Esta vez es diferente

Ni nosotros ni nuestros aliados estamos preparados para librar una guerra total con Rusia, ni a escala regional ni mundial.

Hasta que decidió enfrentarse a Moscú con una amenaza militar existencial en Ucrania, Washington limitó el uso del poder militar estadounidense a conflictos que los estadounidenses podían permitirse perder, guerras con oponentes débiles en el mundo en desarrollo, desde Saigón a Bagdad, que no representaban una amenaza existencial para las fuerzas o el territorio estadounidenses. Esta vez -una guerra por poderes con Rusia- es diferente.

Contrariamente a las esperanzas y expectativas iniciales del Cinturón, Rusia ni se derrumbó internamente ni capituló ante las demandas colectivas de Occidente de un cambio de régimen en Moscú. Washington subestimó la cohesión social de Rusia, su potencial militar latente y su relativa inmunidad a las sanciones económicas occidentales.

Lloyd Austin

Como resultado, la guerra de Washington contra Rusia está fracasando. El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, fue inusualmente sincero sobre la situación en Ucrania cuando dijo a los aliados en Alemania, en la Base Aérea de Ramstein, el 20 de enero: «Tenemos una ventana de oportunidad aquí, entre ahora y la primavera», admitiendo: «No es mucho tiempo».

Alexei Arestovich

Alexei Arestovich, el recientemente despedido asesor del Presidente Zelensky y «Spinmeister» oficioso, fue más directo. Expresó sus propias dudas de que Ucrania pueda ganar la guerra contra Rusia y ahora se pregunta incluso si Ucrania sobrevivirá a la guerra. Las pérdidas ucranianas -al menos 150.000 muertos, incluidos 35.000 desaparecidos en combate y presuntos muertos- han debilitado fatalmente a las fuerzas ucranianas, dando lugar a una frágil postura defensiva ucraniana que probablemente se hará añicos bajo el aplastante peso del ataque de las fuerzas rusas en las próximas semanas.

Las pérdidas de material de Ucrania son igualmente graves. Incluyen miles de tanques y vehículos blindados de combate de infantería, sistemas de artillería, plataformas de defensa antiaérea y armas de todos los calibres. Estos totales incluyen el equivalente a siete años de producción de misiles Javelin. En un entorno en el que los sistemas de artillería rusos pueden disparar casi 60.000 proyectiles de todo tipo -cohetes, misiles, drones y munición dura- al día, las fuerzas ucranianas se ven en apuros para responder a estas salvas rusas con 6.000 proyectiles diarios. Los nuevos paquetes de plataformas y municiones para Ucrania pueden enriquecer a la comunidad de Washington, pero no pueden cambiar estas condiciones.

Como era de esperar, la frustración de Washington ante la incapacidad colectiva de Occidente para frenar la marea de derrotas ucranianas va en aumento. De hecho, la frustración está dando paso rápidamente a la desesperación.

Michael Rubin

Michael Rubin, ex funcionario de Bush y ávido partidario de los conflictos permanentes de Estados Unidos en Oriente Medio y Afganistán, dio rienda suelta a su frustración en un artículo publicado en 1945 en el que afirmaba que «si el mundo permite que Rusia siga siendo un Estado unitario, y si permite que el putinismo sobreviva a Putin, entonces, debería permitirse a Ucrania mantener su propia disuasión nuclear, tanto si se une a la OTAN como si no». A primera vista, la sugerencia es temeraria, pero la declaración refleja fielmente la ansiedad en los círculos de Washington de que la derrota ucraniana es inevitable.

Los miembros de la OTAN nunca estuvieron firmemente unidos tras la cruzada de Washington para debilitar fatalmente a Rusia. Los gobiernos de Hungría y Croacia no hacen sino reconocer la oposición de la opinión pública europea a la guerra con Rusia y la falta de apoyo al deseo de Washington de aplazar la previsible derrota de Ucrania.

Aunque simpatizaba con el pueblo ucraniano, Berlín no apoyaba una guerra total con Rusia en nombre de Ucrania. Ahora, los alemanes también están inquietos por el catastrófico estado de las fuerzas armadas alemanas.

Harald Kujat

El general retirado de las Fuerzas Aéreas alemanas (equivalente a cuatro estrellas) Harald Kujat, ex presidente del Comité Militar de la OTAN, criticó duramente a Berlín por permitir que Washington empujara a Alemania al conflicto con Rusia, señalando que varias décadas de dirigentes políticos alemanes desarmaron activamente a Alemania y privaron así a Berlín de autoridad o credibilidad en Europa. Aunque reprimidos activamente por el gobierno y los medios de comunicación alemanes, sus comentarios están resonando con fuerza en el electorado alemán.

Lo cierto es que, en sus esfuerzos por asegurarse la victoria en su guerra por poderes con Rusia, Washington ignora la realidad histórica. Desde el siglo XIII, Ucrania fue una región dominada por potencias nacionales mayores y más poderosas, ya fueran lituanas, polacas, suecas, austriacas o rusas.

Tras la Primera Guerra Mundial, los planes polacos de crear un Estado ucraniano independiente fueron concebidos para debilitar a la Rusia bolchevique. Hoy, Rusia no es comunista, ni Moscú busca la destrucción del Estado polaco como hicieron Trotsky, Lenin, Stalin y sus seguidores en 1920.

Entonces, ¿hacia dónde se dirige Washington con su guerra por poderes contra Rusia? La pregunta merece una respuesta.

Averell Harriman

El domingo 7 de diciembre de 1941, el embajador estadounidense Averell Harriman estaba con el primer ministro Sir Winston Churchill cenando en casa de Churchill cuando la BBC emitió la noticia de que los japoneses habían atacado la base naval estadounidense de Pearl Harbor. Harriman estaba visiblemente conmocionado. Se limitó a repetir las palabras: «Los japoneses han asaltado Pearl Harbor».

no tenía por qué sorprenderse. La administración Roosevelt había hecho prácticamente todo lo posible para incitar a Tokio a atacar a las fuerzas estadounidenses en el Pacífico con una serie de decisiones políticas hostiles que culminaron con el embargo petrolero de Washington durante el verano de 1941.

En la Segunda Guerra Mundial, Washington tuvo suerte con los tiempos y los aliados. Esta vez es diferente. Washington y sus aliados de la OTAN abogan por una guerra en toda regla contra Rusia, la devastación y desintegración de la Federación Rusa, así como la destrucción de millones de vidas en Rusia y Ucrania.

Washington emite. Washington no piensa, y además es abiertamente hostil al empirismo y a la verdad. Ni nosotros ni nuestros aliados estamos preparados para librar una guerra total con Rusia, a escala regional o mundial. La cuestión es que, si estalla la guerra entre Rusia y Estados Unidos, los estadounidenses no deberían sorprenderse. La administración Biden y sus partidarios bipartidistas en Washington están haciendo todo lo posible para que así sea.

Para The American Conservative


3 respuestas a «Esta vez es diferente»

  1. Tengo la intuición de que al masónico cerdo del imperio anglosajón le va a llegar, finalmente, su san Martín (o san Jorge…); a consecuencia de este conflicto, tan injusto como evitable, creado por Estados Unidos y sus siervos de obligada obediencia.

  2. Si nos atenemos a lo profetizado por diversas manifestaciones privadas desde hace ya algunos siglos, la guerra será un hecho. Pero siguiendo con las mismas profecías, parece que en todas ellas se dice, o se da a entender, que no son los Estados occidentales los que van a ganar, sí es que hay auténticos vencedores en las guerras.

    Al margen de las consideraciones anteriores, es un hecho objetivo que las dos guerras mundiales anteriores se desarrollaron en suelo europeo, si bien en la IIGM se extendió también por todo el Pacífico.

    Un tercer conflicto volvería a repetir los escenarios, Europa no se libraría. Asia y el Pacífico tampoco (China y Taiwán, más Corea del Norte) y la duda está en si Estados Unidos no sintiesen en su propio territorio lo que hasta ahora ha evitado pese a estar implicado en casi todos los conflictos habidos desde el final de la IGM, en la que también estuvieron presentes.

    Los desplazamientos de los polos de poder en el mundo han ido coincidiendo con los conflictos, lo que no es más que una consecuencia lógica. Por eso, y por primera vez en toda la Historia vivimos en un mundo totalmente globalizado y, parece consecuente, que en la próxima Estados Unidos va a sentir en sus propias carnes todo lo que ha sembrado y las consecuencias de lo que ahora pretende su Administración Biden.

  3. USA no tiene en cuenta algo fundamental, la moral de combate o de apoyo a la UE, las patrias han sido absorbidas por ese ente supranacional llamado UE, de los europeos
    Años le costo a la masonería, llamenla Vds como deseen, democracia global, gobierno de la humanidad, socialdemocracia absoluta, administración gubernativa asociada o sociedad abierta, conseguir que los europeos dejaran de lado su amor a su patria y por tanto su interés en meterse en querellas y guerras para defender nada nui a nadie. Y sin la sociedad no apoya la conmoción que produce el tener que defender con las armas en la mano una idea o una emoción, que es lo que actualmente mueve a la sociedad, no hay nada que hacer.
    La sociedad desarmada intelectual y moralmente no va a apoyar perder su pánfila existencia para defender los «elevados principios» de la agenda 2030, el mundo Woke, la emergencia climática o cualquier otra estupidez que un mundo sin problemas ha generado.
    Porque esa es la disyuntiva, defender esa basura llamada mundo Woke o defender lo que ya no existe, la sociedad que durante XXV siglos conformó el andar del mundo civilizado.
    USA ha metido a Europa en esta guerra para defender su interés económico y su supremacía ideológica, política y militar y no ha entendido que sera su propio pueblo, que es de donde salen todas las miserias que han inundado Europa, el que se niegue a meterse en una guerra, ni contra Rusia ni contra China.
    Cuando se destruye la sociedad se destruye su sentido de la moral y del peligro que conlleva la educacion en consonancia a los valores que hicieron posible la civilización.
    La sociedad actual no va a reaccionar en apoyo de nadie que la meta en follones, es el «hombre nuevo» que busca la masoneria y que, sencillamente, no vale ni sirve para nada

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad