Las embajadas durante la contienda 1936-39


Al tener más libertad de actuación, las embajadas jugaron un papel muy importante en Madrid durante los años de la Guerra Civil, de 1936 a 1939.
José Manuel Ezpeleta —el investigador más reputado sobre la represión frentepopulista de aquella época— describe algunos ejemplos de cómo acogían a personas en peligro, no sólo connacionales, y cómo facilitaban la práctica de la fe, la fuga de los refugiados y muchas más cosas.
Ilustrativo y esclarecedor video de 20 minutos en el que se explica pormenorizadamente el importantísimo papel que desempeñaron las embajadas extranjeras en la zona frentepopulista en la peligrosa y ardua labor de salvar vidas de la cruenta y vesánica represión frentepopulista.

A principios del 2.000 le dije a D. José Manuel que para cuándo ese gran libro producto de sus minuciosas investigaciones sobre la Guerra Civil. Y me contestó que a él le gustaba «ir como la hormiguita, poco a poco», a lo que le respondí que las hormiguitas como los humanos también se mueren.
«Si, ya…» respondió pensativo y pausadamente y entonces me dijo que le habían copiado, apropiado y editado de mala manera listas de asesinados en el Frente Popular y que estaba un poco decepcionado, pero que seguiría en el tema a su ritmo, poco a poco y sin prisa.
El plagiador era y es de casi todos conocido y que desde hace unos años está «exiliado en Estados Unidos»: http://www.libertaepersona.org/wordpress/2020/10/sopravvivranno-le-democrazie/
Si, «exiliado»… pero por no pagar su millonaria deuda con Hacienda: http://ep00.epimg.net/descargables/2021/12/27/84497356068f08737a87a62a6a8143a5.pdf
Así es.
El protestante César VIDAL se apropia del trabajo de los demás, sinm rubor alguno.
Es un bluf, y es bueno que se sepa.
Y un jeta fiscal, que debe más de 3.000.000 de euros a la Hacienda pública española, es decir, a todos nosotros.