Éxito de la política de Franco a favor de la vida… de los españoles

Los resultados de la política que de todo punto de vista impulsó el Generalísimo a favor de la vida durante toda su etapa de gobierno son incuestionables. En todo los aspectos, desde el mismo 1º de Octubre de 1936 en que asumió las máximas responsabilidades de gobierno y hasta su fallecimiento, Francisco Franco fue un defensor acérrimo de la mejora de las condiciones de vida de los españoles. Puede afirmarse que tuvo siempre verdadera obsesión por conseguir que España diera un salto cualitativo y cuantitativo sin parangón en lo social, por sacar a la endémica población de nuestra patria del atraso secular que padecía, por igualar nuestra nación a las de su entorno. Para demostrar el increíble éxito que logró, además en dificilísimas circunstancias (postguerra, II Guerra Mundial, aislamiento, exclusión del Plan Marshall, inquina internacional, etc.), mejor algunas imágenes que muchas palabras. Analicen con detenimiento las siguientes gráficas.

Desde el mismo día después de acabada la guerra, la mortalidad en España cayó en picado –lo de los muertos por hambre es, por ello, una leyenda–, al tiempo que los nacimientos crecieron exponencialmente. La curva se ha invertido desde poco después de implantada la democracia en buena medida por el aborto y la caída de hijos de los matrimonios.
El enorme pico en 1918 se debió a la epidemia de gripe. Después está el de los años de guerra. A partir de ahí caída en picado.
La mortalidad infantil recuperó su caída, gracias en buena medida a la labor de la Sección Femenina por pueblos y ciudades.

La caída de la mortalidad de las personas de mediana edad no fue menos que la de los niños.
Los mayores también fallecieron en menor medida, bien que con algunos sobresaltos.
Obsérvese cómo en España aumentó la esperanza de vida en aquellos años rápidamente igualándose a la europea.
La esperanza de vida pasó de 50 años en 1940 a 72 en 1975, luego se frenó.
Esta gráfica y la siguiente son, posiblemente, la demostración más palpable del éxito de la política del Generalísimo en lo que a mejora de condiciones de vida se refiere durante su mandato, toda vez que partiendo de una posición muy inferior a la de los otros países contemplados, y en peores circunstancias, como se ha dicho, se igualó al fallecimiento del Caudillo. Toda una proeza.

Y una última prueba: Franco dejó una nación joven, donde los menores de 21 años superaban con creces a los mayores de 65. Tras él, se ha invertido la escala y España es un país de ancianos.

2 respuestas a «Éxito de la política de Franco a favor de la vida… de los españoles»

  1. Espectacular trabajo. Enhorabuena.
    Ahora se entiende el afán de Zapatero por impulsar una Ley Stalinista, la Ley de «Desmemoria, Falsificación y Manipulación Históricas» para tapar todo esto, y como son datos objetivos la única forma de taparlo es prohibiendo que se pueda hablar de ello y metiendo en la cárcel al que se atreve a defender la verdad, como ya pasa en algunas otras cuestiones. LO que no se entiende, salvo que ellos estén también en el cotarro, es que PP y Ciudadanos tuvieran interés en tapar la verdad como para no oponerse y defender esta ley infame.
    Hay que decir que dos cosas que muchas veces no se tienen en cuenta cuando se hablan de los logros de Franco:
    La primera que acabada la guerra (y antes de terminar, en los territorios liberados de la tiranía roja) la España Nacional tuvo que compartir lo que tenía con los antiguos territorios de la España roja que no tenían nada. Los rojos, siguiendo la doctrina soviética de tierra quemada y siguiendo la doctrina del PSOE de robar a más no poder, habían quemado los campos, asesinado el ganado que no podían llevarse, asesinado en masa a la clase media, y a los industriales, había volado los puentes, las fábricas, las infraestructuras, etc. etc. De modo que la población que quedó en la España roja no tenía nada, ni para comer ni para nada, de hecho con las tropas de Franco tenían que ir los camiones de Auxilio Social para darle de comer a la gente, pero no para darles de comer al día siguiente, sino en aquel preciso instante en que entraban porque esa gente no es que no tenían nada para comer (que obviamente no tenían), es que llevaba semanas sin comer, y debajo de sus harapos llenos de piojos, estaban famélicos. Mujeres de 30 años que parecían de 70, con el pelo blanco de lo que habían visto horrorizadas y de lo que habían sufrido en sus propias y maltrechas carnes porque la población de la Zona roja no tenían nada, y la España Nacional, tuvo que compartir lo que tenía para que la España roja no muriera literalmente de hambre y de miseria. Esto se lo callan los que pretendeen presentar a la España de Franco de los primeros años como uan España de hambre y de cartillas de racionamiento, cuando el hambre y las cartillas de racionamiento se las debemos a los rojos, primero por lo que acabo de decir que la España Nacional tuvo que compartir cristianamente con la España de los territorios rojos liberados, sus recursos para que esta gente no se muriera de hambre, y tuvo que hacer frente al bloqueo internacional de los países vencedores de la Segunda Guerra Mundial, porque todavía las autoridades rojas del Frente popular después de perder la guerra no se conformaron con los tesoros expoliados que se llevaron consigo para vivir una vida de lujo el resto de sus días, sino que cizañearon en las cancillerías extranjeras para cercar a España, y que fuera sumida en una nueva guerra como lo fue Alemania. Sin embargo aquella España dió una lección a los uno y a los otros, y se mantuvo firme.

  2. La segunda cosa, (que me la he dejado en el tintero), es que todos los logros de Franco se hicieron sin exprimir como un limón a los españoles a impuestos como se hace ahora, sino a base de buena Administración y buen Gobierno. Creando un crédito social de Estado de Derecho que emanaba apariencia de buen derecho y confianza legítima en un sistema político del que cabía fiarse, con un poder judicial que era garantía verdadera de derechos. La España de hoy tiene muchas trompetas y mucho boato, pero la corrupción lo invade todo, también del sistema de garantías jurídicas que es papel mojado.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad