¿Es correcta la posición de Vox o no?

El partido político Vox está en el punto de mira, por temas cruciales de nivel autonómico y municipal. Los gobiernos de la Comunidad de Madrid y de Murcia están por dilucidar. No son temas menores, tanto por la importancia de Madrid como porque pondrán de manifiesto el ser y el devenir de Vox. Es bueno preguntarse si la actuación de Vox está siendo positiva o no para la política y la democracia española. Conviene de entrada señalar que Vox es un partido político democrático, que acepta plenamente la Constitución vigente. Sin embargo, cabe preguntarse si Vox promueve la convivencia democrática y un Estado de derecho que asegure el imperio de la ley, como expresión de la voluntad popular. Obras son amores y no buenas razones. Por ello analicemos las actitudes de Vox. No hay nada en sus programas que vaya en contra de la convivencia democrática sino todo lo contrario. Su programa respeta los derechos humanos fundamentales. Nadie ha propuesto la ilegalización del partido, cosa que habrían hecho si hubiera, en sus estatutos o programas, el menor indicio para ello. Por el contrario, el énfasis que Vox pone, en la refundación del Estado de las autonomías, va en la dirección de aumentar la convivencia, la igualdad y el sentimiento de patria común, entre todos los españoles, principios literalmente constitucionales.

Por otra parte, el estado de Derecho se basa en la ley y, desde luego, el principio de “Pacta sunt servanda” es un eje clave para la democracia. El ínclito Rubalcaba acuñó la frase “España se merece partidos que no mientan”, aunque el propio Alfredo no fue un ejemplo al respecto (véanse el caso Faisán y las actas de negociación con ETA, entre otros). La frase sigue siendo válida, venga de donde venga. La alternativa sería volver a la ley de la selva. Sin embargo, en los pactos municipales, el Partido Popular ha mentido, por escrito, a Vox en la firma del acuerdo para constituir gobiernos de coalición en los ayuntamientos. Vox, respetando el acuerdo, ha apoyado, entre otros, el nombramiento del alcalde de Madrid. A continuación, el PP ha incurrido en el deshonor, y en el mal ejemplo, de incumplir lo pactado. El engaño ha colocado a Vox en la difícil posición de optar por una actitud contemporizadora, dando un cheque en blanco al PP y a Ciudadanos, para que gobiernen donde quieran, y hagan lo que quieran o bien decirles “Sres. si ustedes creen en el Estado de derecho cumplan lo pactado. Ahora, para la Comunidad de Madrid o para la Comunidad de Murcia, nos están pidiendo que firmemos un nuevo acuerdo. No tenemos inconveniente. Empecemos porque el PP envíe a su propio Presidente Sr. Casado, ya que el Secretario General no tiene, según se ha visto, capacidad para firmar pactos”. ¿Habría algo incorrecto en una exigencia de ese tipo? Sería un tema formal importante, pero hay algo aún más de fondo.

El PP había firmado, en paralelo, un acuerdo con un tercero, Cs, contrario a lo que firmaba con el partido Vox. Por ello, es muy natural que Vox les diga ahora que, además de un firmante del PP, con verdaderos poderes, firme Cs también el acuerdo. ¿Sería esa una actitud incorrecta por parte de Vox? En absoluto. Por el contrario, si Vox no tuviese una actitud de firmeza y claridad, estaría haciendo un flaco favor a la democracia, pues indicaría que la casta política puede seguir con los politiqueos de siempre. Ese sería el final para Vox y la lamentable pérdida de esperanza, a corto plazo, para la propia España

Vox ya dio muestras de generosidad en Andalucía, permitiendo con sus votos la constitución de un gobierno bipartito del PP y Cs. Sin embargo, tras el 26M, no cabe seguir por ese camino. Si esa generosidad puntual se transformase en un cheque en blanco permanente, a los gobiernos del PP y Cs, cabe preguntarse cuánto tiempo seguiría Vox existiendo. La respuesta es muy simple. Muy poco. Hasta las próximas elecciones. Porque ¿para qué votar a un partido que luego no exige que se cumpla ni su programa ni que se respete siquiera su presencia en la vida política?

Vox, tras el fiasco del acuerdo firmado con el PP para los ayuntamientos, ha dado un nuevo ejemplo de generosidad, para algunos tal vez excesiva. Ha renunciado a entrar en los futuros gobiernos autonómicos y se limita a pedir que se firmen unas genéricas líneas programáticas. Ahora bien, Vox exige que esa firma sea a tres bandas incluyendo también a Cs. Cierto es que lo que se incumplió en un acuerdo a dos bandas también puede ser incumplido, ahora, por los otros dos firmantes, pero eso sería su responsabilidad ¿Es correcto que Vox exija que, en ese acuerdo de líneas programáticas, aparezcan las firmas de los tres partidos?  Parece de mero sentido común y ante el caso, posible, de que se convocaran nuevas elecciones autonómicas, serían los ciudadanos los que le dirían a Vox si va o no por el camino correcto. Ya veremos, pero creo que muchos dirían que lo que está haciendo Vox ahora es lo mínimo que puede hacer, si quiere tener un papel real en la renovación de la política española.

Ante estas realidades entre estás opciones de mero sentido común me parece inconcebible, por absurdo o por infantil, la postura de medios de comunicación que intentan descalificar a Vox y que aparentemente son partidarios del ninguneo a este partido. Me llama especialmente la atención Federico Jiménez Losantos, al cual he dedicado un artículo hace unos días, “Federico, quién te ha visto y quién te ve” Federico es un hombre de gran inteligencia, de gran capacidad analítica, aunque a veces su tono irascible le haga perder los papeles. Sin embargo, en estos momentos parece que se le haya nublado la mente. Se ha transformado en firme partidario de decirle a Vox que dé su apoyo, sin condiciones, a Cs y PP. Absurdo de solemnidad. Por cierto, Federico se echa de menos a Cesar Vidal, invítalo a que vuelva a tu emisora. Perdón, olvida lo dicho. Eso sería meterme en los asuntos internos de tu casa, pero, por favor, se tú también equilibrado. No intentes ahora insinuar que en Vox hay conflictos internos de liderazgo. Puede que haya, como es normal en todos los sitios, discrepancias, pero insinuar que Iván Espinosa de los Monteros está tomando un protagonismo egoísta, a costa de Santiago Abascal, Javier Ortega Smith y de su propia esposa Rocío Monasterio, no tiene ni pies ni cabeza. ¿Dónde están esas presuntas e importantes discrepancias?  Salvo que mi percepción sea errónea, todos ellos se han mantenido, básicamente, en la misma línea. Han cedido algo, renunciando a formar parte de los gobiernos de las comunidades. Tal vez haya habido discusiones al respecto. Es normal. Pero no tengo la sensación de que Vox vaya a ceder ni un milímetro más. Podría caer al abismo si da un paso atrás. No creo que lo haga. Por tanto, a la pregunta de si es correcta la actitud de Vox, la respuesta me parece clara. Sí. Su firmeza es buena y necesaria para España. Ya era hora de que los partidos sean honestos, valientes y cumplidores de su palabra. Es hora de que prime la visión de Estado. Saber ceder cuando hay que ceder. Ahora bien, si se está en política no se debe permitir el ninguneo a siglas y programas. Tolerar eso es lo más antidemocrático posible. Sería un signo de que la convivencia democrática y el estado de derecho son valores secundarios para la casta política. A veces, con sus costes, hay que decir no y que sea el pueblo el que decida en nuevas elecciones.  Vox, tu firmeza, tu respeto a los acuerdos firmados y al Estado de derecho, son necesarios.


10 respuestas a «¿Es correcta la posición de Vox o no?»

  1. Haga lo que haga Vox, debería seguir su propio camino, con independencia ideológica de todos los demás partidos. De lo contrario, la esperanza de renovación de la vida política que esta formación representa (tanto la lealtad y honradez con España, como la igualmente debida a sus votantes), se habrá marchitado en muy poco tiempo.

    1. Estoy completamente de acuerdo con la actitud de vox, no se podría esperar otra cosa dado que vox es un partido honesto y valiente, lastima que los de mas sean tan sumamente indeseables por infinitas razones,las televisiones que les priva desprestigiar el buen hacer de vox, son realmente toxicas, mi admiración a VOX.

  2. La Plataforma ELECCIONES TRANSPARENTES ha presentado una DENUNCIA ante la Audiencia Nacional por posible PUCHERAZO en las elecciones generales (y por supuesto en las demás):
    https://eleccionestransparentes.wordpress.com/2019/06/24/la-plataforma-elecciones-transparentes-presenta-la-denuncia-por-el-fraude-electoral-del-28-abril-asi-puedes-colaborar-tu/
    Luis, de LIBRES 2.0 analiza dicha situación:
    https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=XLw1xUpYQJE

    Esta denuncia ha sido presentada por una Plataforma cívica y para que no pueda ser archivada, deben secundarla los Partidos Políticos que son los perjudicados; y hasta ahora sólo lo ha hecho DCID un partido prácticamente desconocido.

    ¿Se atreverá VOX a sumarse a dicha denuncia? Nos lo jugamos todo.

  3. VOX no se ha enterado que se presenta en el lodazal politico de españa, tiene un número de diputados insuficientes para influir en voluntades más respaldadas y debería
    – manteniendo sus principios -, presionar en el momento posterior a la formación de gobiernos. Lo primero es que no gobierne la izquierda y después sus Principios; cerrarse en no dar el brazo a torcer con los resultados actuales es una estulticia.

    1. Si Vox cede ahora ¿quien lo votaria en las siguientes elecciones? Habria una tendencia natural a volver al voto útil y Vox terminaría por desaparecer o se transformaría en un partido residual. Lee mi artículo sobre Teodoro Garcia Egea. ¿Que cabe esperar de ese tipo de actitudes?
      Muchas gracias

  4. VOX se ha presentado como un partido diferente, dentro de la Constitución, a la que defiende con más ahínco que ningún otro grupo. En mi opinión, debe permanecer firme en sus principios y negarse a ser ninguneado por PP y C’s. Estos dos partidos se creen por encima de VOX, superiores, con ínfulas supremacistas. No, no. Para esto no hemos votado a los verdes. Queremos firmeza y presión a los otros partidos hipotéticamente de derechas, que sean ellos los que se mojen en lugar de ser tan veletas y acomplejados.

    1. Muy de acuerdo. Ceder sería un grave error estratégico.
      Digo más, Vox debería exigir también en las Comunidades el cumplimiento literal, por analogía, del pacto que firmó en la madrugada y que llevó a Almeida a la Alcaldía de Madrid

  5. VOX tiene toda la razón.
    Ni por ser primerizo, que no novato, se pueden o deben aprovechar los demás partidos de él como si fuera un imbécil, pretendiendo sus votos sin contrapartida alguna.
    Acaso un prestamista deja dinero a nadie sin que haya un compromiso firmado que le obligue a devolver lo prestado en los términos que acuerden? Pues si eso es lo que pretende ciudadanos, VOX está en su derecho de no llegar a los pactos si uno de los otros dos no se compromete por escrito a las escasas, lógicas y clamorosas exigencias de VOX y de la ciudadanía.
    Ciudadanos es un partido que ha demostrado ser ambiguo y mutante y muy poco español por mucho que pregone derechos y españolidad. Debería centrarse más en lo que el pueblo necesita y no en lo que los políticos piensan para el pueblo con ojos solo personales y partidista.
    Y, el PP, que no airee tanta benevolencia por su parte, que si estamos en esta tesitura, es solo por su culpa cuando tuvo todo el poder en su mano para poder arreglarlo con la energía y sobriedad que un mandatario patriótico debe esgrimir.
    También hay que pensar que, este ha demostrado ser un pueblo muy bisoño para la democracia tan falsa que tenemos. Tan llena de trampas y de inexactitudes.
    Lo que mal empieza, mal acaba.
    Yo no soy religioso, pero que Dios nos proteja si esto sigue así.
    Gracias, y un saludo.
    Paco P. V.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad