¿Es Putin realmente un criminal de guerra?

General-mayor Gerd Sschultze-Rhonhof

“Putin ni es hombre sin conciencia ni padece delirios de grandeza”, escribe el general-mayor Gerd Sschultze-Rhonhof (R) en un largo ensayo sobre la guerra.

Gregor Florian Gysi

A día de hoy, el señor Putin, ha atraído sobre si la generalizada ira y escarnio del mundo. Políticos y periodistas compiten entre ellos para encontrar el insulto más hiriente y más inculpatorio, sin dejar por eso de poner en duda su cordura. Putin, sin embargo, no carece de conciencia ni padece delirios de grandeza, no está loco ni tampoco obsesionado con el poder absoluto. El mismo Gregor Florian Gysi (*) achaca al dirigente ruso haber desatado una criminal guerra de agresión, lo que es tanto como hacer de él un delincuente.

Al presidente Putin, no obstante, sólo se le podría en justicia considerar delincuente, si del mismo modo se calificara, como delincuentes y asesinos en masa, a buen número de destacados políticos occidentales, que a lo largo de los últimos treinta años han iniciado guerras que perfectamente podrían haber sido evitadas.

La diferencia entre aquellos y Putin, estriba en la percepción con la que, en nuestro tiempo y a través del discurso político y la información de los medios de comunicación, esas guerras han sido públicamente calificadas. Porque, o bien se trataba de acciones de carácter policial o de intervenciones humanitarias para el rescate de regiones amenazadas con armas de destrucción masiva, o para proteger a minorías, para la aplicación de los derechos humanos o el derecho de autodeterminación de los pueblos. La deslumbrante etiqueta: “Por la democracia y los derechos humanos”, en muchas de esas ocasiones, a nosotros mismos nos ha servido suplementariamente para ensombrecernos la visión.

Soldados ucranianos disparan en las piernas a soldados rusos prisioneros antes de ejecutarlos (AQUÍ VÍDEO)

A Putin se le achaca ahora toda la miseria que con su inicio de las hostilidades se ha desatado. Se silencian de ese modo, los 22 años de persistentes esfuerzos que ha venido haciendo, inútilmente al parecer. Inicialmente, acercándose a occidente, luego solicitando, para después exigir, a la OTAN el cese de primar como objetivo su expansión hacia el este, y, por fin, marcando sus propias líneas rojas. Políticos y medios de comunicación, sin embargo, insisten en comenzar su “narrativa” del asunto con Crimea y su amenaza de invasión.

El hecho de que, con toda claridad, tanto la UE, como la OTAN y los Estados Unidos no se hayan tomado en serio a Putin, dando por amortizadas las necesidades de seguridad rusas, y el que Zelenski, el mando de la OTAN y los norteamericanos hayan rematado la jugada elevando al máximo el envite con la intención de llevarse el pon, no le ha dejado a Putin otra elección más que una autoafirmación rusa, eso, o el sometimiento bajo las exigencias hegemónicas de los norteamericanos. Por lo que se trataba en realidad de elegir entre la claudicación o la guerra, la opción entre la peste y el cólera. Tenía que elegir y, como era de temer, lo ha hecho.

Permanece, por lo demás, la certeza de que entre los causantes de la guerra en Ucrania figuran también aquellos que han faltado a las promesas de no extensión al este de la OTAN, tanto como aquellos otros que han hecho caso omiso del derecho de autodeterminación de los pueblos, por lo que toca a los rusos de Crimea y el este de Ucrania.

Entre esos responsables figuran, igualmente, tanto el gobierno ucraniano, al negarse a observar el estatus especial para Donesk y Lugansk acordado en Minsk II, como todos aquellos que, poniendo en juego tan elevada apuesta, esperaban a ver cómo reaccionaría un acorralado Putin. 

Biden confesando que fue él quien sugirió el terrible bombardeo de Belgrado (AQUÍ VÍDEO); y hoy quien ha forzado la guerra en Ucrania

La respuesta

Toda guerra es en sus víctimas un delito. Quien vaya tras los culpables y los criminales de guerra, en cualquier caso, no puede pasar por alto a quienes detrás de la escena mueven los hilos. La culpa en solitario no la tiene aquél que, como es del caso, primero solicita, luego exige y, por fin, amenaza con la fuerza que ha empleado para que se respeten sus legítimos intereses de seguridad.

Culpables y a la postre criminales de guerra, son también los actores (y actrices) que, con la boca llena de libertad para elegir aliados y derechos humanos, lo que piensan en realidad es en gas natural, bases militares y cuota de mercado.

–oo–

El amplio ensayo sobre la guerra en Ucrania del que es autor el general mayor Gerd Schultze-Rhonhof concluye así. El retirado, a petición propia, general alemán, dejó las fuerzas armadas de su país en 1996, según él mismo declaró, para no ser corresponsable de las funestas consecuencias que para el ejército acarrearía la decisión, tomada entonces por la Cancillería, de acortar el tiempo de permanencia en filas de los reclutas a tan solo diez meses. Desde entonces, el retirado general, ha escrito diversas obras. El resumen de esta en concreto, sobre asunto tan grave y candente como es la guerra en Ucrania, bien pudiera ser de interés en España, especialmente, tras el espectáculo vivido en el madrileño palacio de la carrera de San Jerónimo, el pasado martes día 5 de abril, donde tanto unánime aplauso se prodigó a quien, siendo extranjero además de invitado, no tuvo el menor reparo a la hora de infamar a España, en la sede de la soberanía nacional, para más inri, y después de haberlo hecho unos días antes ante el parlamento holandés. Infamante discurso en el que no faltó el punto humillante para los receptores del mismo, de manera, que hasta el antiguo titiritero no reparó en nombrar aquí a dos empresas privadas españolas de las que se permitió exigir el cese de su actividad en Rusia. Despejaba así, sin duda, tanto sus intenciones como el respeto que España y los españoles le merecen, y eso, lo mismo por lo referido a él, como por parte de quien le escribe los discursos y que, a juzgar por su contenido, bien pudiera residir a orillas del Támesis no sin dejar por eso de estar en estrecho contacto con Langley (USA). Después de todo lo cual, por cierto, no cabe sino felicitar a quien tuvo la ocurrencia de cursar la invitación a tan digital huésped, o sea, a los sedicentes “patriotas” de VOX que tanto aplaudieron y a los que tan solo cabe decir: ¡Enhorabuena machotes, os habéis lucido! 

Para PINews

* Gregor Florian Gysi (16 enero 1948 Berlín) político y abogado (último presidente del SED, partido comunista de la antigua RDA),actualmente diputado electo del Bundestag alemán por Die Linke (comunistas).   

6 respuestas a «¿Es Putin realmente un criminal de guerra?»

  1. Acusar a Putin de ser el principal responsable de la actual guerra en Ucrania, sería motivo de risa si no estuviéramos hablando de un asunto tan serio.

    ¿Y de Vox?, de Voooox…
    Pues, parafraseando una famosa frase latina (atribuida a Julio César), podríamos decir aquello de: ¿Tú también, querido Vox?

  2. VOX, es parte del NOM, de las falsas vacunas y otro partido para NO VOTAR. Y recordar que su infame diputado y sedicente médico, Steegman es uno de los más corruptos por cobrar ingentes cantidades de Pfizer y las demás falsas farmacéuticas. Gente simpática… que quiere vacunar a los niños de ESPAÑA con unos venenos cuyas consecuencias las sufriremos en unos pocos años. ASESINOS!!!!!!
    El artículo es otro fantástico ejemplo de cómo los USA, el NOM y los satánicos masones quiebran la voluntad de los pueblos. Y siempre en nombre de SU DEMOCRACIA.
    Íñigo Caballero
    Donostiarra y carlista desde que nací

  3. «The Putin Interviews» de Oliver Stone…
    no tiene desperdicio
    son unas cuantas horas dignas de análisis…con y sin volumen(analizando lenguaje corporal)
    Mi conclusiòn es que es un tipo honesto que va con la verdad por delante…pase lo que pase y pese a quien le pese.

  4. Prácticamente. en política solo se oyen voces razonables de hombres procedentes o pertenecientes a la izquierda comunista, ¡que manda narices que sean solo ellos!

  5. Dicen que esta guerra es mentira, son cortometrajes realizados en unos estudios cinematográficos que tiene Ucrania en colaboración con la Universal de EEUU, para acusar a Rusia de invadir y destruir Ucrania. La verdad es que son buenos actores y efectos especiales pues son muy realistas, las maquetas de edificios destruidos y la cantidad de extras haciendo de refugiados hacia las fronteras de Polonia y otros países, esta muy bien logrado. Como esto lo lleven al cine se van a forrar, el papel del actor que hace presidente de Ucrania es muy realista, si se presenta a los Oscar puede ganar el de actor principal y el que hace de Putin de secundario. Desde que vi la película Stalingrado no había visto algo tan realista.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad