Falsedad vs Credibilidad

Cuando la falsedad parcial compromete seriamente la credibilidad del conjunto de una iniciativa loable.

Cuando el día de Todos los Santos visitamos el monumento del Cementerio de Torrero que figura como «6. Memorial: A las Víctimas de la Violencia Franquista», con la finalidad de honrar la memoria de nuestro tío Luis, fusilado en ese lugar el día 5 de agosto de 1940. Al buscar la placa donde figura inscrito su nombre y fecha de su muerte, me sorprendió ver otra en la que se leía: Antonio Aranda Gadea, 19/7/1936.

El motivo de mi sorpresa no era otro que, de no haber dos personas con el mismo nombre o el imposible para los mortales de haber resucitado la que aquí aparece como muerta el 19/7/1939, se me evidenciaba la falsedad de los datos hechos públicos con esta inscripción, por cuanto ANTONIO ARANDA GADEA:

1.- NO FALLECIÓ EL DIA 19 DE JULIO DE 1936, como pone de manifiesto la siguiente documentación.

1.1.- El justificante de revista del día 1 de junio de 1937 de la 118ª Brigada Mixta, en el que aparece formando parte del Grupo Especial de Juan Bautista Albesa Segura «Batiste».

1.2.- La ficha que obra en el CDMH situándolo en Valencia el 10 de agosto de 1938:

1.3.- El Diario Oficial del Ministerio de Defensa nacional de 17 de enero de 1939, en el que, con el segundo apellido equivocado y junto a su hermano Fortunato entre otros, aparece como ascendido al empleo de teniente de Infantería.

1.4.- La cita que Scoot Soo, con el título de «THE ROUTES TO EXILE: FRANCE AND DE SPANISH CIVIL WAR REFUGGES», hace en AQUÍ del siguiente tenor:

«Antonio Aranda Gadea and Sebastián Vicente Esteban had crossed the border bearing information about militants interned in a concentration camp at Alicante (Antonio Aranda Gadea y Sebastián Vicente Esteban habían cruzado la frontera con información sobre militantes internados en un campo de concentración en Alicante …)».

Y la que, situándolo igualmente a finales de mayo de 1939 en Francia, hace Antonio Téllez en la página 137 de su libro «LA RED DE EVASIÓN DEL GRUPO PONZÁN», como sigue:

2.- NO FUE VICTIMA DEL FRANQUISMO, SINO VICTIMARIO DE UN ELEVADO NÚMERO DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS PROPIETARIOS AGRÍCOLAS RENUENTES A LA COLECTIVIZACIÓN Y/O SIMPLES VOTANTES DE DERECHAS:

De forma que, formando parte en la Columna Carod-Ferrer del Grupo Especial de Juan Bautista Albelsa Segura «Batiste», en la zona de influencia de la Columna Carod, cuyo Cuartel General estuvo durante el mes de agosto de 1936 en Muniesa y desde esa fecha hasta agosto del año siguiente en Azuara, y comprendía las localidades de Aguilón, Azuara, Blesa, Cortes de Aragón, Fuendetodos, Herrera de los Navarros, Huesa del Común, Loscos, Luesma, Mezquita de Loscos, Moneva, Monforte de Moyuela, Moyuela, Muniesa, Nogueras, Plenas, Plou, Santa Cruz de Nogueras y Villar de los Navarros; a las que hay que añadir por ser él natural de allí la de Segura de Baños. Participó:

PRIMERO, como jefe de ejecuciones del citado Grupo, en las habidas desde el de comienzos de agosto hasta finales de diciembre de 1936, en:

  • AZUARA, del 20 de agosto a 18 de diciembre de 1936, un total de 51 personas, 17 vecinos de esa localidad, 12 de Fuendetodos, 7 de Plenas, 7 de Monforte de Moyuela, 2 de Moneva, 2 de Moyuela, 2 de la Foz de Calanda, 1 de Almonacid de la Cuba y 1 de Villanueva de Huerva
  • BLESA, del 29 de agosto y el 12 de octubre de 1936, un total de 28 personas, 25 vecinos de esa localidad y 3 de Monforte de Moyuela.
  • CORTES DE ARAGÓN, el 10 de agosto de 1936, un total de 3 personas, de los cuales 2 eran vecinos de Alloza y 1 de Muniesa.
  • FUENDETODOS, en septiembre de 1936, un total de 6 personas.
  • HERRERA DE LOS NAVARROS, un total de 36 personas, 17 vecinos de la localidad a lo largo del mes de septiembre de 1936, y 18 vecinos de Luesma asesinado en el término municipal de Herrera de los Navarros entre el 27 de septiembre y el 9 de octubre de 1936, y 1 de Santa Cruz de Nogueras.
  • LOSCOS, el 29 de septiembre de 1936, 1 vecino de esa localidad.
  • MONFORTE DE MOYUELA, entre el 4 de octubre y el 18 de diciembre de 1936, un total de 12 vecinos de la localidad.
  • En MUNIESA, del 6 de agosto a 17 de diciembre de 1936, un total de 118 personas: 33 residentes en ese término municipal, 43 de Alcorisa, 9 de Blesa, 9 de Huesa del Común, 8 de Hoz de la Vieja, 5 en Muniesa, 6 del de Plou, 4 de Oliete y 1 de Alacón.
  • NOGUERAS, el 1 de noviembre de 1936, desaparece 1 vecino de esta localidad.
  • PLENAS, el 3 de diciembre de 1936, 1 vecino de Piedrahita.
  • PLOU, el 30 de agosto de 1936, 1 un vecino en el término municipal de Plou.
  • SEGURA DE BAÑOS, asesinados un total de 7 vecinos de esa localidad. 3 en su término municipal el día 27 de agosto de 1936 y 4 el 13 de septiembre en el término municipal de Utrillas.
  • VILLAR DE LOS NAVARROS, el 1 de octubre de 1936, 1 vecino de la localidad asesinado en el término municipal de Nogueras.

Se contabilizan así, entre agosto y diciembre de 1936, UN TOTAL de 259  personas asesinadas en este espacio de terreno.

SEGUNDO, y ya en el mes de marzo de 1937, cuando quien era el jefe de la Columna, Saturnino Carod Lerín, en un alarde propio de un señor feudal, toma la decisión de construir una carretera desde su pueblo, Moneva, para enlazar en Moyuela con la que une Azuara con Muniesa, utilizando para ello la mano de obra de vecinos de los pueblos cercanos y algunos traídos de la zona de Valderrobres, a los que previamente detenía y luego forzaba a llevar a cabo ese trabajo, creando, a tal fin, un Campo de Concentración clandestino con dos sedes, una en su localidad natal, en la conocida como «Paridera del Troncazal», y otra en Moyuela, en el «Mas del Calvo». Y encomendando esta responsabilidad al Grupo Especial de «Batiste», quien a su vez la delegó en uno de sus hombres de confianza, Antonio Aranda Gadea, que había huido de Zaragoza el día 19 de julio de 1936 junto con Saturnino Carod, por el cual también era del agrado de éste.

A este personaje, se referirán los supervivientes como: «un tal Antonio de Segura de Baños apodado «El Barbas», culpabilizándole de la totalidad de las ejecuciones de prisioneros habidas en el siniestro lugar, la mayoría de las cuales ejecutó personalmente.

Del funcionamiento de este siniestro lugar dice, el que también fuera miembro del Grupo Especial de «Batiste» al que denomina en ocasiones «Palista», Manuel Antolín Agud, en su libro «VIDA DE UN REPUBLICANO ESPAÑOL», que: «Lo peor fue la construcción de una carretera para comunicar con un pueblecito que no tenía comunicación. Era el pueblo donde nació Carod, el jefe de la columna a la que pertenecía. Decidieron construir tal carretera con el trabajo de los presos. Pero presos de guerra no había, puesto que todos los frentes de Aragón estaban paralizados. Se aplicó pronto la estrategia de Batista: detener por el mero hecho de haber votado por las derechas en recientes elecciones. Aquel “gran” trabajo fue encargado el grupo de Batista, al que yo mismo seguía perteneciendo. Detuvieron en la retaguardia a aquellas personas que no eran demasiado simpáticas con el jefe de la comarca: el señor Batista.

(…)

Para terminar, para colmo me enteré de lo que pasaba cuando alguno de aquellos presos no se encontraba bien de salud y pedía ir a la visita del médico. Existía en el grupo de Palista un pequeño grupo de cinco o seis matones que eran los niños mimados de Palista y que se encargaba de llevar a los enfermos a la enfermería; como decían les llevaban al hospital. Consistía en meterles una bala en la cabeza. ¡la cura hecha para siempre!

Su identificación y participación directa en los asesinatos de personas, solamente de la citada área de influencia de la Columna, llevados a cabo en este eufemísticamente denominado «Campo de Trabajo» entre marzo y agosto de 1937, aparecen documentadas entre otros en los siguientes escritos: 

Para ver ampliados estos escritos pinchar AQUÍ, AQUÍ, AQUÍ y AQUÍ
  • De AZUARA 8 vecinos, que fueron detenidos el 23 de marzo de 1937 junto a otros 47 y conducidos a ese lugar donde fueron asesinados, haciéndolo con especial crueldad con el joven de 19 años Pedro Royo Muños, al que primero degollaron y luego descuartizaron su cadáver.
  • De HERRERA DE LOS NAVARROS, 13 vecinos de esa localidad
  • De MEZQUITA DE LOSCOS, 1 matrimonio vecinos de esta localidad, el 21 de marzo de 1937.
  • De PLENAS 1 mujer vecina de esa localidad, detenida el 14 de marzo de 1937.
  • De SEGURA DE BAÑOS, 1 vecino de esa localidad, en abril 1937.
  • De VILLAR DE LOS NAVARROS, 1 vecino de esa localidad, asesinado cuando huía el 20 de mayo de 1937.

Se contabilizan así, entre marzo y agosto de 1937, UN TOTAL de 26 de personas vecinas de las localidades donde permanecieron fuerzas de la Columna Carod, sin registrar las traídas de otras zonas a que hace referencia Manuel Antolín Agud, víctimas directas todas ellas, según las declaraciones de los supervivientes, de ANATONIO ARANDA GADEA «El Barbas».

Grado de victimización llevada a cabo por este individuo entre los habitantes de esta zona y en plena Contienda, que le convierte en criminal de guerra, por lo que repugna su inclusión en este lugar de memoria de los que, conscientes de no tener delitos de sangre en su haber regresaron a sus casas una vez finalizada la guerra, se convirtieron en sus víctimas indirectas cuando, en ciega venganza las familias de aquellos que él asesinó y al no poder aprenderlo a él por haber huido a Francia, perjuraron contra ellos y fueron finalmente inmolados por la expeditiva justicia de los tres primeros años del Régimen de Franco.   

3.- SU MUERTE CON TODA PROBABILIDAD TUVO LUGAR EN SUELO FRANCÉS Y NO EN ESPAÑA:

Como se desprende, entre otra, de la siguiente documentación:

3.1.- El artículo que, con el título de «El Movimiento Libertario en la lucha contra el Franquismo», fue publicado el 1 de febrero de 2013 por Polémica, del cual es autor Antonio TÉLLEZ, y en el que dice:

«En París, mientras tanto, en febrero de 1939, se había constituido un Consejo General del Movimiento Libertario, como representación única en el exilio de la CNT-FAI-FIJL, presidido por Mariano Rodríguez Vázquez, Marianet, último secretario general de la CNT en España, y éste nombró a Juan Manuel Molina Mateo, Juanel delegado de los campos de concentración en Francia. Los primeros compañeros evadidos de España llegaron al país galo a finales de mayo de 1939. Entre ellos, Antonio Aranda Gadea, comisario de Compañía en la 116 Brigada, y Sebastián Vicente Esteban, jefe de la 118 Brigada, ambas de la 25 División. Las noticias que dieron al Consejo sobre la situación de miles de compañeros en España fueron el acicate para que el Consejo decidiera colaborar en la tarea de salvar vidas en peligro. Juanel se puso en relación con Francisco Ponzán Vidal, que se encontraba en el campo de Vernet d’Ariege, y con Paulino Díez Martín, delegado de SIA (Solidaridad Internacional Antifascista) para atender a los militantes que se encontraban en los campos de concentración de los Pirineos Orientales».

3.2.- El informe que el Comandante de Puesto de la Guardia Civil de Muniesa (Teruel) envía, el día 1 de mayo de 1965, al Fiscal General de la Audiencia Territorial de Barcelona, de cuyo texto se desprende claramente que, en su condición de exilado, ANTONIO ARANDA GADEA se encuentra en septiembre de 1965 residiendo en Francia.

Pero mi sorpresa no iba a terminar aquí, sino que al comprobar por curiosidad el historial de ÁNGEL BENEDICTO SAURA, que figuraba inscrito en la placa siguiente, encontré una nueva falsedad.

  1. Porque NO FALLECIÓ EL DIA 19 DE JULIO DE 1936, fecha que figura inscrita en dicha placa.

Como acredita la siguiente documentación:

1.1.- La ficha que obra en el CDMH, fichero 7, signatura B0051224

1.2.- Diario Oficial del Ministerio de Defensa | Año 1938, Numero 271, Pagina 246

2.- NO MURIÓ EN ZARAGOZA, como se deduce del texto del EDICTO inserto en la página 87 del Diario ABC de 16 de noviembre de 1956:

3.- Y NO FUE REPRESALIADO, SINO QUE LO MÁS PROBABLE ES QUE MURIESE EN COMBATE EL 16 DE ENERO DE 1939 EN LA LÍNEA DEFENSIVA DEL RÓ GAVA, como se deduce del historial de la 143 Brigada Mixta a la que pertenecía:

La unidad fue creada en torno a mayo de 1937, organizándose en el Castillo de Figueras entre los meses de mayo y junio en base al Batallón de montaña «Chiclana» n.º 1; para la jefatura de la brigada fue nombrado el capitán de infantería Nicanor Felipe Martínez. Tras el final de su fase de adiestramiento fue enviada al frente de Aragón.​ La 143.ª BM, destinada en el sector de Escatrón, fue incorporada a la 44 División del XII Cuerpo de Ejército y quedó situada en reserva de cara a la ofensiva de Zaragoza, a finales de agosto de 1937; más adelante llegaría a combatir en el sector de Fuentes de Ebro con la llamada Agrupación «F».​

A comienzos de febrero de 1938 la unidad contaba con un total de 2575 efectivos humanos. ​

Un mes más tarde, al comienzo de la ofensiva nacional en el Frente de Aragón, la brigada cubría el frente situado al sur del río Ebro y el norte de Fuendetodos, junto al resto de la 44.ª División. Fue enviada a reforzar el sector de Quinto, pero acabaría teniendo que retirarse por la presión enemiga. Siguió retirándose hacia el este, pasando por Tamarite de Litera y el Vértice Viñaza, hasta quedar situada tras la línea del río Segre. Tras el final de los combates en Aragón la 143.ª BM fue agregada a la 24 División.​

El 9 de junio la brigada cruzó el río Segre por el sector de Villanueva de la Barca, ​ logrando formar una pequeña cabeza de puente que lograría mantener hasta el 17 de junio, debiendo regresar a sus posiciones originales en medio de grandes dificultades debido a la crecida artificial del río. La 143.ª BM fue condecorada con la Medalla al Valor colectiva, como también lo sería su comandante, el mayor Hermenegildo Roca Oliver —que había asumido el mando de la unidad aquella primavera—.​

Durante la batalla del Ebro la brigada permaneció situada en reserva, sin participar en los combates. A finales de 1938, al comienzo de la ofensiva nacional en Cataluña, la 143.ª BM se encontraba guarneciendo el sector sur del Ebro. Ante el peligro de quedar cercada hubo de retirarse a Tarragona, si bien acabaría siendo cercada —y destruida— en la línea defensiva del río Gayá el 16 de enero de 1939. ​

CONCLUSIÓN:

En base a todo lo anterior, termino esta llamada de atención a quienes considero en principio que de buena fe, sin duda en la idea de no dejar fuera a ninguno de los acreedores destinatarios, dieron por válidas todas las informaciones que de ellos les llegaban, a fin de que, a la vista de estas dos clamorosas falsedades y previa una minuciosa indagatoria en busca de otras que pudiera haber, ejerzan su deber de rectificación de la información de esta naturaleza hecha pública en el Memorial y listados correspondientes, subsanando tales imposturas para revitalizar y afianzar así la credibilidad del conjunto ahora inevitablemente dañada.


21 respuestas a «Falsedad vs Credibilidad»

  1. Artículo muy interesante -documentado y oportuno- que induce a unas consideraciones.
    Siempre son posibles los errores judiciales, y en mayor medida tras el cataclismo social de una guerra civil.
    Pero una gran parte ¿la mayor parte? de quienes están inscritos como «víctimas del franquismo» en los monumentos levantados para honrarlos, pagaron con su vida los abyectos crímenes cometidos.
    A parte de los casos, como el que documenta con rigor académico el autor, en que los crímenes quedaron impunes por haberse exiliado los autores.
    Criminales que también reivindica como «víctimas del franquismo» las infames leyes de memoria (histórica y democrática) porque sufrieron «un largo y doloroso exilio»
    Tal es el caso de los asesinos del Fiscal General de la República Marcelino Valentín Gamazo y de sus tres hijos. Pues de los dieciocho asesinos del PSOE que perpetraron el cuádruple crimen, solamente uno pagó, terminada la guerra, por ello.
    https://www.elespañoldigital.com/apuntes-para-escribir-la-verdadera-memoria-historica/
    https://www.elespañoldigital.com/memoria-historica-democratica-psoe-asesino/
    Hoy, en virtud de las «leyes de memoria» los asesinos, tanto los que pagaron con su vida los execrables crímenes cometidos, como los que eludieron la acción de la justicia por haber huido, han sido elevados a los altares laicos como «víctimas del franquismo en su lucha por la democracia»
    Como muy bien explica el autor, esto supone una infamia.
    No sólo para los familiares de las víctimas de los asesinados, sino también en los casos en que «pagaron justos por pecadores»

    1. Desgraciadamente así es. Y lo terrible es que los promotores sólo buscan el enfrentamiento, dinamitando así la concordia social a que llegaron los supervivientes de la Contienda, que sufrieron las consecuencias de entonces.

  2. Mi Coronel, brillante y documentado artícuclo, que merece todos los elogios.
    Mi felicitación más sincera, así como a EL ESPAÑOL DIGITAL, por publicarlo.
    Como dicen los Evangelios, solo de la Verdad saldrá la Luz.
    A las órdenes de Usía, mi Coronel.

  3. He visitado ese horrible monumento perpetrado por el Agitprop rojo con ánimo revanchista. La mayoría de las placas no llevan nombre, y un buen número de las que lo llevan, falsean datos y se apropian incluso de nombres del otro bando, concretamente de algún falangista. Demencial.

  4. COMO SIEMPRE JOAQUÍN, BRILLANTE Y
    PLENAMENTE DOCUMENTADO TÚ ARTÍCULO. LA VERDAD Y LA LEALTAD POR DESGRACIA SON VALORES QUE ESCASEAN,
    EN ESTOS TIEMPOS. FUERTE ABRAZO COMPAÑERO

  5. Muy buen trabajo Joaquín. Exhaustiva investigación la que has llevado a cabo. Esto es lo que hay que dar a conocer: la verdad que como dice Fernando, es un valor que escasea. Bravo . Un fuerte abrazo

    1. Gracias José María, vuestras palabras me invitan a seguir en lo que creo profundamente: HACER CUÁNTO PUEDA PARA QUE NADIE ROMPA LA CONCORDIA A QUE LLEGARON NUESTROS PADRES DESPUÉS DE HABER SUFRIDO EN SUS CARNES EL DESASTRE.
      Un fuerte abrazo.

  6. Excelente, querido Joaquín.
    Lástima que todo quede en un gran ejercicio de investigación y no constituya una auténtica invitación iniciar un verdadero y documentado inventario de fraudes que al amparo de la nefanda ley de memoria democrática, sólo busca sumar nombres a una lista que lejos de buscar la reconciliación, persigue desenterrar viejos demonios al amparo del manido «y tú, mas»
    Enhorabuena por la publicación de tu investigación.
    Y gracias también al Español digital por hacerse eco de yu investigación y darla a conocer

    1. Muchas gracias Adolfo. Efectivamente lo que está ocurriendo con esto de la Memoria Histórica, es un confirmar lo dicho en los Evangelios: «Los hijos de las tinieblas son más astutos que los hijos de la luz». Y esto, cuando alguien docto en Historia, como es el caso, confecciona un listado sin comprobar la veracidad del mismo, entra en lo cuando menos reprobable.
      Un fuerte abrazo.

  7. Siempre que se hace necesario añadir el adjetivo «democrático» a algo (una República, una ley..) es porque es exactamente lo contrario (derivación del «excusatio non petita, acusatio manifiesta»), es decir, antidemocrático o totalitario, como es el caso de esta infame, miserable, aberrante y abyecta ley de revancha roja que sólo busca borrar la verdad y reescribir la auténtica Historia para victimizar a los sanguinarios asesinos frentepopulistas y demonizar a los nacionales, héroes patriotas que salvaron a España de la barbarie y de las garras del Comunismo infecto y genocida. El problema es que la turba sectaria, borrega, adoctrinada, ignorante y descerebrada acepta encantada y sin rechistar la versión falseada que de los hechos ofrece la escoria social-comunista sin molestarse en indagar o en contrastar mínimamente tamaña sarta de viles mentiras. Así nos va, y lo que te rondaré, morena..

    1. Desgraciadamente así es amigo Gaspar. Pero mantengamos la esperanza de que, descubriendo maniobras mendaces como esta y haciendolas públicas, rescatemos a unos cuantos de su error.

  8. Querido Joaquín: sabía que eras muy bueno…. pero no tanto!!!.
    Lo muy malo es que los meninges son incapaces de comprender lo que no son mentiras, pasto diario suyo, y que fuimos capaces, sobre todo nuestros padres, de tragarse todos los “sapos” por los que lucharon por el bien de la concordia y en definitiva por la Patria.
    Artículos imbatibles como el tuyo hacen recuperar la confianza a los que la están perdiendo de que esta etapa es transitoria y que, como decíamos de pequeños, las trampas al final salen blancas…seguro!!!.
    Honor de ser tu hermano académico!!!.
    Un abrazo muy muy fuerte.

    1. Así es mi querido amigo, hay que hacer patente el dicho de que: » la mentira tiene las patas cortas». Y desenmascarar a estos predicadores de la mentira.

  9. Interesante artículo; es esperanzador ver cómo los asesinos empiezan a salir de debajo del manto de «héroes» con el que escondieron sus crímenes y con el que los cubrió la «recuperación» de la memoria : es una terrible injusticia juntar a héroes y villanos, que de todo hubo. Ahora bien , señor Barreira permítame una observación : me cuesta leer y aceptar los términos que usted utiliza para hablar de aquellas pobres mujeres viudas , cuyos maridos fueron ejecutados – sin juicio – por ser…» de derechas», aquellas mujeres que fueron subidas a camiones ( con la certeza de que iban correr , con sus hijos, la misma suerte que sus esposos ) «exiliadas» con sus críos huérfanos de padre , mujeres valientes que aunque ellas sobrevivieron , muchas perdieron a sus hijos en ese «exilio» forzado; mujeres valientes que al lograr volver al pueblo, vieron que habian sido desposeidas de todo lo que tenían, vieron sus casas saqueadas ; mujeres que, después de haber perdido a su marido , a sus hijos y todo lo demás, como diría el poeta Angel González: «tuvieron que seguir viviendo», calladas, trabajando, sufriendo….olvidadas . Imagino que no fue nada fácil para ellas, por ello merecen todo el respeto y la admiración. Señor Barreira, es costoso aceptar que usted las describa como seres movidos por «una ciega sed de venganza» o también como «perjuras» . Creo más bien que esas personas, como muchas de las que perdieron a seres queridos en ese maldito torbellino llamado Guerra Civil , tenían una legítima sed de justicia y una rabia tremenda -no menos legítima – por haber tenido que acepar lo injustamente irremediable. Sentenciar, como lo hace , que eran «personas perjuras ,movidas por la sed de venganza » me parece una generalización insultante, que va en contra y desacredita la concordia que usted dice buscar.
    Ojalá esta observación saque del olvido a esas madres coraje, y contribuya a restituir a esas madres viudas el puesto que merecen en su pueblo , en nuestra historia y en nuestros corazones.
    Un saludo

    1. Estimada Ana Maria:
      Comprendo su extenso y amargo comentario, al que para no extenderme en demasía en mi contestación, lo haré invitándole a leer mi novela «MERCEDES LA VALENCIA Y EL PÉNDULO DEL TALIÓN», en la que documento ampliamente, como en ese batir del péndulo de la violencia en sentido opuesto al que usted relata, en esa sed de venganza, que usted parece comprender, se llegó en muchas ocasiones al perjurio, imputando, al no poder hacerlo con los verdaderos culpables huidos al extranjero o muertos en campaña, a gentes que llegaron a pagar con sus vidas por el mero hecho de haber sido de izquierdas.
      Ese fue el triste balance de aquel enfrentamiento, que ahora nuestros gobernantes con su Memoria Histórica parecen querer reproducir. Lo que no me cansaré de denunciar, convencido lo de queen solamente en la CONCORDIA es posible la convivencia social.
      Reciba un cordial saludo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad