Españoles para el futuro. El ICSEP (ISSEP) llega a España

Es una lástima que del extranjero nos tengan que seguir dando lecciones. ¡Qué se le va a hacer! Al menos en este caso la lección, la noticia es buena, muy buena.
En Francia existe desde hace años una institución de reconocido prestigio que es el Institut de Sciences Sociales, Économiques et Politiques (ISSEP); en español Instituto de Ciencias Sociales, Económicas y Políticas (ICSEP).

Dicha institución está regida por un consejo de administración a cuyo frente se encuentra Marion Marechal y Patrick Libbrecht; ambos destacados políticos franceses; ella sobrina del fundador del Frente Nacional, Jean Marie Le Pen y él muchos años diputado por dicho partido.
Pues bien, tal institución ha llegado a los acuerdos pertinentes con destacadas personalidades del mundo financiero, político, intelectual y cultural (Kiko Mendez Monasterio, Javier Ariza, Miguel Menéndez Piñar y otros) para abrir sus puertas en España; lo que hará en breve al haber obtenido los permisos necesarios.
¿Y cuáles son los objetivos en España? Pues los mismos que en Francia:
«…servir a un proyecto educativo ambicioso e innovador. Nuestras respectivas experiencias nos animan a contribuir al surgimiento de los líderes del mañana respondiendo a las aspiraciones y desafíos de capacitación de esta nueva generación. La vida pública exige una nueva clase dominante, ya no sólo del servicio público superior, sino capaz de tener éxito en las profesiones comerciales. Del mismo modo, la empresa debe encontrar sentido teniendo en cuenta los desafíos territoriales, humanos, ambientales y el marco nacional en el que opera.
Es a este objetivo de movilidad intelectual y profesional que nos esforzamos, tanto por la selección de nuestros estudiantes, como por el contenido de nuestra formación. Es por eso que ofrecemos un programa multidisciplinario, con un enfoque global, que prepara a los estudiantes para enfrentar los grandes desafíos nacionales e internacionales de nuestro tiempo.
También estamos trabajando para capacitar personalidades y temperamentos a través de disciplinas como el deporte, el baile, las habilidades interpersonales, los cursos de capacitación y cohesión, las visitas culturales o incluso el desarrollo del liderazgo.
Si proporcionamos habilidades a nuestros estudiantes, también queremos apoyarlos hacia la autonomía intelectual.
Preferimos aprender a las ideologías. Estamos constantemente preocupados por respetar un verdadero pluralismo intelectual que promueva el razonamiento, la iniciativa y el análisis, y que permita a todos enfrentar las más variadas corrientes de pensamiento. La cultura no se tanto «tener» como «ser».
Revivimos las virtudes de las llamadas enseñanzas clásicas, las Humanidades, como herramientas reales para agudizar el pensamiento crítico y el discernimiento, además de lecciones más operativas.
Entonces, a través del concepto de servicio a los demás, a los negocios, a la ciudad, alentamos a nuestros estudiantes a dar un nuevo significado a su compromiso profesional y desempeño en los asuntos públicos.»

Y todo, desde luego, con un enfoque real nacional, en este caso español, abierto a esa Europa que forjamos, precisamente, los españoles, a la que nunca hemos dejado de pertenecer, a la que hemos dado lecciones increíbles, aunque hoy no se reconozcan, y a la que queremos aportar nuestra raza y altura de miras y pensamiento verdaderos, y no ese que hoy intenta imponer los mediocres, los tarados, los corruptos y cínicos que por circunstancias de la vida nos desgobiernan y sumergen en el caos y la anarquía, única posibilidad que tiene de alzarse sobre los demás.
En Francia, el Instituto imparte dos tipos de capacitaciones básicas: un master BAC + 4 y otro BAC + 5 en ciencias políticas y gestión de proyectos, así como educación continua, preparando a los alumnos para ejercer funciones de dirección de empresas, así como de organismos públicos de cualquier nivel; de todo hace falta en España, pero si nos permiten el apunte mucho más de esto segundo que de lo primero, visto del desolador panorama de nuestra triplicada administración. También forma periodistas, abogados, profesores de universidad y enseñanza media, funcionarios de alto nivel, etc.
Bienvenido pues el ICSEP. Sin duda en breve todo un éxito no sólo de alumnos matriculados y de actividades públicas, sino también de formación de españoles de verdad.

Marion Maréchal, la nieta de Le Pen: «Las élites españolas no están conectadas con la realidad»
https://www.elmundo.es/espana/2020/02/03/5e37377bfc6c835a728b4602.html
La nieta de Jean-Marie Le Pen y sobrina de Marine se traslada a Madrid para abrir en España una escuela de formación de élites