«España, Marruecos y el Conflicto Del Sáhara» del Col. José Mª Manrique ¡Definitivo!

José Mª Manrique

Nos complace anunciarles la publicación de uno de los libros más esperados de estos últimos años: «España, Marruecos y el Conflicto Del Sáhara» (del acreditado sello editorial Galland Books) cuyo autor es no sólo nuestro querido y admirado colaborador, el Col. José Mª Manrique García, sino sin duda uno de los mayores especialistas en asunto tan importante, y siempre de actualidad por desgracia, en el que aporta, como es su costumbre, datos novedosos que hacen de sus trabajos primicia donde las haya.

Marruecos, nuestro enemigo del sur, es siempre tema candente en el que España, junto con el problema secesionista interno, se lo juega todo, también un posible conflicto bélico para el que… ¿estamos preparados mental, política, económica y militarmente?

Son conocidas las históricas relaciones entre la Península y el Magreb en las épocas fenicia, romana (Mauritania Tingitana), bizantina y visigoda, así como los ocho siglos de presencia musulmana en nuestras tierras. Marruecos, desde su «renacimiento» en 1956, siempre ha estado «en guerra» con España. Ataques armados y otros apenas encubiertos en la mayoría de las ocasiones; una guerra híbrida en términos actuales.

La sangrienta Guerra de Ifni-Sáhara en 1958, forzó a España a abandonar la Zona Sur (Tarfaya), incluso sin haber hecho devuelto a los prisioneros, y a entregar Sidi Ifni en 1969. En aquel entonces Marruecos no contaba ni con Aviación, ni Marina, ni armamento pesado.

La Marcha Verde, pocos años después, forzó la entrega de la entonces provincia del Sáhara, incumpliendo gravísimos compromisos nacionales e internacionales, debiendo abandonar posteriormente, tras durísimos ataques terroristas, los caladeros del banco canario-sahariano.

Más tarde, Marruecos fagocitaría las zonas neutrales, Perejil y la Zona Económica Exclusiva Canaria, al tiempo que hacía la vista gorda –si no alentaba–, el paso de inmigración ilegal, drogas… Y con la reclamación recurrente de Ceuta, Melilla y Canarias, se ha lanzado a una carrera de armamento que, por lo que podrá analizar en este libro, ha ganado claramente.

Pues bien, todo esto y lo que venga en el futuro, ha sido y será posible gracias a traiciones españolas y apoyos de otras naciones que, formalmente, son aliadas de España.

José Mª Manrique, sin pelos en la lengua, directo y con argumentos, lo aborda todo y lo dice todo, entregándonos en este gran trabajo una visión de conjunto, al tiempo que concreta, analizando hasta lo más escabroso, así  como la totalidad de lo que es Marruecos para nosotros y viceversa. Tras este trabajo, además, nadie podrá decir que no se dijo y que no se advirtió, así como que no lo sabía, porque no queda nada en el tintero.

Para adquirirlo AQUÍ


5 respuestas a ««España, Marruecos y el Conflicto Del Sáhara» del Col. José Mª Manrique ¡Definitivo!»

  1. Voy a comprarlo, leerlo Y ESTUDIARLO.
    Mis felicitaciones al ilustre Coronel, uno de los más brillantes colaboradores de EL ESPAÑOL DIGITAL.
    Y gracias a ustedes por informarnos.

    1. Está en Imprenta, pero su salida es inminente.
      La editorial es Gallandbooks (Valladolid)
      Gracias, muchas gracias a Vd y a nuestro editor
      José María

    2. Este es el texto de la contraportada, que quiere ser una síntesis del libro, el cual tiene más de 280 ilustraciones (25 mapas):

      «Además de las históricas relaciones entre la Península y el Magreb en las épocas fenicia, romana (Mauritania Tingitana), bizantina y visigoda, y los ocho siglos de presencia musulmana en nuestras tierras, Marruecos, tras la sangrienta pacificación del Protectorado, desde su “renacimiento” en 1956 Marruecos nos ha hecho siempre la guerra. Ataques armados y otros apenas encubiertos en la mayoría de las ocasiones; una guerra híbrida al decir actual.
      La sangrienta Guerra de Ifni-Sáhara en 1958, aún sin retirarse por completo de allí nuestro Ejército del Norte de África y tener en nuestras academias más de 200 cadetes suyos, nos forzó a abandonar la Zona Sur (Tarfaya), incluso sin habernos entregado los prisioneros que tenían, y Sidi Ifni (Provincia nº 51) en 1969. Y entonces Marruecos no contaba ni con Aviación, Marina y, en la práctica, armamento pesado.
      La Marcha Verde, cuando España era casi potencia nuclear y el reino alauí prácticamente carecía de Aviación y Marina, nos forzó a entregar el Sáhara (Provincia nº 53), incumpliendo gravísimos compromisos legales nacionales e internacionales. Así como, tras oscuros ataques terroristas, dejar los caladeros del banco canario-saharaui.
      Marruecos luego fagocitó las zonas neutrales, Perejil y la Zona Económica Exclusiva Canaria, al tiempo que nos inundaba de droga, inmigrantes, terroristas, productos hortícolas y humillaciones de todo tipo. Y, siempre reclamando descaradamente muchas zonas nuestras, se lanzó luego a una carrera de armamento que ha ganado claramente.
      Todo esto, y lo que venga, ha sido y será posible gracias a traiciones españolas, junto con apoyos e inducciones de otras naciones que, formalmente, son nuestras aliadas. Compruébelo aquí».

  2. En el desastre de anual, (29) los soldados prisioneros, degollados,
    En la guerra del Sahara,( 57) los prisioneros maltratados,vejados, etc etc , justo el régimen , tenia guardia mora, en el 57 la tienen que quitar por la traición.
    En la época de Cervantes (1571) secuestros y extorsiones, pidiendo rescates , vamos unas joyas.
    Y en todos los tiempos traidores e infiltrados ( 702)
    Y ahora, ……………………………..

    Un abrazo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad