Estudio y conclusiones sobre la peligrosidad de las vacunas contra el Covid

El documento (AQUÍ)), firmado por 79 médicos y 43 biólogos españoles, presenta argumentos de peso avalados por estudios científicos previos y reportes de casos reales sobre muertes y efectos adversos registrados a las agencias del medicamento de todo el mundo.

Las conclusiones del estudio más importantes son las siguientes:

A) TODOS LOS TIPOS DE VACUNAS CONTRA EL COVID pueden producir ADE: enfermedad aumentada por vacuna (Vaccine enhanced disease).

B) Se han probado con muy pocos individuos de las razas más expuestas a dicho síndrome, como son LA RAZA NEGRA Y LA HISPANOAMERICANA.

RESPECTO a las denominadas VACUNAS GÉNICAS (RNAm y DNA vectorizado):

DESDE EL PUNTO DE VISTA ÉTICO hay que considerar que todas las vacunas génicas para covid (RNAm y DNA vectorizado) han utilizado, en una u otra forma, células procedentes de aborto fetal humano (fetos vivos).

C) NUNCA antes se han experimentado en la población humana de manera generalizada.

D) Están en FASE EXPERIMENTAL (fase IV post-comercialización).

E) Tienen una APROBACIÓN CONDICIONADA para uso de emergencia.

F) En las fases de prueba se ha descartado a los voluntarios con anticuerpos Covid (debido al posible desarrollo de ADE) (Pfizer).

G) Las fases de prueba se han hecho principalmente con individuos jóvenes y sanos, mientras que el nº de personas mayores de 65-70 años y con patologías o polimedicadas ha sido

H) En las conclusiones de los estudios de estas vacunas no se descarta que se pueda evitar la transmisión y, por tanto, el contagio a individuos sanos.

I) Tampoco se sabe si protegerán de nuevas variantes víricas ni cuánto durará la protección.

J) No hay evidencia de que no puedan producir trombosis y trombocitopenia, debido al elevado numero de casos que se han producido tras la inoculación de las mismas y en un periodo de tiempo muy corto.

K) Hay CIENCIA BÁSICA que obliga a DESCARTAR EL POSIBLE RIESGO de los siguientes efectos adversos graves que no se han tenido en cuenta, algunos de los cuales se pueden producir a medio o largo plazo:

1.- PATOLOGÍA NEUROLÓGICA Y PARÁLISIS.

2.- ENFERMEDADES AUTOINMUNES COMO ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y DIABETES.

3.- ESTERILIDAD FEMENINA Y ABORTOS.

4.- ESTERILIDAD MASCULINA.

5.- INMUNODEFICIENCIA.

6.- CÁNCER, especialmente LEUCEMIAS Y LINFOMAS.

7.- ESQUIZOFRENIA Y TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO (TOC).

8.- DEMENCIA Y ELA.

9.- ALTERACIONES GENÉTICAS POR SILENCIAMIENTO GÉNICO Y/O MUTAGÉNESIS

INSERCIONAL.

Por todo lo dicho, creemos firmemente que los riesgos no son asumibles, ni un solo efecto adverso o muerte debe ser tolerado. Entendemos que es imprescindible demostrar sin ningún lugar a dudas, el aislamiento del virus SARS CoV 2, su cultivo directo de pacientes con RT PCR,s positivas, para asegurar al 100% su presencia y demostrar su conexión directa con la enfermedad denominada COVID 19, antes de exponer a la población a cualquier ensayo clínico. En conclusión, pedimos el CESE INMEDIATO DE LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN destinadas a implementar productos génicos en la población sana, con la excusa del virus SARS CoV 2.


3 respuestas a «Estudio y conclusiones sobre la peligrosidad de las vacunas contra el Covid»

  1. Al parecer los laboratorios fabricantes ponen en los contratos de venta a los estados una claúsula en la que dice que «las reclamaciones al maestro armero», como se dice en el argot militar, ES DECIR A LOS PROPIOS ESTADOS COMPRADORES, DECLINANDO ELLOS CUALQUIER RESPONSABILIDAD, PRESENTE O FUTURA.
    Si tan seguros están de la «calidad» de sus productos, ¿cómo es que no los garantizan, o ASUMEN LAS RESPONSABILIDADES PERTINENTES, como hacemos todos por nuestras acciones, venta de bienes o servicios, etc…?

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad