/1975, de 31 de julio, por el que se prorroga la actual Legislatura de las Cortes Españolas, BOE [01.08.1975]).
[25] Ley 14/1975, de 19 de noviembre, de Bases del Estatuto del Régimen Local (BOE, [21.11.1975]).
[26] Cuatro. El Servicio de Correos conservará hasta el día de la votación toda la correspondencia dirigida a las Mesas electorales, conforme a lo dispuesto en el presente artículo, y la trasladará a dichas Mesas a las nueve de la mañana. Asimismo seguirá dando traslado de la que pueda recibirse en dicho día, hasta las veinte horas del mismo (BOE, [23.03.1977]).
[27] «Te envían las papeletas entre el 3 y el 18 de julio, para emitir tu voto. Quiere decir eso que habrá mucha gente que a partir del 15 de julio estará fuera de su casa y no recibirá los sobres. Hay entre tres y cuatro millones de españoles que estarán en movimiento. Tengo la preocupación de decir ¿y desde el 18 al 23 quién controla esas papeletas? ¿Quién guarda esas papeletas? ¿Quién controla la vigilancia de esas papeletas? ¿Dónde se depositan?». Entrevista radiofónica al ex alcalde socialista de La Coruña y ex embajador ante la Santa Sede, Francisco Vázquez, el dos de junio de 2023, fuente: “Herrera en Cope (02/06/2023)- 09h”.
[28] Este sistema de indagación informática es controlado por la Subsecretaría del Interior, a través de la Dirección General de Política Interior, habida cuenta lo señalado en el artículo 10.2 del Real Decreto 734/2020, de 4 de agosto, por el que se modifica la estructura orgánica del Ministerio del Interior. Transcribo, a continuación, parte de dicho precepto. En particular, corresponden a la Dirección General de Política Interior las siguientes funciones: a) La gestión de las competencias del Ministerio respecto a los procesos electorales y a las consultas directas al electorado, y el mantenimiento de las relaciones necesarias con la Administración Electoral, en particular, con la Junta Electoral Central. b) La coordinación de la gestión y desarrollo de los procesos electorales, así como de las funciones que corresponden a las Unidades dependientes de otros ministerios con competencias en materia electoral y la coordinación con las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en este ámbito. c) La dirección y coordinación de los desarrollos informáticos y de comunicaciones para la gestión de los procesos electorales. d) La dirección y coordinación de las actuaciones en materia de ciberseguridad en el ámbito de los procesos electorales. e) La puesta a disposición de la información relativa a los procesos electorales, excepto los datos relativos al censo electoral, así como la custodia y difusión pública de los resultados electorales provisionales. f) La participación en las reuniones de los organismos nacionales, internacionales o supranacionales con competencias en materia electoral. g) La gestión de las relaciones con los órganos competentes de las Comunidades Autónomas y ciudades con Estatuto de Autonomía en materia electoral…
[29] La compra de votos podía llevar aparejada en la II República la pérdida de la condición de diputado o la nulidad de la elección.
[30] Santos Álvarez Fernández, empresario fallecido en el año 2021, a los 88 años de edad.
NOTA.- El autor es historiador, con título universitario de posgrado (Máster), politólogo, con Máster universitario de posgrado, licenciado en Derecho y abogado colegiado con más de 20 años de ejercicio profesional. El presente artículo lo redactó con pleno respeto por la normativa en vigor y con una finalidad exclusivamente divulgativa e histórica; pero reservándose, frente a denuncias desaprensivas, todo tipo de acciones legales en defensa de sus derechos. Todo ello en consonancia con el texto de la Constitución española, la cual, proclama la libertad de expresión, la libertad ideológica, el derecho de investigación y el derecho al honor. El autor es investigador autónomo, no pertenece a ningún partido político, ni sindicato, ni recibe subvención alguna de organismos públicos, actuando en consonancia con su criterio libre e independiente, habiendo publicado varios libros y un centenar de artículos de temática diversa.

Este trabajo del Sr/ PINEIRO, excelente, bien documentado y hay que felicitarle por sus esfuerzos, que los consigue, en pro de la VERDAD histórica.
A pesar de todo, la realidad choca abiertamente con la picaresca, perversidad y bajeza de los políticos españoles que NO creen, ni han creído, ni creerán en la «democracia».
Mi difunto padre, doctor en Derecho por la Universidad de Heidelberg y su profesor durante tres cursos completos, decía sobre la «gentuza» de políticos que «son unos picaros en un país de picaros» y la «democracia» NO ES POSIBLE cuando NO HAY demócratas…
He escrito en estas dignísimas páginas del Español DIgital, la anécdota del ministro de Industria con Felipe González, el Ing. Ind. José Claudio Aranzadi Martínez, bilbaíno, honesto y persona muy inteligente, aunque de ideas comunistas. Le conocía muy bien pues era compañero mío de curso y de carrera.
En un Consejo de ministros, se le ocurrió decir «Esto no es democrático»… las carcajadas de sus colegas los ministros de Felipe se siguen oyendo y resonando …
El bueno de José Claudio dimitió y se «exilió» voluntariamente en Paris, donde creo que sigue viviendo y supongo que recordando que, en España, la política honesta era y es IMPOSIBLE…
Y lo de menos es la compra de votos… TODAS las encuestas – la del CIS es una muestra – y elecciones SON FALSEADAS y FALSAS.
El fraude comienza en la encuesta – encargada y pagada siempre por un Medio – y, que, si NUNCA nos han contado una sola verdad, la encuesta es o falsa o sesgada y siempre en función del “pensamiento dominante” del Medio – de Mierda – que la ha encargado. Se compara con la del CIS… y se descalifica esta última… Engaño total al que siguen otras encuestas, todas falseadas y siempre siguen esa “tendencia” del Medio que las encarga y publica…pero es que las empresas encuestadoras cuando organizan y determinan la “muestra” el resultado es función del Medio y NO del que declara sus intenciones de voto…
Y luego los resultados. Si se fijan hora a hora son diferentes. Nos cuentan – que viene de “cuento” – que primero se recogen los resultados de los pueblos – o provincias pequeñas – del campo, donde se supone que el elector es mas tonto que el de las grandes ciudades… mentira total… y los primeros resultados suelen ser favorables a la “derecha”, para luego, poco a poco irse decantando hacia la “izquierda” cuyos electores – al parecer – son más listos y votan mejor que los de los pueblos…
Y, con ese argumento mentiroso y estúpido nos quedamos tan anchos…
El problema, queridos amigos NO está en las mesas electorales sino en el control del ordenador central y su programa que manipula lo que entra en él…
Pero eso es tema de un trabajo mucho más profundo – NO me refiero al de Piñeiro, ni mucho menos – sobre la manipulación informática de los resultados, partiendo de la base – bastante cierta – de que la información salida de las urnas es casi verdadera y correcta.
El votar en España es un Acto de Ingenuidad.
Nuestra FE es Cristo y NO las urnas.
Por favor, NO seáis ingenuos.
URNAS VACIAS
DIOS, PATRIA y REY LEGITIMO
Ésa es la clave. En España NO hay ni ha habido democracia NUNCA. El pucherazo empieza, en efecto, en las encuestas, continúa en este caso en la fecha de las elecciones, sigue en el delito reiterado de propaganda electoral en las ruedas de prensa y otros actos de estos cerdos (que se ríen de las multas irrisorias que les imponen), en la pertinaz campaña paralela de la mafia mediática a su servicio -la práctica totalidad de las televisiones-, en la compra de votos, en el voto -masivo en ciertos lugares- de los muertos (todo un clásico, típico de esta chusma y de su falta total y absoluta de respeto por los fallecidos), etc, etc.
Si eso es democracia, si eso no es un pucherazo con mayúsculas, que baje Dios y lo vea.
Un artículo muy bien documentado y detallado; dicho lo cual, todo es mucho más sencillo y simple de resumir: La democracia no existe, más allá de la mera creencia en tal falacia; la democracia, no deja de ser una desgracia, eso si bien publicitada, que, enfrenta a los ciudadanos de cualquier país (divide et impera), para así que unos pocos aprovechen los réditos que da el poder «per se», y mangonear o hacer a su capricho, que, por cierto pocas o ninguna vez coincidirá con el interés común. Por cierto, una de las acepciones del término “partido” es roto. CAPITALISMO Y COMUNISMO, non mas que las dos caras de una misma moneda.
Así, por todos, Oswald Spengler en su obra “LA DECADENCIA DE OCCIDENTE” T. II (Austral): «Los poderes privados de la economía quieren vía franca para su conquista de grandes fortunas: que no haya legislación que les estorbe la marcha. Quieren hacer leyes en su propio interés, y para ello utilizan la herramienta por ellos creada: la democracia, el partido pagado.» (p. 619)
Finalmente, conviene recordar el pensamiento de un gran político, jurista e intelectual español, me refiero a José Antonio Primo de Rivera.
Bravo Piñeiro. Cada artículo que publica mejor que mejor. Ah, y sus entrevistas sobre su libro de matrícula de honor.
Piñeiro a por ellos que son todos unos cabrones apátridas.
Historia de la buena, de verdad.
Como dato «anecdótico»: previo al referéndum sobre la permanencia de España en la O.T.A.N. (convocado por el gobierno de Felipe González para el día 12 de marzo de 1986), en mi entorno humano de entonces, no me topé con nadie que declarase su intención de votar favorablemente…
A mí me sucedió lo mismo. Raro fue ese referéndum de 1986.
¿SE COMPUTARÁ EL “NO”?
No cabe duda de que gracias a la Cibernética —la ciencia de las computadoras— el hombre pudo llegar a la Luna y Marte, realizar grandes logros científicos, especialmente en el terreno de las matemáticas y lograr, en amplios campos de la actividad humana, conquistas capitales que han representado avances vitales en la historia de la Humanidad. Pero también, a través de la Cibernética, de las computadoras y programadoras ha llegado la posibilidad «científica» del fraude, de la mentira escandalosa y del engaño masivo a las órdenes de los poderosos que tengan a su servicio tal ciencia y tal monopolio de las máquinas.
Y esto es lo que ha pasado en el recientísimo ayer «democrático» español, en relación con los resultados electorales de un referéndum primero y de unas elecciones generales después, donde las cifras «oficiales» surgidas de los cerebros electrónicos, de las computadoras y programadoras, lo fueron en razón de un servilismo funcional de las máquinas a los propósitos fraudulentos de un resultado electoral manipulado desde el Gobierno por los tenedores de las mismas, por los únicos usuarios del poder global cibernético, a estos efectos, en España.
Pero si agua pasada no mueve molino, si es motivo para tenerlo presente ante la proximidad de nuevos eventos electorales. Y también ante el hecho cierto de que la manipulación de las grandes máquinas cibernéticas sigue en servicio y utilidad de los mismos que en ese recientísimo pasado las utilizaron en su provecho, sin opción posible de competencia partidista ni intervención fiscal de ninguna especié por parte del resto de los españoles, que, o bien agrupados en asociaciones políticas, o bien como simples ciudadanos libres, creen en el supuesto democrático de cada hombre un voto, de que las urnas reflejan la opinión de la mayoría y de que el resultado de las mismas representa, en toda su pureza, la voluntad popular de la nación.
Esto está bien claro y si existiese alguna duda ya ha tenido buen cuidado de disipárnosla el senador de UCD Ricardo de la Cierva, al afirmar, hace unos días, que «estaba completamente seguro del triunfo arrollador de su partido en los próximos comicios electorales», lo cual, al no ser Dios, hace que nos reafirmemos en la certeza de que el Gobierno cuenta con unos medios que a priori le permiten, con toda seguridad, afirmar su triunfo electoral; medios que lógicamente no pueden ser otros más poderosos —aparte de la influencia caciquil en su favor de gobernadores, alcaldes, etc., es decir, obviamente, de toda la máquina electorera del poder— que los derivados de la Cibernética.
Claro es que ya no pueden engañamos tan fácilmente a los españoles como en el célebre 15 de junio de 1977. Los «programas» que el Gobierno coloque en sus máquinas electrónicas, en sus computadoras, serán todo lo «victoriosos» que UCD, en su estrategia del poder, haya señalado de antemano y, con ello, una vez más, a costa de todo, conseguirán la mayoría que crean conveniente en las votaciones, pero será una victoria pírrica, puesto que el pueblo de España, los españoles sanos, de esta o aquella tendencia política, los no subidos al carro del poder, sabremos que una vez más han querido jugar con nosotros.
Por eso, desgraciadamente, los que sentimos a España en el corazón, los que amamos a la Patria por encima de todas las cosas (por encima sólo Dios) tendremos nuevamente que hacer nuestras las palabras de José Antonio de que «nuestro puesto está al aire libre, en la noche clara, arma al brazo y en lo alto las estrellas».
“Fuerza Nueva”, N.º 615, 21 de octubre de 1978, página 5.
Estimado señor: muchas gracias por su gran y documentada aportación, sin duda más que esclarecedora. Saludos cordiales
Estando de acuerdo con todas las aportaciones de los comentaristas y en referencia a los «referéndums» para entrar o no en la OTAN, si mal no recuerdo en Francia – que estaba fuera desde los tiempos del General de Gaulle – no opino sobre él – se planteó en 2006 – no estoy seguro – bajo Sarkozy, un miserable masón, la entrada en la OTAN, pues bien, el resultado fue inesperado – por las «esperadas» (valga la redundancia) trampas, y bien manipulados los resultados, el NO fue clamoroso…
Pues, Sarkozy dejó pasar los tiempos y… cuando todo el mundo se había olvidado del NO, pues decidió entrar en la OTAN… esa es la «democracia».
No recuerdo quien escribía que, «cuando ya no necesiten las urnas, las retirarán…» mi pensamiento es que las quitarán, las venderán y se quedarán con la pasta.
Todos los días en los medios complotistas franceses – mucho más activos que nosotros- salen noticias sobre los fraudes de las presidenciales francesas… no hace falta ser catedrático de Estadística para verlo y las mentiras de los Mierdas de Comunicación que acompañan o silencian las noticias.
DIOS, PATRIA Y REY LEGITIMO
Ayer un atentado en la ciudad francesa de Annecy dejo cuatro bebés heridos muy graves y un adulto, debatiéndose entre la vida y la muerte.
El Debate sedicente y miserable diario y portavoz del masonico y abortista PP en el relato del atentado me censuro, es decir que NO publlico el siguiente comentario.
«La información de los periódicos franceses puesta al día a las 19H00 relatan que el asaltante del cuchillo es sirio de 31 años – nacido en 1991 – y en su demanda de asilo en Francia se declaraba “cristiano”…
En el momento de su detención la prensa – casi siempre mentirosa o mejor dicho SIEMPRE – cuenta que llevaba un crucifijo y que pronuncio varias veces “en el nombre de Jesucristo”… (en inglés).
Su nombre de pila, Abdalmasih.
Hay tres datos que contradicen que sea cristiano.
El primero su nombre de pila que parece musulmán. Los cristianos sirios y libaneses que conozco desde hace cuarenta años, para distinguirse entre ellos, sus familias los bautizan con nombres cristianos y además, franceses, porque tanto Siria como Líbano fueron protectorados franceses.
Los cristianos son mas cultos que los musulmanes.
Segundo indicio, el grito que pronuncia en inglés, en el nombre de Jesucristo. Un sirio pronunciaría: Au nom du Christ… Nunca diría Jésuchrist…
Tercer detalle, el ataque con el cuchillo es Musulmán… el Corán escribe, dirigiéndose a sus fieles) creyentes : coge el cuchillo mas grande que tengas y mata al infiel mas próximo… Por tanto, el cuchillo es Musulmán.
La primera ministra o ministro francesa Elisabeth Borne – antes Bornstein – mentirosa compulsiva asegura con firmeza que no es un ataque terrorista…
Quiero resaltar, como siempre, las mentiras tanto de políticos como de la prensa y no señala a la francesa, sino a TODAS. Por tanto, ustedes tienen la palabra o creer a estos sinvergüenzas o seguir con vuestros comentarios en el sentido de un ataque terrorista musulmán – que es lo más lógico –
Cuando escribo mis comentarios siempre reafirmando en la falta de credibilidad de la información y de las mentiras de los políticos, la falsedad de encuestas y elecciones, me insultáis – El Debate me censura al 90% -, me descalificáis…
Lo más agradable es calificarme de “entrañable”…
Por cierto, puesto a relajarme un poco, ayer la prensa francesa NO OFICIAL, publicaba el resultado de una investigación independiente calificando la elección de Macron en 2016 como FALSA… Y a TODO el mundo le ha llamado la atención la actitud de la perdedora de aquellas elecciones, la señora Le Pen que NO HA DICHO NI PIO… ¿no es extraño? Pues no, COMPRADA.
Buscadlo, leedlo y aplicar la receta a España.
Y por supuesto NO VOTEIS a NADIE.
Gracias por la lectura
DIOS, PATRIA Y REY LEGITIMO»
Hasta aquí, el comentario NO publicado. No encuentro como causa de la censura más que llamarle a la Sra. o Sr. Borne «mentirosa compulsiva», que lo es, además de lesbiana o mariconazo ya que se desconoce si es TIO o TIA.
Por supuesto que tiene Novio o Novia, por la apariencia parece más bien Novio… por lo que se produciría otra parejita de dos mariconazos en el poder… Lo anterior NO está escrito.
La otra causa en relación con los FRAUDES ELECTORALES es la revelación de las trampas en la elección de Macron que comentaba… y lo habitual la perjudicada, Marine Le Pen, callada como una muerta.
Recuerdo a los navegantes que la Le Pen es la presidenta del RN – antes FN – de «extrema derecha», el hermano mayor de VOX…cómplices todos ellos, sin que quepa la menor duda del sometimiento de nuestros pueblos al NOM.
La bendita “oposición controlada”…
Y ganadas dos elecciones en Francia a Macron, la duda única, es cuánto habrá cobrado..
Recuerden las elecciones andaluzas donde el masón «JuanMa Moreno» gano con mayoría absoluta dejando a VOX en pañales… y VOX se calló, y el que calla otorga y además, se lleva una pasta, en detrimento de sus honorables pero ingenuos votantes.
AGRADEZCO con MAYUSCULAS al Espanol Digital y sus lectores por la paciencia, la buena voluntad en leer mis comentarios, largos y aburridos que intentan aclarar alguna idea.
UN MILLON de GRACIAS.
Y si los abortistas- peperos de El Debate me leen, la recomendacion que antes de publicar un trabajito de Mierda como lo habitual que hacen, léanse, por favor, los diarios complotistas donde se encuentra la VERDAD y No en las Agencias AP, EFE, France Presse y otras mentirosas compulsivas…
Si le sirve de consuelo, tengo vetado al panfleto pepero por la censura sistemática y reiterada de comentarios sin otro motivo aparente que el de expresar una opinión libre y respetuosa que parece que incomoda a estos sectarios cobardes y miserables alineados con la escoria socialista.
Gracias, querido amigo Gaspar por solidarizarte conmigo.
No es plato de gusto la censura reiterada de El Debate pero suelo poner enlaces camuflados hacia el EED, Tradicion Viva, El Criterio y suelen funcionar porque de vez en cuando veo comentaristas del miserable Deb. en estos pagos.
Un saludo cordial para ti y para todos.
Viva Cristo Rey
No se si alguien ya habrá mencionado el tema pero, toda esta inmigración forzada son votos para los que la fuerzan. No son pocos y cada vez son más, no solo porque no dejan de venir, sino porque no tienen el lavado de cerebro occidental para no procrear, sino todo lo contrario. Eso es alterar premeditadamente la democracia, entre otras cosas (y ninguna buena).
Así mismo, la persecución sectaria regional sembrada con resultado del abandono del territorio por parte de los agredidos, también es alteración, por no decir directamente, negación de la democracia.
Así mismo la siembra sectaria en las aulas durante años, también lo es (e invariablemente siempre en el mismo sentido).
Los medios de comunicación vendidos todos al mismo ideario son igualmente una negación de la democracia.
El incumplimiento del programa anunciado por los lideres es así mismo otra negación de aquello de lo que presumimos.
Todo lo dicho va en un único sentido, lo que demuestra su financiación interesada y sostenida. Y seguro que me acordaré después de más cosas.
Añadir que lo de Francia es más de lo mismo, el Plan masón Kalergi UE ONU OTAN en acción. ¿Democracia? Ja. Una imposición como un camión de unos cuantos, los amos de la granja.
Por cierto, un cristiano que van acuchillando niños … es que no se ha enterado de nada jajajaj. Hace falta ser majadero para sostener esa mentira, además de psicópata asesino. Pero lo peor son los masones que le dan cancha, y los más estúpidos, los progres que se lo creen. Casi tanto como el sarraceno.